Fue un volcán benigno, un espectáculo de la naturaleza que asombró a todo el país aunque dejó un fallecido por inhalación de humo
La tierra tembló en La Palma en octubre de 1971. Tras varios seísmos, el día 26 se abrió el suelo y se produjo una erupción que pudo ser registrada por las cámaras.
Fue un volcán benigno, un espectáculo de la naturaleza que asombró a todo el país aunque dejó un fallecido por inhalación de humo.
Fue un encuentro accidentado en el que los goles llegaron en la primera parte de penalti, aunque los austríacos fallaron otros dos en ese período y en el segundo no se aprovecharon de la expulsión del marroquí Youssef En-Nesyri a los cinco minutos del inicio
El entrenador del Sevilla FC Julen Lopetegui discute con los árbitros tras el encuentro del grupo G de la Liga de Campeones entre Sevilla FC y RB Salzburgo. Imagen EFE.
El Sevilla y el Salzburgo empataron este martes 1-1 en el partido de la primera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones, disputado este martes en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.
Fue un encuentro accidentado en el que los goles llegaron en la primera parte de penalti, aunque los austríacos fallaron otros dos en ese período y en el segundo no se aprovecharon de la expulsión del marroquí Youssef En-Nesyri a los cinco minutos del inicio.
El equipo visitante se puso 0-1 con su segundo penalti, que transformó el croata Luka Sucic, ya que el primero lo había fallado el alemán Karim Adeyemi. Después se pudo poner con el 0-2 con el tercer penalti que le hicieron al propio Adeyemi, pero lo falló Sucic, mientras que el cometido después sobre En-Nesyri lo convirtió en el 1-1 el croata Iván Rakitic poco antes del descanso, con lo que en la segunda mitad, el Sevilla, limitado por su inferioridad numérica, dio por bueno el punto sumado.
Esta es la principal novedad que el secretario general de Agricultura del Ministerio, Fernando Miranda, ha trasladado este martes a la consejera canaria del área, Alicia Vanoostende
Recogida de plátano de Canarias
La Ley de Cadena Alimentaria recogerá en una disposición adicional un régimen especial para el plátano que permitirá a los agricultores del sector colocar puntualmente su producto a pérdidas. Esta opción se podrá llevar a cabo siempre que en el cómputo del año sus ingresos por ventas no sean inferiores a sus costes, según ha anunciado esta tarde el Gobierno de Canarias.
Esta es la principal novedad que el secretario general de Agricultura del Ministerio, Fernando Miranda, ha trasladado este martes a la consejera canaria del área, Alicia Vanoostende (PSOE), durante la reunión que han mantenido en Madrid.
En ese encuentro, Vanoostende ha vuelto a expresar al Ministerio «la preocupación» que existe en el sector platanero, el más importante en la agricultura de las islas, por la regulación general sobre las ventas a pérdidas que establece la Ley de Cadena Alimentaria que se tramita en estos momentos en el Congreso.
Según Vaanoostende, en el debate final de la ley se va a introducir, vía enmienda, una disposición adicional con medidas «específicas para salvaguardar al plátano».
La consejera ha defendido que el sector del plátano de Canarias «es viable» y ha puesto en valor «la interpretación» que va a hacer el Ministerio para que la prohibición de vender por debajo de coste se aplique sobre el balance del año, no operación por operación.
Ángel Víctor Torres ha adelantado que este miércoles se volverá a reunir el comité del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, y que los científicos y expertos siguen los acontecimientos «muy estrechamente»
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha lanzado este martes un mensaje de tranquilidad a la población canaria, y especialmente a los habitantes de La Palma, tras los distintos movimientos sísmicos que se han ido detectando desde el sábado en la isla, pues “estamos en manos de expertos”.
