Torres convoca su Consejo Asesor para analizar las consecuencias de la actual situación internacional

El Consejo Asesor de reunirá el próximo 7 de marzo, a las 9:00 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria

Torres convoca su Consejo Asesor por la actual situación internacional
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias. Imagen Europa Press

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha convocado su Consejo Asesor en materia de política económica y social, que tendrá lugar el próximo día 7 de marzo a las 9:00 horas en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. La reunión se centrará en el análisis de las consecuencias que puede tener para Canarias la actual situación internacional.

En el Consejo Asesor del presidente de Canarias intervendrán el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara; el presidente de la CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco; el secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio González; así como el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro; el secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García; el secretario general de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso; la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Esther Martín; y el secretario de Organización de UGT Canarias, Héctor Pérez.

En representación del Gobierno de Canarias estarán presentes el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; y el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera.

Este mismo jueves, El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que al menos un millón de refugiados han huido de Ucrania hasta la fecha. Precisamente este jueves se cumple ya una semana desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una operación militar en el país.

Rusia dice que no tiene dudas de que se «encontrará» una solución para poner fin a la guerra en Ucrania

El ministro de Exteriores de Rusia acusa a Ucrania de recibir órdenes desde Estados Unidos

Rusia dice que no tiene dudas de que se "encontrará" una solución para poner fin a la guerra en Ucrania
Puente bombardeado en Irpin, por el frente ucraniano al tratarse de la vía directa que tiene el kilométrico convoy ruso, que viene desde Bielorrusia, para asaltar la capital. Europa Press

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha resaltado este jueves que durante la jornada habrá contactos con Ucrania para intentar lograr un acuerdo. Ha agregado que «no tiene dudas» de que «se encontrará una solución» para poner fin a la guerra, al conflicto desatado el 24 de febrero.

«Por supuesto, se encontrará una solución, no tengo dudas. Las condiciones, mínimas para nosotros, son bien conocidas. Serán discutidas, también en negociaciones con la parte ucraniana. Pasó en Gomel y pasará hoy», ha manifestado, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

«La delegación ucraniana recibe instrucciones de Estados Unidos»

Asimismo, ha apuntado que la delegación ucraniana recibe instrucciones desde Estados Unidos. Es lo que opina Rusia del desarrollo de la guerra. Ha criticado que «encontrara motivos para posponer las negociaciones», previstas en un primer momento para el miércoles. «Reciben instrucciones desde Washington, no hay duda. Ese país es totalmente dependiente«, ha argumentado.

Lavrov ha señalado además que la situación en Ucrania «no es una película de acción de Hollywood» y que «no hay un mal absoluto y un bien absoluto«, al tiempo que ha argüido que «los verdaderos asesinos luchan del lado del régimen de Kiev«. En este sentido, ha puntualizado que «nazis» están recibiendo entrenamiento «en guerrilla urbana» por parte de las autoridades ucranianas.

La primera ronda de negociaciones para poner fin a la guerra tuvo lugar el pasado 28 de febrero en la región bielorrusa de Gomel, cerca de la frontera con Ucrania. Tras el encuentro en aquella ocasión, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, lamentó no haber encontrado en Rusia los resultados deseados para poner fin al conflicto.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

¡Qué buena hora!

0

Sábados de 11.00 a 13.00 h

Cerca de medio millón de personas, bajo orden de evacuación por las inundaciones en Australia

Medio millón de personas afectadas por las inundaciones en el estado australiano de Nueva Gales del Sur, en el que se encuentra Sidney

Cerca de medio millón de personas, bajo orden de evacuación en Australia
Medio millón de personas bajo orden de evacuación. Imagen Europa Press

Alrededor de medio millón de personas se han visto afectadas por las inundaciones desencadenadas por las intensas lluvias caídas durante las últimas horas en el estado australiano de Nueva Gales del Sur (este), en el que se encuentra la ciudad de Sídney, y podrían tener que ser evacuadas durante las próximas horas.

El primer ministro de Nueva Gales del Sur, Dominic Perrottet, ha señalado que «en estos momentos hay 76 órdenes de evacuación, 18 advertencias de evacuación, con cerca de medio millón de personas afectadas por estas inundaciones». «Nos hemos levantado esta mañana con grandes partes del estado sumergidas», ha detallado.

