Detectados 62 nuevos brotes de COVID-19 la última semana

0

Este dato supone un nuevo descenso de brotes notificados en relación a los de hace siete días

Detectados 62 brotes nuevos de COVID-19 la última semana
Realización de pruebas para detectar la COVID-19. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado 62 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un nuevo descenso con respecto a los notificados hace siete días que eran 81. Esta bajada concuerda con la tendencia de disminución de la Incidencia Acumulada (IA) en todo el Archipiélago y la bajada de casos diarios.

A los 62 brotes nuevos se añaden los que se mantienen en seguimiento que son 16 contando con los que se han cerrado y los que se añaden de la semana anterior. En total los nuevos brotes suman 333 casos asociados, 13 menos respecto a los notificados la semana pasada.

De ellos, 40 se han producido en la isla de Gran Canaria (dos más que la semana anterior); 9 en Tenerife (17 menos que la semana pasada); cinco en Lanzarote (cuatro menos que la semana anterior) y siete en Fuerteventura (uno menos que la semana pasada) y uno en El Hierro.

Brotes por ámbitos

Por ámbitos, se ha notificado 20 brotes familiares ligados a distintos domicilios, 16 de colectivos socialmente vulnerables, 14 sociales, siete laborales y dos educativos con ramificación familiar en ambos casos, de los cuales uno se produjo en Fuerteventura y tiene nueve casos y el otro en Gran Canaria con 24 positivos.

Además, hay dos brotes sanitarios, uno de ellos con tres casos en el Hospital Dr. Negrín que afecta a dos pacientes y un familiar y otro en el de La Candelaria con cuatro casos de los cuales tres son pacientes y un trabajador. Asimismo se ha notificado un brote de ámbito deportivo, relacionado con la práctica del fútbol con tres positivos.

La mayoría de los brotes tienen menos de 10 casos excepto seis que contabilizan 10 casos o más de los cuales el más numeroso es el brote de origen educativo con 24 afectados. Los siguientes más numerosos se produjeron en el ámbito familiar con 13, 12 y 10 casos registrados en Gran Canaria en los dos primeros casos y el tercero en Fuerteventura. Los otros dos más numerosos con 11 afectados cada uno se produjeron en Gran Canaria entre colectivos socialmente vulnerables.

Características de los brotes por ámbitos

Esta semana, los brotes familiares, con un total de 20, son los más numerosos si bien en su mayoría tienen menos de 10 casos asociados, excepto los tres descritos anteriormente.

Le sigue en número los vinculados a colectivos socialmente vulnerables con 16, dos más que la semana anterior, y todos tienen relación directa con la llegada de cayucos o pateras con positivos a bordo. De ellos, nueve son en Gran Canaria, cuatro en Lanzarote, uno en el Hierro, uno en Fuerteventura y uno en Tenerife.

De los 14 brotes sociales, se mantiene la tendencia de que se trate de brotes con menos casos asociados y la gran parte de ellos tienen una media de cinco personas. Respecto a los siete brotes laborales, se repite el mismo patrón de pocos casos asociados siendo el más numeroso uno de seis casos notificado en un buque de Gran Canaria. Los brotes se distribuyen entre empresas de la construcción (1), restauración (1), sector agrícola (1), buque de carga (1), entre otros.

De los brotes en seguimiento, destacan dos de origen mixto (donde se mezclan ámbitos laborales, sociales y familiares), notificados en Mogán que ya cuenta con 38 afectados y en Las Palmas de Gran Canaria con 16 positivos. Además otro de Gran Canaria de ámbito sociosanitario ha alcanzado los 21 casos en la residencia Ballesol.

Sanidad constata 99 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento

0

El fallecimiento es el de una mujer de 71 años en Gran Canaria, que estaba ingresada en el hospital y padecía patologías previas

Sanidad constata 99 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento
Hospital Doctor Negrín en Las Palmas de Gran Canaria. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constatado este miércoles 99 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 4.324 con 2.892 activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 217 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de una mujer de 71 años en Gran Canaria que estaba ingresada en el Hospital y padecía patologías previas.

