Dos detenidos cuando hacían un butrón para robar en una joyería

0

Los detenidos, un hombre y una mujer, realizaban un butrón con el fin de robar en una céntrica joyería de Santa Cruz de Tenerife y luego abandonar la isla

Material utilizado por los detenidos. Imagen Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos ciudadanos chilenos, un hombre y una mujer de 50 y 29 años de edad respectivamente, el varón con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza por el procedimiento del butrón.

Los detenidos intentaban, presuntamente, entrar en una céntrica joyería de la capital tinerfeña a través de un orificio que estaban practicando en la pared de un local cerrado, contiguo al establecimiento.

La investigación de la Policía Nacional comenzó tras recibir una denuncia que ponía en conocimiento que, en el interior de un local cerrado de la zona centro, la dueña había encontrado discos de radial utilizados sobre una de las paredes del inmueble. El fin era practicar un orificio, que aún no se había abierto totalmente en la pared, para acceder a una joyería.

La Policía Nacional estableció un dispositivo de vigilancia en las inmediaciones del local y a las 7.00 horas del pasado día 27 de octubre los agentes observaron a los presuntos autores.

Persecución por la zona centro

Cuando vieron claramente que pretendían entrar para continuar con el butrón, los policías se identificaron, logrando detener a uno de ellos tras una breve persecución en la zona centro.

En la mochila que llevaba el detenido los investigadores intervinieron más discos de radial, lo que vino a confirmar sus sospechas. Al parecer, estas personas pretendían terminar el butrón y consumar el robo antes de la apertura del establecimiento.

Los investigadores, días después, identificaron y detuvieron a una mujer de 29 años de edad, de nacionalidad chilena, que se había alojado en un céntrico hotel con el hombre detenido. Esta persona era la misma que lo acompañaba cuando pretendía acceder al local.

Las diligencias practicadas permitieron a los agentes conocer que la pareja había llegado días antes, procedente de Italia, y tenían billete para marcharse de la isla de Tenerife la misma tarde del día en que fueron sorprendidos por la Policía Nacional.

Los detenidos, junto al atestado realizado al efecto, pasaron a disposición de la autoridad judicial competente.

Sánchez apoyará a Erdogan a avanzar en reformas para unirse a la UE

0

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladará esta semana al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el pleno apoyo de España a que su país avance en las reformas necesarias para que en un futuro pueda formar parte de la Unión Europea

Sánchez: No pedimos que cambien sus ideas, pero sí que respeten la ley
Pedro Sánchez apoyará a Recep Tayyip Erdogan a avanzar en reformas para unirse a la UE

Sánchez reiterará ese respaldo en la VII Reunión de Alto Nivel hispano-turca que presidirá junto a Erdogan el próximo miércoles, 17 de noviembre, en Ankara y en la que estará acompañado por seis ministros.

En concreto, hasta la capital turca se desplazarán junto a él las vicepresidentas segunda y tercera, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, respectivamente, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; e Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La presencia de estos miembros del Ejecutivo da idea de los principales asuntos que fuentes del Gobierno explican que se van a tratar en la cumbre, entre otros, la situación del Mediterráneo oriental, las relaciones comerciales, los problemas migratorios y planes de colaboración en áreas como la de Defensa.

La última cumbre entre España y Turquía se celebró en Madrid en 2018, y tres años después Sánchez viajará a Ankara por vez primera como presidente del Gobierno para ratificar el mensaje de apoyo al futuro ingreso de Turquía en la UE pero cumpliendo todos los requisitos necesarios para ello.

Ultiman los acuerdos de la cumbre

De ahí que vaya a animar a Erdogan a que su país siga avanzando en las reformas necesarias que pueden abrirle las puertas del club comunitario.

En ese camino el Gobierno afirma que seguirá demostrando con hechos su respaldo como considera que ya se evidencia en el apoyo que está prestando para las reformas necesarias en el ámbito de la justicia.

La cumbre se celebrará semanas después de que se frenara la crisis que estuvo a punto de abrirse entre Turquía y una decena de países occidentales, entre ellos varios de la UE, cuando Ankara anunció que expulsaría a diez embajadores.

Los representantes diplomáticos de Alemania, Dinamarca, Francia, Finlandia, Países Bajos, Suecia, Noruega, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos firmaron una declaración pidiendo la liberación del empresario y activista turco Osman Kavala, que lleva cuatro años en prisión preventiva.

