Las nuevas restricciones por la alerta sanitaria afectan a aforos y horario de cierre

0

Las nuevas restricciones tienen que ver, especialmente, con límites de aforo y horarios de cierre. En la práctica sólo se adelanta el horario de cierre de la hostelería a media noche

El Gobierno canario ha decidido este viernes poner a Tenerife en el máximo nivel de alerta por covid-19, el 4 (semáforo marrón), pero con restricciones por la alerta sanitaria menos duras que las que soportó en verano cuando pasó por la misma situación, teniendo en cuenta el impacto favorable de las vacunas.

Estos cambios en el semáforo sanitario de las islas entrará en vigor en la medianoche del domingo al lunes y estará vigente hasta el 24 de enero. Previamente Sanidad publicará una actualización de las medidas aplicables al nivel 4, que limite menos la actividad económica que lo que se hizo en verano, algo que el Ejecutivo considera factible dado el alto índice de vacunación que se ha conseguido en la población de las islas.

Ello se traducirá en aforos menos restrictivos que los que se dictaron hace unos meses, pero también con un cierre general de actividades abiertas al público a medianoche (0.00 horas).

También habrá un aforo más laxo para los comercios de alimentación y productos de primera necesidad, que mantendrán un 75 %, siempre que no se trate de grandes superficies.

En cuanto al máximo número de personas no convivientes que pueden reunirse en espacios abierto o cerrados, se mantiene en seis.

Las nuevas restricciones por la alerta sanitaria afectan a aforos y horario de cierre
Las nuevas restricciones por la alerta sanitaria afectan a aforos y horario de cierre

Putin negocia con el presidente Tokayev una cumbre regional para abordar la crisis en Kazajistán

Por su parte, el líder kazajo propone celebrar una videoconferencia de los líderes de los países miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, que atendieron la solicitud de enviar un contingente de pacificación al país

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente kazajo, Kasim Jomart Tokayev. En la que ambos líderes han discutido la celebración de una cumbre para abordar la crisis en Kazajistán.

El presidente de Rusia ha mantenido una larga conversación telefónica con el presidente de Kazajistán en la que este último le ha informado en detalle sobre la situación actual en el país». Según la nota, recogida por la agencia oficial de noticias rusa, Sputnik.

Durante el encuentro, ambos mandatarios han abordado la celebración de un encuentro de alto nivel de los líderes de la llamada Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC). El grupo panregional que integran Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.

Los jefes de Estado y de Gobierno de estos países abordarán la crítica situación a la que se enfrenta Kazajistán. Escenario desde principios de esta semana de graves protestas y disturbios. Primero contra el aumento de los precios del gas licuado y después contra las autoridades.

El Gobierno kazajo, que ha achacado parte de los disturbios a elementos terroristas bajo influencia extranjera. Y ha estimado más de una veintena de muertos y unos 4.000 detenidos en el marco de las marchas y los enfrentamientos. Y declarado el estado de emergencia en la gran ciudad de Almaty, uno de los epicentros de las confrontaciones.

También en las últimas horas se ha sabido que el presidente Tokayev ha declarado el lunes como día de luto nacional por las víctimas de la violencia. Informa la agencia de noticias TASS.

Putin negocia una cumbre regional para abordar la crisis en Kazajistán
Putin negocia con el presidente Tokayev una cumbre regional para abordar la crisis en Kazajistán

La luz cae este sábado un 6%, aunque sigue superando los 200 euros/MWh

0

El precio máximo para este sábado, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, se registrará entre las 00:00 y la 1:00 de la madrugada con 270,02 euros/MWh

La luz cae este sábado un 6 %, aunque sigue superando los 200 euros/MWh
La luz cae este sábado un 6 %, aunque sigue superando los 200 euros/MWh

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha caído este sábado por primera vez desde el pasado 1 de enero. Concretamente cerca de un 6%, hasta situarse en 203,45 euros el megavatio hora (MWh). Lo que le llevará a superar nuevamente los 200 euros/MWh.

