Emmasa, pendiente de la devolución de 30 millones de euros de Sacyr

0

Sacyr debe devolver 30 millones de euros a la empresa pública de aguas de Santa Cruz de Tenerife. Un pago que aún no se ha realizado

Hace más de 15 años que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife privatizó la gestión del servicio de aguas. Desde entonces, son más de 30 millones de euros los que la empresa Sacyr debe devolver a Emmasa por cobro indebido.

Unos pagos que se paralizaron con el Gobierno anterior y que a día de hoy, a pesar de la resolución del Consejo Consultivo que instaba a Sacyr a proceder a la devolución, aún no se han realizado.

La oposición considera que el servicio es «nefasto al ciudadano» y pide devolver la gestión a Emmasa

El concejal de UP, Ramón Trujillo, se pregunta si «Sacyr no hubiera pedido que se subieran los precios del agua para reequilibrar la concesión, si no hubieran tenido ese exceso de codicia, ¿se habría descubierto este despojo de millones de euros?».

La concejala de Ciudadanos, Matilde Zambudio, critica que «si los servicios jurídicos de Emmasa tardan 20 años en emitir un informe, pues estaremos 20 años esperando a que se ejecute una resolución».

La concejala socialista, Patricia Hernández, insiste en «requerir a los servicios jurídicos de la Corporación a los efectos de que proceda al estudio de los informes de todas aquellas acciones que se puedan llevar a cabo».

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz-Guerra, asegura que el Ayuntamiento sigue pidiendo la ejecutividad de ese acuerdo municipal. «Emmasa nos dice que está a la espera de que su asesoría jurídica les informe cómo deben proceder para reclamar la devolución del 95% del cobro».

Emmasa, pendiente de la devolución de 30 millones de euros de Sacyr
Emmasa, pendiente de la devolución de 30 millones de euros de Sacyr

Las litotecas, templos que conservan el material geológico para su estudio

0

La erupción de La Palma ha servido para aprender algo mas sobre nuestro origen volcánico, por ejemplo, los distintos tipos de rocas y material que expulsa el volcán. Tesoros geológicos que se conservan en litotecas

La Universidad Complutense de Madrid cuenta con una de las litotecas más importantes. Se creó en 1964 y alberca casi 120.000 rocas. Cada pieza está catalogada con el nombre de la persona que la recogió, la fecha y lo más importante: el lugar.

Las últimas son las de Cumbre Vieja aunque las verdaderas joyas de esta colección, que también llegaron desde La Palma, son más antiguas.

Tener muestras de cada día permite reconstruir la historia de una erupción y ayuda a los investigadores a entender mejor todo el proceso.

Además, gracias a la tecnología actual se analiza de forma más pormenorizada cada piedra almacenada entre estas paredes. Un tesoro de rocas en el que descansan los restos del Etna, del Vesubio y ahora Cumbre Vieja.

La falta de donaciones de sangre pone en riesgo las cirugías

0

El ICHH tilda de grave la situación debido a la falta de donaciones de sangre. Se retrasan operaciones por problemas para captar donantes

Desde el ICHH apuntan a que hace falta sangre. Lamentan no poder sacar todas las unidades móviles debido a los aforos y los espacios cerrados. Además aseguran no poder abastecer a los hospitales con las reservas que necesitan debido a que la nueva variante de la COVID-19 está provocando muchos contagios y contactos estrechos que no pueden acudir a donar.

Las cirugías, suspendidas por falta de sangre

Tampoco pueden hacer captación de donantes en los hospitales, ya que no se permite la entrada a acompañantes de enfermos, que son los que pueden donar. Los trabajadores de los hospitales, un colectivo al que suelen captar, tampoco está donando en estos momentos debido a la carga de trabajo. Aseguran que la situación es grave.

«Estamos distribuyendo muy por debajo de las necesidades de los hospitales. Se tienen que suspender muchísimas cirugías. Nos da miedo de que las urgencias no se puedan cubrir«, afirman.

Las personas vacunadas también pueden donar

Para donar no hace falta cita previa. Desde el ICHH recuerdan que las personas vacunadas contra la COVID-19 también pueden donar 48 horas después del pinchazo.

