Ampliado hasta el 30 de junio el tipo cero en el IGIC para bienes sanitarios contra el coronavirus

0

El tipo cero en el IGIC se aplica a la importación o entrega de determinados bienes sanitarios necesarios para combatir los efectos del coronavirus

Ampliado el tipo cero en el IGIC para bienes sanitarios contra la COVID-19
Tipo cero en el IGIC para material sanitario contra la pandemia. Imagen Europa Press

El Parlamento de Canarias ha convalidado por unanimidad el decreto ley por el que se amplía hasta el 30 de junio el plazo de aplicación del tipo cero en el IGIC. Se aplicará a la importación o entrega de determinados bienes sanitarios necesarios para combatir los efectos del coronavirus.

La Cámara regional, en la primera sesión plenaria celebrada en 2022, ha mostrado su parecer contrario a que dicho decreto se tramite como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

En la exposición de motivos del decreto ley el Gobierno de Canarias argumenta que las razones que fundamentaron aprobar las sucesivas prórrogas en la aplicación del tipo cero continúan vigentes en la actualidad. También argumentan que es imprescindible continuar facilitando el suministro de material sanitario. Una medida que se hará mediante la liberación de la carga fiscal indirecta.

Desde la primera medida en este ámbito se han aprobado cinco decretos leyes en relación al tipo de gravamen cero. No se han limitado a su prórroga, sino que también han efectuado ajustes. Entre ellos añadir bienes o modificar códigos como consecuencia de reformas realizadas por las autoridades aduaneras. Incluso extendiendo la aplicación del beneficio fiscal a distintas fases del proceso de comercialización y a distintos sujetos pasivos.

Al convalidar el decreto se unifica la regulación en este ámbito. El Gobierno recuerda que la Comunidad Autónoma ha adoptado diversas medidas en el ámbito tributario. Medidas tomadas en cuenta como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, y la crisis económica derivada de esta.

Paliar efectos negativos de la crisis sanitaria

El propósito es paliar los efectos negativos que la crisis sanitaria ha ocasionado en el orden social y económico. Se hará mediante instrumentos que eviten las posibles dificultades de liquidez de los contribuyentes canarios. Especial atención tendrán las pymes y los trabajadores autónomos.

Asimismo, se pretende con esta medida abaratar el coste de adquisición de ciertos productos necesarios para combatir los efectos del coronavirus. Para ello se aprobó un primer establecimiento del tipo cero en el IGIC que estuvo en vigor hasta el 31 de julio de 2020.

La aplicación de este tipo de gravamen cero se ha ido prorrogando sucesivamente. Primero hasta el 31 de octubre de 2020, después hasta el 30 de abril de 2021 y, por último, hasta el 31 de diciembre de 2021.

En sintonía con la evolución de la pandemia

En los decretos leyes correspondientes no solo se aprobaron las prórrogas en la aplicación del tipo cero. Se efectuaron ajustes en los productos sanitarios que conforman el ámbito objetivo del beneficio fiscal. Se realizó en sintonía con la imprevisible evolución de la pandemia, según ha recordado el Ejecutivo regional.

Con independencia de todo ello, el Decreto ley 19/2020, de 12 de noviembre, de establecimiento del tipo cero en el IGIC aplicable a la importación o entrega de mascarillas y productos sanitarios para diagnóstico in vitro de la COVID-19 reguló esta cuestión con independencia de la condición del adquirente o importador y de la fase de producción o comercialización en la que se enmarca la operación de entrega.

Igualmente, el Decreto ley 4/2021, de 31 de marzo, de medidas urgentes para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los Fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación denominado «Next Generation EU», en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, amplió hasta el 31 de diciembre de 2021 el tipo cero a determinadas mascarillas, a los congeladores horizontales del tipo arcón (cofre) y a los congeladores verticales de tipo armario.

Esta medida tributaria que el Parlamento ha acordado prorrogar hasta el 30 de junio se aplicará a las importaciones o entregas de bienes cuyos sujetos pasivos sean entidades de derecho público, clínicas o centros hospitalarios, o las entidades o establecimientos privados de carácter social detallados en el decreto ley. 