Tras este descenso, que pone fin a seis días consecutivos al alza, el precio de la luz se sitúa un 66 % más caro respecto al sábado pasado, día de Año Nuevo. Y duplica el importe que marcó el pool hace justo un año (94,99 euros), en plena tormenta Filomena.

Además, el precio mayorista superará nuevamente los 200 euros/MWh, un valor que se alcanzó en casi el 70 % de los días de octubre. En el 45 % de los días de noviembre y en el 80 % de los de diciembre.

Por franjas horarias, el precio máximo para este sábado, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, se registrará entre las 00:00 y la 1:00 de la madrugada con 270,02 euros/MWh. Mientras que el mínimo será de 147,94 euros/MWh entre las 23:00 y las 00:00.

En lo que va de mes, el precio de la electricidad se sitúa de media en 171,84 euros/MWh, un 28 % más barato que el valor de diciembre. El mes más caro de la historia con 239,17 euros/MWh. Pero un 54 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC. A la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.

El Gran Canaria ve aplazado otro partido por la covid, esta vez en Venecia

La nueva fecha del encuentro será dada a conocer en algunos días

La nueva fecha del encuentro será dada a conocer en algunos días
El Gran Canaria ve aplazado otro partido por la covid. Imagen archivo RTVC.

Los contagios de covid-19 en el Club Baloncesto Gran Canaria obligaron a posponer otro partido más de los que tenía programados al inicio del año el equipo isleño. En esta ocasión correspondiente a la EuroCup, el próximo martes en Venecia y frente al conjunto local Umana Reyer.

La nueva fecha del encuentro será dada a conocer en algunos días. Según anunció este sábado a través de su cuenta de Twitter el Gran Canaria.

Un equipo que debido a la presencia de jugadores que han contraído el coronavirus, durante esta semana aplazaron otros dos partidos que tenía previsto jugar.

El Gran Canaria

El primero de ellos un encuentro que debía disputar como visitante contra el Valencia Basket el pasado lunes.

En cuanto al segundo uno que iba a enfrentarle como local al Monbus Obradoiro este mismo sábado en la isla, y que finalmente se disputará más adelante. Según anunció la asociación de clubes ACB.

Incautan más de 1.600 kilos de hachís en aguas canarias

El pasado 31 de diciembre la Guardia Civil incautó en aguas canarias un total de 46 fardos con 1.640 kilos de hachís

La Guardia Civil incautó el pasado 31 de diciembre en aguas canarias un total de 46 fardos con 1.640 kilos de hachís. Fueron tirados al mar por los ocupantes de una embarcación al verse rodeados. Fue una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

La actuación de la Guardia Civil se inició tras la información recibida a través de la colaboración ciudadana. En la que se alertaba de una posible embarcación sospechosa y que se encontraba muy cerca de la costa de la isla de Tenerife.

La Guardia Civil activó a diversas unidades del Cuerpo: Unidad de Helicópteros de la Zona de Canarias (UHEL), Servicio Marítimo Provincial, Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS). Con el apoyo de una embarcación de la Dirección Adjunta del Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA), consiguieron interceptar una embarcación tipo Zodiac a unas 15 millas de la isla.

Con el objetivo de localizar la embarcación sospechosa, el helicóptero de la Guardia Civil sobrevoló de inmediato toda la zona. Se coordinó con las embarcaciones del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil y del GEAS para dirigir desde el aire su trayectoria hacia la embarcación sospechosa y conseguir así interceptarla.

Los ocupantes tiraron los de hachís al mar

Tras varios intentos de huida por parte de los ocupantes de la embarcación comenzaron a tirar al mar varios de los fardos de hachís que transportaban.

Finalmente, los agentes de la Guardia Civil del Servicio Marítimo y del GEAS consiguieron interceptarlos. Y proceder a la detención de los tres ocupantes, dos hombres de 32 y 36 años y un menor de 16 años. Los tres de nacionalidad marroquí. Como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Una vez puestos en custodia, se pudieron localizar y recoger del mar los fardos que habían sido expulsados al mar por los acusados.