La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 28,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 64,48 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma 40 casos con un total de 45.208 casos acumulados y 1.174 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.110 casos acumulados, 31 más que el día anterior y 1.479 activos.

Lanzarote suma 13 nuevos casos con 6.784 acumulados y 102 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.370 casos acumulados con 15 casos más que la jornada anterior y 126 activos.

La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.092 acumulados y cuatro activos; El Hierro no registra nuevos casos, por lo que sus acumulados son 455 y sus activos cuatro. Por su parte, La Gomera tampoco incrementa sus casos, por lo que tiene 402 acumulados y dos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.097.398 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.956 se corresponden al día de ayer.

Torres dice que la lava es imposible de parar o desviar y pide acaben bulos

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha insistido este miércoles que la lava avanza de forma inexorable, aunque de forma más lenta, y que es imposible de parar, por lo que cualquier intento de «barricadas, zanjas o parapetos» es inútil, «por mucha buena voluntad que se ponga», y puede suponer un riesgo para las personas

Torres dice que la lava es imposible de parar o desviar y pide acaben bulos
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres DELEGACIÓN DEL GOBIERNO 22/9/2021

Tras asistir a una reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (Pevolca), Torres ha aclarado que no ha habido nuevas evacuaciones. Ha pedido que no se divulguen bulos ni informaciones al margen de los cauces oficiales y ha anunciado que ha comenzado el realojo de personas que permanece en el albergue militar.

«No se han producido nuevas evacuaciones» añadidas a las 5.000 personas que ya habían sido desplazadas de sus casas hasta ahora, ha dicho el presidente canario ante la difusión de informaciones sobre más desalojos. Ha insistido en que los bulos y noticias falsas crean alarma innecesaria en una situación ya de por sí dramática.

El presidente de Canarias ha advertido de que el daño socioeconómico de esta catástrofe no se va a resolver en meses, porque «estamos ante una reconstrucción» que necesitará «un gran impulso económico» para el que se necesitarán también fondos europeos, a los que Canarias podrá optar al ser la afección superior al 1 por ciento del PIB regional (más de 400 millones).

Comienza el realojo en un hotel de Fuencaliente

Torres ha dicho que, una vez superada la primera emergencia con los evacuados, la mayoría reubicados en casas de amigos, familiares o segundas residencias, ya ha comenzado el realojo en un hotel de Fuencaliente y en el Centro Sociosanitario de las 137 personas que permanecen en el acuartelamiento militar, muchas dependientes o con movilidad reducida.

El presidente ha explicado que el aeropuerto de La Palma sigue abierto, pero ha recordado que hay una zona de exclusión para acceder a la zona volcánica .Ha hecho un llamamiento a seguir estas instrucciones porque no se puede poner «un vigilante en cada vereda».

Después de tres días de erupción y de tres días de presencia continua en La Palma, el presidente de Canarias ha relatado a los periodistas que ha vivido la «angustia y el dolor» de quienes no saben qué va a pasar con sus casas y propiedades o de quienes ya las han perdido.

«No podemos colocarnos en su lugar, toda Canarias y toda España está con esas familias, desde lo público haremos todo lo que podamos, pero reconozco que no hay consuelo», además de que «esto no está terminado no se sabe donde llegará la lava».

El presidente de Canarias ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha dicho que la unidad y coordinación de las instituciones y la responsabilidad ciudadana para dejar trabajar a los efectivos de protección civil y emergencias es la mejor respuesta ante esta catástrofe, que no concluye «hasta la recuperación de la normalidad para las personas afectadas».

Grande-Marlaska ha agradecido la actuación de policías, guardias civiles, bomberos, personal de Protección Civil y de ONG, todas las personas involucradas que están dando una respuesta solidaria y eficaz bajo la coordinación de la administración canaria a través del Pevolca, ha subrayado.

Prisión para uno de los detenidos por la muerte de un hombre en el parque Pino Apolinario

0

El magistrado instructor ha ordenado el ingreso en prisión preventiva incondicional de uno de los detenidos como presunto autor de un delito de homicidio

Prisión para uno de los detenidos por la muerte de un varón el domingo
Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria

El Juzgado de instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria ha tomado declaración a los dos jóvenes investigados por la muerte violenta de un hombre el pasado domingo en el Parque Pino Apolinario de la capital grancanaria. El magistrado instructor ha ordenado el ingreso en prisión preventiva incondicional de uno de los detenidos como presunto autor de un delito de homicidio.