Interceptan una lancha con 1,6 toneladas de hachís Tenerife

0

La Guardia Civil detuvo a los tres ocupantes de la lancha y se incautó de 50 fardos de hachís

Vídeo de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha localizado una lancha que transportaba 1.628 kilogramos de hachís, repartidos en 50 fardos. Los agentes abordaron la embarcación cuando navegaba aguas de Tenerife y detuvieron a los tres ocupantes.

Según informa la Benemérita, el Servicio Marítimo de Tenerife (SMP) recibió durante un servicio nocturno una comunicación de la Central ‘COS’ por una posible embarcación sospechosa. Se detectó a través del SIVE próximo a la costa de Boca Cangrejo y Playa la Nea. Navegaba sin luces y a una velocidad de siete nudos.

Por ello, los agentes se dirigieron al lugar en un recurso marítimo semirrígido para la localización de la misma. Vieron una embarcación que coincidía con la descripción sin que se pudiera detectar a nadie en su interior a simple vista.

Detenidos los ocupantes de la lancha

Una vez los guardias civiles se aproximaron a la citada embarcación, comprobaron que en el interior había personas. Procedieron a un rápido abordaje .El objetivo era evitar que se deshicieran de los fardos que transportaban, así como teléfonos móviles satélite, GPS, portátiles, bidones de combustible, entre otro material.

Los agentes procedieron así a la detención de los individuos que se encontraban en la embarcación, solicitando apoyo para el traslado a puerto tanto de la embarcación, material y los detenidos.

En la intervención se ha podido incautar 50 fardos de hachís (1.628 kilogramos), una embarcación neumática marca Narwhal, dos motores fuera borda, varios teléfonos móviles satélite, GPS tanto portátiles como fijo, entre otros materiales.

Interceptan una embarcación neumática con 1,6 toneladas de hachís Tenerife
Imagen cedida por la Guardia Civil.

Larrea y Carlos Ruiz, bajas en el Tenerife para recibir al Real Oviedo

El técnico del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, considera que el partido ante el Real Oviedo este viernes es importante porque se trata de un rival directo

Informa: Redacción Televisión Canaria

Pablo Larrea y Carlos Ruiz son las únicas bajas del CD Tenerife para el partido de este viernes de LaLiga SmartBank ante el Real Oviedo, sin contar con los lesionados de larga duración, Nahuel Leiva y Javi Alonso, que no han debutado esta temporada.

El equipo canario recupera para este partido al futbolista que habitualmente ocupa el lateral izquierdo, Álex Muñoz, quien arrastraba desde mediados de diciembre una lesión muscular.

Tanto Carlos Ruiz como Pablo Larrea se recuperan de sus respectivas lesiones, que les han impedido competir en las últimas jornadas.

En las últimas semanas, el CD Tenerife ha comunicado varios positivos en coronavirus, pero ninguno de sus futbolistas se perderá el partido por este motivo. 

El Oviedo, un rival directo

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, en rueda de prensa previa al partido contra el Oviedo, expuso que «la temporada va rápida y no podemos desaprovechar ningún partido si queremos pelear por cosas importantes».

En este sentido, el técnico blanquiazul manifestó que el Real Oviedo es un rival directo para luchar por los puestos ascenso. Es un equipo que «está muy bien trabajado. Tiene variedad en su fútbol y mucha calidad; está llamado a pelear por cosas importantes. Nos va a exigir mucho, pero confiamos en nosotros», aseguró el técnico.

Respecto al largo periodo sin competición oficial, Ramis señaló que «nos hemos adaptado bien y trabajado con intensidad en este parón. Intentamos optimizar el tiempo y tenemos muchas ganas de volver a la competición».

En entrenador del CD Tenerife valora que «la ilusión de la afición está ahí, y hace un esfuerzo por venir a vernos y animarnos, da igual viernes, sábado, domingo o lunes; nosotros somos los que tenemos que generarles ilusión».

Por lo que hace referencia al mercado de fichajes, Ramis destaca que «el CD Tenerife es un equipo apetecible» y como ejemplo añadió que «en verano llegaron jugadores que eran objeto de deseo de muchos clubes y vinieron; es muy importante que quieran pertenecer a esta entidad».

