La Iglesia da a conocer los detalles de la auditoría independiente que investiga los abusos

0

La Conferencia Episcopal Española ha ofrecido este martes los detalles de la auditoría independiente que analiza los casos de abusos sexuales en la Iglesia para complementar investigación del Estado y llegar «hasta el final»

Se ha puesto en marcha el correo electrónico denunciaabusos@cremadescalvosotelo.com, al que cualquier víctima de pederastia en el seno de la Iglesia puede acudir para denunciar su caso

Cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal / Radio Televisión Canaria

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y el despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo han ofrecido este martes los detalles de la auditoría independiente que analiza los casos de abusos sexuales en la Iglesia.

Después de la polémica suscitada tras los numerosos testimonios de víctimas que han salido a la luz, la Iglesia ha decidido dar un paso al frente.

Finalmente, se ha decidido encargar a la firma legal Cremades & Calvo Sotelo la puesta en marcha de una auditoría. Mientras, está aún por ver si sale adelante la propuesta del Gobierno de encargar al Defensor del Pueblo una comisión de investigación para estudiar los casos de pederastia en esta institución.

La Iglesia desea complementar investigación del Estado y llegar «hasta el final»

Con el propósito de llegar «hasta el final», la Iglesia católica ha abierto este martes un nuevo capítulo al encargar una auditoría independiente que investigará los abusos sexuales en el seno de la institución. Han adelantado que esto no quiere suplir, sino «complementar», la investigación que lleve a cabo el Estado.

La investigación encargada al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo tendrá una duración inicial de un año. Estudiará los casos ocurridos en el pasado «sin límite temporal» y colaborará con las autoridades con el objetivo de aportar «luz y transparencia a la investigación».

La Iglesia ha dado este martes un paso adelante en su «obligación de transparencia, ayuda y reparación a las víctimas». En una rueda de prensa «insólita» ha dado a conocer algunos detalles de la investigación independiente que llevará a cabo, gratuitamente, el despacho de abogados.

Siguiendo el ejemplo de Alemania, Francia, Irlanda y Australia

Para ello, seguirán el ejemplo de Francia, Irlanda, Australia y especialmente Alemania. En el país germano, la diócesis de Múnich encargó una investigación similar al despacho de abogados Westpfahl Spilker Wastl. Dos de cuyos socios viajarán cada mes a Madrid para aportar su experiencia.

Un equipo de 18 profesionales, entre los que se encuentran la exvicepresidenta del Tribunal Constitucional (TC) Encarnación Roca, el exmagistrado del Tribunal Supremo (TS) y del TC Vicente Conde y el exmagistrado y presidente de la sala segunda del TS Juan Saavedra se dedicará desde hoy a la investigación.

Equipo al que se incorporarán también expertos en psicología, psiquiatría y de los ámbitos que las víctimas demanden.

Para ello, la firma de abogados ha puesto en marcha el correo electrónico denunciaabusos@cremadescalvosotelo.com, al que cualquier víctima de pederastia en el seno de la Iglesia puede acudir para denunciar su caso.

La Conferencia Episcopal se pronuncia

Según ha indicado la CEE, el despacho profesional abrirá un «cauce independiente» para recibir eventuales denuncias. Además, revisará los procedimientos jurídicos tendentes a sancionar las prácticas delictivas y ofrecerá su colaboración a las autoridades para ayudar a esclarecer los hechos. En definitiva, para «establecer un sistema de prevención que satisfaga las demandas sociales al respecto«.

Desde que el pasado 6 de febrero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara su intención de encomendar al Defensor del Pueblo la creación de una comisión de investigación la CEE había guardado silencio sobre su posible participación en la misma. Si bien, la creación de dicha comisión aún necesita el visto bueno del pleno del Congreso de los Diputados.

Propuestas para una comisión de investigación de abusos

Sobre la mesa está también la creación de una comisión de investigación parlamentaria propuesta por Unidas Podemos, ERC y EH-Bildu. Así como una proposición no de ley del PNV que insta al Gobierno a designar un grupo de expertos independientes que investigue los casos de abusos a menores en la Iglesia católica.

