CC enmienda la totalidad de los PGE tras no recibir respuesta sobre su propuesta

0

El secretario general de la formación, Fernando Clavijo, aseguró, no obstante, que retirarán la enmienda a la totalidad de los PGE si se tiene en cuenta las reivindicaciones de CC

Fernando Clavijo

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha informado este viernes de que han presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), tras no recibir respuesta por parte del Gobierno español sobre la propuesta presentada el pasado miércoles.

El principal contenido que recoge la propuesta de CC es que, tal y como recoge el Régimen Económico y Fiscal (REF), se adecuen las políticas a la condición de Región Ultraperiférica de Canarias, se invierta en Canarias la media del Estado y se destinen recursos a Formación Profesional, a compensaciones al transporte y a los autónomos, ha precisado Clavijo en rueda de prensa.

En caso de que el Gobierno español tenga en cuenta estas reivindicaciones, desde CC, partido que tiene un diputado en el Congreso, están dispuestos a retirar la enmienda a la totalidad, ha indicado Clavijo, quien espera que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, con quien se reunió el pasado miércoles, le ofrezca una respuesta para negociar los presupuestos.

«Hasta el miércoles el PSOE no nos había llamado para tener ningún tipo de reunión», ha lamentado el secretario general de CC, quien en ese encuentro le trasladó a Bolaños las carencias que el proyecto de presupuestos tiene para Canarias, comunidad que con estas cuentas no podrá remontar después de una crisis sanitaria que ha derivado en «una terrible crisis económica», ha agregado.

Sin noticias del Gobierno

Tras haberle hecho llegar al ministro las principales demandas esa misma tarde «para mejorar los presupuestos», CC no ha vuelto a tener noticias del Gobierno, por lo que, «por responsabilidad», se han visto «obligados» a presentar la enmienda a la totalidad, cuyo plazo de presentación termina hoy.

A su juicio, estos presupuestos, que según Clavijo previsiblemente estarán vigentes durante más de dos años dado a la inestabilidad política, «relegan a Canarias a la cola de la inversión» en España, alejan a las islas de la media de inversión estatal y obliga a los jóvenes canarios a tener que emigrar por falta de oportunidades laborales.

En caso de que se vuelvan a producir reuniones con el Gobierno español y se puedan negociar las cuentas, Clavijo ha señalado que están a tiempo de retirar la enmienda a la totalidad.

Si esto no ocurre, CC también presentará enmiendas parciales para poder mejorar las cuentas, ha apostillado el secretario general de CC, quien cree que lo que pide su partido «no son migajas ni limosnas» sino «lo que por justicia» corresponde a Canarias.

Propuestas de CC

En concreto, CC pide 20 millones para un plan integral de empleo, 40 millones para un plan de formación profesional, 30 millones para un plan de empleo juvenil y una bonificación mayor en la cuota de autónomos, ha precisado la diputada autonómica de CC Rosa Dávila.

Asimismo, reclaman, entre otras medidas, 60 millones para la lucha contra la pobreza y 500 millones para carreteras antes de que finalice este año y 200 en 2022 para así cumplir con la sentencia del convenio de carreteras.

«No nos han dejado otra alternativa que presentar esta enmienda a la totalidad», ha reconocido Dávila, quien ha defendido que cuando hay voluntad política «si se quiere, se puede» negociar los presupuestos.

Además, según la diputada de CC, Canarias necesita unos presupuestos que hagan que las islas «salgan de la profunda y larga crisis» en la que está, con un 24% de paro, diez puntos por encima de la media de España.

A este respecto, Clavijo ha añadido que los presupuestos que pretende aprobar el Gobierno de España «condenan a la juventud al desempleo», al tiempo que ha denunciado que al resto de españoles estas cuentas dan 275 euros y a los canarios 166 de media.

«¿Por qué los canarios tenemos que recibir menos?», se ha preguntado.

