Una noche para derribar barreras, en Televisión Canaria

Este lunes por la noche a través del programa ‘Gente Maravillosa’ y el documental ‘Siete Leguas’, el canal autonómico denuncia la discriminación hacia las personas con discapacidad

Una noche para derribar barreras, en Televisión Canaria

Televisión Canaria dedica la velada de este lunes 21 de febrero a la discapacidad y a la lucha contra la discriminación que sufren quienes la padecen. Lo hará, primero, mediante la emisión del programa ‘Gente Maravillosa’, para luego continuar con la emisión de un documental sobre la misma temática titulado ‘Siete Leguas’.

A partir de las 22.15 horas, ‘Gente Maravillosa’ se centrará en la discriminación hacia las personas con discapacidad y a las que, por este motivo, se les veta su derecho a cumplir sus sueños. Para ello, Eloísa González contará con la compañía de Yeray Betancor, actor con diversidad funcional y uno de los protagonistas de ‘En otra clave’. Yeray sufrió un accidente que le produjo una lesión medular, lo que le llevó a quedarse en una silla de ruedas. Hoy, Yeray se ha convertido en un gran intérprete y en todo un ejemplo de superación.

Una noche para derribar barreras, en Televisión Canaria

También contará con el testimonio de Patricia Santana, una joven a la que una mielitis transversa le llevó a quedarse en silla de ruedas con 11 años. Patricia narrará cómo ha superado las dificultades que se ha encontrado a lo largo de su vida y cómo ha llegado a cumplir sus metas. Una de ellas, desfilar como modelo en la Fashion Week de Nueva York. Ella será quien recree, ante la cámara oculta, una situación que vivió en su propia piel: ser rechazada para ejercer de modelo.

Posteriormente, a las 00.00 horas, Televisión Canaria ofrecerá ‘Siete Leguas’. Un documental que narra la experiencia de una compañía de danza formada por niños con parálisis cerebral y otras dificultades motoras. ‘Siete Leguas’ trata cuestiones importantes para la educación como la inclusión y la diversidad, la cooperación y la sociedad.

Grave tras circular en sentido contrario y a gran velocidad en Gran Canaria

0

Herido grave al sufrir un vuelco tras circular en dirección contraria a gran velocidad en Gran Canaria

Grave tras circular en sentido contrario y a gran velocidad en Gran Canaria
Grave tras circular en sentido contrario y a gran velocidad en Gran Canaria

Un hombre que circulaba en dirección contraria en la GC-500, a la altura de la playa de los Militares, en San Bartolomé de Tiranaja (Gran Canaria), ha resultado herido de gravedad con un traumatismo cráneal y de tórax tras volcar su vehículo.

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias del 112 del Gobierno de Canarias, se trata de un varón de 46 años que fue trasladado en ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canarias al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Al parecer, el vehículo volcó después de que la Policía Local y la Guardia Civil localizaran el vehículo y el hombre quedó atrapado. Precisando la ayuda de los Bomberos para poder ser liberado del coche.

Una vez estabilizado, fue trasladado al centro sanitario mientras que los efectivos de seguridad se encargaron del atestado y las diligencias.

Los presidentes autonómicos pedirán a Sánchez más cogobernanza con los fondos

0

La vigésimo sexta Conferencia de Presidentes estará precedida el miércoles por un acto institucional presidido por los Reyes de reconocimiento a la isla tras la erupción volcánica

Conferencia de Presidentes: pedirán más cogobernanza con los fondos
Conferencia de Presidentes Autonómicos. Imagen de archivo 2020.

Parte de los líderes autonómicos que acudirán a la Conferencia de Presidentes del próximo jueves en La Palma, que a fecha de hoy son todos excepto el catalán, Pere Aragonès, pedirán al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, más cogobernanza en la gestión de los fondos europeos. Y, algunos, un impulso más decidido para reformar la financiación autonómica.