Erdogan consideró ese texto un intento inaceptable de dar lecciones a Turquía e inició el proceso para expulsarlos del país, aunque finalmente dio marcha atrás interpretando que había habido una rectificación por parte de los embajadores.

Desde Moncloa se resaltan las buenas relaciones bilaterales existentes en la actualidad en todos los ámbitos, y en el capítulo comercial destacan que están aumentando con la perspectiva de recuperar los 13.000 millones de euros de intercambio que hubo en 2019 y que se vieron rebajados a causa de la pandemia de coronavirus.

Además, hay una notable presencia de empresas españolas en Turquía en numerosos sectores.

La pertenencia de ambos países a la OTAN hará que este sea otro asunto presente en las conversaciones de Ankara, máxime teniendo en cuenta que España albergará la cumbre de la Alianza Atlántica en 2022.

También se hablará del impulso hispano-turco a la Alianza de Civilizaciones, cuyo Alto Representante de la ONU en esta organización es el exministro Miguel Ángel Moratinos, y de la situación en Bielorrusia.

Turquía anunció el viernes que los ciudadanos de Irak, Siria y Yemen no podrán volar desde aeropuertos turcos hacia Bielorrusia debido a la situación en la frontera de este país con Polonia, donde miles de migrantes tratan de entrar de forma ilegal en territorio de la Unión Europea.

Los gobiernos de España y Turquía siguen ultimando los acuerdos que se firmarán en la cumbre y que, a la espera de confirmación oficial, pueden versar sobre cooperación en campos como los de trabajo, energías renovables o deportes.

Sánchez viajará el mismo miércoles a Ankara, donde iniciará su agenda con una visita al mausoleo del fundador de la Turquía moderna, Mustafá Kemal Ataturk.

Después habrá reuniones por separado de Sánchez con Erdogan y de los ministros con sus respectivos homólogos, seguidas de un plenario de las dos delegaciones, la firma de acuerdos, una rueda de prensa conjunta del jefe del Gobierno y del presidente turco, y una cena a la que asistirán también representantes de la sociedad civil de Turquía.

España pide a la UE que ayude a los productores afectados por el volcán

0

El ministro Planas dice que si la erupción continuara en 2022 la UE debería ofrecer ayudas por los daños ocasionados por la ceniza y por las hectáreas que ha cubierto la lava

España pide a la UE que ayude a los productores afectados por el volcán
El ministro Luis Planas durante su visita a La Palma. RTVC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, pidió este lunes a la Comisión Europea (UE) que movilice ayudas para los agricultores afectados por el volcán de La Palma.

«La situación en lo que se refiere a 2021 está salvada en cuanto al cobro de ayudas», dijo el ministro. Consideró, no obstante, que la CE debería habilitar ayudas si la erupción sigue en 2022, no solo pensando en los daños provocados por las cenizas sino también en las hectáreas cubiertas por la lava, explicó Planas en declaraciones a la prensa, a su llegada a un Consejo de ministros de la UE de Agricultura y Pesca.

«Tendremos aún que discutirlo con la Comisión Europea», dijo el ministro, que consideró que hay «mecanismos» a nivel comunitario para habilitar este tipo de apoyo.

Flexibilizar la gestión y aplicación del POSEI

El objetivo es flexibilizar la gestión y aplicación del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI), al tratarse de circunstancias de fuerza mayor.

España quiere que «el 70 % de la necesidad de puesta en el mercado de productos canarios, en particular del plátano, no se tenga en cuenta». Todo ello «por la fuerza mayor de La Palma y la situación del volcán y las consecuencias sobre la producción agrícola y ganadera».

La discusión sobre este punto, planteado por España, se producirá tras una carta ya enviada hace unas semanas a la Comisión Europea. En ella se insiste en «la situación en La Palma y la necesidad de movilizar las ayudas del POSEI», dijo Planas.

Planas informará a sus homólogos de los efectos que la erupción volcánica en La Palma. Concretamente en la agricultura y la necesidad de prever apoyos para sus agricultores.

Se trata, sobre todo, de plantaciones de plátano, viñedos, aguacates, cítricos y explotaciones ganaderas. Todas las que han perdido sus alojamientos, instalaciones y superficies de pasto.

