En él se ve cómo los dos policías nacionales localizan a un gato en estado de asfixia en Puerto Naos, Los Llanos de Aridane – La Palma, y le realizan maniobras de reanimación hasta salvarle la vida.
A través del oxígeno de su mascarilla y con una técnica de reanimación por compresión torácica, el agente logra que el animal vuelva a respirar.
El gato está recuperado y en estos momentos se encuentra en una clínica veterinaria del municipio.
Las fuerzas de seguridad del estado desplegadas en La Palma han realizado este tipo de tareas desde el comienzo de la erupción, y también después de ella.
Policías salvan a un gato asfixiado en Puerto Naos, La Palma
El Gobierno de España ha transferido más de 11.000 millones de euros a las comunidades autónomas del reparto de fondos europeos
Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos. Imagen EFE
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha pedido este miércoles a todas las comunidades autónomas «pensar en el interés general de los ciudadanos» en el despliegue de las inversiones relativas al reparto de fondos procedentes de Europa.
Durante su participación en un desayuno informativo ofrecido por el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, la vicepresidenta ha considerado que «éste es el momento de estar todos unidos y de remar en la misma dirección».
Así, ha recordado que el Gobierno ha transferido más de 11.000 millones de euros a las comunidades autónomas para que desplieguen en sus territorios las inversiones del plan. La ministra ha destacado que de esa cantidad más de 1.200 millones han ido a Madrid.
Recurso de la Comunidad de Madrid
Preguntada por recurso ante los tribunales europeos presentado por la Comunidad de Madrid al reparto de fondos europeos en España, Calviño ha resaltado que «éstas son cuestiones que no deben distraernos de los importante, que es que todos despleguemos sobre el terreno estas inversiones».
«El lunes estuve en Bruselas teniendo muchos contactos con representantes de la Unión Europea y de otros estados miembros y el mensaje de todos es de apoyo a España en el despliegue de plan de recuperación», ha dejado claro.
El Gobierno ha mantenido contactos con representantes de la Comisión Europea tras las críticas del PP a la gestión de los fondos comunitarios en España. El Ejecutivo asegura que Bruselas avala totalmente esa labor y tiene «cero preocupación» ante las dudas planteadas por el partido de Pablo Casado.
Así lo aseguraron fuentes del Ejecutivo después de las críticas por parte de líderes del PP, así como de la decisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de presentar un recurso en el Tribunal Supremo por el reparto de 9 millones de euros de esos fondos. También la posibilidad de que la Xunta de Galicia actúe de la misma forma.
Este miércoles se ha levantado el estado de excepción en todo Kazajistán, tras la retirada del contingente militar de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTCS)
Rusia envía a Kazajistán tropas y material militar
Fin del estado de excepción en Kazajistán
Este miércoles se ha levantado el estado de excepción en todo Kazajistán. Durante la mañana ha concluido la retirada del contingente militar de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTCS), la alianza postsoviétca liderada por Rusia, enviado para apoyar a las autoridades kazajas.
Según la disposición del presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, han quedado sin vigor todas las prohibiciones que rigieron durante el estado de excepción. Incluidas las de libertad de circulación, de mítines y huelgas, incluso la de venta de armas.
Al menos 227 personas ha muerto durante los didsturbios
El Gobierno decretó el estado de excepción durante los primeros días de enero debido al estallido de violentos disturbios. Según los últimos datos, murieron 227 personas, 19 de ellas miembros de los cuerpos de seguridad, y más de 4.500 resultaron heridas.
También el miércoles, el aeropuerto internacional de Almaty, la principal ciudad del país y epicentro de los disturbios, reanudó su actividad normal. Aunque, por el momento, se mantienen restricciones al acceso de vehículos a la instalación.
Durante los disturbios del pasado 5 de enero, la terminal aérea sufrió actos vandálicos, hasta que las autoridades tomaron el control con ayuda de fuerzas aerotransportadas.
Comienzo de las protestas en Kazajstán
Las protestas estallaron el 2 de enero cuando los precios del gas licuado, utilizado en muchos vehículos en el país como alternativa barata a la gasolina, se duplicaron al dejar de regularlos el Gobierno.
Aunque Tokáyev congeló los precios, las manifestaciones se habían tornado violentas debido al descontento social con la corrupción y la élite del país. Y es que la familia del primer presidente, Nursultán Nazarbáyev, tiene una gran influencia e ingentes económicos.