La que será la vigésimo sexta Conferencia de Presidentes, que estará precedida el miércoles por un acto institucional presidido por los Reyes de reconocimiento a la isla tras la erupción volcánica, dará de nuevo a los presidentes autonómicos la oportunidad de plantear. Aunque muy brevemente, sus posiciones en torno a varios temas.

Estos son la situación epidemiológica de la covid-19 -que Gobierno y comunidades ya revisan semanalmente en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud-, la recuperación económica y social y el estado de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación. Así como la cooperación en materia de emergencias en protección civil y la modificación del Reglamento de la propia Conferencia de Presidentes.

Abordar la acogida de menores migrantes

Además, el anfitrión del encuentro, el Gobierno de Canarias, quiere introducir en la reunión la cuestión de la acogida de los menores inmigrantes que llegan en patera sin familiares que los acompañen. Tras llevar casi dos años reclamando solidaridad para que ese esfuerzo no recaiga solo en las comunidades donde desembarcan.

El ausente del encuentro, Pere Aragonès, ha dejado claro qué opina de estas reuniones: «Habrá una intervención de un ministro o del presidente del Gobierno, cinco minutos para cada uno y pasamos al siguiente punto. Esto no es gobernanza federal ni autonómica. La verdad, para ir ahí, hablar cinco minutos pendiente del cronómetro y que no haya ningún punto de acuerdo… vaya, creo que no es demasiado útil».

Satisfacción con los fondos en los gobiernos socialistas

Entre los presidentes socialistas, mientras el anfitrión, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, comprende que abordar la reforma de la financiación autonómica debe hacerse desde el comienzo de una legislatura. En Castilla-La Mancha se considera que este es un «debate irrenunciable». Bien en la Conferencia de Presidentes, bien en el formato que se decida para que sea efectivo.

Igual que el Gobierno de Emiliano García-Page, que por otra parte, y aunque con «toda la precaución del mundo», está satisfecho con los fondos Next Generation de la UE, el presidente aragonés, Javier Lambán, cree que el reparto de los fondos europeos se está haciendo «con pulcritud y sin tratos de favor». Al tiempo que reconoce que no es una «sorpresa» que en este encuentro no se vaya a hablar de financiación.

El Gobierno británico coincide con EEUU en su pronóstico de una invasión inminente de Ucrania

El Gobierno ruso ha informado de que más de 40.000 personas han cruzado ya desde las repúblicas rebeldes de Donetsk y Lugansk a Rusia huyendo de la escalada del conflicto armado

El Gobierno británico coincide con EEUU en su pronóstico de una invasión inminente de Ucrania
El Gobierno británico coincide con EEUU en su pronóstico de una invasión inminente de Ucrania

Los informes de Inteligencia que baraja el Gobierno británico coinciden con Estados Unidos sobre una invasión inminente de Ucrania por parte de Rusia. A la que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya habría dado su beneplácito, de acuerdo con cuatro altos responsables del Ejecutivo a ‘The Times’.

Ahora mismo, la opción más viable que Londres baraja es que Rusia acabe lanzando una ofensiva por varios frentes «en cualquier momento». Para culminar con una «guerra relámpago» contra la capital, Kiev.

«Nuestros informes coinciden con los de los americanos. Putin tiene un plan y ya está en marcha», aseguran estas fuentes.

El Gobierno británico también espera incidentes falsificados — operaciones de falsa bandera — y más escaramuzas en la región de Donbás, en el este de Ucrania. Donde se enfrentan el Ejército y milicias de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.

En un momento dado, de acuerdo con las fuentes del ‘Times’, las tropas rusas lanzarán una invasión a gran escala. «Me espero una salva inicial (de proyectiles) masiva, porque los rusos han posicionado misiles de crucero para tomar la capital», explica al medio una fuente de seguridad, también bajo condición de anonimato.

Continúa la llegada de desplazados

Mientras tanto, el Gobierno ruso ha informado de que más de 40.000 personas han cruzado ya desde las repúblicas rebeldes de Donetsk y Lugansk a Rusia huyendo de la escalada del conflicto armado. Según la estimación del Ministerio de Emergencias.

