Los Llanos de Aridane, con la calidad del aire extremadamente desfavorable

0

La elevada concentración de partículas PM10 en Los Llanos (La Palma) ha llevado a que la calidad del aire sea extremadamente desfavorable desde las 7 hasta las 17 horas de este lunes, ya que en ese periodo se han superado los 151 microgramos por metro cúbico de aire

Según los datos recogidos en la unidad móvil de Los Llanos la concentración de partículas PM10 era de 176 entre las 7 y las 8 horas, mientras que a la hora siguiente se situó en 169, entre las 9 y las 10 en 308 y a las 11 horas en 348, y descendió a 336 microgramos por metro cúbico de aire entre las 11 y las 12.

La concentración volvió a subir entre las 12 y las 13 horas, para situarse en 249, y ascendió de nuevo entre las 13 y las 14 horas, cuando se situó en 542, para continuar por encima de 151 hasta las 16 horas, ya que entre las 14 y las 15 fue de 430 y a la hora siguiente de 174, para ser de 184 entre las 16 y las 17 horas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire, que en el caso de La Palma está asociada a la erupción volcánica que se inició el pasado 19 de septiembre, es una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana, junto con el cambio climático, como indica en las nuevas directrices mundiales con las que la OMS tiene como objetivo evitar millones de muertes.

En un comunicado hecho público el 22 de septiembre pasado la Organización Mundial de la Salud señala que esas nuevas directrices sobre la calidad del aire aportan pruebas claras del daño que inflige a la salud humana en concentraciones más bajas de que hasta ahora se suponía.

Recomendaciones de la OMS

Las nuevas directrices de la OMS recomiendan niveles de calidad del aire respecto de seis contaminantes para los que se dispone de los datos más recientes en cuanto a sus efectos sobre la salud.

Cuando se actúa sobre estos contaminantes clásicos -partículas en suspensión (PM), ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (CO), también se incide en otros contaminantes perjudiciales.

Y en el caso de la estación de Los Llanos la concentración de dióxido de azufre entre las 7 y las 17 horas ha oscilado entre las 76 micropartículas por metro cúbico de aire, calidad buena de 9 a 10, y las 376, entre las 10 y las 11, calidad desfavorable.

La concentración de dióxido de azufre también ha sido en ese periodo horario de 122, 193, 182 y 150, éste último entre las 12 y las 13 horas, y las cuatro mediciones dan calidad razonablemente buena del aire, mientras que desde las 13 hasta las 17 horas ha sido de 226 (regular), 173 (razonablemente buena), 141 (razonablemente buena) y 153 (razonablemente buena).

En cuanto a las partículas PM2,5, la concentración era de 22 entre las 7 y las 8, y de 25 durante la hora siguiente, con lo que la calidad del aire era regular, para pasar a 32, 48, 45 y 39 en las cuatro horas siguientes, en las que la calidad ha sido desfavorable.

De 13 a 14 horas la concentración de partículas PM2,5 era de 65, mientras que en la hora siguiente bajó 58, en ambos casos calidad del aire muy desfavorable, para descender a 33 y luego situarse en 34 en la medición de 16 a 17 horas, en todos dos últimos casos calidad desfavorable.

Los Llanos de Aridane, con la calidad del aire extremadamente desfavorable

La isla cierra los accesos por la carretera del sur

Los accesos por la carretera del sur hacia la costa y la zona de influencia de la erupción volcánica que se inició el pasado 19 de septiembre están cerrados debido a la calidad del aire. Así lo ha informado este lunes el Cabildo de La Palma.

Este es el tercer día que los accesos se han cerrado debido a que ha bajado la calidad del aire, y la información ha sido actualizada este lunes, ha indicado el Cabildo de La Palma en sus redes sociales.

También ha indicado que una parte del magma de las coladas se concentra en la zona del Pedregal, mientras que la otra parte de la energía avanza hacia el delta lávico, pero con menos efusividad que otros días.

