Un conductor falleció sobre las 23.30 horas de este viernes al salirse de la vía cuando circulaba por la GC-310, a la altura del Jardín Canario, dentro del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, y chocar contra una vivienda
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, varias llamadas alertaron de que se había escuchado una fuerte frenada y ruido del impacto de un vehículo.
Al lugar del accidente acudieron el Servicio de Urgencias Canario (SUC), bomberos de la capital, Policía Local y la Guardia Civil. Comprobaron que un coche había impactado contra una casa y que su único ocupante estaba fallecido al presentar lesiones incompatibles con la vida.
Los efectivos policiales se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.
Canarias tiene 853 activos de COVID-19, de los cuales 18 están ingresados en UCI y 62 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido un fallecimiento y se han registrado 82 casos
Canarias registra 82 casos de COVID-19 y un fallecimiento
La Consejería de Sanidad registra hoy 82 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 96.542 con 853 activos, de los cuales 18 están ingresados en UCI y 62 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 83 años en Tenerife, que padecía patologías previas ypermanecía ingresado en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 23,35 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 38,70 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 45 casos con un total de 46.131 casos acumulados y 364 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.839 casos acumulados, 25 más que el día anterior y 325 activos. Lanzarote suma cinco nuevoscasos con 7.033 acumulados y 91 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.551 casos acumulados con cinco casos más que la jornada anterior y 67 activos. La Palma tiene dos nuevos casos y cuenta con 1.114 acumulados y tres casosactivos; El Hierro no registra nuevos casos, manteniéndose en los 467 acumulados y un activo. Por su parte, La Gomera, también sin casos nuevos, se mantiene en 406 acumulados y dos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.223.806 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.232 se corresponden al día de ayer.
RTVC cede gratuitamente esta señal a las televisiones de todo el mundo, para que día y noche se observe qué está ocurriendo en la erupción de La Palma
Desde hace 34 días, Televisión Canaria, cede gratuitamente la señal del volcán a todas las televisiones de todo el mundo.
Se han grabado más de 800 horas de esta erupción. Imágenes que también se han puesto al servicio de la comunidad científica para que se avance en las investigaciones de erupciones volcánicas.
De la imagen de estas cámaras fijas se encargan 6 operadores de cámara cada día. Trabajan en 3 turnos: mañana, tarde y noche. Su labor consiste en no dejar de enfocar el cráter del volcán ni las coladas de lava.
Gracias a ellos, podemos ofrecerles información en el mismo instante que se produce. Son miles de personas las que cada día se conectan a estas señales en directo que se pueden ver también en rtvc.es y en nuestras redes sociales.
Las declaraciones que puedes ver en el vídeo son: Yaiza del Rosario, operadora de cámara Ricardo Pérez, operador de cámara
La UD Granadilla Tenerife ha anunciado este sábado la renovación de la polivalente futbolista Natalia Ramos
La UD Granadilla Tenerife ha anunciado este sábado la renovación de la polivalente futbolista Natalia Ramos, quien se ha comprometido con el equipo tinerfeño hasta junio de 2023.
La central y mediocentro del club canario de la Liga Ibedrola ha manifestado que está “muy contenta” por sumar un año más a su contrato y por la confianza que le “están dando”.
Ramos, que tiene 22 años, ha destacado que todavía es “muy joven” y que tiene “una gran carrera deportiva por delante”.
La internacional con las categorías inferiores de España ha relatado que tiene que “seguir creciendo y aprendiendo”, al tiempo que ha afirmado que a nivel individual es una persona “bastante exigente e inconformista”.
El Gobierno chino ha anunciado esta medida de impuestos a la propiedad en algunas ciudades del país
Presidente de china Xi Jinping, foto de archivo. Europa Press
El Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China ha anunciado este sábado la medida. La puesta en marcha de un programa experimental de impuestos a la propiedad en algunas ciudades del país, según informa el diario estatal chino Global Times.
Este plan, que permanecerá en vigor un periodo mínimo de seis meses, tiene como objetivo el desarrollo de un mercado inmobiliario «estable y seguro», de acuerdo con el comunicado. La duración máxima en algunas regiones podría alcanzar los cinco años.