El segundo investigado ha quedado en libertad provisional como supuesto colaborador en el crimen, con la obligación de comparecer los días 1 y 15 en sede judicial.

Agentes de la Policía Nacional acudieron al parque Pino Apolinario tras recibir la noche del domingo varias llamadas de vecinos de la cercana calle Arístides Briand que observaban cómo varias personas estaban agrediendo a otra.

Cuando tanto los agentes como los servicios sanitarios llegaron a la zona del suceso solo se pudo certificar el fallecimiento de esta persona.

Los daños en la agricultura palmera son incalculables

0

Una de las zonas más productivas y ricas de la agricultura palmera será ahora «terreno perdido»

Informa: Mónica Gómez / Braulio Carmona

Los daños que el volcán de La Palma deje en la agricultura palmera serán muy importantes. La zona donde hizo erupción es una de las más productivas de la isla y los agricultores se enfrentan a la incertidumbre de saber si han perdido su medio de vida.

Hasta medio de millón de kilos de plátanos semanales se producen en la zona afectada por las coladas de lava que arroja el volcán de Cumbre Vieja. Desde el pasado domingo, estas fincas han quedado aisladas, a lo que se le unen los daños en las redes de riego que se están produciendo. De momento las soluciones que llegan son solo ‘a corto plazo’.

Terreno perdido para los cultivos

A día de hoy es imposible calcular cuántas fincas se perderán, pero lo que sí sabe el sector es que la que era una de las zonas más ricas de La Palma, ahora será ‘terreno perdido’.

La preocupación está latente entre los agricultores que llevan días sin poder acceder a sus fincas y desconocen en qué estado se encuentran ante el ‘avance caprichoso’ de la lava.

Daños que dan la estocada a una zona que ya hace un mes se calificó como ‘catastrófica’ tras verse gravemente afectada por la ola de calor.

El comité científico empieza a dudar de que las coladas lleguen al mar

0

El comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) alberga dudas de que la lava que fluye desde el volcán que entró en erupción en La Palma el pasado domingo llegue a desembocar en el mar

Informa: Redacción Televisión Canaria

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha indicado que el modelo matemático con el que trabajan los expertos apunta a que la manga de lava que alcanzó el barrio de Todoque va a seguir avanzando, aunque «lentamente», debido a que su viscosidad ha ido en aumento y a que hay «determinados hoyos naturales» que está rellenando a su paso.

Y ha añadido que en estos momentos no existe «la seguridad» de que la lava llegue a la costa o, por el contrario, se frene antes.

«Tenemos que esperar. Con el avance actual -de la colada- habrá tiempo de estar atentos a si se produce ese evento», pero, ha reiterado, «tranquilidad, porque el avance es muy lento».

Morcuende ha indicado también que en la pasada noche el volcán tuvo «bastante explosividad», sobre todo en torno a las 23.00 horas, y que los científicos apuntan a que se puede seguir dando este fenómeno.

El comité científico empieza a dudar de que las coladas lleguen al mar
 Una colada de lava provocada por la erupción que comenzó el 19 de septiembre en La Palma se desplaza por el bario de Todoque, en el municipio de Los Llanos de Ariadne EFE/Ramón de la Rocha

No ha variado la deformación de la superficie

En cambio, la deformación de la superficie cercana a la zona de erupción no ha variado en las últimas horas. Se mantiene en los 28 centímetros, por lo que hay una «mini zona de estabilidad» en estos momentos, pero de la que se ignora «cuánto se va a prolongar».

En cuanto a una segunda lengua por la que discurre la lava, ha indicado que apenas ha avanzado en las últimas horas.

El director técnico del Pevolca ha señalado por lo demás que, por el momento, no hay riesgo para la salud humana por la emisión de dióxido de azufre. El penacho de humo que sale del volcán está «en la parte más alta», a unos 3.000 metros de altitud.

En cualquier caso, ha insistido en advertir de que nadie se acerque a zonas cercanas a la colada, primero porque está prohibido, y segundo, porque «puede provocar daños en principio intangibles», sobre todo en ojos y pulmones.