«Más de 40.000 personas han llegado a Rusia tras verse obligadas a abandonar las regiones vecinas de Ucrania. En su mayoría, fueron acogidas en la provincia de Rostov (del Don)«. Ha declarado el titular de Emergencias en funciones, Alexander Chupriyan, a los periodistas.

Representantes de la autoproclamada república popular de Lugansk han denunciado en las últimas horas que dos civiles murieron como resultado de un fallido ataque del Ejército ucraniano contra las posiciones de las milicias. «Lamentablemente, dos civiles han muerto y cinco edificios de viviendas han sido destruidos debido a la agresión de grupos armados de Kiev». Comunicó la Milicia Popular de la república en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.

Ucrania, mientras tanto, ha acusado a las milicias prorrusas de Donbas de haber cometido 136 violaciones del alto el fuego en las últimas 24 horas. Incluidos 116 bombardeos con el uso de las armas prohibidas por los acuerdos de Minsk.

El centro de prensa de la Operación de las Fuerzas Conjuntas (OFC) precisó en su página de Facebook que las milicias usaron sistemas de artillería de 122 mm y morteros de 120 y 82 mm. Además, denunció la incursión de un dron enemigo que cruzó la línea de separación en la región de Donetsk.

Según las estimaciones de Ucrania, dos militares ucranianos han fallecido en las últimas horas tras sucumbir a las heridas provocadas por el impacto de esquirlas como resultado de los bombardeos, cuatro más fueron hospitalizados con heridas de diversa consideración y uno sufrió contusión en acto de servicio.

Borrell condena el «bombardeo indiscriminado» en el Donbás y reitera el apoyo de la UE a Ucrania

Bruselas ha condenado la «violación» de los acuerdos de Minsk y del derecho internacional

Borrell reitera el apoyo de la UE a Ucrania
Borrell reitera el apoyo de la UE a Ucrania

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha condenado este sábado el uso de armamento pesado y el «bombardeo indiscriminado» de zonas civiles en el este de Ucrania. Y ha reiterado el apoyo de la UE a Ucrania, a la soberanía y su integridad territorial ucraniana.

«La UE está extremadamente preocupada de que los eventos escenificados (…) puedan usarse como pretexto para una posible escalada militar. La Unión también está presenciando una intensificación de los esfuerzos de manipulación de la información para apoyar tales objetivos», ha asegurado Borrell en un comunicado.

Violación de los acuerdos de Minsk y del derecho internacional

Bruselas ha elogiado la postura de «moderación» de Ucrania frente a las «continuas provocaciones» de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk. Asimismo, ha condenado la «violación» de los acuerdos de Minsk y del derecho internacional.

Después de que los observadores de la Misión Especial de la OSCE informaran de más de 1.500 violaciones del alto al fuego en Ucrania en tan solo un día, la UE apoya la propuesta de la organización de convocar una sesión extraordinaria del Grupo de Contacto Trilateral. Formado por Ucrania, Rusia, y las dos autoproclamadas repúblicas del Donbás.

La UE no ve motivos para las acusaciones provenientes de las regiones de Donetsk y Lugansk sobre un posible ataque ucraniano. Y ha instado a Rusia a participar en un «diálogo significativo» para reducir la escalada de tensión.

Asimismo, Borrel ha recordado que «cualquier agresión militar» de Rusia contra Ucrania «tendrá consecuencias masivas y costos severos» en respuesta, incluidas, tal y como asegura el Alto representante de la UE, medidas restrictivas coordinadas con otros socios.

Un avión repatria este domingo a los marineros de Villa de Pitanxo

0

Los familiares de los marineros que continúan sin ser localizados siguen alzando la voz para que se reactive la búsqueda de los doce tripulantes que siguen sin ser localizados

Un avión sale este domingo a Canadá para repatriar a los marineros de Villa de Pitanxo
Un avión sale este domingo a Canadá para repatriar a los marineros de Villa de Pitanxo

Un avión A-400 del Ejército del Aire despega este domingo de la base militar de Zaragoza para la repatriación de los tres supervivientes, marineros de de Villa de Pitanxo. Y los cuerpos de los nueve fallecidos en el naufragio del pesquero en aguas canadienses. Han informado a EFE fuentes de Moncloa.