La Cámara Baja aún tiene que decidir sobre estas iniciativas, mientras se van conociendo nuevos testimonios de víctimas y declaraciones de algunos prelados. En este sentido, el último en posicionarse ha sido el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, que ha animado a denunciar los abusos y apoyan una investigación sobre los mismos.

La Fiscalía General del Estado inicia también la investigación sobre los presuntos abusos en la Iglesia. Informa: Vicky Luis

En países como Alemania, Portugal y Bélgica, la Iglesia ya encargó sus propias investigaciones que han permitido sacar a la luz miles de casos

Mientras, las 17 fiscalías autonómicas han informado de un total de 68 investigaciones en curso sobre abusos sexuales a menores en instituciones religiosas. La mayor cantidad residenciadas en Cataluña, donde actualmente se acumulan 14 investigaciones de este tipo.

La Fiscalía General del Estado ha recibido estas comunicaciones tras el oficio remitido el pasado 31 de enero. En él, solicitaba a los fiscales superiores que en el plazo de díez días remitiesen información sobre los «procedimientos penales en tramitación», tanto «en sede judicial como fiscal». Con el objetivo de esclarecer las presuntas agresiones y abusos sexuales a menores «en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa».

Imagen de archivo. Reunión de obispos.

Fallece un joven en el campamento de Las Raíces tras desplomarse cuando se aseaba

0

El joven se encontraba en el campamento de Las Raíces después de llegar a Lanzarote el pasado 23 de enero

Informa: Redacción Televisión Canaria

Un joven de 20 años ha muerto en el campamento para migrantes de Las Raíces, en Tenerife. El joven procedía de Mali y había llegado a Lanzarote el pasado 23 de enero. Según la Delegación del Gobierno no se tenía constancia de que tuviese patologías previas y se espera a los resultados de la autopsia para concluir la causa del fallecimiento.

El joven se desplomó de manera repentina este lunes mientras se estaba cepillando los dientes en el citado campamento.

La Delegación del Gobierno no tiene constancia de alguna patología previa en el joven, aunque sus compañeros afirman que había comentado en alguna ocasión que su corazón estaba dañado.

Según la Delegación, a su llegada a Las Raíces, y como parte del protocolo del centro, recibió información sobre los recursos y servicios del mismo y no demandó atención en el servicio sanitario de la ONG que coordina el centro de Las Raíces, Accem.

Otra de las dudas en torno a esta muerte es si había desfibrilador en el campamento y si se llegó a utilizar.

Según Accem, las instalaciones cuentan con desfibrilador y de hecho se utilizó en las labores de reanimación.

Lucía Rodríguez, de la Asamblea de Apoyo a Migrantes, aseguraba en declaraciones para Televisión Canaria que existe miedo de informar sobre algún padecer porque obligan a largas cuarentenas no solo a la persona, sino a todo el grupo cercano.

En el campamento de Las Raíces hay actualmente unas 600 personas y, según Accem, las personas que allí se alojan no suelen pasar más de tres meses hasta ser derivadas a la península.

Detienen al autor del atropello de dos menores en Las Palmas de Gran Canaria

0

La policía ha localizado a un hombre de unos 68 años después de atropellar a dos menores de 10 y 12 años y darse a la fuga

Buenos Días Canarias

La policía local ha detenido este lunes al presunto autor del atropello de dos menores, de 10 y 12 años, en Las Palmas de Gran Canaria después de que este se diera a la fuga.

El detenido es un hombre, de unos 68 años, al que han localizado horas después del atropello en el que dos menores resultaron heridos.

El atropello se produjo sobre las 13.40 horas del lunes en la calle Diego Betancor Suárez de la capital grancanaria. Hasta el lugar se trasladaron los diferentes recursos, sanitarios y policiales, que al llegar a la zona atendieron a los menores.

Heridos de carácter moderado

En concreto, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha asistido a un niño, de 10 años, que presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado.

