Los datos facilitados por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial elevan las rupturas matrimoniales en Canarias a 1.499
1.499 procesos de rupturas en Canarias
Canarias registró durante el segundo trimestre del presente año 2021 la mayor tasa de rupturas matrimoniales (separaciones y divorcios, consensuados y no consensuados) de España, 69 por cada 100.000 habitantes, según el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Los datos facilitados este miércoles sitúan a la comunidad canaria por delante de Baleares (63,4) y Murcia (61,8), mientras que la media nacional fue de 56,5 demandas por cada 100.000 habitantes.
El archipiélago canario fue también el territorio con mayor tasa de divorcios no consensuados: 27,6 demandas por cada 100.000 habitantes, por encima de Andalucía (26,2) y Murcia (23,9).
El informe del órgano de gobierno de los jueces evidencia que las islas fueron la tercera comunidad del Estado entre abril y junio pasado con mayor tasa de divorcios consensuados: 39,1 por cada 100.000 habitantes, cifra sólo superada por Baleares (40,1) y Cantabria (39,5).
La comunidad menos conflictiva en este campo fue Aragón, que registró una tasa de 11,8 rupturas por cada 100.000 habitantes.
1.499 procesos de ruptura matrimonial
Los datos recabados por el CGPJ reflejan que durante el segundo trimestre del presente año en el archipiélago se formalizaron un total de 1.499 procesos de ruptura matrimonial (13 separaciones no consensuadas, 37 consensuadas, 599 divorcios no consensuados y 850 divorcios consensuados), 487 más que en el mismo periodo de 2021, si bien recuerda que en el segundo trimestre de 2020, por la covid-19 los plazo procesales estaban suspendidos y la población confinada.
Por provincias, entre abril y junio del presente año los órganos judiciales de Las Palmas computaron 381 divorcios consensuados, 313 no consensuados, 21 separaciones consensuadas y 5 no consensuadas.
En los juzgados de Santa Cruz de Tenerife se registraron en el segundo trimestre 469 divorcios consensuados, 286 no consensuados, 16 separaciones consensuadas y ocho no pactadas.
En las islas en 2020 se contabilizaron 4.092 rupturas matrimoniales: dos casos de nulidad, 95 separaciones y 3.995 divorcios, por lo que que se situaron por encima de la media de España, al tener una tasa de 1,8 por cada mil habitantes cuando la media española se situó en 1,7.
El atropello se produjo el pasado jueves en el barrio de Jinámar, cuando el menor cruzaba una calle junto a un paso de peatones
Jefatura Superior de Policía de Canarias. Fotograma RTVC
El Juzgado de Instrucción número 1 de Telde acordó el pasado lunes el ingreso en prisión provisional incondicional del varón que supuestamente arrolló mortalmente con un vehículo a motor a un niño en Jinámar y se dio a la fuga.
Al detenido se le imputan los delitos de homicidio imprudente, abandono del lugar del accidente, delito contra la seguridad vial en la modalidad de conducir sin carnet, robo de uso de vehículo a motor y falsedad documental.
Detenido tras operativo
La Policía detuvo al presunto autor, un hombre de 31 años con antecedentes, acusado de haber atropellado y matado a un niño de ocho años que cruzaba una calle del barrio de Jinámar cuando circulaba en moto a gran velocidad, para después darse a la fuga.
Según la Jefatura Superior de Policía de Canarias, los hechos ocurrieron el pasado jueves por la tarde, en la calle Manuel Alemán, cuando el niño cruzaba la calle junto a un paso de peatones.
Los agentes que acudieron al lugar encontraron al menor tendido sobre el asfalto, rodeado de un charco de sangre que manaba de su cabeza.
Hasta el lugar acudió rápidamente una ambulancia medicalizada que trasladó al niño hasta el complejo hospitalario Materno-Infantil, donde falleció a la mañana siguiente.