El Supremo rechaza suspender la ejecución de la condena de Alberto Rodríguez

0

La sentencia condenó a Alberto Rodríguez por un delito de atentado a agentes de la autoridad, a una multa de 540 euros e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo, lo que derivó en la pérdida de su acta de diputado

El Supremo rechaza suspender la ejecución de la condena de Alberto Rodríguez
Fachada del Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo ha desestimado la petición del exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez de suspender provisionalmente la ejecución de la sentencia. Una sentencia que lo condenó por un delito de atentado a agentes de la autoridad y que le llevó a perder el acta de parlamentario.

La sala segunda del tribunal ha rechazado también su petición de dirigirse a la presidenta del Congreso de los Diputados sobre la ejecución de la sentencia.

Multa de 540 euros e inhabilitación para sufragio

El Supremo condenó a Rodríguez a un mes y quince días de prisión. Sustituyó esa condena por por una multa de 540 euros. También por la pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. Eso derivó en la pérdida del acta de diputado en el Congreso.

El exdiputado pidió al Supremo la «suspensión provisional de la ejecución» de la misma. También que instase y adviertiese a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. Que lo hiciera para «que proceda a ejecutar la pena en los mismos términos en que viene establecida en la sentencia». «Sin que pueda realizar ninguna modificación de la pena impuesta», añadía.

Es decir, su planteamiento, apoyado por la Fiscalía, es que su condena implica «única y exclusivamente» que «no podrá presentarse a cargos públicos» durante un mes y quince días, que fue la pena de prisión impuesta.

La Fiscalía no apoyó la petición de Rodríguez de suspender la ejecución de la sentencia. Es algo que no ve posible. Considera que el asunto solo puede resolverse pidiendo la nulidad de esa resolución judicial, algo que también ha hecho Rodríguez.

Ineligible

El Supremo desoye la petición del que también fuera secretario de Organización de Unidas Podemos y le responde que «las consecuencias extrapenales» (la retirada del acta) «no tienen su causa en la ejecución de la sentencia, sino en el pronunciamiento de la condena».

De acuerdo con la doctrina del TC, la razón por la que Alberto Rodríguez pasa a ser inelegible no es si entra o no en prisión. Se basa en la mera condena, «cuya carga infamante, como máximo reproche social, es la razón determinante de que el así señalado sea excluido del proceso electoral».

El auto plantea que la sentencia ya ha sido ejecutada en la medida en que el penado ha satisfecho el importe de la multa, mientras que la pena accesoria se encuentra pendiente de la correspondiente liquidación de condena. “No procede, por lo tanto, la suspensión solicitada”, señala la Sala.

Descarta dirigirse a Batet

El Supremo descarta también dirigirse a Batet, que ordenó la retirada del acta a Rodríguez en aplicación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que señala que los condenados a prisión por sentencia firme son inelegibles mientras dure la pena y que establece que las causas de inelegibilidad son también de incompatibilidad.

La decisión de Batet, recalca el alto tribunal, se basa en la existencia de una condena, no en la ejecución penal de la misma, y no es recurrible ante la sala de lo Penal, que no tiene competencias para revisarla.

«No corresponde a este Tribunal instar o realizar advertencias a otras instituciones u órganos del Estado acerca de la forma en que deben aplicar las leyes en sus respectivos ámbitos de competencia», añade.

En línea con el informe de la Fiscalía, que en esta ocasión rechaza las pretensiones de Rodríguez, el Supremo apunta además que no procede tampoco examinar una solicitud de suspensión que se presenta antes de plantearse el incidente de nulidad.

El Gobierno creará un seguro de impago del alquiler a jóvenes que soliciten ayudas

0

El Gobierno prevé la creación y financiación de un seguro para evitar los impagos de los jóvenes que se acojan a las ayudas destinadas al alquiler de 250 euros mensuales incluidas en la nueva ley de vivienda, según ha anunciado este lunes la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

El Gobierno creará un seguro de impago del alquiler a jóvenes que soliciten ayudas
El Gobierno creará un seguro de impago del alquiler a jóvenes que soliciten ayudas

El seguro, ha explicado la titular de esta cartera en unas jornadas que organizan El Español e Invertia, «garantizará» la renta del alquiler durante un año y con una cuota que no podrá superar el 5 % de la renta anual.

Raquel Sánchez ha opinado que esta nueva medida mitigará los posibles problemas que puedan producirse por parte de los jóvenes para hacer frente a la renta de un piso en alquiler «que también servirá como garantía» para el arrendador.