«Ha sido una noche muy difícil, pero quiero dar las gracias de todo corazón a nuestros voluntarios, que han trabajado toda la noche para mantener a la gente a salvo y dar ayuda», ha manifestado Perrottet en una serie de mensajes publicados en su cuenta oficial en la red social Twitter.

Así, ha hecho hincapié en que las autoridades «han movilizado recursos para dar ayuda allá donde sea necesaria».

Más de 3.000 peticiones de ayuda

El Servicio de Emergencias del Estado (SES) ha indicado que durante las últimas 24 horas ha respondido a más de 3.100 peticiones de ayuda. Entre los rescates, 56 se realizaron en la Área del Gran Sídney, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

Por su parte, la primera ministra Queensland, Annastacia Palaszczuk, ha resaltado que las condiciones permanecerán estables durante las próximas 24 o 48 horas. «Son momentos sin precedentes», ha recalcado, tras la muerte de trece personas en el país a causa de estas inundaciones.

Canarias fue el destino español más elegido por extranjeros en enero

0

Las islas recibieron el pasado mes de enero 760.000 visitantes, el destino español más visitado con un 30,6 %

Canarias fue el destino español más elegido por extranjeros en enero
Canarias, primer destino español en enero. Imagen Europa Press

En enero entraron en España 2,486 millones de turistas internacionales, seis veces más que un año antes, de los que el 30,6 % se alojaron en Canarias, destino español que recibió 760.000 visitantes, un 777,5 % más que el mismo mes de 2021.

Los extranjeros llegados a España el primer mes de este 2022 gastaron un 562 % más (3.027 millones de euros), según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que Canarias concentró el 37,3 % de todo ese gasto, que creció un 745,9 % en tasa anual en las Islas y llegó a los 1.130 millones de euros.

En la comparativa hay que tener en cuenta que enero del año pasado fue un mes muy malo (apenas entraron en España 434.000 turistas), con los movimientos muy limitados tras el crecimiento de los contagios de la COVID-19 por la Navidad anterior.

Reino Unido, primer país emisor

El Reino Unido vuelve a ser el primer emisor de turistas a España, con 363.150 personas (aumento del 1.460 %, el más alto entre los grandes emisores), con lo que recupera la posición que perdió durante toda la pandemia en favor de Francia, ahora en segundo lugar, con casi 348.000 viajeros.

Alemania, que en tiempos prepandemia se situaba en segundo lugar, se coloca ahora como tercero, con 282.280 personas (452 % más).

En el mes de enero, antes de la escalada de tensión de Rusia sobre Ucrania, vinieron a España 18.444 turistas rusos, un 450 % más que un año antes, pero todavía muy lejos de los 67.211 de ese mes de 2019.

Canarias fue el destino más elegido por los viajeros extranjeros, con 760.000 turistas (el 30,6 % del total), sobre todo británicos y alemanes.

Le siguen Cataluña, con 463.661 personas (18,6 % del total), que vinieron fundamentalmente de Francia y el resto de Europa (sin contar los grandes emisores), y Andalucía, con 323.896 turistas, (13 %), procedentes del Reino Unido y Países Bajos.

En el resto de comunidades más turísticas (Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid) los aumentos superaron también el 450 %.

Medios de llegada

El avión recupera posiciones como medio elegido para venir a España, con más de dos millones de personas (aumento del 703 %), y también lo hace el barco, con un crecimiento del 510 %, aunque por esta vía solo llegaron 19.500 personas. Por contra, el tren bajó un 9,4 %, hasta 6.666 personas.

La segunda vía de acceso es la carretera, con 430.127 personas, el 146 % más que un año antes.

La mayoría de los turistas eligieron alojamientos hoteleros (1,46 millones, un 551 % más), otro medio millón se quedaron en casas de familiares o amigos y 216.700, en viviendas en propiedad.

El gasto medio por turista sube un 16,5 %

El gasto medio por turista se situó en 1.217 euros, con un aumento del 16,5 %, y el gasto medio diario subió un 16,7 %, hasta 124 euros.

