Desde este lunes se suspenden las pruebas diagnósticas no urgentes en Atención Primaria

En Canarias hay en este momento 14.000 pacientes positivos en Covid-19 a los que se debe hacer un seguimiento desde el centro de salud. Ante esa situación desde este lunes se suspenden las pruebas diagnosticas no urgentes

El repunte de contagios obliga a suspender las pruebas diagnósticas no urgentes en Atención Primaria

Sanidad ha activado en Tenerife y Gran Canaria planes de contingencia para Atención Primaria ante el repunte de contagios que se registra en las islas y que hace que sus centros de salud atiendan a más de 12.700 casos activos, 10.000 más que los contabilizados el pasado 30 de junio

Esta coyuntura obliga a aplazar la realización de pruebas diagnósticas no esenciales, como las espirometrías, test no oclusivos (TNO) para detección de la ambliopía en niños, cirugía menor ambulatoria o retinografías de control, y a prorrogar por tres meses los planes de tratamiento, a excepción de los que contengan estupefacientes, o medicamentos y productos de visado.

Entre las principales recomendaciones está no acudir a un centro de salud si se tienen síntomas de COVID-19 y pedir cita telefónica, para no congestionar el sistema

Ante el «nivel alto de transmisión de la covid-19» que registran Tenerife y Gran Canaria, la autoridad sanitaria recuerda que los pacientes con síntomas compatibles con esta enfermedad deben llamar al 900 112 061, donde le indicarán qué hacer, ya que está «totalmente contraindicado» que acudan a los servicios de urgencias en estos casos.

La Consejería recalca que Atención Primaria desarrolla un papel esencial en la pandemia en lo que respecta al diagnóstico y al seguimiento del paciente covid que no precisa ingreso hospitalario y el rastreo de sus contactos estrechos.

Además, Atención Primaria ejerce un papel fundamental en el proceso de vacunación, en el que es mayoritariamente la Enfermería de las gerencias de Primaria la que realiza esta actividad, tanto en los centros de salud como en los puntos de vacunación masivos establecidos.

Prevalecerán las consultas telefónicas

Los planes establecen como preferentes las consultas telefónicas, de forma que será el profesional el que decida cuáles podrán ser presenciales con el fin de evitar riesgos innecesarios asociados a la presencia física en los centros asistenciales, por lo que también se dará prioridad al seguimiento domiciliario.

También se reducirán las tareas administrativas con la automatización de las solicitudes de transporte sanitario no urgente y se reorganizarán las consultas de seguimiento covid, al reforzarse con el envío de sms a los casos positivos con indicaciones claras a seguir.

Para reducir el tránsito de personas en los centros de salud, se fomentará que los pacientes que lo precisen acudan no acompañados, salvo que por edad o situación clínica sea imprescindible.

En el caso de Pediatría, el menor asistirá acompañado de un solo adulto, mientras que en los servicios de Urgencias se habilitarán circuitos para la circulación de pacientes con patología respiratoria a la entrada, una vez realizado el triaje.

En cuanto a los espacios en los centros sanitarios, se adaptarán las salas de espera para garantizar que lo no convivientes guarden la debida distancia de seguridad al sentarse. Se establecerá un aforo limitado por medio de programación escalonada de citas y se respetarán las zonas de espera, evitando estancia en lugares inapropiados, como pasillos o los exteriores al centro.

La inflación sube en España hasta el 2,9%, uno de los niveles más altos de los últimos cinco años

0

Los precios han subido este año a cotas que no se veían desde 2017

La inflación escala en España hasta el 2,9% en julio por lo que continúa en los niveles más altos de los últimos 5 años. Los precios han subido este año alcanzando cotas que no se veían desde 2017 en el país.

El índice de los precios de consumo alcanza su tasa más alta desde 2017y sube al 2,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Expertos en economía, afirman que la subida será exponencial.

Subieron los precios del gas y de los servicios de alojamiento

Subieron los precios del gas y de los servicios de alojamiento. Por contra bajaron los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aunque, eso sí, en 2020 su precio era inferior a este año.

Con datos de julio el IPC interanual encadena su séptima tasa positiva consecutiva y continúa en sus niveles más altos desde 2017.