En declaraciones a los medios, Torres ha recordado que este miércoles se volverá a reunir el comité del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), y que los científicos y expertos están siguiendo todos los acontecimientos “muy estrechamente”.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informó este martes de que durante las primeras horas del día se habían localizado más de un centenar de movimientos sísmicos en La Palma, uno de los ellos de magnitud 3,5, detectado en el municipio de El Paso.
“Estamos en tierras volcánicas, esto ha ocurrido en momentos recientes de nuestra historia y tenemos que ver cómo evoluciona”, ha señalado Torres, para posteriormente asegurar que “si hay que tomar decisiones se tomarán por la máxima seguridad de los ciudadanos”.
El presidente canario ha reconocido que entiende la “inquietud” de la población, sobre la que pesa el recuerdo del volcán de Teneguía, que erupcionó hace casi 50 años, “pero tengo que mandar un mensaje de tranquilidad porque estamos en manos de expertos”, ha concluido.
Ambiente bochornoso con temperaturas máximas de 24 a 30ºC. El viento será de componente norte, su velocidad media oscilará entre 10 y 30 km/h
El estado del mar acompañará en la mayor parte de las playas de las islas. Las olas más grandes superarán el metro de altura en las costas del norte de El Hierro y del noroeste de La Palma.
Nos espera una jornada de intervalos nubosos, es decir, habrá horas de cielo casi despejado y horas con abundante nubosidad. La mayor parte de las nubes serán de evolución diurna. Se formarán y se desarrollarán en el interior de las islas y en las medianías. Serán más abundantes a primera hora de la tarde y quizá dejen escapar alguna gota. Desaparecerán a partir de media tarde.
EL HIERRO: El ambiente más soleado en la costa, el más nuboso en las medianías y la cumbre de media mañana hasta después de media tarde. Temperatura bochornosa.
LA PALMA: Horas de sol, temperaturas cálidas, poco viento y nubosidad de evolución muy abundante a mediodía y por la tarde y que podría dejar algún chubasco débil y disperso.
LA GOMERA: Viento de componente norte flojo con intervalos moderados, horas de sol y nubes de evolución, abundantes en las horas centrales en el interior, las medianías y la cumbre.
TENERIFE: Cielo azul toda la jornada en cumbres a más de 1800 m. A menor altitud, nubosidad variable de evolución, cubrirá las medianías y quizá deje escapar unas gotas.
GRAN CANARIA: Nubes en cantidad variable, casi todas de evolución, más abundantes en las primeras horas de la tarde. Por la mañana y después de media tarde tiempo soleado.
FUERTEVENTURA: Más cielo azul y sol que con nubes. Temperaturas a mediodía de 24 a 29ºC. Viento de componente norte flojo.
LANZAROTE: Intervalos nubosos que se alternarán con horas de tiempo despejado y soleado. Temperaturas sin cambios y poco viento.
LA GRACIOSA: Ambiente soleado, con nubes en cantidad variable, temperatura bochornosa y viento de componente norte 10 – 20 km/h.
Salvamento Marítimo ha rescatado seis pateras en Gran Canaria con 182 ocupantes. 210 personas han llegado a Lanzarote, 141 directamente a la costa y 69 tras ser socorridas en el mar
Una de las pateras localizadas en Lanzarote. Imagen Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote
Casi 400 inmigrantes, la mayoría magrebíes (365), han llegado a Canarias en las doce pateras localizadas en aguas próximas a las islas este martes. En las embarcaciones se encontraba un varón ha fallecido fallecido, trece mujeres y tres niños, según datos recopilados de los distintos servicios de emergencia.
Salvamento Marítimo ha rescatado seis pateras con 182 ocupantes en Gran Canaria. En Lanzarote han llegado 210 personas, 141 directamente a la costa y 69 tras ser socorridas en el mar.
Las dos primeras pateras del día fueron rescatadas poco después de medianoche por Salvamento Marítimo al sur de Gran Canaria con un total de 61 ocupantes: 34 varones magrebíes en una y 21 varones y siete mujeres subsaharianos en la otra.