El presidente kazajo calificó los disturbios de un intento de golpe de Estado perpetrado por «bandidos armados» y «terroristas internacionales», si bien aún no ha presentado pruebas de ello.
Organización del Tratado de Seguridad Colectiva -OTSC-
Ante la gravedad de la situación, Tokáyev solicitó ayuda a la OTSC, integrada por, además de Rusia, Kazajistán, Armenia, Bielorrusia, Kirguizistán y Tayikistán, que envió un contingente de poco más de 2.000 hombres.
«La operación de paz llevada a cabo en el territorio de Kazajistán ha concluido», afirmó el comandante ruso Andréi Serdiukov.
Poco antes, el Ministerio de Defensa de Rusia informó de que los últimos efectivos de la OTSC abandonaban Kazajistán en cuatro aviones de transporte.
Luca Deza tiene 23 años y es el cuarto refuerzo de la UDG Tenerife en el mercado invernal
Imagen de UDG Tenerife.
La UD Granadilla Tenerife ha cerrado la contratación de la futbolista estadounidense Luca Deza. Se ha comprometido con el equipo tinerfeño de la Liga Iberdrola hasta junio, con opción a otra temporada más.
Deza, que tiene pasaporte español y japonés, tiene 23 años. Llega a la isla tras desvincularse del Sevilla FC, es el cuarto refuerzo de la UDG Tenerife en el mercado invernal.
La jugadora estadounidense se incorpora a la disciplina azul y blanca tras pasar por Sevilla FC, FC Osaka y University of Berkeley, entre otros clubes.
Firma hasta junio
Firma hasta junio del presente curso y ocupará ficha en el segundo equipo en la presente campaña. Tendrá opción de formar parte del equipo de Primera Iberdrola el próximo curso.
Deza destaca por su buen posicionamiento táctico, rapidez y determinación en el centro del campo, e incluso puede desempeñar roles defensivos, según señala el club.
El Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, considera que las personas homosexuales cometen «un pecado mortal» y lo comparó con el alcoholismo y la delincuencia
Declaraciones de Bernardo Álvarez en el programa ‘Buenas tardes, Canarias’, de Televisión Canaria
La Asociación LGBTI* Diversas ha reaccionado con dureza ante unas declaraciones del Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, tachándolas de “casposas y mezquinas”. El responsable de la diócesis tinerfeña señaló en el programa ‘Buenas tardes, Canarias’, de Televisión Canaria, que las personas homosexuales, que actúan consciente y libremente, cometen “un pecado mortal”, además de compararlo con el alcoholismo y la delincuencia.
Desde la entidad, según informa un comunicado, recuerdan que no es la primera vez que el obispo tinerfeño desata la polémica por sus “vergonzosas declaraciones”. El obispo ya en el año 2007 justificó los abusos sexuales a personas menores. En esa ocasión indicó que “hay niños que provocan”, además de señalar que “la homosexualidad perjudica a las personas y a la sociedad”.
El presidente de Diversas, Sergio Siverio, ha destacado que “el Obispo de Tenerife es el reflejo de lo más rancio y miserable que sigue existiendo en la iglesia católica, con una enorme demostración de odio hacia las personas lesbianas, gais, trans o bisexuales como la que hemos tenido que aguantar por enésima vez en el colectivo”.
Además, Siverio señala que “declaraciones como las realizadas por Bernardo Álvarez promueven un sentimiento de culpa que ninguna persona del colectivo LGBTI* merece tener, por ser libre y consciente de su orientación sexual o identidad de género”. En este sentido, indica que “hay muchísimas personas del colectivo que son creyentes y no son ni pecadoras, ni delincuentes, son libres de ser quienes son en un Estado democrático avanzado”.
Informa: Elena Falcón / Adrián Gil-Roldán
Exigen el cese inmediato del obispo
Desde Diversas exigen su cese inmediato a las autoridades eclesiásticas. Según indican, “su reincidencia homófoba, no es que sea un pecado, sino una muestra de odio lamentable que vulnera los Derechos Humanos”.
A juicio de Siverio “estas declaraciones se oponen frontalmente al reconocimiento lento y tardío de la iglesia a la diversidad, por lo que no deben permitir que les siga representando un obispo ultra y homófobo como Bernardo Álvarez”.
Torres pide una rectificación
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, también ha instado este miércoles al Obispo de Tenerife a que «rectifique» sus «inaceptables» declaraciones sobre la homosexualidad.
En declaraciones a la Cadena SER, Torres invita al obispo a «salir» y ser «consciente de en qué mundo vive».
