Los reyes visitarán este jueves las zonas afectadas de La Palma

0

Don Felipe y doña Letizia van a estar acompañados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien va a volar directamente a La Palma desde Nueva York tras intervenir en la Asamblea General de Naciones Unidas

Los reyes en una zona de cultivos de plátano en Tenerife. Archivo EFE

Los reyes se desplazarán este jueves a La Palma para hablar con personas que han tenido que ser evacuadas por los daños causados por la erupción volcánica y visitar el puesto de mando avanzado que dirige el dispositivo de emergencia.

Don Felipe y doña Letizia van a estar acompañados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien va a volar directamente a la isla desde Nueva York tras intervenir en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Visita a los evacuados en El Fuerte

La visita de los reyes comenzará en torno al mediodía en el acuartelamiento El Fuerte, en la localidad de Breña Baja, donde han sido realojadas algunas de las 5.000 personas que han tenido que dejar sus viviendas o las que han sido sepultadas por la lava, han informado fuentes de la Casa Real.

Allí tendrán ocasión de conversar con ellas y mostrarles su cercanía y solidaridad ante el daño sufrido.

En el acuartelamiento, van a estar acompañados por las principales autoridades del archipiélago, entre ellos, por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata.

Pevolca

Desde este punto, se desplazarán a la sede del Cabildo para mantener una reunión con el comité del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

El siguiente punto de la visita será el puesto de mando avanzado, situado en el centro de interpretación de la Caldera de Taburiente, desde donde se dirige todo el operativo de emergencia activado desde que el volcán de Cumbre Vieja entró en erupción el pasado domingo.

La intención es que los reyes también se acerquen a la zona afectada por la lava, a expensas de que las medidas de emergencia y protección civil establecidas lo permitan.

La Casa Real informó este martes, del viaje de don Felipe y doña Letizia y horas después se conoció que la intención de Sánchez es acompañarles a su regreso de Estados Unidos.

El presidente del Gobierno ya estuvo en La Palma desde el domingo hasta ayer, martes, tras decidir acortar su presencia en Nueva York.

Felipe VI y Sánchez han estado en contacto desde que tuvo lugar la erupción.

El monarca también telefoneó al presidente canario y al del Cabildo para interesarse por la situación.

Sánchez explica que el Gobierno hizo «lo que debía» en el caso Gali

0

El presidente Sánchez ha avalado la actuación del Gobierno en este asunto en Nueva York al ser preguntado por la decisión judicial de llamar como investigada por este caso a la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya

Brahim Ghali
Brahim Ghali, secretario general del Frente Polisario.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que el Ejecutivo hizo «lo que debía» y «como debía», de acuerdo con la ley, al permitir la entrada en España por razones humanitarias del líder del Frente Polisario, Brahim Gali.

Sánchez avaló la actuación del Gobierno en este asunto en rueda de prensa en Nueva York al ser preguntado por la decisión judicial de llamar como investigada por este caso a la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya.

El jefe del Ejecutivo subrayó que España permitió la entrada de Gali atendiendo a una petición humanitaria «para salvar la vida de una persona que estaba a punto de morir».

«Esta es la cuestión y España dio una respuesta humanitaria a una petición que se le hacía. Por tanto -añadió- el Gobierno hizo lo que debía, que era dar respuesta a esa cuestión humanitaria, y lo hizo como debía, conforme a la ley».

Tenerife Noir propone un espacio de reflexión sobre género negro, igualdad y diversidad

0

Esta edición conmemorará, además, el centenario del nacimiento de la novelista estadounidense Patricia Highsmith, una de las grandes maestras del género negro. El Festival Tenerife Noir se prolongará hasta el 10 de octubre

Tenerife Noir

La sexta edición del Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir, que regresará a la isla del 29 de septiembre al 10 de octubre, traerá consigo un amplio espacio de reflexión sobre el género negro, la igualdad y la diversidad; y contará con personalidades tan relevantes como el escritor mexicano Élmer Mendoza (maestro de la narcoliteratura) o la escritora sevillana Susana Martín Gijón.