Asimismo, ha atendido a una menor, de 12 años, con un traumatismo cranoencefálico de carácter moderado, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias del 112 de Canarias. Finalmente, una ambulancia básica y otra medicalizada los trasladaron al Hospital Materno Infantil de la capital grancanaria.

Buenos Días Canarias

El sector servicios en Canarias aumenta sus ventas un 15,8% en 2021

0

Sin embargo, aún con el aumento de las ventas en el sector servicios, Canarias es la única comunidad donde cae el empleo

El sector servicios en Canarias aumenta sus ventas un 15,8% en 2021
Una empleada del sector servicios. Imagen Europa Press

El sector servicios en Canarias ha aumentado sus ventas un 15,8 por ciento de media en el año 2021, si bien es la única comunidad donde el empleo cae y lo hace en un 2,1 por ciento, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto nacional, el sector servicios registró en 2021 un aumento medio de su facturación del 15,8%, su mayor alza anual desde el año 2000, cuando se inicia la serie.

Este incremento de las ventas de los servicios devuelve al sector a tasas positivas tras el desplome del 15,6% que sufrió en 2020 como consecuencia de la pandemia, que implicó una parada casi total del sector, especialmente de la hostelería, entre los meses de marzo y junio.

La hostería, el subsector que más elevó su facturación

Precisamente la hostelería fue el subsector que más elevó su facturación el año pasado, un 41,6%, seguido del comercio mayorista (+19,7%); transporte y almacenamiento (+18,9%); actividades administrativas y servicios auxiliares (+15,1%); venta y reparación de vehículos de motor (+13,9%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+11,3%); comercio minorista (+8,5%) e información y comunicaciones (+5,7%).

Dentro de la hostelería, los servicios de alojamiento dispararon su facturación un 81,1% en 2021, mientras que los servicios de comidas y bebidas la elevaron un 31%. Al margen de la hostelería, destacó el fuerte repunte de las ventas de las agencias de viajes (+58,7%) y del transporte por taxi (+27,1%).

Empleo en el sector

El empleo creado por el sector servicios registró un aumento medio del 1,1% el año pasado, volviendo también a tasas positivas tras el descalabro que sufrió en 2020 por la irrupción del COVID-19 (-4,3%).

Todos los sectores incrementaron su plantilla en 2021 a excepción de la hostelería y la venta de vehículos, con descensos del 0,7% y del 0,5%, respectivamente. Los mayores repuntes se dieron en las actividades administrativas (+4,4%) y en información y comunicaciones (+2,4%).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se disparó un 15,5% en el conjunto de 2021, mientras que la tasa interanual desestacionalizada se situó en diciembre del año pasado en el 17,2%, moderando en 6,2 puntos la subida de noviembre.

En diciembre de 2021, la cifra de negocios de los servicios (sin corregir de efectos estacionales y de calendario) se incrementó un 18,5% en relación al mismo mes de 2020, tasa casi seis puntos inferior a la de noviembre. Con este repunte, el sector acumula diez meses consecutivos de ascensos interanuales.

En tasa mensual (diciembre de 2021 sobre noviembre del mismo año), la facturación de los servicios, eliminado el efecto estacional y de calendario, se desplomó un 3,1%, su mayor caída desde enero de 2021, cuando retrocedió un 3,8%.

Almeida interviene en la crisis del PP y asegura que se investigará el espionaje a Ayuso

0

El alcalde de Madrid y portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha intervenido este martes en la crisis política que atraviesa el partido

Almeida asegura que se investigará el espionaje a Ayuso
Pleno del Ayto. de Madrid, 22/02/2022. EFE.

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha intervenido públicamente este martes en la crisis política que atraviesa el partido para remarcar que no hay pruebas que impliquen al Ayuntamiento en ningún intento de espionaje a Isabel Díaz Ayuso.

En este sentido ha asegurado que se llegará “hasta el final”. Se depurarán responsabilidades si las hay y ha garantizado que el PP apoyará cualquier iniciativa de los grupos para investigar lo sucedido.