La aprehensión concluyó con 46 fardos que contenían un total de 1.640,26 kilos de hachís. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Santa Cruz de Tenerife. Junto con las diligencias instruidas por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife y el personal del DAVA.

Incautan más de 1.600 kilos de hachís en aguas canarias

Una fuerte nevada en una conocida estación de montaña de Pakistán deja 21 muertos y miles de afectados

Por su parte el Gobierno paquistaní ordenó el cierre entero de la zona para impedir la llegada de más visitantes

Una fuerte nevada deja 21 muertos en Pakistán. Imagen cedida por EuropaPress.

Al menos 21 personas han muerto a consecuencia de una fuerte nevada que ha aislado a miles de personas que visitaban una estación de montaña en el norte de Pakistán.

Entre los fallecidos hay nueve niños. Según confirmó la oficina de Rescate de la ciudad de Murree, donde ha ocurrido la tragedia, y que ahora mismo se encuentra bajo una declaración oficial de catástrofe. Como así informó el diario paquistaní ‘Dawn’.

La localidad está completamente colapsada por las nevadas. Ha coincidido con un momento en que decenas de miles de personas decidieron visitar la zona para saludar la llegada de la nieve. Hasta 100.000 vehículos habían llegado a Murree durante los últimos días, donde los hoteles están a plena capacidad y muchos visitantes se vieron obligados a dormir en sus coches.

Una fuerte nevada

Los residentes de Murree llevan días dedicados a la distribución de comida y mantas a los turistas varados. Por su parte el Gobierno paquistaní ordenó el cierre entero de la zona para impedir la llegada de más visitantes.

El departamento meteorológico de Pakistán avisó de que las fuertes nevadas en Murree durarán hasta el domingo por la noche. Respecto al primer ministro del país, Imran Jan, reconoció que las autoridades locales quedaron «completamente desprevenidas».

Una mujer herida de carácter moderado tras colisionar su moto con un camión en Las Palmas de Gran Canaria

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Autoridad Portuaria y de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Autoridad Portuaria y de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes
Imagen de archivo RTVC.

Una mujer, de 35 años, resultó herida de carácter moderado tras colisionar su moto con un camión en Las Palmas de Gran Canaria. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la tarde del viernes en la Avenida Las Petrolíferas de la capital grancanaria. Hasta el lugar se trasladaron bomberos de Las Palmas de Gran Canaria que liberaron a la afectada. La mujer se había quedado atrapada en los bajos del camión.

Una mujer herida

Posteriormente, fue asistida por el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que comprobó que la misma presentaba impotencia funcional de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital San Roque.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Autoridad Portuaria y de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.

1-1. Unai Marino frena al Tenerife

0

El joven meta Unai Marino, que acaba de cumplir 22 años, frenó este viernes al Tenerife y logró que el Amorebieta sumara un punto (1-1) en un partido en Lezama que abrió Gorka Guruzeta aprovechando un doble fallo visitante y empató Enric Gallego en un discutido penalti por mano de Gaizka Larrazabal.

1-1. Unai Marino frena al Tenerife
1-1. Unai Marino frena al Tenerife. Fotografía: LaLiga

Fue una jugada en la que el carrilero local salió despedido en una disputa aérea con Alex Bermejo y el balón le fue a una mano, que tenía extendida. La sala VOR pidió al árbitro que la revisara y García Verdura pitó falta máxima.

A partir de ahí, sin un dominador claro, más peligroso el Tenerife, que tuvo media docena de ocasiones para lograr el 2-1. En cuatro de ellas lo impidió Marino, quien, ya en la segunda mitad, le hizo una de las paradas del año a Bermejo. Una increíble mano cuando el balón parecía ya dentro.

El empate no dejó excesivamente satisfecho a ninguno de los dos equipos, ya que no acerca mucho ni al Tenerife al ascenso directo, que le queda a tres puntos, ni al Amorebieta a la zona de permanencia, de la que se queda también a tres puntos.