El 83,82 por ciento de la población diana ya está inmunizada en las islas

0

Sanidad ha informado este viernes de que 1.643.454 personas en Canarias ya están inmunizadas contra la COVID-19, el 83,82 por ciento de la población diana

El 83,82 por ciento de la población diana ya está inmunizada en las islas
El 83,82 por ciento de la población diana está inmunizado. Imagen cedida por la Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado este viernes de que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud (SCS) han administrado 3.157.696 dosis de vacunas. Hasta el jueves se había logrado inmunizar a 1.643.454 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 83,82 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Tomando como referencia a la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 87,84 por ciento está ya inmunizado. Además, en el Archipiélago ya hay 1.670.363 personas que han recibido al menos una dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que representa el 85,19 por ciento de la población diana mayor de 12 años. Asimismo, si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 89,27 por ciento tiene al menos una dosis.

Vacunación por grupos

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.


En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 83,24 por ciento con al menos una dosis y 66,98 por ciento con pauta completa.


Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 96,46 por ciento con al menos una dosis y 97,34 por ciento con pauta completa.


Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 60,32 por ciento con al menos una dosis y 78,95 por ciento con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).


Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 66,10 por ciento con al menos una dosis y 62,61 por ciento con pauta completa.


Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 62 por ciento con una dosis y 57,74 por ciento con pauta completa.


Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 78,74 por ciento con una dosis y 76,83 por ciento con pauta completa.

El Cuyás se convierte por vez primera en escenario de ‘Masdanza’

0

El Teatro Cuyás clausura la edición de este año del festival ‘Masdanza’ con cuatro producciones italianas

El Cuyás se convierte por vez primera en escenario de ‘Masdanza’
Espectáculo ‘Dodi’ en Masdanza. Imagen cedida

Cuatro piezas conforman el espectáculo ‘Masdanza Italia’, que este sábado, a partir de las 19.30 horas, llega al Teatro Cuyás para clausurar la 26ª edición del festival dirigido por Natalia Medina, y que, por vez primera, se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

Se trata de ‘Sulthona’, que por causa de fuerza mayor sustituirá a la inicialmente prevista ‘Manbuhsa’; ‘Floating’, creada e interpretada por Vittoria Franchina y Giovanni Leone; ‘Vicina Distanza’, de Giorgia Gasparetto y Priscila Pizziol, y ‘Dodi’, creada por Sofia Nappi e interpretada por Paolo Piancastelli y Adriano Popolo Rubbio.

Propuestas innovadoras y originales

Según Natalia Medina, los creadores han sido seleccionados por sus propuestas innovadoras, la originalidad de su lenguaje coreográfico, su capacidad de invención, el riesgo de sus propuestas y la utilización del espacio escénico y sus elementos.

“Aun viniendo del mismo país, las obras son muy diferentes, mostrando la riqueza y variedad de las propuestas coreográficas”, apunta la directora de Masdanza, para quien “las piezas conforman un espectáculo dinámico, con una gran calidad artística y un nuevo lenguaje transgresor”.

A un precio único de diez euros, las entradas para ‘Masdanza Italia’ se encuentran a la venta en la web www.teatrocuyas.com y en la taquilla del recinto, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria.

Realizan un estudio sobre el impacto psicológico del volcán en los canarios

0

Se ha habilitado una encuesta dirigida a los habitantes de todas las Islas Canarias que incluye preguntas sobre aspectos demográficos

Se ha habilitado una encuesta dirigida a los habitantes de todas las Islas Canarias que incluye preguntas sobre aspectos demográficos
Imagen cedida EuropaPress.

El Hospital General de La Palma, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha prestado su colaboración en el estudio IPSI-VOLCanarias sobre el impacto psicológico de la erupción volcánica de La Palma en los habitantes del Archipiélago canario.

Realizan estudio

El estudio lo desarrolla el equipo de Investigación del Área de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo y, como parte del mismo, se ha habilitado una encuesta dirigida a los habitantes de todas las Islas Canarias.

Un estudio que incluye preguntas sobre aspectos demográficos, el grado de afectación de la erupción a nivel personal y familiar. Así como aspectos clínicos de salud mental y cuestiones acerca del nivel de ansiedad, tristeza y estrés que se ha experimentado en los últimos días.

La investigación cuenta con la colaboración del servicio de Psiquiatría del Hospital General de La Palma, además del Cabildo de La Palma, el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Se trata de una estructura con financiación del Instituto de Salud Carlos III que engloba los equipos más activos en la investigación en Psiquiatría en España.