Pasadas las 6.00 de la mañana, tocó tierra en Punta Mujeres la primera de las seis barquillas detectadas en lo que va de martes en Lanzarote, con 35 personas: 34 hombres y una mujer magrebíes.
Horas después, sobre las 11.00, arribaban a la costa del norte de Lanzarote casi de manera simultánea otras dos pateras. La primera, con 28 varones, llegó a la playa de Los Cocoteros y otra con 32 en Las Escamas.
Los ocupantes de esas dos barcas eran también de origen magrebí y al menos ocho se han declarado menores de edad.
Cuatro pateras a 150 km al sur de Gran Canaria
A primera hora de la tarde, la Salvamar Al Nair auxilió en las cercanías del Roque del Este, al norte de Lanzarote, a una barca con 31 varones magrebíes a bordo, uno de ellos ya fallecido.
Otra embarcación tocaba tierra en el norte de la misma isla. En este caso llegaba a la playa de Las Cocinitas, con 46 varones de origen magrebí a bordo. La Salvamar Al Nair volvía a hacerse al mar a socorrer a la sexta barquilla de la jornada en Lanzarote. Sus ocupantes, entre 35 y 38 inmigrantes magrebíes, son todos varones menos una mujer.
En torno al mediodía, un avión de Salvamento Marítimo avistaba cuatro pateras más en una franja de océano situada a una distancia de entre 150 y 200 kilómetros al sur de Gran Canaria.
La Guardamar Talía ya ha rescatado a sus 121 ocupantes, todos magrebíes, y se dirige con ellos al puerto de Arguineguín. Espera llegar sobre las 21.00 horas.
A bordo de esas cuatro pateras iban, respectivamente, 38 personas (36 varones y una mujer), 27 (25 varones, una mujer y un niño), 23 (19 varones, dos mujeres y dos niños) y 32 (todos varones).
La revista editada en Tenerife por el crítico canario Eduardo Westerdahl se expone junto a la obra «Antro de Fósiles» de Maruja Mallo
Edición de Gaceta de Arte. Imagen cedida
La nueva colección permanente del Museo Reina Sofía examina el origen de las vanguardias artísticas con un nuevo relato centrado en la ciudad, las revistas y las exposiciones de las nuevas corrientes y una sala dedicada al flamenco que se ubicará junto al “Guernica”.
El director del centro de arte, Manuel Borja-Villel, ha levantado el telón de una docena de salas nuevas de la colección permanente que rastrea el nacimiento de las vanguardias, desde finales del siglo XIX hasta los años 30.
El centro de arte se encuentra inmerso en un proceso de transformación que cambiará radicalmente su colección. El nuevo recorrido estará completado a finales de noviembre.
Territorios de la vanguardia
El nuevo apartado dedicado a las vanguardias rastrea los orígenes de la modernidad, con más de 400 obras de Picasso, Buñuel, Dalí, Gris, Paul Klee, María Blanchard, Maruja Mallo, Picabia o Julio Romero de Torres.
La nueva propuesta, con mucha presencia de foto y cine, opta por un cambio de relato fundamental. En lugar de narrar una sucesión de movimientos y sus artistas más importantes, pone el foco sobre los territorios donde se desarrollan: la ciudad, las revistas y las exposiciones.
“La historia del arte moderno se hace como una sucesión de movimientos, como si estuviera en el aire, como si fuera algo abstracto”, argumenta Borja-Villel.
Barcelona tiene un peso fundamental en su propuesta. La Ciudad Condal fue escenario de algunos hitos artísticos de primer nivel.
“La excepcionalidad española de la que se habla no es real”, explica Charo Peiró, jefa de colecciones del museo.
En la ciudad condal se celebró el primer happening de la historia del arte (1916): un combate de boxeo entre el artista dadá Arthur Cravan y el campeón Jack Johnson, del que se puede ver un cartel; también una de las primeras exposiciones cubistas del mundo en las famosas Galerías Dalmau, que ocupa una sala.
