Italia, Fiyi y Rusia, rivales de alto nivel para el XV del León

0
Italia, Fiyi y Rusia, rivales de alto nivel para el XV del León
El XV del León se enfrentará a Italia, Fiyi y Rusia. Imagen Federación Española de Rugby

La selección española de rugby, el XV del León, tendrá rivales de muy alto nivel, en los meses de octubre y noviembre, para preparar los importantes encuentros del campeonato de Europa que son, además, clasificatorios para el Mundial de Francia 2023.

El primer amistoso será contra Italia, el sábado 30 de octubre en el estadio central de la Universidad Complutense de Madrid, y una semana más tarde, el 6 de noviembre y en el mismo escenario, contra Fiyi, una de las grandes potencias a nivel mundial, con un juego al más puro estilo oceánico.

El domingo 14 de noviembre y ya en partido correspondiente al Campeonato de Europa los jugadores de Santiago Santos se medirán a Rusia, también en Madrid.

El XV del León viajará a Países Bajos el 18 de diciembre para jugar con la selección local el partido que tuvo que ser aplazado en julio debido a los positivos por Covid-19 en los jugadores españoles. 

Televisión Canaria se suma al encuentro benéfico ‘Fuerza La Palma’

El evento recaudará fondos para los palmeros afectados por la erupción del volcán y contará con actuaciones de artistas canarios

Se disputará el amistoso entre jugadoras del UD Granadilla Tenerife Egatesa y jugadores UD Las Palmas en el Estadio de Gran Canaria, siendo el primer partido de fútbol mixto en España





 




 

Televisión Canaria se suma a la iniciativa de los clubes profesionales de fútbol UD Granadilla Tenerife Egatesa y UD Las Palmas con la emisión este martes 5 de octubre del evento benéfico impulsado por ambos: ‘Fuerza La Palma’.
 
Este encuentro solidario, que comenzará a las 21.15 horas tras finalizar el Telenoticias 2, unirá Canarias por una causa necesaria ante la actual crisis volcánica que sufren los palmeros. ‘Fuerza La Palma’ recaudará fondos para los afectados por la erupción volcánica en la Isla Bonita.
 
Desde el Estadio de Gran Canaria, las plantillas de ambos equipos se mezclarán en dos combinados mixtos, formados cada uno por jugadoras del equipo tinerfeño y jugadores del equipo grancanario que disputarán por primera vez en España un encuentro de fútbol integrando profesionales de ambos sexos.
 
Al evento se sumará la actuación de algunos artistas isleños: el humorista Kike Pérez, los cantantes Caco Senante, Cristina Ramos, Luis Morera y Ginés Cedrés, además del grupo La Trova.


 

‘La Isla Misteriosa’

0

Misterio, Ciencia y Arte en un mismo formato

Ciencia y ficción se dan la mano en esta narración que hilvana parte de la historia oral de Canarias. Sucesos, enigmas y mitos tejen el guión de esta apuesta de Televisión Canaria por una serie que aborda el territorio siempre atrayente de las leyendas y misterios que recorren las Islas y se transmiten de generación en generación.La Isla Misteriosa’ se apoya en el trabajo de investigadores y los envuelve en recreaciones de corte cinematográfico ambientadas en distintas épocas: la Conquista, la Edad Moderna y la Historia Contemporánea. Más de medio siglo de historia e intrahistoria de Canarias a caballo entre realidad y ficción.

Cuenta una leyenda guanche que en el interior del volcán Teide habitaba un malvado Dios de nombre Guaiota. Cuando se enfadaba, desataba un infierno de lava y destrucción. Para calmar su cólera, los habitantes de Tenerife dejaban ofrendas al pie de la montaña. (…) «Este ser maligno, que tomaba la forma de perro oscuro y peludo, recibía los nombres de Hirguan en El Hierro e Iruene en La Palma«. Así lo recoge Fray Alonso de Espinosa en su Historia de Nuestra Señora de Candelaria, uno de los primeros documentos históricos de la isla de Tenerife

En Gran Canaria los aborígenes creían en un maligno al que denominaban Gabiot que también adoptaba la forma de grandes perros lanudos a los que llamaban Tibicenas. Las investigaciones del médico e historiador Juan Bethencourt Alfonso apuntan a que aquellos pobladores prehispánicos estaban convencidos de la existencia de “genios maléficos que habitaban en las entrañas de la tierra y en zonas volcánicas”.