La aeronave será recibida por el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano. Y por las autoridades consulares españolas en este país. Desde que se comunicó el naufragio se movilizó el vicecónsul honorario, hasta la llegada, pocas horas después, del cónsul general de España en Montreal al puerto de San Juan.

En la jornada de este sábado se completó el traslado a puerto de los tres supervivientes y los nueve fallecidos. A los que ya han identificado para trasladar después la información a las familias.

La Delegación del Gobierno en Galicia, en nombre del Gobierno español, ha agradecido el «excelente trabajo y compromiso» de las autoridades canadienses y del consulado. Así como la colaboración y coordinación con la casa armadora.

Aún hay doce desaparecidos

También ha reiterado su «total apoyo y pesar» a las familias de los doce desaparecidos que todavía no han sido rescatados y fallecidos. Por los que el Gobierno ha decretado luto oficial el próximo lunes.

Los familiares de los marineros que continúan sin ser localizados siguen alzando la voz para que se reactive la búsqueda de los doce tripulantes que siguen sin ser localizados, la mitad de la tripulación. Después de que las autoridades canadienses tuvieran que suspenderla, 36 horas después del naufragio. Por la falta de posibilidades de encontrarlos con vida y debido a las condiciones meteorológicas tan adversas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantizaba que los rastreos se retomarán cuando el tiempo lo permita. Algo que le habría confirmado el primer ministro canadiense, Justin Trudeu. Tras una conversación telefónica mantenida entre ambos durante la jornada del viernes.

En su conversación, Sánchez ha aprovechado para agradecer los esfuerzos de las autoridades del país en las tareas de rastreo del pesquero. Así como las «sentidas condolencias» que él y su pueblo han trasladado a España «ante esta tragedia».

El Villa de Pitanxo naufragó el pasado martes en el Gran Banco de Terranova, a unos 460 kilómetros al este de San Juan.

Herido grave al sufrir un accidente de patinete en Lanzarote

0

Ingresó en el hospital al sufrir un traumatismo craneoencefálico de carácter grave

Herido grave al sufrir un accidente de patinete en Lanzarote
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

Un hombre de 50 años ha resultado herido grave al sufrir un accidente de patinete en el municipio de Tías, en Lanzarote. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo ayer sábado, sobre las 20.30 horas. Cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que un varón estaba herido tras sufrir un accidente de patinete en la Avenida de las Playas.

Personal sanitario del SUC asistió al herido en el lugar del accidente. Y, una vez estabilizado, lo trasladó al Hospital Dr. José Molina Orosa. Donde ingresó al sufrir un traumatismo craneoencefálico de carácter grave.

Dos tempraneros tantos del Tenerife condenan y devastan al Ibiza

0

La tenue lluvia que recibió a los jugadores al inicio del encuentro presagiaba un gélido preámbulo

Dos tempraneros tantos del Tenerife condenan y devastan al Ibiza. Imagen cedida Club Deportivo Tenerife

Dos tempraneros tantos del Tenerife, obra de Mario González, condenaron y devastaron a un Ibiza que fue incapaz de superar esta dura adversidad. A pesar de realizar un voluntarioso segundo periodo.

La tenue lluvia que recibió a los jugadores al inicio del encuentro presagiaba un gélido preámbulo. Sin embargo, para la hueste canaria resultó más que beneficiosa, puesto que esta circunstancia no impidió que Mario, a los cuatro minutos, anotase con un disparo cruzado. Un hecho que se produjo después de recibir un pase en diagonal de Elady.

Dos tempraneros del Tenerife

Sin embargo, a medida que arreciaba la lluvia los insulares redoblaban su acoso al marco de Domínguez. Además de su eficiencia, de ahí la llegada del segundo tanto con Mario de nuevo como protagonista. Esta vez al resolver de vaselina un pase de Mellot, después de una endiablada carrera del defensor galo.