La lava del volcán que hizo erupción en Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, el pasado día 19 ha dañado a 744 edificaciones, de las que 656 están destruidas, según el último recuento del programa Copernicus
La superficie cubierta por el magma es de 267,5 hectáreas y los kilómetros de carreteras afectados alcanzan los 23,1, de los que 21,5 están destruidos, según este recuento, que corresponde a las 07.08 horas del 28 de septiembre.
Estas estimaciones de Copernicus están realizadas antes de que en la noche del miércoles la lava avanzara y alcanzara el mar en el municipio de Tazacorte.
El Gobierno adquirirá las 107 casas antes de final de año
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado este miércoles que el Gobierno adquirirá las 107 viviendas destinadas a los afectados por la erupción del volcán de La Palma «antes de final de año».
En una entrevista en Cadena Ser Canarias, Rodríguez ha señalado que las ayudas a La Palma se van a ejecutar de «forma inmediata». Todas las administraciones trabajaran «coordinadas» para «agilizar» la tramitación de las subvenciones.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un decreto que habilitará ayudas por valor de 5,5 millones de euros al Ejecutivo canario para la adquisición de 107 viviendas en la isla de La Palma. El objetivo de que sean destinadas de forma temporal o permanente a las familias afectadas por la erupción volcánica.
Rodríguez ha expresado que son 12 Ministerios los que están implicados en la tramitación de las ayudas a la isla. A petición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, todos los ministros tienen el «encargo» de «ir pensando» soluciones para La Palma.
«La tarea de reconstrucción tiene que ser el primer objetivo de gobierno para el futuro, el desarrollo y atender el desasosiego y los momentos tan dramáticos que están viviendo todas las familias afectadas», ha concluido.
Es la primera intervención pública de Boris Johnson en la crisis generada por la falta de combustible que ha propiciado miedo entre la ciudadanía
Colas para poner combustible en el Reino Unido. Gareth Fuller / PA Wire / Dpa / EP
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha asegurado que la crisis generada por la falta de combustible está «mejorando» y, una vez movilizadas las Fuerzas Armadas, ha apelado a la «confianza» de la población para que eviten hacer colas en las gasolineras.
Tras las escenas de tensión de los últimos días, el ‘premier’ británico ha asegurado que la propia industria confirma que la situación se está ahora «estabilizando», si bien ha reconocido la «frustración» que puede haber generado entre la ciudadanía el miedo a quedarse sin combustible.
150 conductores militares
El Gobierno ha aprobado la movilización de 150 conductores militares para garantizar el suministro y al menos el 16 por ciento de la gasolineras tienen ya los surtidores llenos, seis puntos más que durante el fin de semana, según fuentes oficiales citadas por la cadena BBC. En condiciones normales, antes del repunte de la demanda de los últimos días, este porcentaje rondaba el 40 por ciento.
Por su parte, la principal asociación de gasolineras estima en el 37 por ciento la proporción de establecimientos sin combustible, por debajo de los dos tercios que sufrían el domingo desabastecimiento. La BBC calcula que serían necesarios ocho días hasta que todos los vehículos de Reino Unido pudiesen llenar sus depósitos al ritmo actual de demanda.
El primer ministro, que no se había pronunciado hasta ahora sobre esta crisis, atribuye el «entendible repunte de la demanda pública de combustible» a un «ligero malentendido» sobre la falta de camioneros, que en realidad no sería «muy grande», sino similar a la que podría haber en otras partes de mundo con esta profesión.
Johnson ha prometido que su administración seguirá trabajando para que haya suministros en los próximos días. «Lo que queremos hacer es garantizar que estamos preparados para llegar a Navidad y más allá», ha dicho, en un compromiso que se extiende «a todas las partes de la cadena de suministros», también a tiendas y supermercados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dice que volverá a acudir a la isla de La Palma después de que la colada de lava del volcán de Cumbre Vieja alcanzara esta misma noche el mar
Informa: Redacción Televisión Canaria
Así lo ha confirmado el jefe del Ejecutivo a preguntas de los periodistas en el pasillo del Congreso a su salida del Pleno del control al Gobierno. Desde aquí, ha recordado que ayer el Consejo de Ministros aprobó la primera fase de reconstrucción para la isla de La Palma.
