Plátano de Canarias presenta la campaña ‘Contigo renaceremos de las cenizas’

0

La campaña de Navidad de Plátano de Canarias ha viajado a La Palma con un mensaje de esperanza a los damnificados por el volcán

Plátano de Canarias lanza un mensaje de esperanza a La Palma con «Contigo renaceremos de las cenizas», su campaña de Navidad creada con cenizas del volcán que cuenta con la voz Rosana, que se ha sumado a la iniciativa de manera altruista.

La campaña ha sido creada a partir de la ceniza del volcán de Cumbre vieja, que se ha convertido en uno de los símbolos de la erupción del volcán con el que han tenido que convivir día a día los habitantes de la isla y todos los agricultores palmeros

La educación emocional, herramienta esencial para los estudiantes afectados por el volcán

0

Desde 2014 se imparte de forma pionera en Canarias Emocrea, una asignatura de educación emocional y creatividad. Se plantea en algunos cursos de Primaria, y los docentes piden que también se ofrezca en Secundaria


La asignatura de Educación Emocional y para la Creatividad (Emocrea) ha resultado esencial para que los alumnos y las alumnas de los colegios palmeros afectados por el volcán entiendan que lo esencial (sus profesores, sus familias y ellos mismos) se ha salvado de la erupción, y sean en general capaces de afrontar con eficacia no solo esta experiencia convulsa, sino cualquier reto futuro que se les presente.

Así lo ha dicho este lunes el profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna, Antonio Rodríguez, durante una comparecencia parlamentaria muy emotiva en la que ha aseverado que los niños cuyos colegios fueron arrasados demuestran con sus testimonios que ya saben tratar con su “corazón emocional” y utilizarlo para encarar adversidades como la pandemia y la erupción.

Rodríguez ha ejemplificado la importancia de estos conocimientos con dos metáforas de su funcionamiento: como vacuna y como contención.

El CEIP La Laguna, centro de referencia

Vacuna eficaz para afrontar de manera resiliente la adversidad emocional de experiencias como una pandemia o una erupción volcánica y para además prevenir del daño que la sociedad provocará sobre la salud mental de sus ciudadanos, de la misma manera que las actuales vacunas contra la covid-19 protegen a quienes la reciben, y que por lo tanto hay que aplicar.

“Esa vacuna se llama Educación Emocional y para la Creatividad (Emocrea) y es marca de Canarias. Su implantación en el curso como asignatura obligatoria fue un hito histórico”, ha subrayado.

Rodríguez ha mostrado durante la comisión la imagen del CEIP La Laguna, centro de referencia en educación emocional, atravesado por una colada del volcán de Cumbre Vieja, pero protegiendo también al resto de edificios, en lo que resulta una metáfora “dolorosa pero tremendamente explicativa” del valor de Emocrea para la comunidad educativa de ese centro.

El edificio se ha convertido en un símbolo de la contención que supone la escuela pública para que no afecte al resto de edificaciones familiares del barrio de La Laguna, ha dicho el profesor universitario.

“Aunque solo es una coincidencia, les aseguro que después de acompañar a los alumnos, profesores y familiares de ese centro, Emocrea ha sido en el plano psicológico ese frente de contención para que la comunidad educativa sea superviviente resiliente y no una mera víctima resignada”, ha subrayado.

Tanto la pandemia como la erupción han enseñado a esos niños, y a todos los ciudadanos, en general, lo “esencialmente importante” de sus vidas y del acto educativo: las personas y lo que les define como seres humanos.

Obligatoria en los centros públicos desde 2014

Canarias es un referente nacional e internacional en este ámbito, según el psicólogo, después de que la asignatura surgiera de una Proposición No de Ley (PNL) de 2013, impulsada por David de la Hoz (CC), y se instaurara como obligatoria en los centros públicos del archipiélago para el curso 2014/2015.

Una asignatura de dos horas semanales, que imparten los tutores por ser los más cercanos a sus alumnos, y cuyo aspecto “realmente revolucionario”, según Rodríguez, es que está publicada en el Boletín Oficial de Canarias, lo que supone una democratización de este aprendizaje vital para los niños en medio de una sociedad “ambigua, volátil, incierta y compleja”.

La educación emocional, herramienta esencial para los estudiantes afectados por el volcán
Aula de alumnos realizando una práctica en grupo.

“El volcán emocional siempre estará con nosotros. Y esos volcanes que han dibujado los niños y las niñas en las postales navideñas expresan su compromiso para saber tratar con el volcán emocional, que sí se puede gestionar y depende de nosotros, no así el volcán geológico”, ha ilustrado.

Los docentes la reclaman para Secundaria y Bachillerato

Además, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE de 2006 (LOMLOE), da más margen a las autonomías para abordar de manera expresa esta asignatura, y se refiere de manera “clara y contundente” a la necesidad de impartir educación emocional como un eje transversal.