La falta de donaciones de sangre pone en riesgo las cirugías
La falta de donaciones de sangre pone en riesgo las cirugías

Too good to go, una app que permite adquirir los productos frescos que no se han vendido

0

Gran parte de la comida que ponemos en nuestras mesas durante las navidades acaba en la basura. Igual pasa en los supermercados con los productos frescos que no se venden. Para aprovechar estos alimentos nace la aplicación Too good to go

Cada año se desperdician en nuestro país unas ocho toneladas de comida. Comida fresca que está en buen estado y que se tira directamente a la basura porque no se ha podido vender a lo largo de la jornada. Para aprovecharla nace esta aplicación.

En apenas tres semanas han podido salvar más de 4.000 bolsas de comida. Packs como este que preparan en esta panadería.

Compramos este pack en la aplicación. Vamos al super y nos llevamos la bolsa. Sabemos que es producto fresco del día aunque siempre será una sorpresa. El precio está reducido, en ocasiones hasta un 70 por ciento menos.

Too good to go implica un importante es ahorro económico pero también el compromiso de evitar que esa comida acabe en la basura con el impacto medioambiental que supone.

Es una autentica tendencia sobre todo entre clientes jóvenes. Tanto es así que la mayoría de los supermercados ya ofrecen este tipo de productos en sus lineales.

Too good to go, una app que permite adquirir los productos frescos que no se han vendido
Establecimientos como panaderías o supermercados se han sumado a la iniciativa en todo el mundo

Ómicron suplantará a Delta y podría suponer el fin de la pandemia

0

Los expertos confirman que la variante Ómicron suplantará a Delta. Con la inmunidad generada, el virus puede convertirse en uno más benigno que el de la gripe

Los expertos confirman que Ómicron suplantará a Delta y podría suponer el fin de la pandemia.

La rápida disminución de casos en Sudáfrica, así lo pronostica, aunque aún no se puede predecir cuándo, debido al alto número de contagios.

Esta variante avanza porque consigue infectar a vacunados. Sin embargo los síntomas son muy leves.

Según los expertos, si estás vacunado, la posibilidad de que tengas la enfermedad grave es muy pequeña, alrededor del 0,1%. Si no lo estás, esa posibilidad se multiplica por 10.

La vacunación es la clave para que la COVID-19 se convierta en un virus estacional como el de la gripe

Los expertos aseguran que con la cantidad de inmunidad previa que va a generar Ómicron, el virus se va a convertir en uno como el de la gripe o incluso más benigno, como otros coronavirus que dan lugar a un simple catarro.

Una teoría que también comparten otros investigadores como Javier Zulueta, neumólogo en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York.

Ómicron suplantará a Delta y podría suponer el fin de la pandemia
Ómicron suplantará a Delta y podría suponer el fin de la pandemia

Los eventos deportivos como el derbi canario sufrirán cambios en las medidas contra la pandemia

0

La situación epidemiológica actual, explica el consejero canario de Sanidad, Blas Trujillo, invita a plantearse cómo se aborda la celebración de eventos deportivos, especialmente los referidos al fútbol y baloncesto de las primeras categorías profesionales

Blas Trujillo, consejero de Sanidad

El consejero de Sanidad del Gobierno canario, Blas Trujillo, ha opinado este lunes que «habrá cambios» en las medidas concretas para la celebración de eventos deportivos de gran afluencia, como el derbi entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas, que se conocerán tras la reunión del consejo interterritorial de Sanidad de este miércoles.

En su opinión, la situación epidemiológica actual invita a plantearse cómo se aborda la celebración de eventos deportivos, especialmente los referidos al fútbol y baloncesto de las primeras categorías profesionales.

En esa reunión que lidera el Ministerio de Sanidad, ha dicho en declaraciones a los medios durante su visita al centro de vacunación de Infecar, se abordarán este tipo de eventos, ya que desde el año pasado está vigente un acuerdo de este ente para que hubiese público en las competiciones deportivas «bajo unas condiciones y restricciones».

Trujillo ha recordado que al principio se estableció un aforo del 40 por ciento que se fue incrementando a medida que mejoraba la situación epidemiológica y, según ha dicho, en vista de la situación sanitaria actual «en la liga de fútbol y en ACB en la situación de ahora no puede ser».

Según ha declarado «no es razonable que las reglas de juego sean esas» y habrá que «discutirlas y cambiarlas», si bien ha confiado en que «habrá consenso».

«Si no, ya veremos», ha resumido el consejero, que ha apuntado que este debate «no es solo por el derbi» sino por la celebración de cinco eventos deportivos más de similares características en este mes y el siguiente.