“Transparencia, rendición de cuentas y compromiso con los madrileños por encima de cualquier otro compromiso”

Así, el presunto intento de espionaje a Ayuso, la crisis del PP y la dimisión de Ángel Carromero han salido a relucir en una comparecencia que ha pedido el Grupo Mixto y que ha sido la primera intervención del alcalde desde el jueves pasado.

Almeida ha hecho hincapié en diferentes momentos en que se llegará hasta el final. “Sea la persona que sea, si se acredita que ha tenido una conducta irregular, les garantizo que se tomarán decisiones pertinentes”.

Pero hasta el momento, ha subrayado, no ha habido ningún indicio ni prueba de intentos de espionaje. Ha afeado también a la izquierda no haber aportado pruebas, y ha asegurado que el PP apoyará toda iniciativa que presenten para llegar hasta el final.

Iturgaiz urge a convocar un congreso con una candidatura de unidad en el PP

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, insta a convocar un congreso extraordinario del partido con una «única candidatura de unidad».

«Urge que se apruebe en ella la convocatoria inmediata de un congreso extraordinario con una única candidatura de unidad, que devuelva la ilusión a todos los militantes y votantes del PP».

La convocatoria de la Junta Directiva Nacional abre la puerta a un congreso extraordinario en el que se pueda dirimir la crisis interna que atraviesa el PP.

Los partidarios de convocar el congreso tendrían que reunir una mayoría de dos tercios entre los más de medio millar de representantes del partido que integran ese órgano.

Números de ascenso para el Tenerife a estas alturas de la competición

0

El equipo de Luis Miguel Ramis, con 52 puntos, tiene números de ascenso, superior incluso a los últimos ascensos del equipo blanquiazul

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los números del CD Tenerife en LaLiga SmartBank son de ascenso a estas alturas de la competición. El equipo que dirige Luis Miguel Ramis tiene en estos momentos 52 puntos, tres más que el equipo que entrenaba José Luis Oltra cuando ascendió en la temporada 2008-2009 y dos más que Rafa Benítez, quien también logró el ascenso con el conjunto blanquiazul en la temporada 2000-2001.

El CD Tenerife sigue mirando de cerca el ascenso directo en una clasificación comandada por el Éibar con 56 puntos. La segunda plaza es para el Almería, con 55 puntos, mientras que el Tenerife ocupa la tercera plaza a tres puntos de la plaza de ascenso directo.

La séptima plaza, fuera ya de los puestos de promoción de ascenso, queda ya a once puntos, a casi cuatro partidos de distancia. A continuación aparece la UD Las Palmas, a tres puntos del “play-off”, pero a ocho del quinto clasificado.

Números de ascenso para el Tenerife a estas alturas de la competición
Números de ascenso para el CD Tenerife. Gráfico RTVC

Próximo rival, el Mirandés

El CD Tenerife afrontará el próximo sábado en Anduva su sexto intento de conseguir firmar tres victorias consecutivas en liga, algo que todavía no ha logrado esta temporada el conjunto blanquiazul.

Hasta en cinco ocasiones el equipo de Luis Miguel Ramis ha tenido en su mano firmar un pleno de triunfos en tres partidos, pero por ahora se le ha resistido al conjunto blanquiazul.

Los tres últimos partidos en los que podía encadenar su tercer triunfo consecutivo finalizaron con empates, ante el Leganés (0-0), el Cartagena (1-1) y el Ibiza (0-0).

El equipo canario visitará el sábado al CD Mirandés después de haber derrotado al Alcorcón (0-2) y al Ibiza (2-0).

Estados, empresas y sociedades presionan para un tratado contra los plásticos

0

Una encuesta de la organización medioambiental WWF refleja que un 90% de la población encuestada quiere combatir la contaminación de plásticos

El próximo 28 de febrero tendrá lugar en Nairobi la Asamblea Medioambiental de la ONU que estudiará esta y otras medidas

La costa de Sri Lanka sufre el mayor vertido químico de la historia del país
Microplásticos en el ecosistema marino. / Europa Press

Empresas, gobiernos y personas de todo el mundo coinciden en la necesidad de alcanzar un tratado global para luchar contra la contaminación plástica. Así lo ha reflejado una encuesta publicada hoy por la organización medioambiental WWF.