Este es parte del magma que nutre La Isla Misteriosa, nueva serie de Televisión Canaria en una apuesta segura por el misterio que envuelve buena parte de la historia oral de Canarias y que encuentra en los volcanes un epicentro de enigmas, como bien nos recuerda en estos días el volcán palmero en Cumbre Vieja.

Francisco Moreno, Administrador único de RTVC, durante la presentación de La Isla Misteriosa

“Asistimos en directo a la erupción del volcán en La Palma y, justamente, esta isla es protagonista de varios de los episodios que se narran en La Isla Misteriosa”, recalca Francisco Moreno, Administrador Único de RTVC, para quien el mismo título, –homónimo de la obra de Julio Verne–, es toda una declaración de intenciones: “Un escenario perfecto para contarnos los misterios que envuelven muchas de las leyendas que pasan por verdades en la tradición oral de Canarias”

Nada paranormal

Pero La Isla Misteriosa no es una especulación sobre lo desconocido, ni una serie por entregas sobre fenómenos paranormales en Canarias. No es pseudociencia, es Creación, en el sentido más puro. Una apuesta creativa que aborda relatos, leyendas y sucesos inexplicables en su día, servidos en un formato creativo, dramático, con una factura audiovisual exquisita que puede ser de interés para un público transversal. Desde espectadores curiosos hasta investigadores o sencillamente quienes deseen disfrutar de una serie de calidad que basa su fundamento en hechos que se dan por ocurridos en las distintas Islas y que, durante generaciones, fueron transmitidos de abuelas a nietos.

“RTVC hace una apuesta por la creatividad en el sector audiovisual porque ello también es servicio público, como lo es contribuir a fortalecer el tejido empresarial e industrial del audiovisual en Canarias. La Isla Misteriosa será un éxito seguro porque tiene todos los ingredientes necesarios: calidad, rigor y creatividad”, asegura Francisco Moreno.

Creer es crear

“Creer es crear, y nuestra productora tiene una misión muy definida: hacer una tele lenta, reposada, que permita al espectador adentrarse en lo que contamos, disfrutar del viaje… Y esto es La Isla Misteriosa”, así lo expresa Luis Luque, productor de Hormigas Negras, cuya dilatada experiencia en el sector audiovisual le permite atesorar un poso de rigor y profesionalidad que se respira en sus producciones.

Luis Luque, productor Hormigas Negras

A lo largo de trece entregas se nos narran misterios, fenómenos insólitos, mitos, desde la época de la Conquista, con los aborígenes canarios como protagonistas, hasta nuestros días. Sucesos que forman parte de la historia oral de Canarias, de nuestra identidad como sociedad, pero que no son necesariamente hechos históricos… “No, porque no es una serie historicista, no tratamos de verificar si lo narrado ocurrió o no, abordamos sucesos o leyendas que, en algunos casos, ni siquiera tienen una base de realidad pero que han pasado a ser parte de nuestra historia colectiva”, asegura Luis Luque antes de puntualizar que ello no significa que en La Isla Misteriosa se prescinda del rigor histórico: “El guión de cada entrega está fundamentado en abundante documentación que pasamos por el tamiz de la Ciencia con la ayuda de especialistas e investigadores que nos acompañan en cada entrega. Y, finalmente, la narración la envolvemos en la dramatización”.

Un híbrido entre investigación y entretenimiento en el que han participado 250 personas entre actores y actrices, extras y especialistas.

Cumbre Vieja

Cada capítulo cuenta cuatro historias, “aunque daba para mucho más”, asegura José Gregorio González, guionista y conductor de La Isla Misteriosa

Enigmas, curiosidades, certezas demostradas científicamente, asuntos inexplicables… Todo ello es el sustrato de los guiones y, claro está, la parte más jugosa de la puesta en escena con todas sus licencias literarias y audiovisuales. De este modo no cabe esperar que La Isla Misteriosa desmonte mitos ni leyendas. “No, porque no hay un planteamiento desmitificador, aunque algunos se desmontan como tales leyendas por el hecho de abordarlos con la mirada actual, con la tecnología y el conocimiento del siglo XXI, uno de ellos, por ejemplo, el de las leyendas y mitos que tienen su origen en la cultura indígena con sus seres malignos y sus dioses vinculados a los volcanes”, precisa el guionista e investigador.