Rodríguez ha celebrado asimismo que los grupos parlamentarios en la comisión estén “claramente orientados” a un alto nivel de consenso sobre la necesidad de mantener y profundizar sobre esta asignatura.

Ha abogado en esa línea por llevar esta asignatura a los dos últimos cursos de la educación primaria (quinto y sexto), e incluso a secundaria y a bachillerato, postura que verbalizaron algunos grupos, como Agrupación Socialista Gomera o Nueva Canarias.

Todos los grupos parlamentarios han coincidido en destacar la importancia capital de estos conocimientos en el presente y en el futuro, y por lo tanto la necesidad de su docencia en el ámbito educativo público.

El Gobierno catalán destituye a Trapero «para abrir una nueva etapa»

0

Trapero llevaba poco más de un año al frente de la policía catalana. Desde el Departament de Interior hablan de la «necesidad de abrir una nueva etapa en el cuerpo autonómico»

El Govern de Cataluña ha cesado al mayor Josep Lluís Trapero como jefe de los Mossos d’Esquadra. Ha acordado relevarlo al frente de la policía catalana por Josep Maria Estela, que será el nuevo comisario jefe.

Trapero llevaba poco más de un año al frente de de la policía catalana tras ser absuelto en el juicio por sedición en la Audiencia Nacional. Desde el Departament de Interior hablan de la «necesidad de abrir una nueva etapa en el cuerpo autonómico»

Josep Maria Estela, Eduard Sallent y Rosa Bosch, nuevas incorporaciones

Según ha informado el Departament de Interior en un comunicado, junto a Estela, que actualmente era jefe de la región policial del Camp de Tarragona, se incorporan a la cúpula de los Mossos el exjefe de la policía catalana Eduard Sallent y la subjefe de la comisaría general de Relaciones Institucionales y Mediación, Rosa Bosch.

Trapero, que pese a ser cesado como jefe de los Mossos mantiene el rango de mayor, estuvo al frente del cuerpo entre 2013 y 2017. En octubre de ese año fue destituido por el Gobierno tras la DUI. Posteriormente fue restituido por la Generalitat en noviembre de 2020, una vez absuelto por la Audiencia Nacional por su papel en el 1-O.

El Gobierno catalán destituye a Trapero "para abrir una nueva etapa"
El Gobierno catalán destituye a Trapero «para abrir una nueva etapa»

Tormento | Capítulo 2

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.

Canarias, en busca de una sociedad «climáticamente neutra» en 2040

Canarias presenta la Estrategia de Acción Climática para convertir a las islas en una sociedad «climáticamente neutra y resiliente» al clima

El Gobierno de Canarias ha presentado la Estrategia de Acción Climática, con la que se establecen medidas para contribuir al cumplimiento de los compromisos en materia de acción climática. La estrategia de aquí al 2040 es conseguir una sociedad «climáticamente neutra».

Para que eso ocurra, el modelo establece cinco objetivos estratégicos: la reducción de gases invernadero, la mejora energética, la implantación de renovables, la movilidad sostenible y una emisión contaminante nula.

La ciudadanía lo notará en cambios como el fomento del consumo de energías limpias o del transporte eléctrico. Las pymes tendrán que establecer objetivos menos contaminantes. Para ello contarán con un comité asesor.

La agenda marca una estrategia climática que exige un compromiso y esfuerzo de toda la sociedad.

Canarias, en busca de una sociedad "climáticamente neutra" en 2040
Canarias, en busca de una sociedad «climáticamente neutra» en 2040

Un niño de 12 años descubre una vasija aborigen en Fuerteventura

0

La vasija, de los aborígenes mahos de Fuerteventura, fue encontrada por un niño de 12 años. No existía hasta ahora ninguna pieza así en los museos

Un niño de 12 años descubre una vasija aborigen de los mahos de Fuerteventura. Un hallazgo fortuito de gran valor histórico porque no existía una pieza de esta tipología registrada en los museos de Canarias.

Las dos filas de mamelones en su parte superior y las acanaladuras que llegan hasta la base del recipiente convierten a esta vasija en un elemento excepcional. El buen hacer de Juan José, el niño que lo descubrió, permitió rescatar esta pieza.

Ahora, las instituciones han creado un documento que sirve de guía ante este tipo de hallazgos.

Un folleto muy visual que se repartirá en negocios y comercios de toda la isla con el fin de ampliar la información que tiene la población sobre el patrimonio aborigen.

Canarias suma cuatro fallecidos y 1.171 nuevos casos de COVID-19

0

Los contagios siguen superando el millar. En las últimas horas se han notificado 1.171 nuevos casos y cuatro fallecidos por coronavirus

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este lunes 1.171 nuevos casos de coronavirus covid-19 y el fallecimiento de cuatro personas.

Entre los fallecidos, una mujer con 94 años en Tenerife y dos hombres y una mujer en Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 54 y los 79 años de edad. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

El total de casos acumulados en Canarias es de 118.156 con 14.920 activos, de los cuales 59 están ingresados en UCI y 291 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 414,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 565,96 casos por 100.000 habitantes.