Los Llanos de Aridane gestiona 300 ayudas económicas para los afectados por el volcán

0

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ya ha destinado más de 116.000 euros a estas ayudas de emergencia para los afectados por el volcán

Los Llanos de Aridane gestiona 300 ayudas económicas de emergencia
Camión con enseres en uno de los barrios desalojados. Imagen Europa Press

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane informa este viernes de que hasta el momento lleva gestionadas en torno a unas 300 ayudas económicas de emergencia para las familias afectadas por la erupción, a las que ha destinado un importe de 116.568,33 euros.

La concejal de Acción Social, Elena Concepción, explica en un comunicado que estas ayudas económicas han sido utilizadas principalmente para el pago de alquileres, combustibles, a la compra de enseres y productos de necesidades básicas, así como electrodomésticos y mobiliario doméstico.

Asimismo, estas ayudas se han tramitado sin cita previa en un periodo de aproximadamente siete días.

“Siempre intentando hacerlo con la mayor celeridad posible, con el único fin de no dejar a nadie atrás ante esta situación tan difícil. No podemos olvidarnos que venimos de un año muy complicado como consecuencia de la pandemia, y del incendio que azotó parte de nuestro municipio y zona urbana, el pasado mes de agosto”, explica la edil.

Ayuda complementaria

Elena Concepción recuerda además que esta ayuda es complementaria a la que se está ofreciendo en el Punto Social Inmediato ubicado en el Pabellón Severo Rodríguez.

Por último, desde el consistorio agradecen la ayuda recibida desde que comenzase la erupción volcán, “demostrando una vez más que ante las adversidades el ser humano se hace más fuerte”, y recuerdan la importancia de seguir trabajando como hasta ahora, “todas las administraciones juntas, para seguir siendo más fuertes que el volcán”, señaló la responsable municipal.

El presidente canario dice que los PGE son «muy buenos» e invita al resto de partidos a hacer propuestas constructivas

0

Torres apuntó que para Canarias «es fundamental» que haya PGE, agregando que en los presupuestos de 2022 del archipiélago se contemplan partidas que están en estos PGE

Torres apuntó que para Canarias "es fundamental" que haya PGE, agregando que en los presupuestos de 2022 del archipiélago se contemplan partidas que están en estos PGE
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Imagen cedida EuropaPress.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, subrayó este viernes que el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado son «muy buenos» aunque se «van a mejorar, como se hace siempre, con las enmiendas». Del mismo modo, ha invitado a los representantes canarios de los diferentes partidos en el Congreso de los Diputados a hacer propuestas constructivas.

Torres incidió en que este proyecto de PGE recoge «prácticamente todo» lo que es el Régimen Económico y Fiscal (REF). Por tanto, incluye cuantías que no estaban en el proyecto del año pasado», afirmando que es el «mejor presupuesto que jamás se ha presentado para Canarias en su historia».

El presidente canario referente a los PGE

Por ello, en declaraciones a los periodistas antes de asistir a una conferencia del socialista Héctor Gómez, ha recordado que aquellos que lo critican «en el año 2018, cuando gobernaba el PP, bien que aplaudieron un proyecto de presupuestos bastante peor que este», agregando que si entonces decían que aquello «era mejor, no» entiende por qué presentan una enmienda a la totalidad.

Además, Torres apuntó que para Canarias «es fundamental» que haya PGE, agregando que en los presupuestos de 2022 del archipiélago se contemplan partidas que están en estos PGE, que defendió «avanzan en la igualdad, en el estado del bienestar, tratan bien a Canarias y se mejorará en las enmiendas».

Los investigadores reconstruirán con el detenido el asesinato del niño en Lardero

0

El detenidos por la muerte del menor en Lardero es un hombre de 54 años que salió de prisión en 2020 tras cumplir condena por agresión sexual y asesinato

Reconstruirán con el detenido el asesinato del niño en Lardero
Agentes en el edificio donde se produjo el suceso en Lardero. Imagen EFE

La Policía Judicial de Guardia Civil tiene previsto reconstruir en las próximas horas los hechos que desencadenaron el asesinato anoche de un niño de 9 años en Lardero (La Rioja). La reconstrucción se llevará a cabo con la presencia del detenido, un hombre de 54 años que salió de prisión en 2020 tras cumplir condena por la agresión sexual y el asesinato de una agente inmobiliaria en Logroño en 1998.