Larrea y Carlos Ruiz, bajas en el Tenerife para recibir al Real Oviedo
Luis Miguel Ramis en un entrenamiento con el equipo. Imagen CD Tenerife

Detienen a un hombre en Tenerife por acosar a una mujer durante varios años

0

La Policía Nacional ha detenido en Santa Cruz de Tenerife a un varón de 61 años por acosar durante varios años a una mujer

Detienen a un hombre en Tenerife por acosar a una mujer durante años
Detienen a un hombre en Tenerife por acosar a una mujer durante años

Detienen a un hombre en Tenerife por acoso durante años. La Policía Nacional ha detenido a un varón de 61 años por supuestamente acosar a una mujer de 30, en Santa Cruz de Tenerife.

La mujer relató a la Policía, cuando se decidió a interponer la denuncia, que este hombre la esperaba en la vía pública y la observaba durante horas, y que la piropeaba continuamente pese a que ella le pidió en repetidas ocasiones que dejara de hacerlo.

El arrestado, según detallan fuentes policiales, llegó al punto de buscar el contacto físico con la mujer, a la que intentó agarrar del brazo.

El acoso del hombre detenido se prolongó durante varios años

La denunciante indicó en comisaría que este hostigamiento comenzó años atrás, cuando empezó a cuidar de un familiar del detenido.

Esta situación, que vivía a diario, le provocaba intranquilidad, nervios, ansiedad e incluso depresión. Tanto es así, que llegó a variar sus rutinas y paseos para no encontrarse con el susodicho.

Un juzgado abre diligencias sobre la gestión de la residencia Hogar Santa Rita

La denuncia fue presentada por la Fiscalía tras el brote de contagios covid durante la primera ola de la pandemia, además de otras denuncias por desnutrición y contagios de sarna en el Hogar Santa Rita

El Juzgado número 2 de Puerto de la Cruz ha abierto diligencias sobre la gestión de la residencia de mayores Hogar Santa Rita . Lo hace tras admitir a trámite la denuncia presentada por la Fiscalía, confirmaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

La denuncia original, según ha adelantado Radio Club Tenerife, partió del personal del Hospital de La Candelaria. Un personal que trabajó en esta residencia, que tiene una capacidad para 710 plazas, durante la primera ola de la pandemia ante el elevado número de contagios por covid-19 registrado en sus dependencias.

Brote covid, desnutrición y contagios de sarna

Además del brote, los trabajadores del Servicio Canario de la Salud denunciaron episodios de desnutrición y contagios de sarna.

Olga Rocío, portavoz de la Plataforma de usuarios de residencias de mayores de Tenerife, ha señalado en declaraciones a Radio Club que la apertura de diligencias «es un acierto y de justicia». Sobre todo para los veinte usuarios fallecidos durante la pandemia, sus familiares y los trabajadores del centro.

Rocío confía en que esto sirva para que la gestión de la residencia cambie de manos. La que dio pie a la denuncia que ha acabado en los juzgados «fue nefasta«.

Hogar Santa Rita

El PSOE refuerza sus apoyos frente al PP mientras que Vox se mantiene como tercer partido

0

El PSOE adelanta a los populares por siete puntos y Vox se afianza como tercera fuerza política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el líder del PP, Pablo Casado (d) en una imagen de archivo. EFE/Fernando Villar

PSOE y PP refuerzan sus apoyos según el barómetro del CIS del mes de enero, al subir su estimación de voto hasta el 28,5 y el 21,5 por ciento, respectivamente.

El Partido Socialista adelanta por siete puntos a los populares, prácticamente igual que en los resultados de diciembre, y ambos escalan posiciones a costa de Unidas Podemos y Cs que pierden fuelle. Vox, por su parte, repite prácticamente el resultado y se mantiene como tercer partido.

Datos del CIS

Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas -CIS-, elaborada entre el 3 y el 14 de enero pasados, el PSOE subiría en un mes medio punto.

Del otro lado del espectro político, PP vería aumentada su estimación de voto del 20,8 por ciento de diciembre al 21,5 de enero, recortando en dos décimas su distancia con los socialistas.