Con los impuestos se busca frenar la especulación en el mercado de la vivienda
En un ensayo publicado el viernes de la semana pasada por la agencia oficial de noticias china, Xinhua, el presidente chino, Xi Jingping, pidió a las autoridades correspondientes un «avance enérgico y de manera constante» en esta legislación para frenar la especulación desenfrenada en el mercado de la vivienda y eliminar la desigualdad.
Las autoridades llevan una década discutiendo la posibilidad de un impuesto de este tipo, pero se ha enfrentado a una amplia resistencia. Las compañías y los propios gobiernos locales se han opuesto porque temen una erosión de la propiedad.
La brecha entre los ingresos y el consumo de las personas debería reducirse a un «rango razonable» para mediados de siglo, según el presidente.
Un total de 55 busques españoles operan en este área, tres de ellos con puerto base en Canarias
Barcos pesqueros en el puerto de Bermeo (Bizkaia) EUROPA PRESS
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha valorado la nueva medida de gestión alcanzada para el periodo 2022-2024 en la 98ª reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), ya que mantiene las posibilidades de pesca sostenible de España, uno de los 21 miembros de esta organización.
Un total de 55 buques españoles operan en el área del Pacífico oriental regulada por la CIAT, según ha informado el Ministerio. Entre ellos, 51 buques de palangre de superficie, dirigidos a la pesquería de pez espada, con puerto base en Galicia (48) y Canarias (3), así como 4 buques atuneros españoles, con puerto base en País Vasco, que pescan patudo, listado y rabil.
La reunión celebrada por videoconferencia del 18 al 22 de octubre ha finalizado anoche. Al término se han logrado avances en la conservación de las pesquerías del Pacífico oriental. Se ha garantizado la explotación sostenible de las poblaciones de patudo, listado y rabil en rendimiento máximo sostenible. Se ha hecho en línea con las recomendaciones del comité científico asesor del CIAT.
Veda anual de pesca de 72 días en el área del Pacífico oriental
De esta forma, la flota industrial de cerco aplicará una veda anual de 72 días en el área del Pacífico oriental. Tendrá una extensión de 8 días adicionales para las flotas que tienen mayores capturas de patudo. Asimismo, se introducen nuevas disposiciones en aras de la sostenibilidad de la pesca sobre dispositivos de concentración de peces para limitar el impacto de esta técnica de pesca en el ecosistema.
El modelo de gestión de esta organización se basa en la restricción del esfuerzo, con la limitación de la capacidad y el número de días de pesca, con un riguroso programa de observadores a bordo.
Así lo ha trasladado el presidente de Canarias, Ángel Víctor torres, tras la reunión del Pevolca. A esa reunión también ha asistido también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente canario, Ángel Víctor Torres (3i), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (3i), presiden una reunión, a 23 de octubre de 2021, en La Palma. Estefanía Briganty / Europa Press
El final del volcán no está cerca. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha advertido este sábado de que los datos que presenta la erupción de La Palma al iniciarse su día número 34 no apuntan a que su final esté cercano, sino a que todavía queda tiempo por delante en la emergencia provocada por esta catástrofe natural.
«No está presto el final del volcán. Quedan por delante semanas», ha señalado Torres. Lo ha hecho tras asistir con el presidente Pedro Sánchez en La Palma a la reunión diaria del comité director del Plan de Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca).
Creación de un registro único de afectados por el volcán
El presidente de Canarias ha explicado que su Gobierno está trabajando en un registro único de afectados. También en un decreto ley que unificará toda la atención a la emergencia provocada por el volcán.
También ha secundado la palabras de su consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez, sobre cuál va a ser la ordenación de los terrenos cubiertos por las coladas cuando termine la erupción.
Pérez dijo que el Gobierno canario iba a ser sensible a la necesidad de mantener el arraigo de los evacuados. Eso es algo que afrontarían sin planteamientos previos ha añadido el consejero de Administraciones Públicas.
Al respecto, puso como ejemplo que no iban a caer en planteamientos de inicio como el de decir «la lava es intocable».