Además, hubo una Comisión Mixta entre el Ejecutivo central y el canario, con presencia también del Cabildo de La Palma, para coordinar acciones. «Vamos a empezar a trabajar las tres administraciones para aprobar un decreto con muchas más ayudas para los vecinos de La Palma», ha señalado también Sánchez.
El jefe del Ejecutivo se desplazó a la isla de La Palma el pasado domingo 19 de septiembre, apenas unas horas después de que se produjera la erupción del volcán de Cumbre Vieja. De hecho, esa misma semana estaba previsto que acudiera a Nueva York, viaje que se limitó a un solo día ya que pasó gran parte de la semana en la isla canaria supervisando la erupción.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i) y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata (3i), a su llegada al acuartelamiento El Fuerte (Breña Baja)Estefanía Briganty / Europa Press 23/9/2021
El Pentágono confirma que finalmente se logró evacuar a 124.000 personas de Afganistán
El Pentágono califica de «fracaso estratégico» la salida de Afganistán. STEFANI REYNOLDS – POOL VIA CNP / ZUMA PRESS / CON / EP
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, ha reconocido este martes que la retirada de Afganistán fue un «fracaso estratégico», aunque ha precisado que no se ha llegado a esta situación tras una gestión de veinte días, sino por los «efectos de veinte años» de guerra.
«Ha habido cuatro presidentes, veinte comandantes, siete u ocho jefe del Estado Mayor Conjunto, docenas de secretarios de Defensa (…) y resultados como este no están determinados por los últimos cinco o veinte días, o por el último año», ha dicho Milley en su comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado.
«Los resultados en una guerra como esta, un fracaso estratégico —el enemigo está a cargo en Kabul, no hay otra forma de describirlo– son resultado de una acumulación de hechos durante veinte años, no de 20 días. Hay una gran cantidad de lecciones estratégicas, operativas y tácticas que deben aprenderse«, ha explicado.
El general también ha querido dejar de manifiesto que desde finales de 2020 aconsejó tanto a la Administración del expresidente Donald Trump como a la actual del presidente, Joe Biden, que llevar a cabo «una retirada acelerada» podría «poner en riesgo» los logros cosechados en Afganistán, así como suponer un «daño» a la credibilidad mundial de Estados Unidos y el «colapso del gobierno afgano».
La retirada «no fue perfecta»
En este sentido, ha recordado que en sus recomendaciones señaló que Washington debería mantener 2.500 soldados estadounidenses en Afganistán, una declaración que entra en conflicto con afirmaciones de Biden, quien en agosto manifestó que los asesores militares no le habían aconsejado dejar tropas en el país después de la retirada, recoge la cadena estadounidense CNN.
Milley ha comparecido este martes junto al resto de los principales responsables jerárquicos del Pentágono, el secretario de Defensa, Lloyd Austin y el general del Comando Central de Estados Unidos, Frank McKenzie, para responder por primera vez a las preguntas del Congreso después de la caótica y apresurada salida de Afganistán tras la llegada en agosto de los talibán.
Austin ha reconocido también que la retirada «no fue perfecta», pero ha pedido mantener en perspectiva que se trató del «puente aéreo más grande llevado a cabo en la historia de Estados Unidos y se hizo en 17 días».
«Sacamos a tanta gente tan rápidamente de Kabul que nos encontramos con problemas de capacidad y gestión en otras bases fuera de Afganistán», ha explicado Austin, quien a pesar de todo ha insistido en que las tropas estaban «preparadas» y que si bien fue «un fracaso estratégico» también fue un «éxito logístico».