Tenerife sigue a la cabeza del mayor número de contagios

Tenerife suma hoy 708 casos con un total de 57.312 casos acumulados y 8.519 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 43.967 casos acumulados, 346 más que el día anterior y 4.479 activos.

Lanzarote suma 41 nuevos casos con 8.203 acumulados y 454 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 6.177 casos acumulados, con 46 casos nuevos y 1.238 activos.

La Palma suma 21 nuevos positivos por lo que tiene 1.491 acumulados y 169 activos.

El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 492 y tiene 19 casos activos.

La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 512 acumulados y sus activos son 41.

Más de 2,5 millones de PCR en Canarias

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.569.545 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 8.861 se corresponden al día de ayer.

Canarias suma cuatro fallecidos y 1.171 nuevos casos de COVID-19
Canarias suma cuatro fallecidos y 1.171 nuevos casos de COVID-19

Colas en las administraciones a dos días del sorteo de Navidad

Las cámaras de Televisión Canaria han visitado hoy varias administraciones de lotería canarias, que esperan la suerte en el sorteo

Quedan dos días para el sorteo de la Lotería de Navidad y este año la participación ha aumentado con respecto a 2020. Aún lejos de los números de antes de la pandemia, las administraciones de lotería han vuelto a ver colas en busca del premio gordo.

Tras un 2020 que trajo una notable caída en al participación en en la Lotería de Navidad, este año los números mejoran para las administraciones. Hoy hemos podido ver cómo lucía este inicio de semana la Brujita, en Telde, que repartió el Gordo en 2018.

También la cigarra de oro, en Guía, la que más premios repartió en 2020. Otra administración, El Duende, abrió en agosto y vive su primer sorteo de Navidad con ganas de repartir premios.

Los números más buscados son los acabados en 21 y el del día en el que el volcán de La Palma entró en erupción. Y precisamente en La Palma, la venta de décimos se ha disparado este año.

El miércoles sabremos si la suerte visita el archipiélago.

La deformación del terreno está en fase de reversión

0

La deformación y elevación del terreno en la zona más cercana a los centros eruptivos del volcán están en fase de reversión

La red de estaciones permanentes GNSS (Red Geodésica Nacional de Estaciones de Referencia) de La Palma muestra que la deformación y elevación registrada en la estación LP03. Se trata de la más cercana a los centros eruptivos del volcán, que ha iniciado ya su reversión y está bajo estudio.

Según Carmen López, del IGN, esta deformación local registrada en la estación de Jedey comenzó en la mañana de ayer. Tras alcanzar el máximo de 8 cm sobre las 22.00 horas, ha iniciado su reversión, que continúa hoy.

La deformación hay que interpretarla dentro del resto de los parámetros de observación. Una vez termine la erupción, pueden seguirse registrando tanto sismicidad como deformaciones residuales, como ya ocurrió en el caso de la erupción del volcán de El Hierro.

El IGN apunta a que los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, siguen corroborando los signos de agotamiento del proceso eruptivo. Pese a ello, no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas.

Carmen López añade que para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 5 días.

La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En algunos jameos es visible aún incandescencia, ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento.

La sismicidad, de baja magnitud, y la calidad del aire se mantiene en niveles buenos en general

El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 2,5 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) se mantuvo muy baja durante el día de ayer. Este nivel de emisión no está relacionado con ascenso de magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo.

Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire. Por sexto día consecutivo no se producen superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones, salvo en la estación de San Antonio, donde se han alcanzado niveles regulares.

Por otro lado, sobre albergados en hoteles, hay 551 personas, cinco menos que ayer. Del total, 387 se hospedan en Fuencaliente, 71 en Los Llanos de Aridane y las 93 restantes en Breña Baja. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

La deformación del terreno está en fase de reversión
La deformación del terreno está en fase de reversión

El confinamiento en Holanda ya afecta a Canarias

Holanda ha decretado confinamiento total hasta el día 14 de enero y sus efectos ya empiezan a notarse en las reservas hoteleras en Canarias

En Holanda están viviendo lo que parecía imposible, un nuevo confinamiento estricto que durará al menos hasta el 14 de enero. Las restricciones en Europa aumentan y ya se notan sus efectos en la previsión de reservas turísticas para Canarias.

Grupos de dos personas y cierre total de la actividad no esencial y centros educativos. Tampoco están permitidas las visitas a domicilio, con estas medidas Países Bajos intenta frenar el avance de la variante ómicron. Unas medidas que para muchos llegan tarde.

Las cancelaciones de reservas de holandeses y británicos a Canarias han aumentado un 30% desde que los primeros anunciaran el confinamiento y desde que se pidió vacunación doble a los menores de 12 años en el caso de los segundos.

Pero pese al varapalo el sector se mantiene optimista. Todo ello hace pensar que la temporada de invierno en Canarias aún no está perdida.