«La homosexualidad y la heterosexualidad son semejantes en respeto, ninguna está por encima ni por debajo de la otra. Hemos caminado mucho y nos ha costado mucho conseguir derechos de igualdad para que diga ahora que es una enfermedad o un pecado mortal. Creo que debería rectificar, sinceramente, poco favor hace a la Iglesia estas declaraciones», ha añadido el presidente.
Tonga permanecerá incomunicada al menos durante un mes tras la rotura del cable que provee las conexiones telefónicas y a internet como consecuencia de la erupción del pasado sábado
Este miércoles se ha logrado establecer un sistema provisional de telefonía móvil con conexión 2G, aunque con una capacidad limitada
La erupción del Hunga Tonga Hunga Haapai tuvo lugar el pasado sábado 15 de enero en el archipiélago polinesio de Tonga, ubicado en el Pacífico Sur, y afectó a 3 islas muy jóvenes: Hunga Tonga, Hunga Ha’Apai y una isla nueva que se había formado en medio de ambas. Las tres formaban el borde norte de una caldera de un volcán submarino.
Este archipiélago lo conforman 169 islas con 105.000 habitantes.
Tonga permanecerá al menos cuatro semanas más incomunicada con el exterior después de que la erupción volcánica cortara el cable que provee al archipiélago polinesio de conexiones telefónicas e internet.
Las compañías encargadas de este cable submarino, enlazado con la vecina Fiyi, por el que transcurren las comunicaciones desde y hacia la nación insular creen que la linea se rompió a unos 35 kilómetros de las costas.
Google Maps
Tonga continúa incomunicada tras la erupción volcánica
«La compañía de cable SubCom informa que tardará al menos cuatro semanas en reparar la conexión en Tonga», apuntan las autoridades neozelandesas.
Tras días de incertidumbre, el Gobierno de Tonga describió este martes como «un desastre sin precedentes«. Las consecuencias del volcán y el tsunami que mantiene al reino polinesio incomunicado.
El organismo neozelandés indicó que este miércoles se ha logrado establecer un sistema provisional de telefonía móvil con conexión 2G, aunque con una capacidad «limitada e irregular».
Restablecen el sistema eléctrico
Las autoridades locales también han logrado restablecer parte del sistema eléctrico y valoran los daños causados por el desastre natural.
Se espera que hoy terminen los trabajos de limpieza de la pista de aterrizaje del aeropuerto ubicado en la principal isla del país. Algo necesario para permitir la llegada de aviones C-130 Hercules con ayuda humanitaria, procedentes de Nueva Zelanda y Australia.
Dos barcos neozelandeses y uno australiano zarparon ya con destino a Tonga, a donde llegarán «como pronto el viernes», con suministros de emergencia. Principalmente agua potable, material médico y generadores de energía.
La llegada de ayuda humanitaria tendrá que ceñirse a los estrictos protocolos implementados contra la pandemia de la covid-19 en Tonga, que solo ha detectado un caso en su territorio y mientras que ha vacunado con la pauta completa al 60 % de su población.
Al menos tres personas han perdido la vida tras este «desastre sin precedentes.»
El antes y el después de la erupción del volcán Hunga Tonga Hunha Hapai. Vía: Itahiza Domínguez
El incendio se inició en una de las habitaciones donde fallecieron sus dos ocupantes. Las otras tres personas murieron tras ser evacuadas
Seis personas han muerto y ocho han resultado heridas, tres de ellas de gravedad, en el incendio de una residencia de ancianos de Moncada (Valencia).
El incendio se produjo sobre las 23:21 horas del martes en el centro. Un centro situado en la calle Mayor del municipio valenciano, y ha obligado al desalojo de 70 residentes de forma preventiva.
Hasta el lugar se movilizaron cuatro dotaciones del Consorcio de Bomberos, dos SAMU y dos Soportes Vitales Básicos (SVB), según las fuentes. También han indicado que el incendio quedó controlado sobre la 1:20 de la madrugada.
En el incendio han resultados heridas ocho personas por intoxicación de humo, tres de ellas de gravedad, y han sido trasladadas a distintos centros hospitalarios.
Fuentes del Consorcio de Bomberos han indicado que hasta el lugar se desplazaron seis dotaciones de bomberos de los parques de Paterna, Pobla de Farnals, Burjassot y Torrent, así como seis unidades de mando, incluido el inspector jefe del Consorcio y un oficial.