124.000 personas evacuadas de Afganistán
El secretario de Defensa ha remarcado que mientras desde el Pentágono se estimaba que entre 70.000 y 80.000 personas podrían haber sido evacuadas por estas fechas desde el Aeropuerto Hamid Karzai de Kabul, finalmente el Ejército ha podido sacar del país a más de 124.000 personas, unas 7.000 al día, en aviones que en ocasiones lograban despegar «cada 45 minutos».
En este sentido, ha resaltado que el proceso de evacuación se llevó a cabo ante múltiples desafíos, como principal, la «amenaza terrorista activa, creíble y letal». «Operamos en un entorno profundamente peligroso. Resultó una lección de pragmatismo y profesionalismo», ha reivindicado.
Al respecto, el secretario ha defendido también el no haber utilizado el aeródromo de Bagram para la evacuación y ha ahondado en que este espacio hubiese requerido «poner en peligro» a al menos 5.000 soldados estadounidenses, al tiempo que ha hecho hincapié en que está alejado de Kabul, el principal centro de población, por lo que habría sido «de difícil acceso» para los evacuados.
«Quedarse en Bagram, incluso con fines antiterroristas, significaba permanecer en guerra en Afganistán», ha añadido, para, por otro lado, defender el fin de la misión en el país centroasiático el 31 de agosto, ya que si se hubiese extendido la presencia estadounidense, se hubiese enfrentado «más peligro» y no se habría «cambiado significativamente» la cantidad de personas evacuadas.
Rendición afgana
Austin ha recordado que el colapso del Gobierno afgano «tomó a todos por sorpresa», que «sería deshonesto afirmar lo contrario» y ha responsabilizado directamente al expresidente Ashraf Ghani, así como a la «profunda corrupción» y al «deficiente liderazgo» del resto de altas autoridades de lo ocurrido.
«Verdades incómodas», ha dicho, que no permitieron anticipar «el efecto bola de nieve» que trajo consigo también los pactos que los talibán sellaron con líderes locales durante los acuerdos de Doha, que para Austin, «tuvieron un efecto desmoralizador en los soldados afganos».
«Ayudamos a construir un estado, pero no pudimos forjar una nación», ha dicho el jefe del Pentágono, quien a su vez ha lamentado que las tropas afganas, tras ser entrenadas, se «desvaneciesen», sin siquiera disparar «un solo tiro».
Austin ha afirmado que la rendición del Gobierno «tomó a todos por sorpresa» y ha lamentado que, al final, Estados Unidos «no pudo dar» a las fuerzas afganas «la voluntad de ganar», si bien ha saludado a todos aquellos que en los veinte años de presencia estadounidense en el país murieron en batalla.
En ese sentido también han ido dirigidas algunas de las críticas del general Milley, a quien le extrañó «profundamente» la rápida caída de las fuerzas afganas, pues la información sobre el terreno preveía que Kabul resistiese hasta la primavera de 2022. «No había ninguna evaluación de Inteligencia que previera el derrumbamiento de gobierno y ejército en once días», ha dicho.
«Muchas unidades lucharon al final, pero la gran mayoría dejó sus armas y se desvaneció en un período de tiempo muy, muy corto. Creo que eso tiene que ver con la voluntad, el liderazgo», ha apuntado Milley.
Muerte de civiles por un error
Por su parte, el comandante McKenzie ha vuelto a asumir toda la responsabilidad del ataque que a finales de agosto segó la vida de once civiles inocentes, entre ellos siete niños, cuando un avión no tripulado del Ejército de Estados Unidos bombardeó un complejo residencial de Kabul donde creía que se encontraba un integrante de Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP).
«El asunto está bajo investigación, pero lo que puedo decirles, y para reafirmar algunas de las cosas que dije antes, soy responsable de aquello. Ocurrió en mi área de responsabilidad, así que soy el oficial responsable del ataque», ha insistido McKenzie durante su turno de palabra.
«No estaba bajo presión y nadie bajo mi cadena de mando lo estaba. Actuamos basándonos en la lectura de los informes y de las investigaciones. Hemos actuado varias veces sobre esta base y hemos tenido éxito previniendo ataques», pero «esta vez, trágicamente, nos equivocamos», ha reconocido.
