Astou Ndour sostiene a España en un incómodo estreno contra Corea del Sur

0

El debut de España en el baloncesto femenino se salda con una victoria. La canaria Astou Ndour, clave en el triunfo de la selección

Astou Ndour lanza el balón ante la marca de Park Ji Su. Imagen Kai Fösterling / EFE

Ante las dudas, el madrugón y una incómoda Corea del Sur, Astou Ndour fue la respuesta. La pívot hispano-senegalesa lideró la victoria de la selección española (69-73), con un ‘doble-doble’ de 28 puntos y 10 rebotes, liderando la respuesta a la pívot rival Ji Su Park y abriendo el parcial definitivo en el último cuarto en un complicado estreno.

En su mejor partido en números de su carrera con la selección, Ndour fue el faro de un equipo fortalecido por el trabajo de Laura Gil (16 puntos y 14 rebotes), también en máximos. El triunfo pone a las españolas donde querían: con una victoria antes de afrontar a la campeona europea Serbia y a la cuarta selección mundial, Canadá, aunque sin la diferencia que habrían preferido.

Lo advirtió el seleccionador Lucas Mondelo antes de empezar. «Es un equipo incómodo y más a las 10 de la mañana», dijo.

Queralt Casas disputa el balón con Kang Leeseul. Imagen Kai Fösterling / EFE

Lo fue. El 0-8 del arranque fue un espejismo ante un conjunto surcoreano liderado por Ji Su Park, pívot de la WNBA que hizo 17 puntos y 10 rebotes, que hizo daño por su agresividad e inspiración triplista (5 de 16, 31%), y con Leeseul Park máxima anotadora, 26 puntos.

Y eso que en el inicio no parecieron notar las españolas el inusual horario matinal, 10 de la mañana en Saitama, haciendo sufrir a la estrella coreana Ji Su Park y corriendo al son de Cristina Ouviña (0-8, m.4). Sin embargo, cuando la gigantona de la WNBA despertó, España entró en crisis y Hyejin Park remató desde el perímetro para el 15-16 al final del primero.

 Laura Gil disputa el balón con Kim Jung Eun. Imagen Kai Fösterling / EFE

Ndour, al rescate de la selección

Las coreanas comenzaron a apretar en defensa y afilar la muñeca, mientras a España le pesaba la precipitación y el desacierto. Hasta que acudió Ndour al rescate (22-24, m.15). Pero, más allá de ella, España seguía sin funcionar en ataque y Leeseul Kang castigaba su desacierto con 7 puntos seguidos, poniendo a las coreanas cinco puntos arriba (30-25).

Un esfuerzo de Laura Gil acercó a España para mantenerse en la pomada cuando arribó el descanso (35-33), apenas maquillaje para un equipo inadvertido en el triple (8 fallados) y con un pobre 33% en tiros de campo mientras Corea del Sur tenía la muñeca engrasada desde los 6,75 metros (3 de 8, 38%).

Astou Ndour disputa el balón con Park Ji Su (izquierda) y Kim Danbi (derecha). Imagen Kai Fösterling / EFE

Ndour ajustó la mirilla en el descanso y rompió el mal fario triplista español, y el partido trocó a un duelo con su némesis coreana Ji Su Park, que ya iba por los 17 puntos. Cuando descansaron, Silvia Domínguez tomó el poder y con un 2+1 adelantó a España (50-51, m.27). Entre ella y Laura Gil, las españolas apretaron para irse al último parcial por delante (53-54).

De nuevo, Astou dio el golpe definitivo. Dispuesta a acabar con un duelo incómodo como pocos para la selección española, siguió el camino mostrado por Domínguez con un triple para añadirle una canasta y un 2+1. De nuevo Silvia y Cristina Ouviña añadieron cestas para completar un parcial 0-12 con aires de sentencia (53-66, m.33).

España ya solo tuvo que mantener la ventaja ante una Corea del Sur que iba viendo cómo sus opciones desaparecían, aunque maquilló el resultado al final, negando una diferencia más favorable que podría ser útil en caso de empates a las de Lucas Mondelo, que volverán a jugar el miércoles contra Serbia (9:20 hora canaria) y cerrarán la fase de grupos el domingo en la sesión matinal contra Canadá.

La UD Las Palmas se mide hoy con el Wolverhampton

Los de Pepe Mel encaran esta tarde a las 18:00 el tercer amistoso de pretemporada, esta vez ante el equipo inglés Wolverhamton. La UD Las Palmas ganó al Espanyol pero cayó ante el Sevilla

Último entrenamiento de la UD Las Palmas antes de enfrentarse al Wolvehamton. Imagen Web UD Las Palmas
Último entrenamiento de la UD Las Palmas antes de enfrentarse al Wolvehamton. Imagen Web UD Las Palmas

Tercer partido de pretemporada para la escuadra amarilla. Los grancanarios se enfrentan esta tarde al Wolverhampton en Marbella como parte de los amistosos preparatorios previstos por el club. La UD Las Palmas ya jugó la semana pasada contra el Espanyl y el Sevilla y lo hará mañana contra el Cádiz. El encuentro se jugará a las 18:00 tras haber sufrido una modificación de horario.