El Gobierno prevé que los jóvenes que cumplan los requisitos para acceder al bono de 250 euros mensuales por vivir de alquiler puedan recibir esta ayuda a partir del 1 de enero de 2022.

Nuevo sistema de tarifas en las autovías

La ministra ha repasado otros asuntos relacionados con su departamento y entre ellos la futura tarificación de la red viaria en España, de la que ha dicho que hasta más allá de 2023 «no estará ultimado y totalmente definido» el sistema para que pueda ser aplicado.

Sánchez ha reiterado que ese debate sobre el pago en las carreteras «es necesario» y ha agregado que «hay que asumir que se debe tener una red viaria con prestaciones mucho mejores que las actuales».

En ese sentido ha precisado que con el futuro sistema de tarifas en las autovías «se mejorará la red viaria incluso con instalaciones de recarga eléctrica».

Sobre el anuncio de paros durante las navidades por parte de los transportistas, la ministra del ramo ha dicho que espera que no sea así y ha apuntado: «Disponemos de tiempo para evitar ese paro» anunciado para algunos días de Navidad.

La disposición del Gobierno para alcanzar acuerdos con los transportistas «es evidente», ha reiterado.

Exteriores convoca este lunes al encargado de negocios de Cuba por la retirada de credenciales a EFE

0

El pasado sábado el Centro de Prensa Internacional comunicó a los cinco miembros de EFE la retirada de las credenciales sin aclarar si se trata de una medida temporal o definitiva

Exteriores convoca este lunes al encargado de negocios de Cuba por la retirada de credenciales a EFE
José Manuel Albares. Ministro de Asuntos Exteriores.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha convocado este lunes por la mañana al encargado de negocios de Cuba en España para pedir «explicaciones» por la decisión de las autoridades de la isla de retirar la acreditación al personal de la agencia EFE en La Habana.

Según han informado fuentes diplomáticas, el encargado de negocios, Eumelio Caballero Rodríguez -que ejerce de embajador en ausencia de este- ha sido convocado este lunes. Está convocado «a primera hora de la mañana» en la sede de Exteriores para pedirle «explicaciones» por lo sucedido.

Además, la Embajada de España en La Habana también está «realizando gestiones con las autoridades cubanas para que devuelvan las credenciales a los periodistas de EFE y que puedan realizar su trabajo». Eso han precisado las fuentes, sin ofrecer más detalles.

Acreditaciones de prensa

Hasta el momento, las autoridades de Cuba han devuelto las acreditaciones de prensa a dos de los periodistas de la agencia EFE. Así lo ha informado el coordinador de la corresponsalía, Atahualpa Amerise.

En concreto, la redactora Laura Becquer y el cámara Felipe Borrego ya cuentan con sus documentos. Ha ocurrido tras las negociaciones mantenidas entre la dirección de la agencia y el organismo encargado de las acreditaciones de los reporteros internacionales. Este es el Centro de Prensa Internacional (CPI), así como entre la Embajada de España y el Ministerio de Exteriores cubano.

Responsables del CPI convocaron con urgencia este sábado al equipo de EFE en La Habana. El equipo lo forma tres redactores, un fotógrafo y un cámara de TV y les comunicaron la retirada de las credenciales. No aclararon si se trata de una medida temporal o definitiva, según anunció en Twitter el coordinador del medio en Cuba.

Por su parte, la presidenta de la agencia EFE, Gabriela Cañas, ha pedido al Gobierno cubano que «reconsidere» su decisión. «La agencia EFE es un medio objetivo y responsable que informa sobre la isla desde hace más de 40 años y no entiende las razones de esta medida». Así lo ha publicado Cañas en su cuenta de Twitter.

La decisión de las autoridades cubanas se produjo a 48 horas de las marchas convocadas por la oposición en la isla para este lunes, que el Gobierno no ha autorizado, para reclamar la liberación de «presos políticos» y reclamar un diálogo que permita resolver la «crisis política, económica y social» que atraviesa la isla, entre otras cosas, según sus promotores.

Greenpeace escala la planta de gas de Regaonsa y denuncia el coste del gas

0

La organización ecologista Greenpeace extiende una pancarta a 30 metros de altura donde se puede leer «El gas es caro y contamina»

Activistas de Greenpeace en el momento de colocar la pancarta. Imagen EFE

Activistas de la organización ecologista Greenpeace han escalado este lunes hasta la cumbre de la planta regasificadora de Reganosa en el municipio coruñés de Mugardos para extender una pancarta denunciando el coste medioambiental y económico del gas.