Waterpolo femenino: España, a por su segunda semifinal

0

España afronta los cuartos de final de waterpolo como líder de su grupo. Su rival será China, que pasó como última del Grupo B

Bea Ortiz controla la pelota en el encuentro ante Australia. Imagen Miguel Gutiérrez / EFE

La selección española femenina de waterpolo se enfrentará este martes a China en los cuartos de final de Tokio 2020, partido clave que define la opción del conjunto de Miki Oca de meterse por segunda vez en la historia en unas semifinales olímpicas y luchar por las medallas.

El equipo español acabó en la primera plaza del grupo A con triunfos ante Sudáfrica (29-4), Canadá (14-10) y Australia (15-9) y tan solo una derrota, ante Países Bajos (13-14). Se medirá a la cuarta del B, China, que presenta un balance de dos triunfos y dos partidos perdidos.

Las asiáticas, que tienen en su cuerpo técnico al exinternacional español Salvador ‘Chava’ Gómez, han dado una buena imagen en su serie, con un triunfo de gran valor ante Hungría (11-9) y otro claro ante Japón (16-11), y perdió de forma ajustada ante el cuadro del Comité Olímpico Ruso (17-18) y ante la todopoderosa Estados Unidos (7-12).

España, subcampeona olímpica en Londres 2012, venció con claridad a China en su último gran enfrentamiento (13-5) en el Mundial de Kazan 2017 y en la fase de grupos de los pasados Juegos de Río también ganó por 12-8 y en la lucha por los puestos quinto-octavo por 11-6, aunque las asiáticas han demostrado que siguen progresando.

España es máxima goleadora, pero con el mismo acierto que China

El cuadro de Miki Oca es el máximo goleador de la competición con 71 tantos y uno de los que menos ha encajado, con 37, tan solo superado por Australia (33) y Estados Unidos (26).

No obstante, el porcentaje de acierto de las españolas es idéntico al de las chinas, un 47%, ya que estas han marcado 51 goles en 109 intentos, y las pupilas de Oca 71 en 152.

Bea Ortiz, con 14, es segunda en la tabla de artilleras que encabeza la neerlandesa Simone van de Kraats, en tanto que Jing Zhang, con 12, es la principal referencia ofensiva del conjunto chino

En el caso de ganar disputará el jueves la primera semifinal a las 8.30 contra el ganador del encuentro Países Bajos-Hungría.

Las asociaciones de lucha contra el cáncer piden limitar fumar al aire libre al margen de la pandemia

0

El 40% de los fumadores estaría de acuerdo con esta medida

No fumar en las terrazas puede ser una realidad incluso cuando acabe la pandemia. Las asociaciones de lucha contra el cáncer piden actualizar de la ley del tabaco para limitar su consumo al aire libre. Un 40% de las personas fumadoras estarían de acuerdo con esta medida

Terrazas libres de humo. Es lo que buscan las asociaciones de lucha contra el cáncer más allá del tiempo que dure la pandemia. Por eso trabajan también en prevenir el consumo de tabaco y por tanto el cáncer de pulmón.

De las personas fumadoras casi el 40% están de acuerdo en que prohíba fumar en terrazas. Otro 40% lo permitiría pero si hay una distancia de dos metros.

Canarias es una de las comunidades autónomas que menos fuma de toda España. Son un 13.5% de la población de las islas. Cifra que se espera reducir mediante la prevención.

La formación profesional y universitaria es analizada en ‘¿A dónde va mi dinero?’

El programa mostrará por qué hay ciclos formativos con disponibilidad de plazas, y con empleo asegurado, pero con escasez de alumnado

‘Universidad y/o Formación Profesional’ es el título del capítulo 21 de ‘¿A dónde va mi dinero?’, que se emitirá este martes 3 de agosto a las 23.00 horas en Televisión Canaria.

Lluís Serra, rector de la ULPGC, responderá a las reivindicaciones del exprofesor universitario del programa anterior y que dejó la profesión por sus condiciones precarias. Este profesor denuncia la situación de los docentes contratados a tiempo parcial, con sueldos que no superan los 600 euros.

En este capítulo, se darán a conocer a algunos de los mejores docentes de las universidades públicas canarias, votados por el propio alumnado. Además, se mostrarán dos investigaciones que se están realizando en la ULPGC y la ULL respectivamente. Una de ellas podría tener repercusiones para el sector turístico. La otra, de culminar el ensayo clínico con éxito, supondría una mejora significativa en la detección de cáncer y un ahorro económico relevante para el sistema sanitario público.