Un sondeo realizado a más de 20.000 personas de 28 países indica que un 90 % de los encuestados quiere este tratado. En este sentido, un 85 % de los consultados considera que las propias empresas productoras de plásticos deben ser responsables de la reducción de su uso y el reciclaje de estos materiales.

Dos millones de firmas para combatir la contaminación de plásticos

Un 82% de los encuestados por WWF -que también ha recogido dos millones de firmas de apoyo- desean reducir lo más posible el plástico en los productos que consumen a diario. En este sondeo han destacado México (un 96%), China (95%) y Perú (95%) como los países donde más gente quiere limitar esta producción.

Al mismo tiempo, 156 países miembros de las Naciones Unidas, entre ellos España, han expresado públicamente su apoyo para la creación de un primer acuerdo legalmente vinculante de limitación de los plásticos.

Este podría alcanzarse en la inminente Asamblea Medioambiental de la ONU, del 28 de febrero al 2 de marzo en Nairobi.

Un centenar de empresas, entre ellas multinacionales como Coca-Cola, Pepsi o Ikea, también han mostrado recientemente en un comunicado conjunto su apoyo a la iniciativa que se negocia desde esta semana en el seno de la ONU, y que parte con el objetivo básico de detener la contaminación plástica de los mares antes de 2030.

WWF advierte que la contaminación de plásticos ha culminado en gigantescas «islas» de estos materiales en océanos como el Atlántico o el Pacífico. Por si fuera poco, se estima que cada minuto se vierten al mar 21 toneladas, algo que plantea un panorama «aterrador».

“El ritmo de producción de los plásticos crece a una velocidad de vértigo. La gran mayoría acaban en el medio ambiente y el impacto que esto genera a nivel ecológico, económico y sociológico es enorme. Por eso no podemos esperar» alertó el director de la campaña de WWF contra estos materiales, John Duncan.

Esperar a la siguiente asamblea medioambiental de la ONU, dentro de dos años, significaría dejar pasar un tiempo en el que se verterán 35 millones de toneladas de plásticos.

El frágil estado actual de los ecosistemas marinos, cuya supervivencia se encuentra seriamente amenazada, ha aumentado la presión sobre la necesidad de firmar este acuerdos.

Según un reciente estudio publicado por WWF, un 88 % de las especies marinas sufren la grave contaminación con plásticos que sufren los océanos. Muchas de ellas ya tienen estos materiales en su organismo, incluidos animales ampliamente consumidos por el ser humano.

Entre las especies marinas de nuestra cadena alimentaria en las que se ha detectado plástico en el organismo destacan mariscos como el mejillón azul o las ostras. Mientras que la quinta parte de las marcas de sardinas enlatadas contienen esas partículas, advertía al respecto WWF.

El Villarreal recibe en su mejor momento del curso al histórico Juventus

0

Partido de octavos de final de la Liga de Campeones con un Villarreal que tras un comienzo de temporada irregular, vive su mejor momento

El Villarreal recibe en su mejor momento del curso al histórico Juventus
Jugadores del Villarreal tras su triunfo en Granada en el último partido de LaLiga SmartBank. Imagen EFE

Villarreal CF y Juventus Turín se miden este martes en La Cerámica el primer partido de los octavos de final de la Liga de Campeones. Una eliminatoria a la que el equipo castellonense llega en su mejor momento de la temporada.

Ambos equipos llegan inmersos en la pelea por alcanzar las ‘plazas Champions’ en sus respectivos campeonatos nacionales, en los que tras un arranque con problemas, lograron enderezar su irregular comienzo.

Asimismo, tanto Villarreal como Juve han mejorado sus plantillas en el mercado invernal, y su juego, destacando la llegada del centrocampista argentino Gio Lo Celso para el Villarreal y la del goleador serbio Dusan Vlahovic en el equipo turinés.