«La mejor forma de ver el volcán es por la televisión», ha aseverado

Zanjas, agua helada o dinamita a lo largo de la historia para intentar parar al volcán

0

Durante el siglo XX se han puesto en marcha diversas técnicas para intentar detener el avance del volcán y sus ríos de lava. Desde cavar zanjas, proyectar agua helada o explosiones con dinamita

Informa: Miquel Quintana/ Zaida García

Los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria desplazados en La Palma para ayudar frente a la erupción intentaron la pasada noche canalizar una colada de lava hacia un barranco para salvar el pueblo de Todoque.

«Por intentarlo que no sea», relataba anoche uno de los bomberos que participaba en la operación, en vídeo que muestra a sus compañeros abrir con excavadoras una zona libre de obstáculos y una zanja amplia con la esperanza de que el río de lava que está a las puertas del pueblo elija el camino fácil y siga barranco abajo.

Zanjas, agua helada, explosiones…

A lo largo de la historia se han puesto en marcha diversas técnicas para intentar detener el avance del volcán y sus ríos de lava. El objetivo es crear una barrera, intentar dirigir una fuerza que se asume supera casi todos los esfuerzos

En 1936 se puso en marcha una de estas iniciativas sobre un cráter de Hawai mediante bombas lanzadas desde aviones.

Si tuvo más éxito el bombardeo de agua sobre el volcán Eldfel en Islandia, en 1973. Durante casi cinco meses se lanzaron litros de agua marina helada con cañones a la colada volcánica que se enfriaba al contacto con esta

En el Etna han intentado tapar las bocas con la propia lava e, incluso, lanzando bloques de hormigón desde el aire.

Todo ello con poco éxito para detener el lento pero implacable paso de la fuerza da la naturaleza.

El plató del Telenoticias se instala en La Palma

La cadena pública, que cubre de manera ininterrumpida los avances del volcán, traslada el plató de los Informativos a La Palma

Continúan los horarios ampliados del BDC, los informativos TN1 y TN2, y el programa ‘1 hora menos’

Desde que se produjo la erupción del Volcán Cumbre Vieja en La Palma el pasado domingo, RTVC atiende con rigor su función de servicio público cubriendo de manera incansable los avances que se producen sobre esta catástrofe natural que ya afecta a más de 6.000 familias palmeras.

Desde las 7.45 horas hasta las 24.00 horas, ofrece información continua sobre el volcán sumando más de 14 horas diarias en directo. Desde ayer martes 21 de septiembre, los Servicios Informativos han trasladado a la Isla Bonita el plató del Telenoticias como centro de realización. Ubicado en el barrio de Tajuya, en el municipio de El Paso, este set provisional fue estrenado anoche para la emisión del TN2 con Pilar Rumeu. El TN1 de hoy, a las 14.30 horas, a cargo de Paco Luis Quintana, así como las siguientes emisiones del Telenoticias serán realizadas desde la localidad palmera.

Por otro lado, se mantiene en estos días la ampliación de los horarios de todos los espacios de los Servicios Informativos. El magazine matutino Buenos Días Canarias continúa su emisión hasta las 12.00 horas, para luego conectar con Atlántico Noticias. Por la tarde, a las 14.30 horas, se prolonga el informativo TN1 hasta las 16.30 horas. A esa hora prosigue con la información del volcán palmero el magazine BTC, que se extiende hasta las 20.30 horas. Por la noche, el informativo TN2 se desarrolla hasta las 22.00 horas, dando paso a una nueva entrega de ‘1 hora menos’, que continuará aportando datos gráficos e imágenes de interés sobre la evolución del volcán con apoyo de la realidad virtual.

Asimismo, durante la noche continúa la imagen en directo desde el volcán, que se puede seguir también en la web, redes sociales bajo el hashtag #RTVCconLaPalma y canal de youtube.

Canarias Radio

Por su parte, Canarias Radio también atiende con máxima prioridad los avances de este fenómeno geológico con 18 horas ininterrumpidas de información diaria y un amplio despliegue realizando todos los programas desde la Isla Bonita.