Según las fuentes, a su llegada a la residencia el incendio ya estaba totalmente desarrollado. Afectaba a un ala del edificio, y los bomberos han iniciado inmediatamente las tareas de rescate y de extinción del fuego.
Los efectivos de bomberos han rescatado del interior de las instalaciones a unos veinticinco residentes,. Parte de ellos han tenido que ser atendidos posteriormente por medios sanitarios.
Con la colaboración de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y el mismo personal del centro, se ha desalojado al resto de la residencia, hasta un total aproximado de unas 70 personas.
El incendio se originó en una habitación de la primera planta
Cinco muertos en el incendio de una residencia de mayores en Moncada. Efe
El incendio comenzó en una habitación de la primera planta. En ella había dos ancianos, que han muerto, a los que hay que sumar tres decesos de personas que habían sido evacuadas del siniestro.
Así lo ha explicado el inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, quien ha señalado que cuando llegaron a la residencia, tras recibir del 112 el aviso del incendio sobre las 23:30 horas del martes, se encontraron «gran cantidad de personas pidiendo auxilio y atrapadas por el humo».
Según ha señalado, el incendio estaba «totalmente desarrollado, con mucha gente pidiendo auxilio , sobre todo en la planta superior«,. Rescataron a «muchísimas personas, unas 20 o 25, de las habitaciones del ala afectada y del piso superior».
«El avance de las llamas hacía imposible la supervivencia»
El avance de las llamas era tal que «hacía imposible la supervivencia» en el lugar del inicio, ha asegurado Basset. Ha precisado que una vez extinguido han encontrado dos personas fallecidas en la habitación siniestrada, mientras que otras cuatro que habían sido evacuadas también han fallecido, por «inhalación de humo o cualquier otra circunstancia».
Por otro lado, la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste) ha expresado sus condolencias y ha ofrecido su ayuda para el traslado de los evacuados
La Feria Internacional del Turismo (Fitur) reúne a 7.000 empresas de 107 países para impulsar el crecimiento del turismo casi dos años después del inicio de la pandemia
La 42 edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) arranca este miércoles en Ifema con la inauguración de los reyes de España.
En el recinto de Ifema, en Madrid, se darán cita 107 países y cerca de 7.000 empresas para impulsar el crecimiento del turismo casi dos años después del inicio de la pandemia de la covid.
Una apuesta por el turismo como motor de crecimiento económico
El sector y las instituciones al unísono quieren lanzar el mensaje de que el turismo convive de forma segura con el coronavirus. Reivindican que es vital recuperarlo para que siga actuando como palanca del crecimiento económico y la creación de empleo.
Aunque el sector da por hecho que la recuperación de los niveles prepandemia no llegará antes de 2023, las previsiones de los agentes sitúan este 2022 muy cerca de 2019. Especialmente a partir de la primavera, para cuando se habrá superado el efecto de la variante ómicron que ha roto la racha de progresivo crecimiento iniciada en mayo pasado.
La organización ha optado por la presencialidad, en una apuesta más arriesgada que la de la feria de Berlín -será en marzo solo virtual-, aunque mantiene también los formatos en línea que ya se desarrollaron en la edición de 2021.
Con la República Dominicana como país socio en esta ocasión, el recinto de Ifema, en Madrid, acogerá a unas 90.000 personas, 60.000 de ellos profesionales.
El miércoles, jueves y viernes serán jornadas solo para el sector y el fin de semana para el público en general, como es habitual.
Pasaporte covid o test negativo
Las medidas de seguridad sanitaria exigen tanto para profesionales como para el público en general la presentación del pasaporte covid.
En el caso de los ciudadanos de la Unión Europea o adheridos a este documento, o el código QR Spain Travel Health, que permite la entrada en España desde países no comunitarios.
En ausencia de cualquiera de estos dos certificados habrá que presentar un test negativo (PCR o antígenos) hecho en las 24 horas anteriores y será obligatorio usar mascarilla FFP2.
Fitur reúne en IFEMA a 107 países y cerca de 7.000 empresas
Con 600 expositores y 6.933 empresas en ocho pabellones, las cifras están todavía lejos de los niveles de la edición de enero de 2020, justo antes de declararse la pandemia. En dicha ocasión se reunierón más de 900 expositores, 11.000 empresas, 165 países y 250.000 visitas.
Sin embargo, a pesar del bajón por la pandemia, las cifras de este año mejoran sustancialmente las del año pasado, cuando apenas se llenaron tres pabellones.