El Villarreal, en el mejor momento de la temporada

El equipo español, que vive su momento más dulce de la temporada, ha recuperado numerosos efectivos y el pasado sábado goleó al Granada (1-4), con un triplete del neerlandés Arnaut Danjuma, que parece haber conseguido el gran nivel de juego y goleador exhibido antes de su lesión.

En el capítulo de bajas, el equipo castellonense sigue sin poder contar con los futbolistas Francis Coquelin, Rubén Peña y Gerard Moreno. Además, el técnico deberá esperar hasta el último momento por el centrocampista Étienne Capoue, de baja por problemas musculares desde hace dos semanas.

Bajas en la Juve

El equipo turinés viajará mermado por las bajas en defensa y por la gran ausencia de Paulo Dybala.

Los hombres que dirige Massimiliano Allegri llegan a la cita europea con malas sensaciones tras el ‘pinchazo’ de esta jornada en Serie A ante el Torino (1-1) en el derbi de la ciudad.

El técnico tendrá que reconstruir el equipo para enfrentarse al ‘submarino amarillo’, especialmente en defensa, donde los turineses tienen más problemas.

Allegri tiene notables problemas en la zona central de la defensa. Está ausente Giorgio Chiellini, pero recupera a Leonardo Bonucci y a Luca Pellegrini, que están en la lista de convocados, aunque sus opciones de jugar de inicio no se antojan muy altas.

Ante ello, todo hace indicar que uno de los laterales brasileños Alex Sandro o Danilo pasen a formar el eje central con Matthijs de Ligt. El carril derecho sería para el colombiano Juan Cuadrado.

Dusan Vlahovic

El serbio Dusan Vlahovic, flamante fichaje invernal del Juventus, aterrizó en el equipo con buen pie al anotar un gol en su primer partido de liga y otro en Copa Italia. Sin embargo, esta será su primera gran noche y el partido en el que los ‘tifosi’ blanquinegros esperan una actuación a la altura de los 80 millones de euros desembolsados al Fiorentina por su fichaje.

Salvo sorpresa, Álvaro Morata será quien acompañe a Vlahovic partiendo desde la banda izquierda. El internacional español acumula en las últimas jornadas actuaciones de gran nivel y ha mostrado buen entendimiento con el serbio, con quien busca asociarse constantemente.

Los juventinos, pese a no perder en liga desde el pasado 27 de noviembre, no están realizando una buena campaña y pueden caer a puestos de Liga Europa. La Liga de Campeones se presenta como la oportunidad para revertir la situación y empezar una nueva dinámica positiva.

El Parlamento ruso ratifica este martes la independencia de Donetsk y Lugansk

0

La Duma se reúne para ratificar el decreto de independencia de las autoprovlamadas repúblicas ucranianas de Donetsk y Lugansk

El Gobierno de Ucrania reclama duras sanciones contra Rusia para detener la agresión

La Duma rusa ratifica este martes la independencia de Donetsk y Lugansk
La Duma rusa ratifica este martes la independencia de Donetsk y Lugansk

La Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso se reúne este martes para ratificar el decreto de la independencia de las autoproclamadas repúblicas ucranianas de Donetsk y Lugansk firmado este lunes por el presidente ruso, Vladimir Putin.

El presidente de la Comisión de Estados Independientes de la Duma, Leonid Kalashnikov, adelantó que ratificarán los acuerdos de amistad cooperación suscritos entre Rusia y Donetsk y Lugansk.

Los documentos pasarán también por la Comisión de Asuntos Internacionales de la Duma antes de debatirse en el pleno del parlamento ruso este martes.

El 15 de febrero, la Duma había solicitado a Putin el reconocimiento de la independencia de ambas repúblicas separatistas. Si bien ya son independientes ‘de facto’ con el apoyo ruso desde 2014.