José Gregorio González, guionista La Isla Misteriosa

Y es que, volviendo a Fray Alonso de Espinosa en su Historia de Nuestra Señora de Candelaria, los seres malignos que habitaban en las entrañas de los volcanes y que rugían y escupían fuego han resultado ser el tremor y la colada de una erupción, aunque muchos sigamos queriendo ver entre la lava la silueta de Iruene, la deidad maligna con forma de perro negro lanudo que los benahoaritas, prehispánicos de La Palma, defendían que habitaba en Cumbre Vieja.

La actriz Saray Castro encarna a la periodista Petra Betancor en La Isla Misteriosa

Saray Castro, actriz (Petra Betancor, periodista)

Su personaje, Petra Betancor, da vida a una periodista del siglo XX interesada por algunos fenómenos y leyendas que circulan sobre supuestos hechos ocurridos en algunas Islas durante el siglo XX, por ejemplo, la presencia de nazis en Canarias.

«Es un personaje muy rico en matices, un vínculo entre pasado y actualidad, ya que Petra intenta buscar cuánto hay de leyenda y cuánto de historia en estos relatos que se dan por ciertos, aunque no siempre lo logra, y esto es parte del atractivo del guión», apostilla la actriz.

El actor José Luis de Madariaga encarna a Fray Diego

José Luis de Madariaga, (Fray Diego y narrador en off en la serie)

«Ha sido un trabajo muy riguroso como actor, y como narrador de la serie muy enriquecedor ya que me ha brindado la posibilidad de conocer tanto sucesos ocurridos en las Islas cuya explicación ha sido difícil hasta ahora, alguna sigue siéndolo, como leyendas que forman parte del acervo cultural inmaterial de toda la sociedad canaria», explica el reconocido actor que elogia La Isla Misteriosa «por su rigor documental, por el trabajo actoral y por la factura técnica impecable».

Mbappé: «Pedí irme (del PSG) en julio»

0

Mbappé ha asegurado en una entrevista que pidió irse en julio para que el PSG pudiese cobrar una indemnización por su traspaso

Mbappé durante un partido ante el Manchester City. imagen EFE/EPA/YOAN VALAT

El delantero francés Kylian Mbappé aseguró que pidió al París Saint-Germain que le dejaran abandonar el club en julio pasado para que pudieran ingresar una indemnización por su traspaso y hacer así un favor a un club que le ha «aportado mucho».

«Pedí marcharme porque en el momento que no quería renovar, quería que el club tuviera una indemnización de traspaso para tener a un sustituto de calidad«, señala el jugador en una entrevista con la radio RMC Sport difundida en parte este lunes.

El jugador, que en diciembre cumplirá 23 años, aseguró que hizo esa petición «bastante pronto para que el club pudiera adaptarse«.

Mbappé asegura que no esperó a la última semana del cierre del mercado de fichajes para avisar al PSG de su deseo de salir

En la entrevista, que le hizo el exjugador Jérôme Rothen tras la victoria de su equipo en Liga de Campeones contra el Manchester City el pasado día 28 y que será difundida de forma íntegra este martes, Mbappé niega que esperara a la última semana del cierre del mercado de fichajes para anunciar su deseo de salir del club.

«Dije que quería irme y lo dije bastante pronto. A mí, personalmente, no me gustó demasiado que dijeran ‘viene la última semana de agosto’, porque pareces un ladrón. Dije a finales de julio que quería irme», asegura el delantero.

Mbappé asegura que quería salir en buenos términos del PSG y que tanto él como el club tuvieran un beneficio.

El jugador niega las malas relaciones con el club

«Es un club que me ha aportado mucho, siempre he sido feliz, los cuatro años que he pasado aquí, y lo sigo siendo (…) Quería que todo el mundo saliera beneficiado, que acabáramos dándonos la mano, que encontráramos un buen acuerdo y yo lo respeté. Les dije: ‘si no queréis que me vaya, me quedo’«, agrega.

Según los extractos difundidos por la web de la radio, el jugador niega algunas informaciones que se han publicado sobre sus contactos con la dirección del PSG y su mala relación con el director deportivo, Leonardo.