Los profesionales podrán interactuar a través de la plataforma digital, Fitur LIVEConect, ya operativa desde el pasado 20 de diciembre y que se mantendrá hasta el 4 de febrero.
La Consejería de Agricultura y la de Turismo exponen este miércoles la «alta calidad» de la gastronomía y los productos locales de las islas para atraer turismo.
El Ejecutivo autonómico prevé que el pabellón de Canarias en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 sea visitado por 62.000 personas. Sin contar con el seguimiento virtual, que permitirá que más de 40.000 profesionales participen a través de formatos digitales.
En el stand del Gobierno regional se exhibirán e impartirán talleres de divulgación para conocer productos de las islas. Entre ellos, los vinos, quesos, gofios, aceites y mojos con producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2021.
🔹10.30h -> Intervención telemática en el acto de inauguración del pabellón de #Canarias en #FITUR2022
🔹13.00h -> Participación en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) que se desarrolla de forma telemática pic.twitter.com/Qs02YkXkHA
Torres espera recuperar las cifras del turismo en Canarias
El presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, ha adelantado en una entrevista que las perspectivas son que el archipiélago cierre el año «con un 90% de turistas de los que tuvimos en el año antes de la pandemia, en 2019».
En este sentido ha declarado que las perspectivas son buenas «para anunciar la remontada» y que el año 2022 se asemejará a las cifras de 2019.
«Hay muchas ganas de viajar, hay ahorro de muchas familias que quieren venir a Canarias. Mercado peninsular e internacional».
Según el presidente, lo único que podría mermar estas perspectivas sería la aparición de una nueva variante de la covid.
Torres ha recordado que Canarias terminó 2021 con menos parados que en febrero de 2020, el mes previo a que se declarase la pandemia de covid-19, cuando en las islas la tasa de desempleo había descendido por debajo del 20 % «por primera vez en once años».
Equipos de Salvamento Marítimo rescatan a tres pateras que se dirigían a Canarias en las últimas 24 horas. En una de ellas había nacido un bebé a bordo
Llegada de una patera a Fuerteventura en la que había nacido un bebé. Televisión Canaria
Salvamento Marítimo socorre varias pateras durante la noche
La Guardamar Calíope ha socorrido een la noche de este martes a 35 varones de origen magrebí localizados por un petrolero danés en el Atlántico fuera de las rutas habituales hacia Canarias.
La neumática había sobrepasado ya las islas unos 210 al noroeste de Lanzarote.
El buque Dan Sabia, en ruta de Portugal a Brasil, facilitó agua y algo de comida a los inmigrantes y permaneció con ellos hasta que llegó a esa posición el barco de rescate.
Se estima que los 35 rescatados llegarán al puerto de Arrecife (Lanzarote) con la Guardamar Calíope alrededor de las 10.00-11.00 de este miércoles.
Además, durante la noche Salvamento Marítimo ha rescatado otra patera. En esta ocasión, en ella viajaban 58 ocupantes que se encontraban a 26 millas al sur de Fuerteventura.
Alerta de @guardiacivil sobre neumática. Localizada a 33 millas de al sur de Fuerteventura por Helimer 201. CCS moviliza Salvamar Mizar, que rescata 58 personas (44hombres, 12mujeres, 2 niños) de origen subsahariano y los traslada a Gran Tarajal #SeguridadNauticapic.twitter.com/1BIn7tZmXE
En los últimos años, varias pateras han llegado a Lanzarote procedentes de Safi, ciudad de Marruecos situada a unos 525 kilómetros al nordeste de las islas. Se trata del punto más al norte de las distintas rutas que conforman la llamada «Ruta Canaria».
Sin embargo, esta es la primera ocasión en la que Salvamento realiza un rescate de inmigrantes tan al norte. La embarcación se encontraba en una posición que ya sobrepasaba hacia el oeste las coordenadas de Lanzarote.
Nace un bebé en una neumática con destino a Fuerteventura
Este martes, otra embarcación de Salvamento Marítimo ha rescatado a 44 kilómetros al sureste de Fuerteventura a 62 migrantes subsaharianos que viajaban en una neumática en la que nació un bebé.
Según han informado, el bebé nació a bordo de la lancha neumática.
La madre y el niño se encontraban en alta mar en una zódiac con otros 60 inmigrantes subsaharianos a bordo. En esta ocasión habrían zarpado esta madrugada desde la costa de El Aaiún (Sahara), de acuerdo con la alerta que han recibido las autoridades.