Ucrania pide sanciones contra Rusia para detener la agresión a las repúblicas de Lugansk y Donetsk

El Gobierno de Ucrania ha reclamado este martes la imposición de «duras sanciones» contra Rusia para mandar una señal de que su decisión de reconocer la independencia de las regiones separatistas en el este del país es «inadmisible».

«Ha llegado el momento de actuar para detener la agresión rusa y restaurar la paz y la estabilidad en Europa».

Ucrania condena la decisión de Rusia de reconocer la ‘independencia’ de las cuasi entidades que ha creado en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania.

Así, el Ministerio de Exteriores ucraniano ha subrayado que Rusia ha desafiado las normas del Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Además, acusa a Kiev de violar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania en sus fronteras internacionalmente reconocidas.

«Esta decisión recrudece drásticamente la situación y puede significar la retirada unilateral de Rusia de los Acuerdos de Minsk»

De esta forma, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, permanece en comunicación continua con sus colegas para coordinar esfuerzos diplomáticos y actuando para reunirse con agencias internacionales y cumbres.

El representante permanente de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergiy Kislistsia, ha tildado de «ilegal e ilegítima» la decisión de Moscú. En este sentido, ha alertado de que «la totalidad de la ONU está bajo ataque».

«Las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania permanecen y permanecerán sin cambios, al margen de cualquier acción y comunicado de Rusia», defendió.

Casado se reúne este miércoles con los barones del Partido Popular

0

En medio de la guerra abierta en el PP, su presidente, Pablo Casado, se reúne este miércoles con los barones de su partido, una vez que ha convocado al Comité Autonómico, formado por presidentes autonómicos de la formación, presidentes del PP en comunidades y ciudades autónomas y el secretario general.

Casado se reúne mañana con los barones del Partido Popular
Casado se reúne este miércoles con los barones del Partido Popular. En la imagen el presidente del PP, Pablo Casado, durante una rueda de prensa en la sede del partido, a 29 de julio de 2021, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press

Esta reunión se produce después de que ayer el presidente de los populares optase por convocar una Junta Directiva Nacional la próxima semana. Un encuentro del que han informado este martes fuentes de la dirección nacional a Efe.

Casado dio este paso, previo a la convocatoria de un congreso, forzado por su propia cúpula. La mayoría de sus dirigentestodos salvo Pablo Montesinos, Antonio González Terol, Ana Beltrán y el número dos, Teodoro García Egea- le exigieron la convocatoria de un congreso extraordinario. Algunos de ellos amenazaron con dimitir si no se convocaba, según han informado a Efe varias fuentes presentes en la reunión.

La Junta Directiva Nacional ha sido convocada el próximo lunes, 28 de febrero. Es previsible que esta fecha se modifique y se aplace, tras las quejas del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, porque la cita coincide con el Día de Andalucía.

Este miércoles, primera prueba en el Comité Autonómico

Con la convocatoria de la Junta Directiva Nacional la próxima semana, Casado busca aplazar la solución a la crisis abierta. Ha intentado resistir las presiones de quienes le pedían convocar un congreso ya y de los miles de seguidores de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que pidieron su dimisión.

Son necesarios dos tercios de este órgano, formado por centenares de miembros, para forzar la convocatoria de un congreso extraordinario. Podría celebrarse en 45 o 30 días, lo que lo situaría previsiblemente en abril.

Casado, que en los dos últimos años ha colocado dirigentes afines a Génova en el escalafón provincial del partido, podría medir sus fuerzas en la Junta Directiva Nacional. Entre los pesos pesados ha quedado en evidencia su debilidad, después de que ninguno, salvo Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, se haya alineado con él.

La primera prueba de esfuerzo será mañana en el Comité Autonómico. Están citados el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo; los presidentes de Andalucía y Castilla y León, Juanma Moreno Bonilla y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente; y la otra protagonista del choque que ha abierto en canal al partido, la madrileña Isabel Díaz Ayuso.

Todos los presidentes autonómicos populares pidieron ayer una solución urgente a Casado. Por el momento, ningún dirigente del PP ha dado un paso para intentar sustituirle al frente del partido.