En enero la duración media de los viajes se situó en 9,9 días, la misma que en ese mes del año pasado.

En consonancia con las cifras de turistas, el mayor gasto en sus viajes a España lo hicieron los ciudadanos británicos, con 450 millones de euros, seguidos de los alemanes (398 millones), nórdicos (292 millones), franceses (255 millones) e italianos (131 millones). El mayor crecimiento fue el de los británicos (1.558 %) y los nórdicos (896 %).

El mayor volumen de gasto se concentró en Canarias (1.130 millones), Cataluña (436 millones), Madrid (386 millones), Andalucía (376 millones) y Comunidad Valenciana (323 millones). 

La ONU asegura que un millón de refugiados han huido de Ucrania en una semana

El Alto Comisionado de la ONU para los refugiados afirma que «es hora de que las armas callen» en Ucrania para poder prestar ayuda humanitaria

Vídeo RTVC. Informa: Itziar Pérez

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que al menos un millón de refugiados han huido de Ucrania cuando se cumplen ya una semana desde que el pasado jueves el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una operación militar en el país.

«En sólo siete días hemos sido testigos del éxodo de un millón de refugiados de Ucrania a los países vecinos», ha asegurado este miércoles por la noche, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Así, ha hecho hincapié en que «para muchos millones más, dentro de Ucrania, es hora de que las armas callen, para que se pueda prestar una ayuda humanitaria que salve vidas».

La UE examina la situación de los desplazados llegados a la frontera comunitaria

Los ministros de Interior de la Unión Europea examinarán este jueves la situación de los miles de desplazados llegados a la frontera comunitaria huyendo de la guerra en Ucrania. Y si ello justifica la activación de la protección temporal que pide Bruselas. Una protección para que puedan moverse libremente dentro de la Unión Europea en busca de acogida, con derechos como el permiso de trabajo y de estancia garantizados.

Será el primer debate sobre una propuesta cuyos detalles Bruselas ha presentado la víspera y que aboga por activar por primera vez en la historia de la UE un mecanismo creado tras la guerra de los Balcanes para acelerar la protección, pero que el bloque nunca ha usado. Tampoco cuando miles de refugiados llegaron a Italia y Grecia en 2015 huyendo de la guerra en Siria.

Los ministros dieron el pasado domingo un apoyo amplio a la comisaria de Interior, Ylva Johansson, para presentar una propuesta concreta. Sin embargo algunas delegaciones ven con dudas que sea el mecanismo más «útil» para responder al escenario actual.

En todo caso, se espera que los Veintisiete alcancen la mayoría cualificada para un acuerdo político. Un acuerdo que permita el desarrollo técnico de la medida, aunque la adopción formal no se dará en este encuentro, según fuentes europeas.

Refugiados Ucrania EP
Un grupo de personas esperan en la estación de tren de Lviv, (Ucrania).EP

Protección temporal durante al menos un año

Bruselas plantea activar la protección temporal durante al menos un año para todos los desplazados con residencia permanente en Ucrania. Independientemente de si tienen la nacionalidad, son migrantes o refugiados. Ello les asegura protección inmediata pero no sustituye la protección internacional o estatus de refugiado, más garantista, que podrían solicitar más adelante.

Aunque los ucranianos ya están exentos de la obligación de visado para viajar a la UE, esta apertura está limitada a 90 días. Por ello la norma les garantizaría una protección a más largo plazo para la libre circulación y otros derechos. Derechos como el permiso de trabajo, que no reciben cuando entran en condición de turistas.

El objetivo es evitar el colapso de los sistemas de asilo de los Estados miembro en primera línea de entrada, como Polonia y Hungría. También favorecer que los desplazados puedan llegar hasta otros países de la UE en donde puedan integrarse más fácilmente, por ejemplo si tienen red familiar.

Países como España -en donde residen 115.000 ucranianos–, Alemania o República Checa ya fueron destinos preferentes para los ucranianos cuando el conflicto tuvo lugar en Crimea en 2014. Bruselas ve probable que parte de los desplazados de ahora busquen la ayuda de su entorno asentado ya en la UE.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

Vecinos de La Laguna demandan la apertura de una vía de acceso a sus viviendas

0

Según Marcelino Rodríguez, de la Asociación de Vecinos de La Laguna, la vía de acceso está prometida por la administración

Informa: Magaly Cáceres / Christian Hernández

Las asociaciones vecinales de Las Manchas, La Laguna, La Bombilla, El Remo y Todoque reiteran la demanda de un plan de prioridades de aperturas de vías sobre la lava del volcán.