Arrancó mejor el Tenerife, que amenazó con un fuerte disparo lejano de Mellot en el minutos 3, pero reaccionó rápido el Amorebieta, que no acabó de encontrar peligro en un par de combinaciones con Obieta y Zarrabeitia.

Cuando parecían las cosas estabilizadas, un doble mal despeje visitante, primero de Aior Sanz y después del meta Juan Soriano, acabaron dejando un balón en la frontal para que Guruzeta marcase el 1-0 a puerta vacía.

No era difícil, aunque tampoco tan sencillo, la volea con el interior del pie izquierdo del exdelantero del Athletic, que acumula cinco goles en cinco partidos y vuelve a cazar a Obieta como el máximo goleador azul.

Soriano quizás se precipitó despejando y no cogiendo con la mano un balón complicado de empalar bien y que, además, distaba de ser una cesión de su capitán.

No tardó en empatar el Tenerife en una jugada que enfadó a los locales y el público con el colegiado, al que desde la sala VOR instaron a que viese por el monitor una mano en el área de Larrazabal tras un remate de cabeza de Bermejo, a centro de Mellot.

Larrazabal salió despedido en la disputa, el balón le fue al brazo, García Verdura sancionó penalti, Enric Gallego lo transformó con solvencia y Larrazabal y el técnico Íñigo Vélez vieron tarjeta amarilla. Uno por la mano y otro por protestar.

Y aún pudo completar la remontada el Tenerife en la primera mitad, pero a Mollejo le faltó filo y le sobró la firmeza de Marino en un disparo con muchas opciones tras dejar atrás a Zarrabeitia en una jugada en la que Aitor Sanz le dejó solo para encarar al meta local.

También pudo llegar el 1-2 en la primera jugada de peligro de la segunda parte, pero Marino volvió a lucirse con una de las paradas del año. Una mano cuando parecía que el balón ya estaba dentro de la portería rematado por Bermejo, a centro de Mollejo.

Y aún tuvo una tercera gran parada el meta vizcaíno. En esa ocasión a un cabezazo de Enric Gallego, abajo, que detuvo en dos tiempos.

En medio de ambas intervenciones, el Amorebieta había dilapido un tres contra dos en una contra en la que decidieron mal Obieta, en el desmarque, y Guruzeta, en el pase.

Otro remate de Gallego, tras una larga carrera al contraataque de Mellot, de nuevo detenido por Marino, dio paso a un carrusel de cambios en los dos equipos y a un tramo final de partidos con las últimas ocasiones en los dos lados.

La de los visitantes para Elady, que cabeceó fuera una falta, y la de los locales una doble de Larrazabal, en un golpee franco directo, y Luengo en el rechace de Soriano.

– Ficha técnica:

1 – SD Amorebieta: Marino; Larrazabal, Oscar Gil, Markel Lozano, Luengo, Zarrabeitia (Aldalur, m.79); Olaetxea (Larrucea, m.79), Iker Bilbao, Álvaro Peña; Obieta (Orozko, m.63) y Guruzeta (Unzueta, m.79).

1 – CD Tenerife: Soriano; Mellot (Moore, m.77), Sipcic, José León, Pomares; Aitor Sanz, Alexandre Corredera (Míchel, m.77); Mollejo, Shashoua (Rubén Díaz, m.77), Bermejo (Elady, m.62); y Enric Gallego.

Goles: 1-0, m.14: Guruzeta. 1-1, m.27: Enric Gallego, de penalti.

Árbitro: Víctor García Verdura (Comité Catalán). Mostró tarjeta amarilla a los locales Iker Bilbao (m.5), Larrazabal (m.26) y al técnico Íñigo Vélez (m.29), y al visitante Aitor Sanz (m.65).

Incidencias: Partido de la jornada 23 de la Liga SmartBank disputado, con lluvia por momentos, en las instalaciones de Lezama ante medio millar de espectadores.