Esta edición conmemorará, además, el centenario del nacimiento de la novelista estadounidense Patricia Highsmith, una de las grandes maestras del género negro, y estará dedicado, por extensión, a todas las creadoras de novela negra actuales, a fin de visibilizar y reforzar el empoderamiento de las mujeres, ha explicado el director del evento, Alejandro Martín Perera, en rueda de prensa.

Presentaciones de libros, obras teatrales, entrevistas, coloquios, mesas redondas, conferencias, clases magistrales y talleres son algunas de las múltiples actividades que conforman este programa, enriquecido por figuras como Martha Peterson, Amelia Tiganus, María Gómez, Fernando Martínez Laínez, Berna González Harbour y Carlos Bardem.

Videojuegos y rol

Este año, como novedad, se estrenará una sección sobre videojuegos y rol, que se desarrollará íntegramente en la Casa de la Juventud, y que estará dirigida por la compositora Sara López.

La sección, que se desarrollará del 2 al 10 de octubre, estará compuesta por charlas, demostraciones de juegos y mesas redondas, e incidirá sobre cuestiones como la animación o la música escrita para videojuegos, pero también sobre la presencia y el papel de la mujer en este sector.

De esta manera, la sexta edición de Tenerife Noir se proyecta como un producto cultural de promoción de la mujer escritora, creadora y especialista, así como de sensibilización en realidades de diversidad LGTBI, partiendo de la propia realidad de Patricia Highsmith, que profundizó en la diversidad a través de sus personajes.

Cinefórum noir

Al igual que en ediciones anteriores, el festival acogerá el ‘Cinefórum noir’, con la proyección de cuatro películas en versión original subtitulada (‘Carol’, ‘Strangers on a train’, ‘Der amerikanische Freund’ y ‘Thelma y Louise’) y el ‘Tenerife Noir Express’, que volverá a convertir a Santa Cruz en plató de cine negro.

Las localizaciones de esta edición se repartirán entre el Espacio Cultural La Recova, el Teatro Guimerá, la Librería Mujeres, la Casa de la Juventud, TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) y el Campus Central – Facultad de Educación de la ULL.

El festival cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Gobierno de Canarias.

La lava golpea Todoque

0

La erupción y el avance de las coladas ha obligado a la evacuación de los 1.200 vecinos de este barrio de Los Llanos de Aridane

Todoque es, o era, un barrio con vida. Tiene un consultorio médico, un colegio, una farmacia y un parque infantil. Pero ahora está vacío porque una tremenda lengua de lava lo atraviesa y ha sepultado parte de su historia diaria.

Ahora en Todoque solo se escucha el rugir de la erupción volcánica, que desde el pasado domingo se registra en la isla de La Palma y que ha obligado el desalojo de unos 5.500 vecinos, entre ellos, los 1.200 que residen en este barrio perteneciente al municipio de los Llanos de Aridane.

En lo alto del barrio se ve el cráter que ha formado la erupción volcánica, y del que emergen dos lenguas de lava, una de ellas amenazando de cerca a este núcleo poblacional del ya ha arrasado parte.

Se trata de la cabeza de la lengua de lava que se dirige hacia la costa y en esta zona tiene unos seis metros de altura.

Avanza lentamente, incluso parece que no lo hace, pero lo hace. De vez en cuando se desprenden piedras humeantes en cuyo interior se ve un color rojo candente.

La huella de destrucción de esta erupción se ve claramente. La lava a su paso ha dejado la mitad de una casa sepultada y la otra ha quedado visible. Más adelante, de una casa de comidas solo queda un toldo con su nombre.

La lava deja sin vida a Todoque
Calle del barrio de Todoque, en Los Llanos de Aridane. Imagen EFE.

Los equipos de emergencia acompañan a algunos vecinos que intentan recuperar parte de sus enseres de unas viviendas que, en principio, se han salvado, pero que no las tienen todas consigo hasta que el volcán deje de escupir lava.

Entre los edificios que se han salvado está la iglesia, cuyo párroco sacó antes de que fuera tarde todas las imágenes y las puso a salvo.

Un empleado del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ayuda a un vecino a sacar los enseres de su casa: sillas, una mesa y algún aparador se instalan con cuidado en un camión.