«Escuché decir que rechacé seis o siete ofertas de renovación, que no quería hablar más con Leonardo, no es cierto. Me dijeron ‘Kylian, a partir de ahora hablas con el presidente’«, señala el futbolista, que asegura desconocer el motivo por el cual el director deportivo dejó de ser su interlocutor.

El jugador, cuyo contrato acaba al final de la presente temporada, lo que le permite firmar con otro club a partir de enero próximo, estuvo a punto de marcharse al Real Madrid el pasado verano.

El Madrid puso sobre la mesa una oferta de 180 millones de euros, similar a lo que el PSG pagó por Mbappé en 2017 al Mónaco, pero los propietarios cataríes del club francés la rechazaron.

Sanidad ha administrado un total de 3.122.341 dosis de vacunas contra la COVID-19

Al menos el 84,67 por ciento de la población diana mayor de 12 años tiene al menos una dosis de vacunas contra la COVID-19

Sanidad ha administrado un total de 3.122.341 dosis de vacunas
Vacunación en Canarias. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que los equipos de
vacunación del Servicio Canario de la Salud (SCS) han administrado 3.122.341 dosis de
vacunas.

En el Archipiélago ya hay 1.660.186 personas que han recibido al menos una dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que representa el 84,67 por ciento de la población diana mayor de 12 años. Asimismo, si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 88,73 por ciento tiene al menos una dosis.

Durante la pasada semana, entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, se administraron en Canarias 15.922 dosis.

Además, hasta el domingo se había logrado inmunizar a 1.623.169 personas que ya han
recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 82,78 por ciento de la población diana del Archipiélago. Tomando como referencia a la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 86,75 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

Vacunación por grupos

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 83,07 por ciento con al menos una dosis y
66,11 por ciento con pauta completa.

Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 96,20 por ciento con al menos una dosis y
97 con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 60,07 por ciento con al menos una dosis y
78,28 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna
de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 65,44 por ciento con al menos una dosis y
61,51 con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 61,11 por ciento con una dosis y 56,48
con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 77,30 por ciento con una dosis y 74,32
por ciento con pauta completa.

La sub-21 se concentra en Madrid a la espera de Miranda y Rodri Sánchez

0
La sub-21 se concentra en Madrid a la espera de Miranda y Rodri Sánchez
Los últimos jugadores convocados con España Sub 21 van llegando a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Imagen Twitter Selección Española de Fútbol

Los futbolistas del Betis Juan Miranda y Rodri Sánchez se incorporarán más tarde, sobre las 14:30 horas CET, a la concentración de la selección española sub-21 después de sufrir un retraso en el tren que les lleva a Madrid desde Sevilla.

El resto de futbolistas, con la última incorporación a la lista de Gaspar Campos, del Sporting de Gijón, para sustituir a Bryan Gil (Tottenham Hotspur), llamado por Luis Enrique tras la lesión muscular de Marcos Llorente, ya se encuentran en el hotel PAX de Torrelodones (Madrid).

Los de Luis de la Fuente, seleccionador sub-21, realizarán su primer entrenamiento esta tarde (18:00 hora canaria) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas de cara a los dos siguientes partidos de clasificación del Europeo de la categoría, que se disputará en 2023 en Georgia y Rumanía.

España, líder de su grupo con seis puntos de seis posibles, se enfrentará a Eslovaquia el 8 de octubre (20:45 horas) y a Irlanda del Norte el 12 (20:45 horas), ambos encuentros en el estadio de La Cartuja de Sevilla. 

Torres: «No sabemos en qué momento está la erupción, no parece cerca del final»

0

El presidente de Canarias asegura que están pendientes de las nuevas coladas por si descienden sobre la lava anterior o si afectarán, si se ensanchan, a más viviendas y entornos agrícolas. Torres dice que «no sabemos en qué momento está la erupción, no parece cerca del final»

Torres: "No sabemos en qué momento está la erupción, no parece cerca del final"
Superficie afectada por las coladas de lava. RTVC

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este lunes que los datos que manejan los organismos científicos que asesoran a las autoridades en la erupción de La Palma no permiten hacer predicciones sobre cuándo tiempo de actividad le queda al volcán, más allá de afirmar que, por ahora, no se ve cercano su final.

«Tengo que trasladar que no sabemos en qué momento estamos, no parece que estemos cerca del final«, ha señalado Torres, antes de asistir al acto oficial de apertura del curso académico en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El presidente ha recordado que anoche el cono principal del volcán se rompió, como ya habían pronosticado los científicos por la mañana, lo que ha provocado mayores emisiones de lava.

Nuevas coladas

De momento, ha indicado, las nuevas coladas descienden «sobre la lava anterior, pero hay que seguir su trayectoria, porque puede haber regresiones y pueden afectar, si se ensanchan, a más viviendas a más entornos agrícolas».

En ese contexto, ha argumentado, «lo ideal» sería que la lava siguiera su camino hacia el mar. Y que lo hiciera por la misma ruta que marcaron las primeras coladas, para que no haya daños añadidos.

«La pena es tremenda» aseguró. Añadió que «nos quedan la resistencia y las ganas de superar este trance del pueblo palmero, un pueblo noble, solidario, generoso y valiente», ha añadido.

Ayudas económicas

Torres ha agradecido al Gobierno de España la nueva partida de 206 millones de euros de ayuda a La Palma. Además también los esfuerzos que hacen en coordinación con el Ejecutivo canario el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos más afectados.

Ha recordado que ninguno de los desalojados por esta catástrofe natural «duerme al raso». La mayoría, dijo, ha encontrado acomodo con familiares y amigos y a otras 200 personas se les ha facilitado una habitación de hotel. 

Caída histórica del paro en septiembre, con 76.113 desempleados menos

0

El número de desempleados en todo el territorio nacional en el mes de septiembre se quedó en los 3.257.802 personas

Caída histórica del paro en septiembre, con 76.113 desempleados menos
Oficina de empleo.

El paro registrado disminuyó en 76.113 desempleados en septiembre, marcando así el mayor recorte para este mes de la serie histórica, mientras que el número de afiliados medios a la Seguridad Social aumentó en 57.387 personas.

Según los datos proporcionados este lunes por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, el número total de afiliados se situó en los 19.531.111, mientras que el de desempleados se quedó en los 3.257.802 personas.

En términos desestacionalizados, Inclusión destaca que el número de afiliados creció en 82.184 personas, hasta las 19.559.689 personas en septiembre, cifra que supera el número de ocupados de febrero de 2020, mes previo al estallido de la pandemia y supone el nivel de ocupación más alto del histórico. 

En el último año, la afiliación ha crecido en 654.722 personas (3,47 % más), mientras que el paro se ha reducido en 518.683 desempleados (13,73 % menos).

Con el descenso de septiembre, el paro suma siete meses de caídas consecutivas, un encadenamiento que no se producía desde el año 2000, ha precisado el Ministerio de Trabajo.

Descenso en todos los sectores

El recorte de septiembre ha sido posible gracias a la salida de las listas del paro de desempleados procedentes de todos los sectores de actividad, principalmente del sector servicios (39.312 menos).

No obstante, también se redujo el número de parados de la agricultura (13.067 menos), la construcción (12.309 menos) y la industria (6.668 menos), así como entre el colectivo sin empleo anterior (4.757 menos).

La industria, la agricultura y la construcción ya presentan un nivel de paro registrado inferior al inicio de la pandemia, ha destacado el ministerio.

El desempleo femenino bajó en septiembre en 39.977, hasta las 1.932.239 mujeres, mientras que el masculino se redujo en 36.136, hasta los 1.325.563 hombres.

Por edad, el desempleo entre los menores de 25 años aumentó en 5.838 personas, respecto al mes anterior, aunque hay 10.319 jóvenes menos inscritos en las oficinas del SEPE que al inicio de la pandemia.

Destacable descenso en Canarias

El paro registrado bajó en 12 comunidades autónomas entre las que destacan Canarias (20.699), mientras que aumentó en cinco, con mayor fuerza en Andalucía (4.416).

Respecto a los datos de afiliación y sin ajuste estacional, el régimen general ganó 55.517 cotizantes, dentro del que destaca el aumento del sistema especial agrario (23.068 más), ya que el especial del hogar perdió empleados (1.635).

Por actividades, destacaron los incrementos en educación (5,51 %), actividades administrativas y servicios auxiliares (1,93 %) e información y comunicaciones (1,18 %).

Por su parte, el régimen de autónomos ganó 4.272 afiliados, el del mar perdió 2.385 y el del carbón, 16.

El mayor incremento de la afiliación en septiembre lo registró Canarias (2,22 %) y el mayor descenso, Cantabria (2,01 %).