Tenerife sube a nivel 4, mientras Lanzarote y La Palma al 3 por el aumento de positivos y presión asistencial

0

Este viernes, 7 de enero hubo Consejo de Gobierno para analizar la situación epidemiológica del archipiélago en la última semana

Tenerife sube a nivel 4, mientras Lanzarote y La Palma al 3 por el aumento de positivos y presión asistencial. El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó este viernes del cambio de nivel de las islas de Tenerife, Lanzarote y La Palma. Todo ello debido al aumento de la incidencia acumulada y los casos positivos. Así como por la presión asistencial, principalmente en la isla de Tenerife.

Blas Trujillo| Consejero de Sanidad Gobierno de Canarias

De este modo, y según lo manifestó Trujillo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno extraordinario que ha celebrado el Ejecutivo canario este viernes, 7 de enero, para analizar la situación epidemiológica del archipiélago en la última semana. Tres islas cambiarán de nivel, Tenerife, Lanzarote y La Palma.

Tenerife sube de nivel

Así es que la isla de Tenerife sube a nivel 4, mientras que Lanzarote y La Palma pasarán al 3. Todas ellas a partir de las 00.00 horas del 10 de enero, es decir, en la madrugada del domingo al lunes.

Cabe recordar que hace unos días se solicitó a los ayuntamientos que se reforzara la vigilancia policial en fechas claves, recordando a su vez las limitaciones de personal.

Se continúa solicitando a la población a que tengan un comportamiento adecuado dado que se está produciendo un incremento exponencial en el número de contagios.

Para este sábado ambiente poco nubosos o despejado

0

Subirán ligeramente las temperaturas diurnas, ascenso que será más marcado en el interior y medianías del noroeste de la isla de Gran Canaria, 20 – 24ºC en la costa

Meteo
Imagen RTVC.

Ambiente poco nuboso para este sábado. Este sábado notaremos algunos cambios meteorológicos. Todavía durante la madrugada y la mañana veremos algunas nubes por el norte y el nordeste de las islas de mayor relieve, sin descartar unas gotas. Irán a menos a partir de media mañana. En el resto, ambiente poco nubosos o despejado. Llegará la calima, especialmente a la provincia oriental durante la tarde.

Subirán ligeramente las temperaturas diurnas, ascenso que será más marcado en el interior y medianías del noroeste de la isla de Gran Canaria, 20 – 24ºC en la costa. Viento alisio moderado a fuerte en las islas occidentales de madrugada, dando paso en el resto, a vientos de componente este durante la tarde. En medianías y zonas altas, viento alisio moderado que girará al sureste. En el mar, olas 1,5 – 4m.

EL HIERRO: Muchas nubes por el norte durante la mañana, con tendencia a abrirse algunos claros por la tarde. Viento alisio con intervalos de fuerte, disminuyendo.

LA PALMA: Abundante nubosidad del alisio por el norte y en la comarca este. El tiempo más soleado, por el oeste y en las cumbres. Temperaturas diurnas en ligero ascenso.

LA GOMERA: Ambiente nuboso por el norte durante toda la jornada, con mucho sol en el resto. Viento alisio moderado con intervalos de fuerte de madrugada en medianías.

Para este sábado ambiente poco nuboso

TENERIFE: Tiempo soleado y agradable por el sur, donde podrá llegar algo de calima durante la tarde. Muchas nubes a primeras horas por el norte con tendencia a despejar. Viento alisio moderado a fuerte, girando al este-sureste en medianías.

GRAN CANARIA: Veremos muchas nubes durante la mañana por el norte, pero darán paso a una tarde soleada. Mucho sol en el resto con calima, más densa durante la tarde. Temperaturas diurnas en ascenso, más marcado en el interior, 21 – 24ºC costas.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes matinales por la costa este y en el interior. En el resto, tiempo soleado con calima, más densa por la tarde. Y viento del este moderado.

LANZAROTE: Cielos despejados con algún estrato matinal en la costa este. Presencia de calima, y viento alisio que girará a componente este a partir del mediodía.

LA GRACIOSA: Ambiente poco nuboso o despejado, con algo de calima, más densa por la tarde. Temperaturas frescas pese al sol, 21ºC de máxima en Caleta de Sebo.