Una tienda de víveres es la esquina más cerca de la colada de lava que baja desde Cumbre Vieja. Frente a ella, un flamboyán de un verde subido que contrasta con el gris oscuro que ha dejado la ceniza volcánica tanto en el suelo como en el ambiente.

La mayoría de viviendas de Todoque están bien cuidadas: son casas terreras con jardines en sus fachadas que hasta hace apenas unos días debieron tener flores pero que ahora aparecen machacadas por el fuerte calor que desprende la colada de lava que baja por la ladera.

El polígono industrial que se encuentra según se entra por el cruce del Callejón de la Gata, que conduce a Todoque, tampoco se ha salvado del desalojo y sus naves aparecen cerradas a cal y canto.

La lava ha enterrado muchas historias personales, han señalado estos días a Efe muchos vecinos afectados, y uno de ellos recordaba hoy, como una señal de optimismo, que el palmero le ha sacado provecho a un terreno volcánico e incluso ha cultivado sobre él, por lo que confiaba en que se podría volver hacer.

La posibilidad de un megatsunami por las erupciones de Cumbre Vieja es «científicamente imposible»

0

Desde Involcan, que comenzó el estudio del riesgo en esta zona hace más de una década, ruegan no dar pábulo a este tipo de informaciones sin fundamento

Informa: Carlos Bilbao/ Enrique Ayra

Los expertos de Involcan consideran científicamente imposible la probabilidad de que las erupciones de Cumbre Vieja generen un megatsunami.

La teoría, difundida en estos días a raíz de la emisión de un documental, considera la creación de un megatsunami con olas gigantes que podrían terminar afectando a toda Canarias, el norte de África e, incluso, alcanzar Estados Unidos.

Desde Involcan, que comenzó el estudio del riesgo en esta zona hace más de una década, ruegan no dar pábulo a este tipo de informaciones sin fundamento.

Detectados 62 nuevos brotes de COVID-19 la última semana

0

Este dato supone un nuevo descenso de brotes notificados en relación a los de hace siete días

Detectados 62 brotes nuevos de COVID-19 la última semana
Realización de pruebas para detectar la COVID-19. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado 62 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un nuevo descenso con respecto a los notificados hace siete días que eran 81. Esta bajada concuerda con la tendencia de disminución de la Incidencia Acumulada (IA) en todo el Archipiélago y la bajada de casos diarios.

A los 62 brotes nuevos se añaden los que se mantienen en seguimiento que son 16 contando con los que se han cerrado y los que se añaden de la semana anterior. En total los nuevos brotes suman 333 casos asociados, 13 menos respecto a los notificados la semana pasada.

De ellos, 40 se han producido en la isla de Gran Canaria (dos más que la semana anterior); 9 en Tenerife (17 menos que la semana pasada); cinco en Lanzarote (cuatro menos que la semana anterior) y siete en Fuerteventura (uno menos que la semana pasada) y uno en El Hierro.

Brotes por ámbitos

Por ámbitos, se ha notificado 20 brotes familiares ligados a distintos domicilios, 16 de colectivos socialmente vulnerables, 14 sociales, siete laborales y dos educativos con ramificación familiar en ambos casos, de los cuales uno se produjo en Fuerteventura y tiene nueve casos y el otro en Gran Canaria con 24 positivos.

Además, hay dos brotes sanitarios, uno de ellos con tres casos en el Hospital Dr. Negrín que afecta a dos pacientes y un familiar y otro en el de La Candelaria con cuatro casos de los cuales tres son pacientes y un trabajador. Asimismo se ha notificado un brote de ámbito deportivo, relacionado con la práctica del fútbol con tres positivos.

La mayoría de los brotes tienen menos de 10 casos excepto seis que contabilizan 10 casos o más de los cuales el más numeroso es el brote de origen educativo con 24 afectados. Los siguientes más numerosos se produjeron en el ámbito familiar con 13, 12 y 10 casos registrados en Gran Canaria en los dos primeros casos y el tercero en Fuerteventura. Los otros dos más numerosos con 11 afectados cada uno se produjeron en Gran Canaria entre colectivos socialmente vulnerables.