El programa analizará si el mercado laboral en Canarias está más orientado hacia la Formación Profesional o hacia quienes tienen un título universitario. Alicia Suárez entrevistará a Rosario Gañán, directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos. Se expondrán las novedades relativas al próximo curso.

‘¿A dónde va mi dinero?’ mostrará por qué hay ciclos formativos con disponibilidad de plazas y con empleo asegurado pero que, sin embargo, no atraen a la ciudadanía. Por el contrario, se reflejarán otras formaciones con menos salida laboral pero con una alta demanda por parte del alumnado.

Por último, mostrarán el ejemplo de un alumno de Formación Profesional que ha logrado crear su propia empresa a partir de un proyecto realizado durante sus estudios en el CIFP Cruz de Piedra.

Waterpolo: Felipe Perrone avisa que ante EEUU «será un partido difícil»

0

La selección masculina de waterpolo ha derrotado este lunes a Croacia en el último partido de la fase de grupos, haciendo pleno de victorias. Se cruzará en cuartos con EEUU

Bernat Sanahuja controla el balón ante la defensa del serbio Nikola Jaksic en el cruce contra Serbia. Imagen Juan Ignacio Roncoroni / EFE

Felipe Perrone, capitán de la selección española, aseguró que el encuentro de cuartos de final del torneo de waterpolo de Tokio 2020 ante Estados Unidos «será un partido difícil».

«Tenemos que olvidar esto ahora y empezar desde el principio», aseguró Perrone tras el claro triunfo de la selección española ante Croacia (8-4) que le permitió asegurar el primer puesto del grupo y enfrentarse ahora a los norteamericanos, cuartos del suyo.

Valoró la exhibición atrás del conjunto de David Martín: «Nos centramos al 100% en la defensa y en el contraataque y el movimiento, así que este es nuestro camino, y trataremos de mantenerlo hasta el final del torneo«.

Perrone explicó que España necesita «desarrollar la mejor defensa para poder hacer su juego». «Tenemos un juego muy dinámico, nos movemos mucho, así que es muy importante para nosotros hacer una buena defensa que nos permita hacer el tipo de juego que nos gusta», apuntó

«Estamos jugando como un equipo y creo que esto es importante ahora en los momentos clave, mantener esta forma de jugar porque no es fácil. Hay mucha más presión, pero si seguimos (jugando) así podemos ganar a cualquiera«, manifestó.

Perrone confía en sus compañeros

«Pero esto es deporte, así que nunca sabemos lo que va a pasar. Es importante estar concentrados en nosotros y seguir trabajando», indicó Perrone, quien ensalzó de nuevo gran actuación del joven guardameta Unai Aguirre, que fue clave aprovechando su segunda oportunidad en Tokio 2020.

«Tiene 19 años y estamos viendo en cada sesión de entrenamiento que es increíble. También tenemos a Dani (López Pinedo), que tiene 41 años, y Unai 19, así que podría ser su padre», dijo.

«Como dice Dani, nuestra portería tiene que ver con los dos chicos. Son muy buenos juntos, se ayudan mutuamente. Es bonito que no importe quién juegue. A Unai le encanta este deporte. Le conozco desde que era un niño, tenía como ocho o nueve años, y jugaba así, así que es bonito ver a alguien que ama este deporte esté jugando en los Juegos Olímpicos«, añadió el capitán español.

Detenido en Tenerife por vender armas que compraba por piezas en internet

0

El detenido compraba las armas por piezas, a través de portales en internet y luego las ensamblaba en un taller clandestino

Detenido en Tenerife por vender armas que compraba por piezas en internet
Detenido en Tenerife por vender armas que compraba por piezas en internet

La investigación se remonta al pasado mes de marzo, cuando la Guardia Civil detectó el envío de un paquete postal desde un país europeo, con destino al detenido, que contenía cartuchería metálica de origen serbio utilizada habitualmente en fusiles de francotirador y ametralladoras ligeras.

En el marco de las pesquisas, los agentes comprobaron que el detenido, a través de portales de venta «online», importaba ilegalmente armas de fuego incompletas o por partes, así como cañones y otras piezas fundamentales, que después ensamblaba.

Con ello conseguía tener a su disposición armas de fuego sin registrar en España, alguna de las cuales incluso carecía de numeración alguna.