Torres ha completado esa afirmación este sábado, al recordar que proteger con carácter ambiental los suelos cubiertos por la lava es algo que compete decidir al Gobierno canario, y no lo ha hecho.
Buscan suelo para viviendas prefabricadas en La Palma
En cuanto a los evacuados, el presidente de Canarias ha detallado que 429 personas residen estos momentos en alojamientos turísticos, sufragados por la comunidad autónoma. Otras 46 personas con necesidades especiales (dependientes) están al cuidado de centros sociales.
Asimismo, ha explicado que se están tramitando 195 solicitudes de empresas de La Palma afectadas por el volcán para acogerse los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) aprobados específicamente para la isla, con 895 trabajadores cubiertos.
También ha adelantado que el lunes el consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, se desplazará a La Palma. Allí se gestionará con los ayuntamientos la disponibilidad del suelo. Será donde se van a ubicar las viviendas prefabricadas que la comunidad autónoma está adquiriendo para los evacuados, mientras trabaja en otras soluciones.
Al respecto, ha indicado que los servicios sociales ya han realizado unos 300 informes sobre la situación de otras tantas familias. Con ellos se determinará las prioridades de reubicación.
«Seguiremos viviendo momentos muy duros», ha remarcado Torres, aunque para después añadir que está seguro de que «La Palma se va a levantar» y de que «ningún palmero ni palmera tendrá que irse a vivir fuera de su isla» cuando termine la erupción.
La baja de Viera, sumada a la del venezolano Adalberto Peñaranda, dejan al equipo amarillo con «las capacidades mermadas»
El entrenador de la UD Las Palmas, Pepe Mel, ha reconocido que con la baja de Jonathan Viera para los próximos partidos su equipo tendrá que «jugar seguramente a otra cosa», aunque cree que es el momento para que futbolistas con menos participación se reivindiquen.
El técnico madrileño ha explicado que la lesión de Viera -fractura del dedo meñique del pie izquierdo- fue «una desgracia», porque no la detectaron hasta que el jugador salió a calentar el pasado miércoles en Lugo, y ha subrayado que se la produjo debido a un pisotón de un jugador del Tenerife en el encuentro anterior, disputado cuatro días antes.
Pepe Mel: "Es el momento para que los menos habituales se reivindiquen".
Mel ha detallado que entre un partido y otro, y con un viaje de por medio, apenas tuvieron tiempo de entrenar, y aunque el jugador sentía molestias, no sabía que tenía el dedo roto.
Tampoco le detectaron la fractura en la exploración que le hicieron en el vestuario del estadio Anxo Carro, donde fue infiltrado para poder jugar, aunque apenas aguantó quince minutos.
Con la baja de Viera, unida a la del venezolano Peñaranda -lesión muscular en Lugo-, el entrenador amarillo cree que es el momento para otros jugadores, y ha dado los nombres de Clemente, Pinchi, Benito y Kirian, otorgándoles esa responsabilidad, «para decir aquí estoy yo» y que les ayuden «a ascender».
Peñijo también fue duda, pero está recuperado
Otro de los jugadores sustituidos en Lugo, en su caso por problemas musculares, fue Pejiño, pero se ha recuperado a tiempo.
⚔️ Seguimos con la puesta a punto para recibir a la @AD_Alcorcon.
«Hoy ha entrenado normal, estamos un poco extrañados, está bien, nos tendremos que ir a ver a algún brujo», ha bromeado Mel del extremo gaditano, quien ya protagonizó un episodio similar al abandonar el campo en el minuto 20 ante la Ponferradina, y jugar ocho días después como titular contra el Cartagena.
Mel ha dicho que sería «muy triste» y «decepcionante» que un equipo dependiera de un solo jugador, aunque no esconde que la baja de Viera, unida a las de Peñaranda y Sergio Ruiz «merman las capacidades del equipo, sin duda alguna», pero deben demostrar que el plantel «está capacitado» para suplirlos.
Con los focos puestos en la ausencia de Viera, apenas se ha hablado del rival de este domingo, el Alcorcón, un rival «que nos lo podrá complicado, porque muerde y es muy intenso», ha dicho Mel del último clasificado de LaLiga SmartBank.
Las medidas serán aprobadas por el Consejo de Ministros de la próxima semana. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra de visita en La Palma. Es la quinta vez que acude a la isla para seguir de cerca el proceso eruptivo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana sendas medidas para dar cobertura a los trabajadores autónomos y agilizar el reparto de ayudas de emergencia para los afectados por la erupción volcánica en La Palma.
Es su quinta visita a La Palma desde el comienzo del proceso eruptivo el pasado 19 de septiembre. Sánchez ha indicado que, en atención a las reclamaciones de los autónomos de la isla, el Gobierno aprobará el próximo martes una disposición adicional para atender sus propuestas.
Además, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar una modificación presupuestaria del fondo de contingencia. Se busca así acelerar el reparto de los recursos contemplados en el plan de empleo específico para La Palma. Un plan que está dotado de 63 millones de euros, y ayudas para el sector agrícola por 6,8 millones.
El Gobierno, asegura Sánchez, seguirá más allá de que se apague el volcán en las ayudas a La Palma
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en rueda de prensa en La Palma
El comparecencia se ha hecho sin preguntas, tras asistir a la reunión diaria del comité director del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca). Sánchez ha subrayado que todas las administraciones son conscientes de la angustia por la que están pasando los evacuados y aquellos que han perdido su casa.
«Les pido que no caigan en la desesperanza», ha dicho el presidente. Les ha prometido que su Gobierno va estar trabajando en La Palma en «codo con codo» con el resto de administraciones. Según Sánchez «todos y cada uno de los días que dure esta erupción y también después».
Al respecto, ha reiterado su palabra de que, en lo que concierne al Gobierno de España, la emergencia de La Palma no terminará el día que se apague el volcán. Terminará cuando la isla recupere la normalidad y se haya completado la reconstrucción de todo lo destruido.
Sánchez ha agradecido a los presidentes del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), y del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata (PP), y a los alcaldes de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte los esfuerzos que todos están realizando. Ha insistido en «remar juntos en la misma dirección» en estas circunstancias.
«No solo es lo que nos piden los palmeros, es lo que merecen», ha enfatizado. Sánchez se ha mostrado seguro de que ese clima de colaboración continuará, porque además tiene detrás «la solidaridad del pueblo español».
Asimismo, ha puesto en valor de nuevo el trabajo de los servicios de emergencia. También de los diferentes organismos científicos desplegados en la isla, «servidores públicos» todos ellos. A los mismos les ha atribuido el mérito de que en esta catástrofe natural no haya que lamentar vidas perdidas.
Incluso hay rutas en el que el número de conexiones con países del centro y este de Europa son mejores. Se llega a triplicar la conectividad aérea
Aeropuerto de Tenerife Sur, EUROPAPRESS
Tenerife tiene en estos momentos una conectividad con el centro y el este de Europa superior incluso a la época previa al estallido de la pandemia de covid-19, informa el Cabildo en un comunicado.
Las plazas de la conexión con Budapest se han triplicado, pasando de 15.000 mensuales a casi 45.000 en diciembre y enero próximos. La demanda observada en las herramientas digitales de Turismo de Tenerife reflejan una oferta en las compañías «notablemente superior» a la de 2019. Especialmente en países como República Checa o Austria.
El dato lo ha aportado el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, tras reunirse este viernes con la embajadora de España en Hungría y con la consejera de Turismo de España en Austria, quienes le han ratificado el incremento de plazas de las aerolíneas que operan en esos países.
Ambas representantes han viajado a Tenerife con más de una veintena de profesionales. Son procedentes de Hungría y pertenecientes a los sectores de las agencias de viaje y turoperadores, así como a medios de comunicación especializados en Turismo.
Martín les ha trasladado el trabajo realizado desde el Cabildo, mediante de su nueva estrategia turística, para captar un mayor número de visitantes con intereses diversos más allá del sol y la playa. Turistas que pongan especial atención a su riqueza patrimonial y etnográfica, además de su oferta cultural, gastronómica, de naturaleza y ocio.
En 2019, 164.054 viajeros de Hungría pasaron sus vacaciones en Tenerife, señala la nota del Cabildo.