Las revistas, principal vehículos de promoción de las nuevas corrientes artísticas, están presentes a lo largo de todo recorrido.
“Tienen una grandísima importancia como vía de comunicación de nuevas ideas”, en palabras de Borja-Villel. La “Documents” de Georges Bataille, por ejemplo, congregó en sus páginas obras de Miró, Picasso o André Masson, que acompañan numerosos ejemplares.
Menos conocida, es la “Gaceta del Arte”, editada en Tenerife por el pintor y crítico canario Eduardo Westerdahl, que se expone junto a una obra «Antro de Fósiles» de Maruja Mallo, una de las artistas que promovió.
Entre las obras más destacadas del recorrido, se pueden ver, por primera vez en conjunto, tres obras de Dalí de gran formato -“Cuatro mujeres de pescadores en Cadaqués”, “Composición abstracta” y “Sin Título”- que reflejan la atracción del catalán por lo deforme.
Frente a ellas, el guiño de “Comiendo erizos”, de Buñuel, que muestra a la familia del artista de Cadaqués. El cineasta está presente también con “Un perro andaluz” y “La edad de oro”.
La expansión del surrealismo en el mundo de la fotografía se puede ver en un grupo de instantáneas de Man Ray, Dora Maar, Brassai y otros autores sobre el cuerpo de la mujer que ocupan toda una sala.
Tampoco faltan algunas de las mejores obras de los fondos del museo, como «Rostro del Gran Masturbador» de Dalí, «La nadadora» de Picasso o «Graffiti» de Brassai.
El sistema Copernicus del Centro Nacional de Emergencias (CENEM) facilita una información cartográfica de alta resolución ante cualquier emergencia
Utiliza las observaciones por satélite para ayudar a las autoridades de protección civil y, en caso de catástrofe, a la comunidad humanitaria internacional, a responder a las emergencias
Volcán de Cumbre Vieja. La Palma. Imagen EFE.
La Delegación del Gobierno en Canarias ha solicitado, a petición del Instituto Geológico y Minero de España (IME), la activación del sistema Copernicus para monitorizar la isla de La Palma ante la intensa actividad sísmica registrada desde el pasado sábado.
El sistema Copernicus del Centro Nacional de Emergencias (CENEM) facilita una información cartográfica de alta resolución ante cualquier emergencia.
Utiliza las observaciones por satélite para ayudar a las autoridades de Protección Civil y, en caso de catástrofe, a la comunidad humanitaria internacional, a responder a las emergencias.
Recientemente, ha realizado un mapeo de los incendios de Andalucía.
Copernicus opera de manera ininterrumpida las 24 horas del día, los 365 días del año, con un equipo de profesionales que desarrolla su trabajo conforme a más de 200 instrucciones técnicas y protocolos operativos certificados por AENOR, según se recoge en la web de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
María José Blanco, directora del IGN. Informa: Antonio Hernández
Más de 700 terremotos de baja intensidad desde el sábado
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha localizado más de 700 terremotos de baja magnitud en La Palma en el episodio de enjambre sísmico que comenzó el pasado sábado en el área del volcán de Cumbre Vieja.
De los «numerosos eventos sísmicos» registrados -cerca de 3.000 según el último cálculo del Instituto Geográfico Nacional (IGN)-, se han localizado más de 700 terremotos, cuyos hipocentros se encuentran bajo el volcán de Cumbre Vieja a profundidades de entre nueve y doce kilómetros.
La magnitud máxima observada hasta ahora por el Involcan ha sido de 3,4 en la escala Richter, registrado a las 7.00 horas de este martes, mientras que el IGN la eleva a 3,5.
Además, el IGN da cuenta de una deformación acumulada de la superficie de la isla desde el inicio de la serie sísmica de 1,5 centímetros, cuyo patrón geométrico es compatible con un centro de presión situado en el área donde se está localizando la sismicidad.