Además, los vecinos y las vecinas de la zona norte podrán acceder a recoger sus enseres domésticos. Es necesario portar el DNI, o cualquier otro documento que acredite la residencia en ese lugar,recibos de agua o luz, contratos de alquiler,

Bernardo Montoya se declara inocente y culpa a su expareja de la muerte de Laura Luelmo

0

Montoya se ha ratificado en la versión que viene manteniendo desde que en abril de 2019 cambiara su relato inicial de inculpación por otro en el que se declara inocente

Bernardo Montoya se declara inocente y culpa a su expareja
Bernardo Montoya (i) acusado de agredir sexualmente y asesinar en el mes de diciembre de 2018 a Laura Luelmo, la profesora zamorana de 26 años, en la localidad de El Campillo (Huelva) junto con su abogado, Miguel Rivera (d) momento antes de comenzar el juicio en la Audiencia Provincial de Huelva este lunes. EFE/Julián Pérez

Bernardo Montoya, acusado de la agresión sexual y el asesinato de la joven zamorana Laura Luelmo en diciembre de 2018 en El Campillo (Huelva), se ha declarado inocente durante la primera sesión del juicio, que se celebrará a puerta cerrada, y en la que ha culpado a una expareja de la muerte de la víctima.

Montoya llegaba este lunes a las 9:37 horas a la Audiencia de Huelva, procedente de la prisión de Huelva, donde lo esperaban numerosos profesionales de los más de 35 medios de comunicación acreditados para la cobertura del juicio, además de varias personas que le han increpado al grito de «asesino» y «criminal».

Lejos de querer ocultar o agachar su rostro ha mirado a los que estaban allí congregados antes de entrar al edificio de los juzgados a la espera del inicio del juicio.

El juicio se celebrará a puerta cerrada

Tras la constitución del jurado, el abogado de la acusación particular, Francisco Luelmo, ha pedido celebrar el juicio a puerta cerrada para salvaguardar el derecho a la intimidad y la privacidad de las víctimas.

A esta petición se han adherido el resto de las partes: Fiscalía, acusación popular -que ejerce la Junta de Andalucía- y la defensa.

Una vez oído el jurado, el magistrado presidente, Florentino G. Ruiz Yamuza, ha accedido y acordado su continuidad a puerta cerrada, algo que ha motivado la denuncia e indignación de los profesionales de los medios de comunicación y las entidades que los representan.

La Asociación de la Prensa de Huelva y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Huelva) han considerado que «el apagón informativo» supone «un grave error que atenta directamente contra los principios democráticos de un proceso público que la propia Constitución Española considera un derecho fundamental».

La declaración de Montoya, por tanto, ha tenido lugar sin público en la sala ni señal de televisión.

Montoya acusa a su expareja, que habría actuado por celos

Según ha indicado a los periodistas a las puertas de la Audiencia su abogado, Miguel Rivera, Montoya se ha ratificado en la versión que viene manteniendo desde que en abril de 2019 cambiara su relato inicial de inculpación por otro en el que se declara inocente y responsabiliza de la muerte de Laura Luelmo a una mujer que fue su pareja sentimental y que actuó movida por los celos.

La desaparición de Luelmo se produjo el 12 de diciembre, apenas cuatro días después de que se trasladara a vivir a El Campillo para cubrir una baja de la especialidad de Plástica en el IES Vázquez Díaz de un pueblo cercano, Nerva.

Cinco días más tarde, tras intensas y largas batidas por la zona en la que participaron centenares de voluntarios, apareció su cuerpo en un lugar conocido como Las Mimbreras a las afueras de El Campillo, dando al traste con las esperanzas de todos los que aún confiaban en poder encontrarla con vida.

Primero se autoinculpó y luego cambió su testimonio

Al día siguiente fue detenido Montoya, un vecino del pueblo que residía en una vivienda frente a la de la joven, con antecedentes por asesinato y que hoy ha señalado que tras su detención se autoinculpó «por amor y porque no estaba en condiciones muy idóneas».

Meses después cambió su testimonio y afirmó que la autora de la muerte fue su expareja, que llegó a estar investigada, pero que finalmente fue excluida de la causa.

Después de Montoya han prestado declaración en esta primera jornada otras cuatro personas, si bien no ha trascendido de quién se trata, lo mismo que ocurre con la decena de testigos que han pasado ante el tribunal en el turno de tarde.

Está previsto que el juicio se prolongue hasta el viernes.

El acusado se enfrenta a una petición de condena por parte de la Fiscalía de 32 años de cárcel -20 por un delito de detención ilegal y 12 por el de agresión sexual- y prisión permanente revisable por un delito de asesinato, algo, esto último, que también solicitan la familia de la víctima y la acusación popular en nombre de la Junta de Andalucía también han pedido prisión permanente revisable.

La lava cubre más de 1.000 hectáreas

Son casi 15 hectáreas más que el último dato que manejaba el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) y diez más que la última medición del sistema europeo de satélites Copernicus

La superficie afectada por la lava del volcán en Cumbre Vieja se eleva a las 1.034,3 hectáreas, según la última estimación del Cabildo de La Palma.