El número de contratos registrados en septiembre ha sido de 1.923.846, de los que 216.688 tienen carácter indefinido, cifra que representa el 11,26 % del total de contrataciones y un incremento del 32,77 % sobre igual mes del año anterior. 

El defensa Saúl Coco, convocado por Guinea Ecuatorial, no estará en Almería

0
El defensa Saúl Coco, convocado por Guinea Ecuatorial, no estará en Almería
Saúl Coco. Imagen UD Las Palmas

La selección de Guinea Ecuatorial ha convocado al defensa de la UD Las Palmas Saúl Coco para disputar dos partidos de clasificación para el Mundial de Catar 2022, por lo que será baja para el encuentro del próximo sábado en Almería, en la novena jornada de LaLiga SmartBank.

Guinea Ecuatorial jugará el primer partido el próximo jueves frente a Zambia, en Malabo, mientras que la vuelta de dicha eliminatoria será el próximo domingo, día 10.

Coco, quien aún no se ha estrenado con el equipo isleño, se une a la ausencia del delantero Adalberto Peñaranda, incorporado a la selección de Venezuela, y que aprovechó el partido de este domingo ante el Cartagena para forzar la quinta tarjeta amarilla, con la que cumplirá sanción mientras está con el combinado ‘vinotinto’

Pablo Llarena pide a Italia que detenga a Comín y Ponsatí en Cerdeña

0

El magistrado del Supremo, Pablo Llarena, asegura que ambos llegaron el fin de semana para apoyar a Carles Puigdemont

Pablo Llarena pide a Italia que detenga a Comín y Ponsatí en Cerdeña
Carles Puigdemont ante la justicia italiana. Fotograma RTVC

El magistrado del Supremo, Pablo Llarena, que instruye la causa contra el expresident de Cataluña, Carles Puigdemont, ha pedido al Tribunal de Apelación de Sassari (Italia) que ejecute la euroorden contra los eurodiputados Clara Ponsatí y Antoni Comín, que están allí acompañando al líder independentista.

Llarena ha dictados sendas providencias en las que da cuenta a las autoridades judiciales italianas de «noticias periodísticas» que recogían que Ponsatí y Comín, huidos de la Justicia desde octubre de 2017 como Puigdemont, habrían viajado a Cerdeña para apoyar al expresident, citado ante la corte de Sassari.

Comín y Ponsatí en Cerdeña

De hecho, Comín y Ponsatí llegaron este fin de semana a Cerdeña y ninguno de los dos ha sido arrestado hasta el momento por las autoridades policiales italianas, a pesar de tener una euroorden vigente por delitos de sedición y malversación, señala el juez Llarena.

Carles Puigdemont participa en estos momentos en una vista ante el Tribunal de Apelación de Sassari para estudiar si se dan las razones para su entrega a España, después de que fuera detenido el 23 de septiembre y puesto en libertad un día después.

El magistrado ha comunicado al tribunal la posibilidad de que sendos eurodiputados estén en Sassari dejando claro que la situación de las órdenes europeas de detención y entrega es la misma que la comunicada el pasado 30 de septiembre respecto de Puigdemont.

Legislación europea sobre la euroorden

Llarena ha efectuado esta comunicación amparándose en la legislación europea sobre la euroorden que recoge que «cuando se conozca el paradero de la persona buscada, la autoridad judicial emisora podrá comunicar directamente a la autoridad judicial de ejecución la orden de detención europea».

Con todo, el magistrado advierte de que la autoridad judicial española no tiene «confirmación oficial» de esta noticia, si bien ambos llegaron por separado el fin de semana a Cerdeña.

«Hemos venido para demostrar con los hechos que el Estado italiano, el Gobierno italiano y la policía italiana respeta nuestra libertad de circulación y no reconoce la vigencia en este momento de la euroorden de detención europea», ha afirmado el propio Comín en declaraciones a los medios, frente al Tribunal de Sassari.

Y sobre la posibilidad de ser detenido ha añadido: «Nosotros tenemos una inmunidad de desplazamiento, que no ha sido levantada, a pesar del suplicatorio por mucho que diga el juez (Pablo) Llarena, la euroorden está suspendida desde el momento en el que él elevó una cuestión prejudicial a la Corte de Justicia Europea (…) La euroorden en este momento está suspendida».