Características de los brotes por ámbitos

Esta semana, los brotes familiares, con un total de 20, son los más numerosos si bien en su mayoría tienen menos de 10 casos asociados, excepto los tres descritos anteriormente.

Le sigue en número los vinculados a colectivos socialmente vulnerables con 16, dos más que la semana anterior, y todos tienen relación directa con la llegada de cayucos o pateras con positivos a bordo. De ellos, nueve son en Gran Canaria, cuatro en Lanzarote, uno en el Hierro, uno en Fuerteventura y uno en Tenerife.

De los 14 brotes sociales, se mantiene la tendencia de que se trate de brotes con menos casos asociados y la gran parte de ellos tienen una media de cinco personas. Respecto a los siete brotes laborales, se repite el mismo patrón de pocos casos asociados siendo el más numeroso uno de seis casos notificado en un buque de Gran Canaria. Los brotes se distribuyen entre empresas de la construcción (1), restauración (1), sector agrícola (1), buque de carga (1), entre otros.

De los brotes en seguimiento, destacan dos de origen mixto (donde se mezclan ámbitos laborales, sociales y familiares), notificados en Mogán que ya cuenta con 38 afectados y en Las Palmas de Gran Canaria con 16 positivos. Además otro de Gran Canaria de ámbito sociosanitario ha alcanzado los 21 casos en la residencia Ballesol.

Sanidad constata 99 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento

0

El fallecimiento es el de una mujer de 71 años en Gran Canaria, que estaba ingresada en el hospital y padecía patologías previas

Sanidad constata 99 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento
Hospital Doctor Negrín en Las Palmas de Gran Canaria. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constatado este miércoles 99 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 4.324 con 2.892 activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 217 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de una mujer de 71 años en Gran Canaria que estaba ingresada en el Hospital y padecía patologías previas.

La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 28,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 64,48 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma 40 casos con un total de 45.208 casos acumulados y 1.174 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.110 casos acumulados, 31 más que el día anterior y 1.479 activos.

Lanzarote suma 13 nuevos casos con 6.784 acumulados y 102 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.370 casos acumulados con 15 casos más que la jornada anterior y 126 activos.

La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.092 acumulados y cuatro activos; El Hierro no registra nuevos casos, por lo que sus acumulados son 455 y sus activos cuatro. Por su parte, La Gomera tampoco incrementa sus casos, por lo que tiene 402 acumulados y dos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.097.398 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.956 se corresponden al día de ayer.

Torres dice que la lava es imposible de parar o desviar y pide acaben bulos

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha insistido este miércoles que la lava avanza de forma inexorable, aunque de forma más lenta, y que es imposible de parar, por lo que cualquier intento de «barricadas, zanjas o parapetos» es inútil, «por mucha buena voluntad que se ponga», y puede suponer un riesgo para las personas

Torres dice que la lava es imposible de parar o desviar y pide acaben bulos
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres DELEGACIÓN DEL GOBIERNO 22/9/2021

Tras asistir a una reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (Pevolca), Torres ha aclarado que no ha habido nuevas evacuaciones. Ha pedido que no se divulguen bulos ni informaciones al margen de los cauces oficiales y ha anunciado que ha comenzado el realojo de personas que permanece en el albergue militar.

«No se han producido nuevas evacuaciones» añadidas a las 5.000 personas que ya habían sido desplazadas de sus casas hasta ahora, ha dicho el presidente canario ante la difusión de informaciones sobre más desalojos. Ha insistido en que los bulos y noticias falsas crean alarma innecesaria en una situación ya de por sí dramática.

El presidente de Canarias ha advertido de que el daño socioeconómico de esta catástrofe no se va a resolver en meses, porque «estamos ante una reconstrucción» que necesitará «un gran impulso económico» para el que se necesitarán también fondos europeos, a los que Canarias podrá optar al ser la afección superior al 1 por ciento del PIB regional (más de 400 millones).