Son casi 15 hectáreas más que el último dato que manejaba el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) y diez más que la última medición del sistema europeo de satélites Copernicus.

De acuerdo con el Cabildo de La Palma, el perímetro de las coladas es de 53,6 kilómetros.

La corporación insular, con datos del catastro, cifra en 1.462 las edificaciones destruidas, de las cuales 1.181 viviendas, y en 65,5 los kilómetros de vías afectadas por la lava: en las carreteras LP-2, LP-211, LP-212, LP-213, LP-2132; además de calles, travesías y otros viarios.

La lava cubre más de 1.000 hectáreas

Baten en Tenerife cinco récords de España de natación máster

0

Los cinco récords de España fueron batidos por nadadores del club Tenerife Másters, en una competición que acogió a un centenar de nadadores

Los cinco récords de España fueron batidos por nadadores del club Tenerife Másters, en una competición que acogió a un centenar de nadadores

La segunda jornada de la Liga de Otoño-Invierno de Natación Máster, celebrada este sábado en las instalaciones de la Piscina Acidalio Lorenzo de Santa Cruz de Tenerife, deparó cinco nuevos récords de España.

Las cinco marcas fueron firmadas por nadadores del Club Tenerife Másters, señala la entidad de natación en un comunicado.

Francisco García (+95 años), en dos ocasiones, Domingo González (+60) y los relevos 4×100 libres fueron los protagonistas de los récords nacionales.

Francisco García inscribió nuevamente su nombre en el libro de récords de la Real Federación Española de Natación. Lo hizo en 100 metros libres (06:27.08) y en 50 metros braza (01:54.96).

Domingo González Pérez logró el récord nacional en la categoría de +60 años en 400 metros estilos (06:00.95).

En categoría femenina de relevos, Amanda Herrera, Mercedes Báez, Esther López y Mercia Rodríguez establecieron un nuevo récord de España en la categoría de +280 años, con un tiempo de 7:21.48 en los 4×100 libres.

Se da la circunstancia de que esta misma formación ya fue protagonista hace unas semanas en la primera jornada de la Liga de Otoño-Invierno, al batir también el récord de España en los 4×50 metros estilos.

Poco después, el equipo formado por Fabio Bruscolotti, Bernardo Núñez, Antonio Luna y Rafa Bermúdez, con un tiempo de 4:23.85 en la prueba de 4×100 metros libres, batió el récord nacional dentro de la categoría de +240, años que también estaba en posesión del club tinerfeño.

La competición congregó a cerca de un centenar de deportistas de los clubes C. Tenerife Másters, Agrupación Deportiva Santa Cruz, Teimar, CN Martiánez Coral Hoteles, CD Midayu Tenerife, CN Los Cristianos, CN Reales, Comarca Nordeste CN Tejina, Metropole, Nadamas Las Marinas, Vulcania Máster y Jerez Máster.

Muere Alexis Tejera, alcalde de San Bartolomé (Lanzarote) que había comunicado padecer ELA

0

En su momento, la decisión de Alexis Tejera de hacer público que padecía ELA y, también, de continuar cumpliendo con sus responsabilidades recibió numerosas respuestas de ánimo y cariño

El alcalde de San Bartolomé anuncia que tiene ELA y que seguirá con sus responsabilidades
Alexis Tejera, alcalde de San Bartolomé. Imagen: Ayto. de San Bartolomé.

El alcalde de San Bartolomé (Lanzarote), Alexis Tejera, del PSOE, ha fallecido este lunes, apenas mes y medio después de revelar públicamente que le habían diagnosticado esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según ha informado su Ayuntamiento en un comunicado.

«La Corporación municipal quiere expresar su profundo dolor ante e vacío indescriptible de deja Alexis, un hombre con una capacidad infinita de trabajo, constante inquietud y vocación de servicio», asegura el Consistorio.

El Ayuntamiento de San Bartolomé recuerda que, cuando el 6 de octubre comunicó a sus vecinos que padecía una enfermedad incurable que lo iría debilitando progresivamente, Tejera también anunció que seguiría en su puesto mientras sus fuerzas se lo permitieran.

«Su gran responsabilidad, su particular estilo, su bondad y su manifiesta pasión por la política hicieron de Alexis Tejera un alcalde cuya huella será imborrable. Para la Corporación de San Bartolomé, Alexis fue, sobre todo, una persona magnífica», añade.

En su momento, la decisión de Alexis Tejera de hacer público que padecía ELA y, también, de continuar cumpliendo con sus responsabilidades recibió numerosas respuestas de ánimo y cariño.

Entre ellas, las que le enviaron los presidentes de los Gobiernos de España y Canarias, Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres, que se declararon orgullosos de tenerlo como compañero de partido.

La ayuda a los refugiados a través de la ropa

0

La trata de personas o la situación de los refugiados son dos realidades que aborda una iniciativa que acaba de ver la luz en Tenerife. Lo hacen a través de una tienda de segunda mano comprometida con la sostenibilidad y la dignidad humana

Es un espacio donde pretenden dar un valor a las piezas de ropa, aunque no es una tienda de segunda mano al uso. Un punto de venta donde se reflexiona sobre la sostenibilidad medioambiental y la dignidad de las personas refugiadas. que se ha convertido en un lugar donde reflexionar sobre la sostenibilidad y la dignidad.

Lo han puesto en marcha en Santa Cruz de Tenerife y su balance, casi 3 meses después, es muy positivo. Trabajan con refugiados, abordan la trata de personas y dignifican a los colectivos desfavorecidos





Tres mujeres africanas protagonistas de la Jornada Canarias Investiga

0

Tres científicas africanas del programa Mujeres por África han sido las protagonistas de la Jornada Canarias Investiga, que se celebra este lunes en el PLOCAN, para poner en valor el papel de la mujer en la ciencia

El cambio climático en el océano, el estudio de las galaxias y la informática aplicada a la Medicina son los campos en los que han estado trabajando durante los seis últimos meses en Canarias las tres científicas africanas del programa Mujeres por África. Ellas han sido las protagonistas de la Jornada Canarias Investiga, que se realiza en el PLOCAN, la Plataforma Oceánica de Canarias, durante este lunes para poner en valor el papel de la mujer en la ciencia.

Santa Cruz instala 88 contenedores para la recogida de residuos orgánicos

0

Los nuevos contenedores instalados en la ciudad contarán con una llave para abrirlos y se instalarán en las islas ecológicas

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife instalará a partir de mañana los primeros 88 contenedores de recogida separada de residuos orgánicos domiciliarios, que serán de color marrón y estarán equipados con una cerradura.

En concreto, a partir del domingo noche y durante la madrugada del lunes, Valoriza, empresa concesionaria del servicio municipal de limpieza y recogida de residuos, tiene previsto colocar un total de 88 contenedores en nueve de los 14 barrios que confirman el distrito Salud La Salle, informó hoy el Ayuntamiento en un comunicado.

Santa Cruz instala 88 contenedores para la recogida de residuos orgánicos

Así, 18 contenedores se instalarán en La Salle; 16 en Los Gladiolos; 10 en Los Llanos; 9 en Cuatro Torres; 8 en El Chapatal; 7 en Cruz del Señor; 4 en San Sebastián; 3 en La Victoria; y 1 en El Chapatal.

Estos contenedores se instalarán en las conocidas como islas ecológicas, es decir en aquellos puntos o espacios físicos en los que se agrupan los diferentes tipos de contenedores de residuos existentes de forma que el usuario no tenga que desplazarse a puntos dispersos para el vertido de los residuos.

Los contenedores se abrirán con una llave

Con capacidad para recoger 800 litros, estos contenedores solo podrán abrirse con la llave que previamente se ha repartido a los vecinos. Estas se darán a través de un puesto informativo con el que el Ayuntamiento está recorriendo el distrito para resolver las dudas de la ciudadanía acerca de cómo se va a implantar el servicio y de qué manera pueden participar.

Además de entregar una llave por familia para abrir el contenedor, los vecinos y vecinas reciben también un kit de orgánico, integrado por un cubo de 7 litros de capacidad, una bolsa compostable y un imán para la nevera donde se recuerda qué residuos son orgánicos y cuáles no.

Asistido por dos educadores ambientales, la próxima semana este puesto estará el lunes y el martes, 15 y 16 de noviembre en el barrio de El Chapatal, en la calle Unamuno (esquina con la Comunidad de Propietarios); el miércoles y el jueves 18 en la calle Gavinet ( frente al centro de Salud) del barrio de Los Gladiolos; y el viernes 19 en la calle La Guancha ( junto al kiosco) en el barrio de Cuesta de Piedra.