Marcelino Rodríguez, presidente de la Asociación de Vecinos de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, ha asegurado que aún no se ha abierto la vía prometida el pasado mes de enero. “El colegio, los bomberos o un almacén de plátanos” se verían beneficiados con la vía, asegura Rodríguez.

Los vecinos insisten en que la actuación, considerada de urgencia por la propia administración, daría acceso a una decena de viviendas.

Asimismo, piden que no se olviden de las promesas realizadas para los afectados por la erupción volcánica de La Palma que han perdido viviendas, negocios o fincas.

Para Rodríguez la respuesta es clara para las administraciones, una confirmación de si podrán volver o no a la zona en la que residían y a sus viviendas.

Por el momento, y hasta que lleguen las soluciones, cientos de vecinos del Valle de Aridane siguen esperando poder acceder a sus viviendas.

La filóloga Dolores Corbella, primera canaria elegida académica de la RAE

Dolores Corbella Díaz, primera canaria elegida académica de la Real Academia Española (RAE), ha dicho este miércoles que su nombramiento dará «voz y acento» a Canarias

El Parlamento de Canarias ha recibido este miércoles a la filóloga Dolores Corbella, elegida recientemente para ocupar la silla D de la Real Academia de la Lengua (RAE). La tinerfeña es la primera mujer del archipiélago en hacerlo y con el objetivo de que “la voz y el acento canario” se hagan oír en todo el país.

Corbella ha señalado que cree que es precisamente por su trabajo lexicográfico sobre el dialecto canario por el que la RAE ha avalado su ingreso.

Para Corbella, esto supone “una oportunidad de reivindicar lo canario como una parte importante del español” . Un trabajo que desempeñará “con orgullo, porque la tarea está realizada ya que tenemos toda nuestra lengua documentada”.

Con su acceso, la filóloga tinerfeña se convierte en la duodécima mujer que consigue un puesto en la RAE, algo que ha llevado “mucho trabajo y que no ha sido fácil”, ya que en varias ocasiones ha participado en tribunales en los que ha sido la única mujer presente.

“Siempre he podido trabajar, me he enfrentado a lo que se me ha puesto por delante y por ello mi generación y yo hemos roto algunos techos”, ha añadido.

Corbella tiene dos años para leer su discurso de ingreso y por lo tanto, tomar posesión de su nuevo puesto, y pese a que tendrá que combinar la elaboración de este estudio con sus clases en la Universidad de La Laguna, espera comenzar en el mes de julio.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Gustavo Matos, ha declarado que la académica representa “un hito inspirador para todos los que han dedicado su esfuerzo a las humanidades”, así como una referente para todas las mujeres que quieran enfocar su carrera hacia esta rama.

Matos ha insistido que es “un orgullo y una oportunidad” que desde la institución se pretende aprovechar para que la lengua canaria esté representada.

Cuatro explosiones sacuden Kiev durante la madrugada

Los ataques aéreos en Járkov, además de las explosiones, provocan la muerte de ocho personas, entre ellos dos niños

Vídeo RTVC. Informa: Jéssica Díaz

Al menos cuatro explosiones se han oído en la noche de este miércoles en Kiev. Dos de ellas cerca de la estación de metro de Narodiv, a escasos cinco kilómetros de la icónica plaza Maidán y muy cerca de los edificios gubernamentales ucranianos.

Las alarmas han vuelto a sonar en Kiev en la noche de este miércoles cuando se cumple ya más de una semana desde la declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, de iniciar una operación especial en Ucrania.

En concreto, las alarmas han sonado por distintos puntos del país. Puntos como Leópolis, Mykolaiv, Cherkasy, Odesa, Zaporiyia y también en la capital, Kiev. Allí habrían estallado al menos cuatro explosiones, según recogen las agencias de noticias ucranianas.