Por contra, Unidas Podemos perdería seis décimas coincidiendo con la polémica protagonizada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, por las macrogranjas y la carne española y se quedaría con el 13,1 por ciento.

Ciudadanos sufre un duro desplome y se deja casi dos puntos a las puertas de las cruciales elecciones en Castilla y León, pasando del 5,9 de diciembre, al 4 por ciento de enero.

Gráfico de RTVC

Vox se afianza como tercera fuerza

Entretanto, Vox se afianza como tercera fuerza política con un 14,7 por ciento de estimación de voto, una décima más que en el anterior sondeo.

En sexto lugar repite ERC, con el 3 por ciento, medio punto más que en diciembre, seguido de Más País-Compromís, que sigue ganando peso y escala hasta el 2,8 por ciento en estimación de voto, seis décimas más, justo lo que pierde Unidas Podemos.

Pocos cambios entre los partidos minoritarios: JxCat obtendría un 1,4 por ciento; PNV un 1,3; Bildu, un 0,9; la CUP, el 0,7 por ciento y el BNG, un 0,6 de los apoyos.

Le sigue CCa-NC, con un 0,4 por ciento, en tanto que NA+, PRC y Teruel Existe se quedarían con el 0,1 por ciento de los votos según el CIS.

Por encima de todos ellos estaría el PACMA, partido sin representación parlamentaria, a quien votarían el 1,4 por ciento de los españoles.

Barómetro del CIS enero 2022.

Surcar Airlines operará con hidroaviones en Canarias a partir del otoño

La aerolínea española de hidroaviones Surcar Airlines prevé unir las dos capitales del archipiélago en 30 minutos

Vídeo RTVC.

La empresa Surcar Airlines prevé recuperar el uso de hidroaviones en España a partir del próximo otoño. Lo hará con trayectos en Canarias dirigidos a un público potencial de unos 15.000 pasajeros, y que uniría las capitales del archipiélago en trayectos de apenas 30 minutos.

Surcar Airlines, primera aerolínea española de hidroaviones en España, reanudará de este modo el uso de este medio de transporte en Canarias. Una región que ya contó con una ruta regular de hidroaviones con el puerto británico de Southampton hasta los años 50 del siglo XX.

El transporte en hidroavión supone un instrumento para mejorar la conectividad, la cohesión social y el desarrollo de las islas. Así se hademostrado en ciudades como Copenhague, Vancouver o Seattle. Allí los hidroaviones son agentes importantes del sistema regional de transporte desde hace más de 30 años, afirma Surcar Airlines.

Primer vuelo el 31 de enero entre Tenerife y La Palma

El próximo 31 de enero Surcar realizará su primer vuelo de presentación. Será entre los puertos de Santa Cruz de Tenerife y La Palma. Un ejercicio con el que pretende demostrar «la viabilidad de un proyecto canario que pretende revolucionar el sistema de transporte entre islas».

Surcar es una aerolínea de capital mayoritariamente canario. Está autorizada por la Zona Especial Canaria y creada con la participación de Nordic Seaplanes, el único operador en Europa con una línea regular en Dinamarca.

Surcar Airlines operará con hidroaviones en Canarias a partir del otoño

Su propósito es mejorar la conectividad entre las islas con un transporte más rápido -30 minutos entre Santa Cruz y Las Palmas de Gran Canaria- con controles de seguridad más ágiles y más sostenible. Aseguran que se ahorrará hasta un 30 por ciento en emisiones simplemente al evitar desplazamientos al aeropuerto, asegura.

El lanzamiento de Surcar viene acompañado de una nueva regulación para este tipo de actividad por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). También de un informe técnico encargado al INTA -organismo perteneciente al Ministerio de Defensa- en el que se analiza «El uso de hidroaviones de pasajeros en los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Seguridad y No afección al tráfico portuario».

Primeras rutas

Las primeras operaciones, que comenzarán el próximo otoño, se centrarán en las rutas Santa Cruz de Tenerife-La Palma y Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria, y se dirigirán a un nicho de consumidor centrado en el viajero de negocios, que prioriza el tiempo sobre el precio. También a pasajeros turísticos durante los fines de semana, unos grupos que se estima supondrán unos 15.000 pasajeros anuales.