En el registro practicado en su domicilio, se descubrió un taller clandestino donde se hacía la manipulación y ensamblaje de las armas que adquiría por piezas así como la recarga de cartuchería.

Han sido intervenidas diversas armas de fuego, completas o en proceso de fabricación, piezas fundamentales de armas de fuego, numerosa cartuchería metálica de diferentes calibres (incluidas municiones de guerra), así como piezas y mecanismos utilizados para la recarga casera de munición.

Entre los efectos intervenidos también se encontraron cerillas eléctricas, sustancias precursores de explosivos, una mina anticarro y detonadores caseros, éstos últimos usados para explosionar cargas explosivas y dispositivos de explosión.

Catalogado como «experto armero»

El detenido, catalogado por los investigadores de la Guardia Civil como un “experto armero”, a pesar de que carecía de la preceptiva autorización para ello, cuenta con un amplio conocimiento técnico de las armas de fuego, sus características, piezas y funcionamiento.

Hasta el punto de ser capaz de reconstruir las armas a partir de sus piezas y a modificar las medidas de inutilización que presentaban para convertirlas en armas dispuestas para hacer fuego real.

El Servicio de Información de la Guardia Civil ha desarrollado en los últimos cinco años más de 90 operaciones contra redes de tráfico de armas con un saldo de 435 personas detenidas, más de 4.845 armas de fuego incautadas (muchas de ellas de guerra) y 609.625 cartuchos metálicos intervenidos, 188 kilos de sustancias explosivas, más de 700.000 euros en metálico y 20 talleres clandestinos desmantelados.

Viaja a otra isla pese a dar positivo por covid y acaba en la UCI

0

La Consejería de Sanidad recuerda que estos incumplimientos de la normativa son sancionables

La COVID deja ya más de 180 millones de casos y 3,9 millones de muertos en el mundo

Una persona que estaba contagiada por covid-19 y que pese a ello viajó a otra isla para pasar las vacaciones ha acabado ingresando en la UCI. Es una información que ha hecho pública la Consejería de Sanidad en las redes sociales.

Esta persona, que no estaba vacunada, realizó el viaje pese a ser contacto estrecho de varios contagiados y de dar positivo en una prueba diagnóstica hace cuatro días, detalla Sanidad en las redes sociales.

Incumplimientos sancionables

El Gobierno de Canarias recuerda que «estos incumplimientos -de la normativa- son sancionables. Ante el positivo en una prueba diagnóstica, hay que guardar el aislamiento prescrito según el protocolo».

Y añade que también los contactos estrechos de casos confirmados deben guardar aislamiento, aún habiendo dado negativo en la PCR.

«Solo si somos responsables y cumplimos con los protocolos y aislamientos conseguiremos frenar la curva de contagios», concluye Sanidad.

El PP en Tenerife critica falta de control en los aeropuertos

0

Asegura que unas 35.000 personas han pasado por los aeropuertos sin someterse a test o a prueba alguna de seguridad para prevenir la covid-19

Alemania sitúa a España en zona de riesgo por COVID
.

El grupo popular en el Cabildo de Tenerife ha criticado la falta de control que a su juicio se ha experimentado en los aeropuertos de Tenerife. Aseguran que han pasado por los aeropuertos alrededor de 35.000 personas sin someterse a test o a prueba alguna de seguridad para prevenir la covid-19.

El PP cita varias quejas de usuarios de los aeropuertos Tenerife Sur y Tenerife Norte, quienes han asegurado que se han producido aglomeraciones, se han abarrotado salas y nadie se ha preocupado por las medidas de seguridad sanitarias.

“Si no se cumplen las medidas sanitarias, estamos poniendo en riesgo nuestra principal actividad económica”, ha señalado el portavoz popular Manuel Fernández en referencia al turismo.

«La temporada de invierno, en peligro»

Fernández ha advertido de que la temporada turística de verano ya se ha perdido, y ha añadido en esa línea que si no es capaz de controlar la incidencia del virus, sobre todo en Tenerife, donde es «especialmente alta», la isla corre el riesgo de perder también la temporada invernal.

Algo que a su juicio será un «auténtico desastre» para un sector «especialmente castigado» durante la pandemia y que supone algo más del 60 % del PIB canario.

Se ha preguntado igualmente «qué más tiene que pasar» para que la corporación insular reaccione de alguna manera ante la «terrible realidad» que sufre el tejido productivo de Tenerife y la principal industria económica, el turismo.