Una de estas explosiones habría tenido lugar en el área de Goloseevo, en el céntrico distrito de Pechersk. El asesor del jefe de la oficina del presidente, Oleksiy Arestovych, confirmó la información sobre las explosiones, según recogen Unian y la cadena ucraniana Suspilne.

Cuatro explosiones sacuden Kiev durante la madrugada
Un miliciano ucraniano vigila una carretera en Kiev (Ucrania). Europa Press

Ataques aéreos en Járkov

Los ataques aéreos rusos han golpeado varias infraestructuras, entre ellas tres escuelas y la Catedral de la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkov.

Según ha confirmado la cadena CNN, al menos tres escuelas de Járkov han sido alcanzadas por ataques aéreos rusos el martes. Así lo atestiguan los vídeos y las fotos publicadas en las redes sociales, verificados por el medio estadounidense.

Una de las escuelas se encuentra en el barrio norteño de Saltivka. Las otras dos están a poco más de un kilómetro de distancia, en el distrito industrial del sureste de la ciudad, según ha informado el mismo medio.

En este sentido, el diario ‘Kiev Independent’ ha indicado que en la ciudad de Járkov los ataques militares han afectado al menos a tres escuelas y a la Catedral de la Asunción. Además, varias obras de arte enmarcadas y vidrieras se habrían roto por las explosiones de un ataque contra un edificio cercano al Ayuntamiento.

El gobernador de la región de Járkov, Oleh Sinegubov, aseguró el domingo que las fuerzas ucranianas controlaban «totalmente» la ciudad después de que trascendieran informaciones sobre intensos combates en la zona.

Ocho muertos, entre ellos dos niños

Aumenta a ocho el balance de muertos, entre ellos dos niños, en un ataque aéreo con misiles por parte de un avión ruso en un edificio residencial en Izium. Está en la región de Járkov al este de Ucrania, según han informado las autoridades ucranianas.

Según un informe recogido por la agencia de noticias Unian, el teniente de alcalde de Izium, Volodomir Matsokin, ha asegurado que el ataque aéreo ha comenzado alrededor de las 23.59 horas (hora local. Ha golpeado a un edificio alto y una casa privada.

Posteriormente, el alcalde de teniente ha proporcionado un nuevo balance en su perfil oficial de Facebook. Ha detallado que la Policía ha informado del fallecimiento de ocho personas, aunque no ha detallado si en esta nueva cifra hay menores.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el 24 de febrero en un discurso televisado una ofensiva militar contra Ucrania. Lo hizo días después de haber reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Las murgas volvieron a tomar el Parque Santa Catalina

Seis murgas se subieron este miércoles al escenario del Parque Santa Catalina en la primera fase de un concurso que volvía a celebrarse después de dos años de parón por la situación sanitaria, y en la que Daniel Calero ejerció de nuevo como maestro de ceremonias

Informa: Tania Sánchez

Los Chismosos fueron los encargados de abrir la Primera Fase del Concurso de Murgas sobre el escenario del Parque Santa Catalina en una cita cargada de emoción ya que hacía más de dos años que los grupos no se subían al escenario.

La primera de las fase previas contó con la participación de Los Melindrosos, Los Chancletas, Los Payasos Alborotados y Despistadas.

Este jueves tendrá lugar la segunda fase, a partir de las 20.45 horas, en la que será el turno de Kikirinietas, Lengüetudos, Las Tramposas, Los Gambusinos y Las Lady´s Chancletas.

https://twitter.com/RTVCes/status/1499142948893642753

Cambios por la situación sanitaria

Tal y como ya se anunció en las bases, este año el certamen contará con varios cambios debido a la situación sanitaria. De este modo, las fases de competición se han reducido de tres a dos y, tanto en ellas como en la final, las agrupaciones solo cantarán un tema que tendrán que defender sobre el escenario en 20 minutos, en vez de la media hora de la que disponían en ediciones anteriores.

Seis murgas en la final

Asimismo, de las diez murgas que participan en el Carnaval de «La Tierra» tan solo serán seis las que vuelvan a competir el próximo sábado 5 de marzo, cuando tendrá lugar la final. Una cita que, al igual que las dos fases, podrá seguirse en directo a través de Televisión Canaria.