“Es un proyecto muy ilusionante para todo el equipo, porque crear nuevas experiencias es siempre motivador pero sobre todo lo es la capacidad que esto supone para acercar nuestras islas”, afirma Miguel Ángel González, consejero de Surcar. Además menciona el apoyo especial que se ha recibido por parte de las autoridades portuarias, que «en todo momento han mostrado su apuesta por el proyecto«. 

La tensión hospitalaria obliga a subir de nivel a más islas, en ‘Fuera de plano’

El programa de RTVC analizará también una nueva pandemia silenciosa: las superbacterias y su resistencia a los antibióticos

La tensión hospitalaria obliga a subir de nivel a más islas, esta semana en ‘Fuera de plano’

Esta noche sobre las 22.15 horasFuera de Plano’ abordará las últimas novedades sobre la Covid 19 en Canarias, que vive estos días la presión hospitalaria más alta de toda la pandemia. Los contagios y hospitalizaciones siguen siendo elevados, al igual que el número de fallecidos, que ya coloca a las islas como la segunda comunidad del país con el mayor número de muertes por Covid.

‘Fuera de Plano’ analizará esta semana la evolución de los datos, que ha obligado al Ejecutivo regional a subir al máximo nivel de alerta a las islas de Gran Canaria y La Palma, y se pregunta cuándo se llegará el pico de contagios de esta sexta ola y qué escenario dejará a partir de entonces.

Además, los especialistas en plató debatirán sobre las nuevas pautas de vacunación que Sanidad ha establecido para las dosis de refuerzo y si es sostenible una revacunación masiva, algo en lo que la comunidad científica no se pone aún de acuerdo.

Por otra parte, ‘Fuera de Plano’ tratará otro tema que impacta a la salud pública: las superbacterias. Según la OMS, en 2050 habrá 10 millones de muertes en el mundo por la resistencia a los antibióticos, superando incluso a las muertes por cáncer. En España, los fallecimientos asociados a ella ascienden a 4.000 al año, una cifra que cuadruplica las muertes por accidentes de tráfico.

Un asunto que será abordado en el reportaje: ‘Superbacterias, la pandemia silenciosa’, que el programa emitirá. El mal uso de los antibióticos podría arrojar un futuro desolador, por lo que los expertos advierten de que es necesario invertir en investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos de este tipo.

‘Cebollas Verdes’ entre Muxgo y Caracoles

El magazine semanal sobre Gastronomía de Canarias Radio nos presenta la nueva apuesta del Chef Borja Marrero en el Restaurante Muxgo, en el Hotel Santa Catalina Sostenible (Gran Canaria), y nos pasea por la XI Jornadas Gastronómicas del Caracol que celebra hasta el próximo 30 de enero el municipio grancanario de Agüimes.

Jueves a las 00:00 horas en Canarias Radio

(Redifusión, domingo 22 enero a las 20:00 horas)

(También en los podcast de Canarias Radio, en Ivoox y en YouTube)

Esta medianoche de jueves ‘Cebollas Verdes’, en Canarias Radio, coloca la antena sobre un nuevo Restaurante en Las Palmas de Gran Canaria, algo que en sí ya es noticia dados los tiempos que corren… Pero, además, se trata de un Restaurante al más alto nivel. Su nombre: Muxgo, su ubicación: nuevo Hotel Santa Catalina Sostenible, en Las Palmas de Gran Canaria.

Restaurante Muxgo, Hotel Santa Catalina Sostenible (las Palmas de Gran Canaria). FOTO: Hotel Santa Catalina

Muxgo es el personalísimo proyecto del chef Borja Marrero. Deja atrás su Texeda, en Tejeda, pero lleva su misma filosofía culinaria a la capital… Los aromas de sus huertos, su granja, su quesería se instalan en Muxgo, donde da continuidad a su particular versión de una Gastronomía de profundas raíces en su territorio.

Los trucos del Chef

Cebollas Verdes‘ también está de inauguración. En esta entrega ofrece a los oyentes de la cadena de radio autonómica una nueva sección, Los trucos del chef, con el chef-docente Aníbal Palacios que descubre las claves de la cocina al vacío, tan frecuentada en restaurantes y que debemos llevar a casa de modo sencillo, de ahí algunos de los ‘trucos’ que conoceremos esta noche.