El detenido, de nacionalidad española, se encuentra desde anoche en las dependencias de la Guardia Civil en Logroño, donde puede permanecer hasta un máximo de 72 horas antes de pasar a disposición judicial.

La madre del menor llamó al SOS Rioja 112 a las 20:25 horas para denunciar que su hijo había desaparecido mientras estaba en un parque, situado en una zona residencial del municipio.

El niño, que estaba disfrazado con motivo de la celebración de Halloween, había salido a jugar a un parque mientras sus familiares permanecían en una celebración en local de las inmediaciones, según testimonios de los vecinos.

Encontrado en el rellano del edificio

El pequeño fue encontrado por la Guardia Civil en el rellano de un portal de la calle Río Linares, en estado muy grave e inconsciente. Los servicios sanitarios que acudieron no pudieron reanimarlo y falleció allí mismo.

Junto a él permanecía el hombre, propietario de una vivienda en el edificio y quien, según algunos testigos, se había llevado al niño del parque mediante engaños. Frente a la vivienda se concentraron decenas de personas y los agentes policiales tuvieron que tomar medidas para que el detenido no fuera agredido.

La Audiencia Provincial de Logroño condenó, en abril del año 2000, al detenido, vecino de Logroño, a 20 años de cárcel por un delito de asesinato con alevosía y a otro 10 años por agresión sexual con ensañamiento a una mujer de 26 años cuando ésta, como agente inmobiliaria, le enseñaba un piso en la capital riojana en agosto de 1998.

Tres días de luto oficial

El Ayuntamiento de Lardero, municipio de unos 11.500 habitantes, perteneciente al área metropolitana de Logroño, celebrará a las 15:00 horas de este viernes un pleno extraordinario, en el que se declararán tres días de luto oficial.

Además, en el colegio de Educación Infantil y Primaria Villa Patro de Lardero, ubicado junto al parque en el que jugaba el niño, se guardarán un minuto de silencio esta mañana en señal de duelo.

Se da la circunstancia de que alumnos de este centro estaban en el parque cuando ocurrieron los hechos, por lo que los profesores hablan esta mañana con ellos sobre cómo afrontar esta situación desde el punto de vista psicológico y emocional.

El menor estudiaba tercero de Primaria en otro colegio, el de los Jesuitas de Logroño, donde la noticia ha sido recibida este viernes con una gran indignación, tristeza y pesar entre los alumnos, profesores y familias, con la previsión de anunciar en las próximas horas algún acto de recuerdo, han señalado a Efe.

Unas 200 personas se congregaron anoche en el lugar de los hechos, donde se estableció un importante dispositivo de la Guardia Civil y de la Policía Local de Lardero para evitar que el detenido fuera agredido, quien abandonó el lugar en un coche de la Benemérita entre gritos de «asesino».

La Guardia Civil esclarece varios delitos tras la puesta en funcionamiento de los Equipos

0

Se trata de mensajes inesperados que se hacen pasar por instituciones, entidades bancarias o reconocidas plataformas de venta de algún tipo de producto o servicio online cuya

Se trata de mensajes inesperados que se hacen pasar por instituciones, entidades bancarias o reconocidas plataformas de venta de algún tipo de producto o servicio online cuya
Imagen cedida.

Los Equipos de la Comandancia de Las Palmas, que empezaron su actividad desde el 4 de octubre, detectan que uno de los fraudes más numerosos en la red dirigidos a colectivos vulnerables, como son las personas mayores.

Mayoritariamente, se trata de mensajes inesperados que se hacen pasar por instituciones, entidades bancarias o reconocidas plataformas de venta de algún tipo de producto o servicio online cuya cuenta de correo se puede parecer bastante a la original. Por tanto, la forma más fácil de comprobar su veracidad es llamar directamente al teléfono oficial de la entidad a la que se refiere, pedir ayuda a alguien de confianza o ponerse en contacto con la Guardia Civil.