En las instalaciones de la planta de gas de titularidad mixta privada-publica, en que participa la Xunta, los activistas de Greenpeace han colocado una pancarta «a más de 30 metros de altura» con el lema «El gas es caro y contamina».

La organización ha denunciado así «el impacto del gas en el medio ambiente y en las facturas» de energía para la población y el «resultado insuficiente» de la conclusión de la 26 reunión de países de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada en Glasgow.

Dependencia del gas

Greenpeace reprocha la «dependencia del gas» en el combinado de energía para abastecer las economías de los países industrializados e insta a la «eliminación y la de resto de combustibles fósiles» para evitar los efectos perversos del cambio climático.

En un comunicado, resalta que lleva a cabo una «iniciativa ciudadana europea» con el fin de «prohibir el lavado de imagen de las empresas de combustibles fósiles con campañas engañosas».

En relación a la planta de Reganosa, Greenpeace indica que se sumará al recurso planteados por asociaciones vecinales y ecologistas locales contra una nueva autorización de la planta.

Greenpeace pide el cierre de la planta de Reganosa y reclama a los responsables políticos y a las empresas energéticas «un plan de abandono progresivo del gas» ya que la «dependencia del gas» es la causa de la «subida del precio de la energía y de la emergencia climática», advierte.

El responsable de la campaña de Greenpeace, Francisco del Pozo, indica que la planta de Mugardos es una de las instalaciones en que «se generan tanto la crisis energética como la climática» y «el gas no es la solución a ninguna de las dos».

Advierte de que el «mal llamado gas natural» no es un combustible «verde y de transición» como pretenden sus defensores, sino «un destructor de clima».

Ese combustible fósil está generando que los hogares «padezcan altas tarifas de luz y calefacción» y advierte de que en 2021 puede generar más de 5 millones de toneladas de emisiones directas anuales de CO2″, el principal causante del calentamiento global.

Nardy Barrios, esta noche en ‘Confesiones’

0
Nardy Barrios, esta noche en 'Confesiones'
Nardi Barrios.

El programa de Televisión Canaria presentado por el periodista Pedro Guerra charla esta noche, a las 23.15 horas, con Nardy Barrios, exdirigente política canaria. Además, Enhamed Enhamed volverá a protagonizar la sección ‘el confesionario’ para analizar las voces de los invitados.

Nacida en la isla de Tenerife, donde inició su carrera política, Nardy Barrios se convirtió en la primera mujer dirigente sindical canaria y, bajo las filas del Partido Popular en 1993, consiguió ser la primera mujer diputada por la provincia de Las Palmas. Extrovertida, cercana y de carácter incombustible, la exdirigente política centró sus ideales en defender los derechos de la mujer y del menor, presentando numerosas iniciativas y siempre haciendo alarde de una peculiar oratoria. Siendo madre inició la carrera de Derecho, por lo que aprovechaba las noches para poder estudiar. Logró obtener hasta 13 matrículas de honor, lo que le permitió ingresar en el colegio de abogados de Las Palmas de Gran Canaria e impartir clases de derecho constitucional.

Tras nueve años en el Partido Popular, en diciembre de 2002 renuncia a su acta de diputada en la formación azul y en 2003 se presenta a las elecciones municipales por ‘Compromiso por Gran Canaria’. En 2007 vuelve a intentarlo y obtiene dos concejales, haciéndose cargo de Fomento y Servicios públicos en el mandato de Jerónimo Saavedra en la capital grancanaria. Posteriormente, en 2014, renuncia a su acta de concejal y a la presidencia de ‘Compromiso por Gran Canaria’, abandonando temporalmente la política con la espina clavada de no haber alcanzado la alcaldía de la ciudad. Por ello volvió a presentarse en las elecciones de 2019 con una candidatura con ‘Juntos por Gran Canaria’ y una campaña electoral que no pasó desapercibida en las redes sociales.

Nueva sección con Enhamed Enhamed

El exnadador, que forma parte del equipo de la producción audiovisual de Etiqueta Azul, estrenó el pasado lunes su sección ‘el confesionario’. En él, el exmedallista paralímpico analiza las voces de todos y cada uno de los personajes que irán pasando por el programa.