McKenzie también se ha mostrado cauto ante la posibilidad de descartar que los talibanes permitan a Estado Islámico, Al Qaeda, u otras organizaciones terroristas utilizar territorio afgano como base de operaciones y ha señalado que «aún está por ver» que puede suceder en este sentido.
La lava del volcán de La Palma ha comenzado a formar un delta en la costa de Tazacorte, que, «poco a poco gana terreno al mar», ha avanzado el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en su cuenta de Twitter
Informa: Redacción Televisión Canaria
La colada de lava, que emerge de la erupción volcánica de La Palma, alcanzó el mar a media noche en una zona de acantilados en la costa del municipio de Tazacorte. Y poco a poco gana terreno al mar.
Ante esta situación, los expertos han aconsejado a los vecinos de la localidades próximas que extremen las medidas de precaución y se mantengan confinados en sus hogares.
El contacto de la lava con el mar puede generar explosiones y gases nocivos para la salud, ha avanzado en su cuenta de Twitter el comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca). Ha incidido en el cierre de puertas y ventanas para evitar la entrada de gases desde el exterior.
Amanece en La Palma y comienza a formarse un delta de lava que poco a poco gana terreno al mar. pic.twitter.com/KNg6jy5Y4K
— Instituto Español de Oceanografía (@IEOoceanografia) September 29, 2021
La afección se produce dentro de la zona de exclusión de dos kilómetros y los cuatro núcleos poblacionales más cercanos están confinados -San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa.
Procedente de la Virtus Bolonia, Julian Gamble el curso pasado promedió 9,4 puntos, 5,2 rebotes y 1,4 asistencias
Julian Gamble, nuevo fichaje del Lenovo Tenerife. Imagen CB Canarias
El Lenovo Tenerife se ha hecho con los servicios del estadounidense Julian Gamble. El nuevo jugador canarista, un pívot de 2,08 de altura, jugó las dos últimas temporadas en la Virtus de Bolonia, donde el curso pasado promedió 9,4 puntos, 5,2 rebotes, 1,4 asistencias y un tapón en los 19,7 minutos de media de los que dispuso en la Serie A italiana.
Gamble (Durham, Carolina del Norte, 1989) militó en los Hurricanes de la Universidad de Miami antes de iniciar su periplo por el basket europeo. Su primer equipo en el Viejo Continente fue el Saint-Vallier Basket Drôme de la Pro B francesa (2013-14) para luego defender los colores del Basic-Fit Brussels (2014-16), del Telekom Bonn (2016-18), el Nanterre 92 (2018-19) y la citada Virtus.
Gamble tiene experiencia tanto en la Basketball Champions League como en la Eurocup. De hecho, fue rival aurinegro en varias ocasiones en el máximo certamen continental de FIBA Europa, así como en la final de la Copa Intercontinental, celebrada en Tenerife en 2020.
Los ERTE surgen como mecanismo para proteger el empleo en la crisis provocada por la pandemia de la COViD-19
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivà. Imagen EFE
El Gobierno ha aprobado un nuevo acuerdo con patronal y sindicatos, la prórroga de las ayudas para los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de la pandemia con un nuevo esquema que regirá hasta el 28 de febrero y vinculado a que las empresas formen a sus trabajadores.
El Real Decreto-ley entra en vigor este mismo miércoles, según se dispone en la norma publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
«El foco está en la formación», ha subrayado el titular de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, que desde el primer momento ha defendido esta idea de introducir la formación frente a la oposición de patronal y sindicatos.
Finalmente, el esquema de ayudas ha salido adelante con una propuesta más generosa de la planteada inicialmente y premiando a las empresas que ofrezcan esa formación con una exoneración del 80 %, frente al 40 % de las que no lo hagan (tasa que sube al 50 % si se trata de compañías de menos de 10 trabajadores).