¡Una de caracoles!

Agüimes (Gran Canaria), celebra las XI Jornadas Gastronómicas del Caracol hasta el próximo 30 de enero.Cebollas Verdes‘ charla con el cocinero del Guachinche de Agüimes, ganador de un Caracol de Oro por su plato ‘Caracoles en salsa de tomate picante’.

Platos a concurso en las XI Jornadas Gastronómicas de Caracol en Agüimes (Gran Canaria). FOTO: web oficial Jornadas

El Gobierno busca apoyos para aprobar sin cambios la reforma laboral

0

El Ejecutivo advierte que no habrá ninguna cesión de última hora a partidos nacionalistas a cambio de su apoyo a la reforma laboral

Félix Bolaños durante el desayuno informativo de Nueva Economía Forum. 20/01/2022

El Gobierno está abierto a buscar el apoyo a la reforma laboral de Ciudadanos y otras fuerzas políticas que habitualmente no dan su respaldo.

El Ejecutivo aspira a lograr a toda costa que el Parlamento avale sin cambios el acuerdo al que han llegado empresarios y sindicatos.

En esa línea se ha expresado el ministro de la Presidencia Félix Bolaños, en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.

«Desde el Gobierno queremos preservar este acuerdo entre los agentes sociales. Queremos respetarlo porque ha tenido equilibrios y en la negociación todas las partes han cedido. Por eso es importante que esa reforma se apoye desde los grupos políticos con altura de miras», ha añadido.

Apoyo para aprobar la reforma laboral sin modificaciones sustanciales

Por ello ha insistido apoyen la convalidación en el Congreso, que es el resultado del diálogo social, que ha decidido que esas son las mejores condiciones.

Aunque no ha querido referirse a la posición concreta de partidos como ERC y PNV, que se oponen a respaldar el acuerdo sin cambios, se ha dirigido a todos para afirmar que le extrañaría que hubiera alguno que quisiera mantener el actual marco laboral «injusto y tremendamente agresivo».

Al PP ha apelado directamente para instarle a tener «sentido de la responsabilidad y sentido de Estado» para apoyar el acuerdo.

A las preguntas sobre la posibilidad de que el Gobierno intente el apoyo de Ciudadanos, ha recalcado que el objetivo del Ejecutivo de coalición siempre es buscar mayorías en el Parlamento para sacar adelante sus medidas.

Reticencias entre partidos

Ante las reticencias de Unidas Podemos al apoyo de Ciudadanos, han señalado que no se puede boicotear el voto favorable del partido de Inés Arrimadas si este no supone cambios en el texto.

Y es que la agrupación morada adelantó que considera «un error y una trampa» recurrir a Cs, que no quiere dar su apoyo al acuerdo alcanzado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con sindicatos y patronal, sino «torpedear o romper» dicho bloque.

No descarta el Gobierno que PNV y ERC avalen finalmente la convalidación, pero advierten de que no habrá para ello ninguna cesión de última hora.

«El PNV es uno de los socios prioritarios con los que siempre acordamos. Es un socio confiable y alcanzaremos más pronto que tarde el acuerdo o los acuerdos en los que ya estamos trabajando», ha asegurado Adriana Lastra durante el encuentro.

Sí ve bastante improbable que Bildu entre finalmente en el acuerdo porque consideran que sus condiciones son imposibles de asumir.

Cs votará a favor de la reforma laboral si no se toca una coma del texto

El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha asegurado que su grupo votará a favor de la reforma laboral «si no se toca una coma» del texto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, incluso aunque no les llamen para negociar.

En rueda de prensa en el Congreso este jueves, Bal ha indicado que hasta ahora nadie del Gobierno o de la comisión negociadora se ha dirigido a Ciudadanos y «no sé a qué están esperando».

En su opinión, el texto «se parece bastante» al que ellos suscribieron con el PSOE en 2016, pero a diferencia de entonces, ha destacado, ahora se cuenta con los fondos europeos.