Comienza el realojo en un hotel de Fuencaliente

Torres ha dicho que, una vez superada la primera emergencia con los evacuados, la mayoría reubicados en casas de amigos, familiares o segundas residencias, ya ha comenzado el realojo en un hotel de Fuencaliente y en el Centro Sociosanitario de las 137 personas que permanecen en el acuartelamiento militar, muchas dependientes o con movilidad reducida.

El presidente ha explicado que el aeropuerto de La Palma sigue abierto, pero ha recordado que hay una zona de exclusión para acceder a la zona volcánica .Ha hecho un llamamiento a seguir estas instrucciones porque no se puede poner «un vigilante en cada vereda».

Después de tres días de erupción y de tres días de presencia continua en La Palma, el presidente de Canarias ha relatado a los periodistas que ha vivido la «angustia y el dolor» de quienes no saben qué va a pasar con sus casas y propiedades o de quienes ya las han perdido.

«No podemos colocarnos en su lugar, toda Canarias y toda España está con esas familias, desde lo público haremos todo lo que podamos, pero reconozco que no hay consuelo», además de que «esto no está terminado no se sabe donde llegará la lava».

El presidente de Canarias ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha dicho que la unidad y coordinación de las instituciones y la responsabilidad ciudadana para dejar trabajar a los efectivos de protección civil y emergencias es la mejor respuesta ante esta catástrofe, que no concluye «hasta la recuperación de la normalidad para las personas afectadas».

Grande-Marlaska ha agradecido la actuación de policías, guardias civiles, bomberos, personal de Protección Civil y de ONG, todas las personas involucradas que están dando una respuesta solidaria y eficaz bajo la coordinación de la administración canaria a través del Pevolca, ha subrayado.

Prisión para uno de los detenidos por la muerte de un hombre en el parque Pino Apolinario

0

El magistrado instructor ha ordenado el ingreso en prisión preventiva incondicional de uno de los detenidos como presunto autor de un delito de homicidio

Prisión para uno de los detenidos por la muerte de un varón el domingo
Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria

El Juzgado de instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria ha tomado declaración a los dos jóvenes investigados por la muerte violenta de un hombre el pasado domingo en el Parque Pino Apolinario de la capital grancanaria. El magistrado instructor ha ordenado el ingreso en prisión preventiva incondicional de uno de los detenidos como presunto autor de un delito de homicidio.

El segundo investigado ha quedado en libertad provisional como supuesto colaborador en el crimen, con la obligación de comparecer los días 1 y 15 en sede judicial.

Agentes de la Policía Nacional acudieron al parque Pino Apolinario tras recibir la noche del domingo varias llamadas de vecinos de la cercana calle Arístides Briand que observaban cómo varias personas estaban agrediendo a otra.

Cuando tanto los agentes como los servicios sanitarios llegaron a la zona del suceso solo se pudo certificar el fallecimiento de esta persona.

Los daños en la agricultura palmera son incalculables

0

Una de las zonas más productivas y ricas de la agricultura palmera será ahora «terreno perdido»

Informa: Mónica Gómez / Braulio Carmona

Los daños que el volcán de La Palma deje en la agricultura palmera serán muy importantes. La zona donde hizo erupción es una de las más productivas de la isla y los agricultores se enfrentan a la incertidumbre de saber si han perdido su medio de vida.

Hasta medio de millón de kilos de plátanos semanales se producen en la zona afectada por las coladas de lava que arroja el volcán de Cumbre Vieja. Desde el pasado domingo, estas fincas han quedado aisladas, a lo que se le unen los daños en las redes de riego que se están produciendo. De momento las soluciones que llegan son solo ‘a corto plazo’.

Terreno perdido para los cultivos

A día de hoy es imposible calcular cuántas fincas se perderán, pero lo que sí sabe el sector es que la que era una de las zonas más ricas de La Palma, ahora será ‘terreno perdido’.

La preocupación está latente entre los agricultores que llevan días sin poder acceder a sus fincas y desconocen en qué estado se encuentran ante el ‘avance caprichoso’ de la lava.

Daños que dan la estocada a una zona que ya hace un mes se calificó como ‘catastrófica’ tras verse gravemente afectada por la ola de calor.