La Guardia Civil esclarece varios delitos

Igualmente, se está investigando la venta de patinetes eléctricos de alta gama en la red, supuestamente sustraídos y que han dado como resultado la desarticulación de una trama de compraventa por receptadores de mercancías. Algunos de estos vehículos superan el valor de los 1500€.

Cabe destacar que varias empresas afincadas en Las Palmas, han contactado con los Equipos al objeto de encontrar asesoramiento, en relación a las amenazas realizadas por autores desconocidos. Demandan el ingreso en una cuenta virtual, de una cantidad de bitcoins.

‘Mentes divergentes’ fomentará la vocación científica de los jóvenes

El nuevo espacio semanal de TVC analizará las oportunidades que ofrece a los jóvenes el entorno digital

Mañana sábado 30 de octubre a las 10.00 horas llega a Televisión CanariaMentes divergentes’, un programa en colaboración con el Cabildo de Tenerife que pretende despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, y que analizará las nuevas oportunidades y necesidades que han surgido a raíz de la pandemia.

El programa constará de 10 capítulos de 10 minutos de duración, y en ellos participarán importantes empresarios y referentes del sector del I+D+I, la Innovación, la Cultura, la Educación y la Investigación.

Mediante una charla distendida moderada por el vicepresidente insular, Enrique Arriaga, se trata de encuentros realizados en diversos enclaves de Tenerife que tienen como base reflexionar sobre cómo el entorno digital genera nuevas oportunidades: despertar la curiosidad y vocaciones científicas entre los jóvenes y fomentar los estudios técnicos.

Participación de empresarios y referentes del sector

Los invitados de esta primera edición son: Rosa María Aguilar, rectora de la Universidad de La Laguna; Nemesio Pérez, coordinador científico de Instituto Volcanológico de Canarias; la creadora e intérprete Paula Quintana; Diego Fernández, fundador y presidente de Arquimea; y la influencer Marta Purriños. A todos ellos se les formularán las mismas preguntas.

También participarán Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); Raquel Martínez, directora Gerente de Titsa; Basilio Valladares, exdirector del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales; José Manuel Rodríguez, director de Atos Canarias; y Raquel Lucía Pérez Brito, consejera delegada de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife.

Los técnicos descartan que la colada llegue a Puerto Naos

0

La colada más activa amenazaba con alcanzar la pista que se utiliza para llegar a la localidad costera de Puerto Naos

Informa: Jónatan Déniz

El volcán de La Palma sigue expulsando ríos de lava hacia el flanco oeste alimentando las coladas existentes que discurren por la zona de exclusión y que, de momento, según el Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico (Pevolca), no afectan a la localidad costera de Puerto Naos.

A mediodía de ayer jueves la colada más activa, que el comité científico denomina ‘número 3’, amenazaba con alcanzar la pista que se utiliza para llegar a Puerto Naos, prácticamente evacuado desde el inicio de la erupción.

Sin embargo, el último informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de las 08:00 de esta mañana, hora peninsular, indica que los técnicos del Pevolca descartan por ahora la llegada de esa colada a la localidad turística.

Mientras tanto, continúan avanzando las múltiples coladas del volcán, entre las cuales el DSN destaca dos más activas, ambas fuera de la zona de exclusión: una, a 84 metros de la costa, y la otra, que avanza sobre terreno antes sin afectar.

Superficie cubierta según el DSN

La superficie cubierta por lava asciende ya a 906 hectáreas, según datos del DSN. La calidad del aire permanece dentro de los valores límite y la meteorología es favorable para la operatividad aeroportuaria.

Respecto a la actividad sísmica, desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) han señalado que en las últimas horas se han localizado alrededor de 50 terremotos en La Palma, todos ellos concentrados en la zona de los municipios de Villa de Mazo y Fuencaliente.

El de mayor magnitud, de 3,9, ha afectado a Villa de Mazo con una intensidad de IV -en una escala de I a XII- y a 11 kilómetros de profundidad.

El IGN ha localizado otros dos terremotos en la localidad de Fuencaliente de 3,4 de magnitud y a una profundidad entre los 13 y 14 kilómetros, y otro de 3,6 en Villa de Mazo.