Ambos organismos coinciden en que con el paso de las horas se está produciendo una «migración» de la sismicidad hacia el oeste de La Palma.
Mensaje de tranquilidad desde las instituciones
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha lanzado este martes un mensaje de tranquilidad a la población, y especialmente a los habitantes de La Palma, afirmando que «estamos en manos de expertos».
En declaraciones a los medios, Torres ha recordado que este miércoles se volverá a reunir el comité del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), y que los científicos y expertos están siguiendo todos los acontecimientos «muy estrechamente».
«Estamos en tierras volcánicas, esto ha ocurrido en momentos recientes de nuestra historia y tenemos que ver cómo evoluciona», ha señalado Torres, para posteriormente asegurar que «si hay que tomar decisiones se tomarán por la máxima seguridad de los ciudadanos».
El presidente canario ha reconocido que entiende la «inquietud» de la población, sobre la que pesa el recuerdo del volcán de Teneguía, que erupcionó en La Palma en 1971, «pero tengo que mandar un mensaje de tranquilidad porque estamos en manos de expertos», ha concluido.
Mientras, desde el Cabildo de La Palma, su presidente, Mariano Hernández Zapata, ha lanzado un mensaje de tranquilidad tras la subida de la isla a nivel amarillo por riesgo de erupción volcánica tras detectarse el incremento de actividad sísmica.
La consejera de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, ha recalcado que «lo único que ha cambiado desde que en 2017 comenzara a producirse una serie de enjambres sísmicos en la isla es que se ha incrementado la intensidad y la magnitud».
Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo de La Palma
El comité de huelga ha mantenido la reunión acordada el pasado fin de semana con la empresa y que llevó a desconvocar también la jornada del paro prevista para el pasado sábado
Aeropuerto de Gran Canaria. Fotograma RTVC.
Los trabajadores de Groundforce, empresa que presta el servicio de «handling» en el Aeropuerto de Gran Canaria junto a Iberia, han desconvocado la jornada de huelga que estaba programada para este miércoles a la espera de que prosperen las negociaciones abiertas con la empresa.
Según han informado a Efe fuentes cercanas al conflicto, el comité de huelga ha mantenido la reunión acordada el pasado fin de semana con la empresa y que llevó a desconvocar también la jornada del paro de doce horas prevista para el pasado sábado en el aeropuerto de Gran Canaria.
La huelga, respaldada por la Coordinadora Estatal del Sector de Handling y Aéreo (CESHA) -sindicato mayoritario-, la Confederación General del Trabajo (CGT), Unión Sindical Obrera (USO) y Sindicatos de Trabajadores de Handling Aeroportuario (STHA), se inició el pasado 4 de septiembre con carácter intermitente, pero a partir del 20 de este mes será indefinida.
Los sindicatos exigen a la empresa el cumplimiento del convenio colectivo y una mejora de sus condiciones laborales de los trabajadores, unos 350.
La empresa Groundforce presta el servicio de «handling» a una veintena de aerolíneas, la mayoría opera vuelos internacionales.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sido quien ha anunciado la exclusión por ahora a los nombres propuestos por JxCat por no formar parte del Govern, entre los que se encuentran Jordi Sànchez y Jordi Turull
Pere Aragonès, president de la Generalitat. Imagen EFE.
JxCat no modificará su propuesta de nombres para la delegación catalana de la mesa de diálogo con el Gobierno y así no asistirá a la misma, al tiempo que ha responsabilizado del «veto» a sus nombres al Ejecutivo central.
Lo ha anunciado en una rueda de prensa este martes el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez, que ha señalado que sería «una mala praxis aceptar de entrada las exigencias que el Gobierno plantea».
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sido en todo caso quien ha anunciado la exclusión por ahora de la mesa de diálogo Gobierno-Generalitat a los nombres propuestos por JxCat por no formar parte del Govern, entre los que se encuentran Jordi Sànchez y Jordi Turull, dos de los presos del «procés» indultados en junio, además de la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras.