CC cree que el encuentro entre Torres y Sánchez evidencia la «debilidad» del presidente de Canarias

0

Los nacionalistas tachan de «vergüenza» lo que consideran que fue «hacer pasar un encuentro protocolario por una cumbre Canarias-Estado»

Coalición Canaria
Imagen de archivo. RTVC

Coalición Canaria (CC-PNC) ha considerado que el encuentro celebrado entre el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y del del Gobierno estatal, Pedro Sánchez, este miércoles en Lanzarote evidencia la «debilidad» de Torres en un momento «crucial» para el archipiélago. Aseguran que Canarias tiene «más complicada» la salida de la crisis en relación a otros territorios.

Para CC es una «vergüenza» el «intento» de Torres de «hacer pasar un encuentro protocolario con Pedro Sánchez en una cumbre Canarias-Estado«, que entiende debería haberse celebrado «con orden del día, equipos de trabajo y transparencia para avanzar en asuntos vitales» para las islas.

Entre estos asuntos citan la liquidación de la deuda de carreteras, la transferencia de las competencias de costas, la crisis migratoria, el Plan de Rescate Turístico, el futuro del plátano y el de los ERTE o la distribución de los fondos de recuperación europeos, entre otros.

«Desprecio y despreocupación de Sánchez»

Asimismo, los nacionalistas han criticado el «desprecio» y la «despreocupación» del presidente del Gobierno central a Canarias y a sus instituciones. Subrayan que el archipiélago es «mucho más que un destino vacacional y deben ser una prioridad en su agenda como lo son otros territorios».

Al respecto, lamentan la «falta de interés» de Pedro Sánchez para conocer la realidad que vive Lanzarote en materia de inmigración.

Aseguran que «a escasa distancia» de donde se estaba produciendo el encuentro, se está preparando un campamento para migrantes en el muelle de puerto Naos». En su opinión se trata de un «nuevo campamento de la vergüenza mientras Torres y Sánchez miraban para otro lado».

El extremo Aridai Cabrera deja de pertenecer a la UD Las Palmas

0
El extremo Aridai Cabrera deja de pertenecer a la UD Las Palmas

El extremo grancanario Aridai Cabrera ha dejado de pertenecer este miércoles a la UD Las Palmas, club al que llegó en enero de 2020 procedente del RCD Mallorca y con el que celebró un ascenso a Primera División, según informa el club grancanario.

El atacante isleño, de 32 años, comenzó su carrera profesional en el Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para incorporarse en la temporada 2010-2011 al Mallorca.

Tras dos temporadas en el conjunto balear, inició su andadura por varios equipos como Girona, Betis, Hospitalet, Sabadell, Valencia Mestalla o Cultural Leonesa, antes de recalar nuevamente en el club bermellón.

En su primera temporada en la UD Las Palmas disputó un total de 497 minutos, repartidos en 13 partidos, mientras que en su segunda campaña completó un total de 21 partidos con 609 minutos y tres goles anotados.

El club grancanario agradece a Aridai Cabrera «su entrega y profesionalidad a lo largo de este tiempo» y le desea «la mayor de las suertes en su futuro personal y profesional».

El Parque Nacional de Timanfaya: espacio de gran interés geológico y paisajístico

0

El Parque cuenta con más de 25 volcanes, entre los que se encuentran, las Montañas del Fuego, la Caldera del Corazoncillo o Montaña Rajada

El 9 de agosto de 1974 se declaró Timanfaya, como Parque Nacional. Un hecho que se produjo dada la necesidad de proteger este área. Paisajes lunares y llamativos que se deben a las erupciones volcánicas dadas en el lugar y sucedidas entre los años 1720 y 1736, y en 1824. Ocupa una extensión total de 51,07 km² en el suroeste de la isla.

Parque Nacional de Timanfaya

Su recorrido comienza entre los municipios de Tinajo y Yaiza. Un punto de partida y al que el visitante suele acudir para una mejor orientación es el Centro de Visitantes en el que de forma audiovisual se ofrece una visión completa y detallada del Parque.

Centro de Visitantes.

El Parque cuenta con más de 25 volcanes, entre los que se encuentran, las Montañas del Fuego, la Caldera del Corazoncillo o Montaña Rajada, entre otros. La forma para hacer el recorrido por el Parque es través de la guagua habilitada para tal fin y que sale del llamado Islote de Hilario, tras abonar las correspondientes tasas. La ruta hace un recorrido por los conos y tubos volcánicos que se mantienen casi intactos.

Si se quiere caminar o apreciar más de cerca esta zona, una opción es la Ruta del Litoral y la de Termesana, la cual ofrece también rutas cortas.

Parque Nacional de Timanfaya.

Finalmente, el Timanfaya también ofrece multitud de opciones que abarcan desde una excursión en camello por las llamadas Montañas de Fuego, como observar el calor que desprenden las rocas del volcán o bien acudir al restaurante El Diablo, diseñado por César Manrique.

Cuatro fallecidos y un desaparecido en las riadas en el noroeste de Turquía

0

Las lluvias torrenciales han destruido viviendas, carreteras y dos importantes puentes en Kastamonu y Bartin, que han dejado aisladas a centenares de personas en varias localidades

Las fuertes lluvias y riadas que azotan desde este miércoles la zona noroeste de Turquía, en el Mar Negro, han dejado, al menos, cuatro fallecidos, mientras siguen las labores de búsqueda para encontrar a un desaparecido, informó la agencia semipública Anadolu.

En la provincia de Kastamonu, donde en algunas localidades han caído más de 200 litros por metro cuadrado en 24 horas, las riadas han provocado la muerte de cuatro personas.

En Bartin, provincia colindante, los servicios de rescate turcos continúan con las labores de búsqueda de un desaparecido.

Las lluvias torrenciales han destruido viviendas, carreteras y dos importantes puentes en Kastamonu y Bartin, que han dejado aisladas a centenares de personas en varias localidades.

El viceministro de Interior, Muhterem Ince, anunció que 634 personas han sido evacuadas por tierra y con helicópteros en Kastamonu, Bartin y Sinop, también afectada por las lluvias torrenciales.

Para esta tarde se esperan nuevas precipitaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en la zona.

Las recetas de los partidos para abaratar el recibo de la luz

0

La batería de propuestas del Gobierno para bajar el recibo de la luz no cuenta en muchos casos con el apoyo de la oposición que tiene sus propias recetas

Las recetas de los partidos para abaratar el recibo de la luz
Las recetas de los partidos para abaratar el recibo de la luz

Entre las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para amortiguar el impacto de los altos precios alcanzados en el mercado mayorista eléctrico (pool) en la tarifa regulada (a la que están acogidos unos 10 millones de usuarios), figura la rebaja del IVA que grava la luz, del 21 al 10 %, hasta finales de año, para consumidores con potencias contratadas inferiores a los 10 kilovatios.

Además, para ayudar a rebajar los precios mayoristas, en máximos históricos, ha suspendido durante el tercer trimestre la aplicación del impuesto a la generación, que pagan los productores de electricidad.

Para contrarrestar a largo plazo estos altos precios, que se prevé que se mantengan en el tiempo, ha puesto en marcha iniciativas legislativas para «sacar» del recibo de la luz las primas a las renovables. Ahora se pagan en el recibo de la luz y pasarán a soportar las energéticas, petroleras y gasistas incluidas; y para minorar los beneficios de hidráulicas, nucleares y eólicas anteriores a 2003.

El PP aboga por sacar del recibo costes no energéticos

Por su parte, el grupo parlamentario popular aboga por suprimir para siempre el impuesto a la generación y traspasar a los Presupuestos Generales del Estado algunos de los costes regulados de la factura de la luz ajenos a la generación o la distribución de electricidad, como, por ejemplo, el déficit de tarifa o los costes extrapeninsulares.

Además, insta al Gobierno a simplificar la factura de la luz y a poner en marcha una campaña informativa para que el ciudadano sepa cómo manejar el nuevo sistema de tarificación por tramos horarios, en vigor desde el 1 de junio.

VOX pide abandonar compromisos climáticos insostenibles

Vox considera que habría que abandonar «compromisos climáticos insostenibles» y apostar por el desarrollo de fuentes de energía que permitan hacer frente a las necesidades de los españoles y reduzcan la dependencia del exterior, que en momentos de alta demanda elevan los precios de la energía.

En su opinión, los sucesivos gobiernos, del PP y del PSOE, han desmantelado y dejado en manos extranjeras la industria energética española y, como consecuencia, «importamos energía sucia de Marruecos, pero cerramos nuestras centrales» (en referencia a las plantas de carbón).

Vox apuesta por un mix energético equilibrado, entre renovables y otras tecnologías, como la nuclear e hidráulica, para garantizar un suministro «sostenible», al tiempo que propone eliminar o bajar impuestos y suprimir los costes regulados, que califica de «gasto político».

ERC pide acabar con el oligopolio eléctrico

ERC considera que para rebajar los precios habría que aumentar la competencia en el mercado eléctrico español. Cree que hay que evitar la concentración en unos pocos grupos empresariales y separar las actividades (como producción, distribución y comercialización) de las grandes compañías.

Entre las recetas de ERC figura también un mayor control a los beneficios de las eléctricas, modificar el sistema marginalista de fijación de precios mayorista o establecer una tasa al CO2 «intensa, progresiva y fiscalmente neutra» para promover las inversiones en descarbonización.

CS pide eliminar la doble imposición y la rebaja del IVA para todos los usuarios

Cs aboga por acabar con la doble imposición en el recibo de la luz sacando el impuesto de la electricidad de la base imponible del IVA, y que este tributo sea del 10 % para todos los consumidores, como mínimo mientras dure la excepcionalidad derivada de la pandemia.

Además, la formación naranja insta a que el Gobierno impulse, junto a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, la reforma del recibo de la luz en relación con conceptos como las primas a las renovables, la compensación de los costes extrapeninsulares o la amortización de la deuda por déficit tarifario.

El objetivo es que los consumidores no tengan que suportar costes que no están asociados a la generación y la distribución de la electricidad.

Unidas Podemos pide la creación de una empresa pública de energía

Unidas Podemos, actual socio de Gobierno, pide la creación de una empresa pública de energía, mediante, por ejemplo, la recuperación de los saltos hidroeléctricos cuya concesión ya haya expirado. En su opinión es la única manera de competir con el oligopolio eléctrico.

La rebaja temporal del IVA y la supresión también temporal del impuesto a la generación no son suficientes. Por ello el grupo parlamentario de Unidas Podemos está trabajando ya en una ley que impulse esa empresa, pese a que saben que, por el momento, no cuenta con el apoyo del PSOE.

Entra en vigor la ‘Ley Rider’ para acabar con falsos autónomos entre repartidores

0

La «Ley Rider», que entra en vigor este jueves, pretende acabar con el uso de falsos autónomos como repartidores obligando a contratarlos como asalariados

El Ministerio de Trabajo y Economía Social consensuó el texto con sindicatos y patronal y a mediados de marzo se presentó públicamente, aunque hasta mayo no fue aprobado por el Consejo de Ministros.

Posteriormente el Congreso de los Diputados validó el documento, aunque tanto el PP como Vox han decidido recurrirlo ante el Tribunal Constitucional.

La «Ley Rider» es en realidad una disposición adicional en el Estatuto de los Trabajadores que recoge la «presunción de laboralidad» en el ámbito de las plataformas digitales de reparto.

Sentencias del Tribunal Supremo

Trabajo ha defendido que el cambio adapta la legislación a las sentencias del Tribunal Supremo, que ha condenado a varias de estas empresas por considerar que utilizaron a falsos autónomos como repartidores.

De las cuatro grandes plataformas de reparto de comida a domicilio, tres (Deliveroo, Glovo y Ubereats) mostraron su rechazo a esta modificación, y cada una ha optado por una vía distinta ante la entrada en vigor de la norma.

Glovo mantendrá como autónomos a cerca del 80 % de sus repartidores, unas 8.000 personas aproximadamente, tras idear «un nuevo modelo de relación» que en su opinión respeta la normativa y Ubereats dejará de usar autónomos y subcontratará a los «riders» a través de empresas especializadas en reparto.

Por último, Deliveroo anunció que pretende cerrar próximamente sus operaciones en España ante la nueva legislación.

Las asociaciones de repartidores pro-autónomos -que han convocado varias protestas contra la «Ley Rider» en los últimos meses- han advertido de que la regulación implicará más precariedad para quienes trabajen en flotas como asalariados con contratos temporales.

Por su parte, Riders x Derechos -a favor de que el Gobierno legisle sobre esta materia- ha advertido de que Glovo pretende saltarse la ley con su «nuevo modelo» para seguir usando autónomos, y también ha cuestionado la legalidad de que Ubereats subcontrate al 100 % de sus repartidores a través de terceros

Salvamento rescata a un centenar de migrantes, entre ellos un bebé, a bordo de dos neumáticas a 90 km de Fuerteventura

0

Las dos zódiac habían sido localizadas por un avión del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire

Rescatan a 27 personas en una embarcación al sur de Fuerteventura
Guardamar Concepción Arenal de Salvamento Marítimo. Archivo.

Salvamento Marítimo ha rescatado esta noche a 110 inmigrantes de origen subsahariano en dos lanchas neumáticas a unos 90 kilómetros de Fuerteventura. En la embarcación viajan al menos doce mujeres y un bebé, según han informado fuentes de los servicios de emergencia.

Las dos zódiac habían sido localizadas hace unas horas por un avión del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire y a su encuentro se dirigían dos barcos, la Guardamar Concepción Arenal y la Salvamar Mízar, debido al número de ocupantes que suman.

La Salvamar Mízar ha sido la encargada de socorrer a las dos neumáticas, una a unos 89 y 98 kilómetros de distancia de Fuerteventura.

El barco de Salvamento tiene previsto llegar con ellos sobre las 23.30 al puerto de Gran Tarajal, donde recibirán las primeras atenciones médicas, aunque la mayoría presenta buen estado de salud.

Los servicios de emergencia creen que puede tratarse de dos neumáticas que salieron la pasada madrugada desde El Aaiún (Sahara).

El estudio del pasado aborigen de El Hierro a través de la escritura y la toponimia

0

La Cátedra Cultural de Estudios Bereberes de la Universidad de La Laguna (ULL) trabaja en varias investigaciones que conectan al archipiélago y el continente africano

Informan: Haridian Marichal/ Alain Berrocal

Cada día usamos estos nombres para volver a casa o localizar una zona. En El Hierro se han rescatado unos 5.000 topónimos, el cuatro por ciento son de origen líbico-bereber, es decir, del norte de África.

Las manifestaciones de los bimbapes también han llevado a Irma Mora a estudiar la escritura en diferentes lugares, especialmente en los barrancos de Valverde.

Un trabajo de investigación que sigue adelante para conocer, entender y valorar el legado de los antiguos pobladores de la isla.