Esta ventaja tinerfeña indudablemente suavizó su insistencia sobre el área defendida por los baleares. Un equipo que por más que lo intentó y se aproximó a las inmediaciones de Soriano apenas lo inquietó en esta primera parte, alcanzándose así el descanso.

En la reanudación también la lluvia protagonizó un anómalo inicio, pero esta vez fue el Ibiza el que trató de imponer su supremacía, de ahí la arriesgada y atrevida apuesta de Paco Jémez, pero sin devengar los resultados deseados, al menos en ataque, con un único disparo de Davos en el primer tramo de la reanudación.

Recta final

Appin también lo intentó (m.66), pero su disparo desde la frontal se fue fuera. Mientras que en el local Andrés a renglón seguido dispuso de una buena ocasión, pero su disparo raso lo despejó Domínguez que, en la recta final, también despejó a córner un disparo de Shashoua.

De esta manera concluyó un encuentro que enfatiza aún más la condición de aspirante al ascenso del cuadro tinerfeño, mientras que el ibicenco deberá aguardar algunas semanas más para intentar aproximarse a una sexta posición que cada vez se le resiste más.

El Tenerife pierde el billete para una nueva final de la Copa del Rey

0

El rey de Copas, que llegaba a Granada junto al Tenerife en un mar de dudas cumplió de nuevo con su objetivo de pelear por todos los títulos sin un excesivo desgaste

El rey de Copas, que llegaba a Granada en un mar de dudas cumplió de nuevo con su objetivo de pelear por todos los títulos sin un excesivo desgaste. Imagen Lenovo Tenerife.

El Tenerife pierde el billete para una nueva final de la Copa del Rey. Con más facilidad de la prevista, el Real Madrid sacó el billete para una nueva final de la Copa del Rey. La novena consecutiva buscará consolidar este domingo su dominio en el palmarés tras despachar a golpe de triples (14) a un Lenovo Tenerife falto de frescura que pareció acusar su esfuerzo del partido de cuartos y no pudo alcanzar la que hubiera sido la primera final de su historia (94-74).

El rey de Copas, que llegaba a Granada en un mar de dudas cumplió de nuevo con su objetivo de pelear por todos los títulos sin un excesivo desgaste. Se encargó de dominar de principio a fin al conjunto canario ayudado por la buena tarde de sus tiradores, las asistencias de Thomas Heurtel y el dominio en la pintura de Walter Tavares.

El Tenerife pierde la Copa del Rey

Jeff Taylor, ausente de los últimos partidos por sus problemas físicos, salió enchufado a la pista y monopolizó el mejor arranque de su equipo. En defensa, se encargó de asfixiar con éxito a Marcelinho Huertas y en ataque aportó tres triples sin fallo que facilitaron el primer despegue de la tarde ante un Lenovo Tenerife al que le costaba coger el aire a la semifinal.

Además, Walter Tavares empezó imponiéndose en su lucha en las alturas con Gio Shermadini, ganándole las primeras escaramuzas bajo aros y forzando las dos primeras personales del pívot georgiano que lo llevaron al banquillo a los cuatro minutos.

Aunque el factor determinante que facilitó el despegue blanco estuvo lejos del aro ya que acertaron en el primer cuarto seis de sus ocho triples, con la firma de cuatro jugadores diferentes, mientras que los canarios fallaron todos sus intentos, lo que desequilibró a favor de los primeros la balanza en el marcador del Palacio de Deportes de Granada (26-20, min 10).

Los primeros ocho puntos

Tras la primera pausa, Trey Thompkins también exhibió buena muñeca. Suyos fueron los ocho primeros puntos de su equipo tras imponerse cerca del aro a Kyle Wiltjer, al que también tenía bajo control en la pintura. Los minutos pasaban y el Tenerife seguía sin encontrarse, jugando de forma intermitente y a tirones, echando de menos la aportación hasta ese momento de Huertas y Shermadini y la ausencia del lesionado Bruno Fitipaldo.