El nuevo servicio está en su primera fase

En una primera fase este nuevo servicio, que se centrará en el distrito Salud La Salle, en el que más población vive, con más de 60.000 residentes, ha repartido ya cerca de 300 cubos para separar los residuos orgánicos entre los vecinos y usuarios del distrito Salud La Salle, donde el próximo mes de noviembre se comenzará a implantar los primeros contenedores marrones para la recogida selectiva de este tipo de residuo, que representa cerca de la mitad de los deshechos que se generan a diario en un hogar

Desde el pasado 25 de octubre la empresa Valoriza, concesionaria del servicio municipal de limpieza, comenzó a recorrer los barrios de este distrito con un punto de información itinerante para resolver las dudas de la ciudadanía acerca de cómo se va a implantar el servicio y de qué manera pueden participar, con el apoyo de dos educadores de la asociación ambiental Canarias Sostenible y Verde.

Díaz Guerra asegura que la acogida de este nuevo servicio está siendo muy positiva y desde el primer día muchos vecinos y vecinas han mostrado su interés para empezar a separar lo orgánico del resto de residuos, que serán trasladado a la planta de transformación de Arico, dependiente del Cabildo de Tenerife, para la elaboración de compost de calidad.

La Fundación Juan Negrín y los documentos de la II República

0

La Fundación Juan Negrín conserva 150 mil documentos de la II República y el exilio canario. Han enseñado a las cámaras de Televisión Canaria algunos de ellos

En Las Palmas de Gran Canaria, el archivo de la Fundación Juan Negrín, quien fuera presidente de la II República, conserva innumerables joyas. Estos días hemos conocido una de ellas: un informe sobre la contabilidad y vida que 152 republicanos fugados llevaron en un barco secuestrado del antiguo Sahara español hasta Senegal.

Son apenas 7 papeles mecanografiados. Desvelan cómo era la vida de quienes huyeron, en África, tras el golpe de Estado del 1936. Casi un año después, un grupo de republicanos, -23 presos, 100 militares y 34 tripulantes del barco de vapor Viera y Clavijo-, secuestraron el barco y huyeron de Villa Cisneros a Dakar, iniciando así una dura vida.

El gobierno de la II República y varios donativos les hicieron la vida más llevadera a estos evadidos. Su relación con la autoridad colonial francesa tampoco fue sencilla. Luego, el Franquismo se cebó con estos antifascistas, y algunos acabaron sus días en un destino peor.

El recurso de Dakar fue utilizado por muchos canarios para escapar de la dictadura. Este material que ahora sale a luz valida las investigaciones hechas sobre aquel periodo. En la fundación se custodian 156.000 documentos. Mucho pasado aún en el que bucear.

Canarias registra 175 casos de COVID-19 y un fallecimiento

0

Canarias tiene 1.773 activos, de los cuales 21 están ingresados en UCI y 140 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una persona en Gran Canaria y se han registrado 175 nuevos casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad registra hoy 175 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 99.232 con 1.773 activos, de los cuales 21 están ingresados en UCI y 140 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una persona en Gran Canaria, que está pendiente de validación por parte de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 53,91 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 88,01 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 99 casos con un total de 47.321 casos acumulados y 815 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 37.819 casos acumulados, 43 más que el día anterior y 637 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 7.265 acumulados y 97 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.754 casos acumulados con 13 casos más que la jornada anterior y 182 activos. La Palma tiene seis nuevos positivos y cuenta con 1.166 acumulados y 21 casos activos; El Hierro no registra nuevos casos, manteniéndose en los 468 acumulados y un activo. Por su parte, La Gomera se mantiene en los 438 acumulados y 20 activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.312.290 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.319 se corresponden al día de ayer.

Fuerteventura, en nivel 2

Un mes exacto ha mantenido Fuerteventura su situación sanitaria en el nivel más bajo. Tras el repunte de la incidencia acumulada de las últimas semanas suben los contagios y las hospitalizaciones.

La subida de nivel trae consigo nuevas restricciones que afectan principalmente a la hostelería. El ocio nocturno vuelve a cerrar a las dos de la madrugada. En terrazas, el aforo se reduce al 70%, sólo el 50% de la capacidad se podrá ocupar en los interiores y en las mesas grupos de un máximo de 8 personas salvo convivientes.

Medidas con las que intentar frenar una tendencia al alza en los contagios sobre todo en los grupos de riesgo de mayores de 65 años.

Canarias registra 175 casos de COVID-19 y un fallecimiento
Canarias registra 175 casos de COVID-19 y un fallecimiento