«Ante un recinto que puede reunir a más de 12.000 personas en Tenerife o 15.000 en Gran Canaria se estudiarán medidas para abordar los eventos con seguridad», ha concluido el consejero de Sanidad.

Los eventos deportivos sufrirán cambios en las medidas contra la pandemia
Estadio Heliodoro Rodríguez López

Canarias realiza una media de 15.000 pruebas diagnósticas al día

0

Los centros han tenido que reforzarse para hacer frente a las cerca de 15.000 pruebas diagnósticas diarias que se realizan en el Archipiélago

Canarias realiza de media 15.000 pruebas diagnósticas al día. Eso supone casi un total de tres millones. Con esta sexta ola, los centros donde se realizan han tenido que reforzarse.

En ellos se están doblando turnos para dar salida a todas las pruebas complementarias, tanto test de antígenos como PCR.

Si analizamos los datos de los últimos días, del desde el 22 de diciembre hasta el día de Navidad, las pruebas realizadas descendieron considerablemente. Han pasado de más de 19.000 el día 22 a 7.700 el día 25.

De las realizadas el día de Navidad, el 22,48% de ellas fueron positivas. En cambio, de las 19.083 del día 25, el 17% dieron positivo.

Las pruebas diagnósticas, determinantes para contabilizar el número de casos activos

Los días festivos hay menos actividad en los centros habituales, aunque se sigan haciendo pruebas en los servicios de urgencia. La Dirección General de Salud Pública recibe fuentes de datos de otros organismos, sean clínicas privadas, pequeños laboratorios, etc.

Esto pone de manifiesto que en fines de semana y festivos la obtención de datos no circula de la misma manera que el resto de los días. Además, en días como el 25 de diciembre la población acude menos a estos puntos de toma de muestras.

Canarias realiza una media de 15.000 pruebas diagnósticas al día
Canarias realiza una media de 15.000 pruebas diagnósticas al día

Los técnicos intentan romper la lava con excavadoras para recuperar los accesos

0

El primer paso será romper la lava con palas excavadoras en una superficie de 100 metros cuadrados, que permitirá abrir los accesos para llegar con el agua de suministro público a la zona baja de La Laguna

Imagen: Mariano Hernández Zapata (Twitter)

Sin tiempo que perder, Los Llanos de Aridane inicia desde esta misma tarde las labores de reconstrucción. Con estas primeras pruebas, monitorizadas por expertos del IGN, se pretende recuperar los accesos a distintos barrios del municipio que las coladas dejaron incomunicados.

El primer paso para ello será romper la lava con palas excavadoras en una superficie de 100 metros cuadrados. Según explicaba la alcaldesa Noelia García en Televisión Canaria, los trabajos no afectarán a los vecinos de la zona y permitirán llegar con el agua de suministro público a la zona baja de La Laguna.

Sin embargo, la alcaldesa ha dejado claro que además de garantizar los servicios básicos a las zonas evacuadas, una de las grandes prioridades sigue siendo facilitar una vivienda a aquellas personas que han perdido sus casas por la erupción.

Noelia García, alcaldesa de Los Llanos de Aridane

La erupción se da oficialmente por finalizada

Este sábado, día de Navidad, se dio oficialmente por finalizada la erupción con fecha 13 de diciembre, el día que cesaron las emisiones y el tremor, una vez transcurrido el plazo prudencial de diez días con el volcán en calma que se habían dado los científicos.

Actualmente hay, al menos, 1.576 edificaciones destruidas según el recuento del Catastro, que ascienden a 2.988 según las estimaciones del sistema de satélites europeo Copernicus.

Los técnicos intentarán romper la lava con excavadoras para recuperar los accesos
Zonas afectadas por las coladas de la erupción

La Cueva Pintada de Gáldar muestra el peligro real de la contaminación en el mar

0

El problema de la contaminación en el mar es cada vez más grave. Desde el Cabildo de Gran Canaria han implicado a instituciones y entidades de todos los ámbitos para concienciar a la población. Una de estas acciones se centra la Cueva pintada de Gáldar

Arminda y sus amigos han realizado un recorrido en la Cueva Pintada de Gáldar para mostrar a los visitantes cómo afecta el problema de la contaminación a animales como delfines o tortugas. A pesar de la campañas de concienciación aún existe mucho desconocimiento sobre este problema.

Son pequeños pasos pero, sin duda, necesarios para tratar de que cambien sus hábitos, al menos, las generaciones más jóvenes.

Tormento | Capítulo 9

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.