Los triples seguían cayendo en el aro del equipo isleño y Rudy Fernández, que también se estrenaba este sábado en la Copa de Granada, exhibió veteranía y ocho puntos que contribuyeron a mantener el partido bajo control. El Lenovo seguía sin frescura, ni soluciones en defensa ni acierto desde el perímetro y la diferencia en el número de triples de uno y otro en los primeros veinte minutos (10-1) marcó la diferencia al descanso (50-38, min 20).

La cosa se complicó para los de Txus Vidorreta a la vuelta de vestuarios con dos nuevos aldabonazos desde el arco de Alberto Abalde y Jeff Taylor, que pusieron el +18 en el marcador. Sasu Salin y Dejan Todorovic, éste por partida doble, respondieron de inmediato con la misma moneda pero los minutos pasaban y el panorama no cambiaba.

Con medio partido en el bolsillo para los blancos se llegó a los últimos diez minutos (73-55). Sin embargo, poco quedaba ya por decidir y Laso siguió moviendo el banquillo con la mente puesta en la final del domingo. Heurtel y Poirier monopolizaron el ataque blanco hasta sellar una victoria plácida que les permitirá luchar este domingo por su vigésimo novena Copa del Rey.

El PP cerrará el expediente a Ayuso tras recibir la información solicitada

0
El PP cerrará el expediente a Ayuso tras recibir la información solicitada
El PP cerrará el expediente a Ayuso tras recibir la información solicitada

El Partido Popular (PP) cerrará el expediente informativo abierto contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tras el comunicado de la Comunidad de Madrid que remitía las explicaciones requeridas sobre el contrato del que se benefició el hermano de la dirigente.

Así se lo comunicó el líder del PP, Pablo Casado a Díaz Ayuso en la reunión que ambos mantuvieron en la tarde del viernes en la sede de Génova, según han informado fuentes de la dirección nacional del partido.

Además, según las mismas fuentes Casado negó ante la presidenta madrileña haber ordenado ninguna investigación sobre las actividades profesionales de su entorno y avisó de que «emprenderá acciones legales contra cualquier persona que afirme lo contrario».

Durante la reunión, Casado informó a Ayuso de que la información requerida sobre la contratación de emergencia. Y aportada por la Comunidad de Madrid se incorporará al expediente informativo abierto para «concluirlo satisfactoriamente».

Fuentes de la cúpula del PP niegan, sin embargo, que este paso se dé a cambio de «nada». Si se cierra es porque se ha obtenido la información requerida. Y desmienten así la versión ofrecida por fuentes del Gobierno madrileño. Que han sostenido que Casado exigió a Ayuso negar en un comunicado haber sido investigada por el PP a cambio de levantar el expediente en su contra.

Necesidad de unir el partido

Según informa Génova, Casado también defendió ante la presidenta madrileña «la necesidad de unir el partido. Y seguir defendiendo junto a todos los militantes del PP el mejor proyecto de futuro para España».

Ahora, el Comité de Derechos y Garantías, que encabeza Andrea Levy, se reunirá para cerrar formalmente. Y de forma satisfactoria el expediente abierto el pasado jueves contra Díaz Ayuso, indican a Efe fuentes de la dirección.

La información solicitada y remitida el jueves a la que se refiere Génova es la justificación por parte de la Comunidad de Madrid de que todos los contratos de emergencia otorgados por el Gobierno madrileño pasaron los trámites legales. Incluido el de 1,5 millones de euros para la compra de mascarillas en China adjudicado de forma directa a la empresa Priviet Sportive y del que se benefició el hermano de Díaz Ayuso.

La presidenta madrileña detalló el jueves que su hermano, Tomás Díaz Ayuso, recibió un pago de 55.580 euros por «gestiones realizadas para conseguir el material de China y su traslado a Madrid». No se revelaron, en cambio, las otras tres facturas cobradas por su hermano a esa empresa en 2020 al sostener que no guardaban relación con el Gobierno madrileño.

Al margen de las actuaciones del PP, será la justicia la que valide la legalidad de estos contratos. Puesto que la oposición madrileña ha trasladado esta información a la Fiscalía Anticorrupción.