Importancia de los ERTE
Escrivá, que ha agradecido a los agentes sociales su «disposición al diálogo y al acuerdo», ha destacado la importancia que han tenido los ERTE para proteger el empleo en esta crisis llegando a amparar en el peor momento de la pandemia a 3,5 millones de trabajadores, una cifra que ahora es de 246.000, de los que 77.000 están en suspensión parcial.
Para facilitar la transición a este nuevo modelo de ERTE «formativos», durante octubre se mantendrán las condiciones y modalidades actuales para dar margen a las empresas para solicitar los nuevos: tendrán hasta el 15 de octubre para ello y las autoridades laborales 10 días para resolver.
Junto a esto, se deja abierta la puerta a que las empresas puedan solicitar ERTE de impedimento derivados de nuevas restricciones administrativas de la pandemia y se habilitan nuevos ERTE para las empresas de Canarias afectadas por la erupción de La Palma.
Estos últimos ERTE tendrán una exoneración del 90 % en caso de limitación y del 100 % en caso de impedimento.
En todos los casos, se mantienen las medidas de protección para los trabajadores, así como la prestación a los fijos discontinuos, y se amplía el contador a cero hasta el 31 de diciembre de 2022.
Se extiende también el compromiso de mantenimiento del empleo, la prohibición del despido o las restricciones en horas extraordinarias o las externalizaciones de la actividad.
Extensión de ayudas para los autónomos
La prórroga de los ERTE lleva de la mano la ampliación hasta el 28 de febrero de 2022 del esquema de protección para trabajadores autónomos, que prácticamente se mantiene sin cambios, salvo en el caso de la prestación extraordinaria por bajos ingresos para quienes no pueden acceder a ninguna otra ayuda para este colectivo.
El Gobierno ha decidido mantener la prestación extraordinaria por bajos ingresos para aquellos autónomos que no han podido optar a las ayudas anteriores, si bien ha dificultado el acceso a la misma, elevando del 50 % al 75 % la caída de ingresos que deben acreditar y situando en el 75 % del SMI el rendimiento máximo. La cuantía de esta ayuda está fijada en el 50 % de la base mínima.
De cara a los cuatro próximos meses, el Gobierno exonerará las cotizaciones sociales de este colectivo de manera decreciente: octubre (90 %), noviembre (75 %), diciembre (50 %) y enero (25 %).
El coste de esta nueva ampliación, ha explicado Escrivá, será de 1.200 millones en la parte que atañe a la Seguridad Social, que es la que asume esas rebajas en las cotizaciones de las empresas y autónomos.
Tanto CEOE y Cepyme como las asociaciones de autónomos y los sindicatos han valorado el acuerdo alcanzado para ampliar todas estas medidas aunque han advertido, en el caso de la representación de los trabajadores, de la dificultad que puede suponer para algunas empresas articular planes de formación.
Así, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido esta mañana de que impartir cursos de formación «no será fácil» para las pequeñas y medianas empresas.
Los aeropuertos de Canarias se mantienen operativos aunque se recomienda consultar el estado de los vuelos, sobre todo, los que tienen origen y destino la isla de La Palma, donde se encuentra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, según ha informado Enaire y Aena
Interior del Aeropuerto de La Palma, a 25 de septiembre de 2021.Kike Rincón / Europa Press 25/9/2021
📢 Consulta con tu aerolínea el estado de tu vuelo, en especial en el caso de #LaPalma
📢Aunque los aeropuertos estén operativos, son las aerolíneas quienes valoran la posibilidad de volar o no en función de las condiciones meteo y del riesgo de ceniza volcánica#RTVCconLaPalmahttps://t.co/ntZLiWuW6n
Durante este martes se operaron en el espacio aéreo de Canarias un total de 673 vuelos. Sin embargo, recuerda que al sureste se sitúa una nube de cenizas volcánicas. De ahí que aconseja a los viajeros consultar el estado del vuelo, según informa Enaire y Aena a través de sus cuentas.
Binter informa que hasta las 13:00 horas de este miércoles continuará sin operar con la isla de La Palma.