Pepe Mel ya tiene la carne lista para meter en el asador. Después de haberse impuesto al Espanyol y haber caído ante el Sevilla por tan solo 1 a 0, la UD Las Palmas está preparada para recibir al Wolverhampton. Los ingleses, que militan en la Premier, lograron derribar al Betis el sábado pasado.

El equipo británico se encuentra de gira por Andalucía y encara ante la UD Las Palmas su tercer encuentro de pretemporada. Antes de hacerlo con el conjunto sevillano, ya se midieron con el también equipo inglés Crewe Alexandra, ante quienes sucumbieron por 1 a 0.

Los lobos quedaron en decimotercera posición la temporada pasada en la Premier League. Una plaza algo por debajo de la mitad de la tabla. Algo aceptable para un club modesto dentro de una liga de 20 participantes y con rivales del calibre del Manchester City, el United, el Liverpool o el Chelsea.

El partido, que será retransmitido por Televisión Canaria, se plantea como un reto para los de Pepe Mel. El equipo está dando buenos resultados después de imponerse al Espanyol y firmar una derrota honorable ante un club tan competitivo como el Sevilla.

Todo está listo en Marbella para presenciar el choque de pretemporada ante los británicos. Mañana, la UD Las Palmas cerrará su calendario en tierras Andaluzas jugando contra el Cádiz.

Tenerife Marlins subcampeón Copa del Rey, al perder con Astros Valencia (4-9)

0

Final emocionante, con dos equipos muy similares, que nunca bajaron los brazos, y que se resolvió por pequeños detalles

Tenerife Marlins subcampeón Copa del Rey, al perder con Astros Valencia (4-9)
Tenerife Marlins subcampeón Copa del Rey, al perder con Astros Valencia (4-9)

El Tenerife Marlins Puerto Cruz se proclamó subcampeón de la Copa del Rey de béisbol, al perder en la final con Astros de Valencia (4-9).

El encuentro se disputó este domingo en las instalaciones del Club de Béisbol Viladecans en tierras catalanas.

El Marlins había eliminado en semifinales al club anfitrión del Viladecans (13-1), y por su parte Astros de Valencia hizo lo propio ante el San Inazio Bilbao Bizkaia (5-0).

Los tinerfeños no pudieron sumar su séptima Copa del Rey, titulo éste que se le viene resistiendo en los últimos años, la última Copa la ganaron en el 2013.
Las cinco anteriores el equipo de Puerto de la Cruz las había ganado en los años 2007, 2009, 2010, 2011 y 2012.

Hay que tener en cuenta que el pasado 2020 por la Pandemia del Covid-19, la Federación Española de Béisbol decidió suspender la Copa del Rey, y la única competición que mantuvo fue la Liga, donde el Marlins fue subcampeón.

Esta final de la Copa del Rey 2021 fue emocionante, con dos equipos muy similares, que nunca bajaron los brazos, y que se resolvió por pequeños detalles.

Buenas sensaciones durante el encuentro

El Tenerife Marlins Puerto Cruz comenzó el encuentro poniéndose por delante en el marcador, para luego en la cuarta carrera el equipo valenciano de Astros tras una buena actuación defensiva, tomó ventaja con un (2-3) en el marcador.

A partir de aquí hubo altibajos, aunque el equipo tinerfeño intentó buscar formulas, cambiando a sus jugadores, para frenar a su rival, que poco a poco fue ampliando su ventaja (4-8).

Ya en la recta final para los tinerfeños fue un querer y no poder, porque Astros de Valencia estuvo más acertado para apuntarse el triunfo (4-9).

Tras la celebración de esta Copa del Rey 2021 en tierras catalanas, el Viladecans sigue siendo el rey de copas, con 19 títulos en su haber, le siguen Tenerife Marlins Puerto Cruz y Sant Boi con 6; Condepols y Astros de Valencia 3; Rojos de Candelaria 2; El Llano, Piratas de Alcobendas, Jhonson, Barcelona, Cataluña y Beisbol Navarra con un titulo cada uno.

Cuatro detenidos por amenazar a la madre de un joven al que buscaban para agredirle

0

Los agentes intervinieron dos machetes de grandes dimensiones, un cuchillo de cocina de más de 40 centímetros de hoja, un bate metálico y varios cascos de motocicleta

Cuatro detenidos por amenazar a la madre de un joven al que buscaban para agredirle
Cuatro detenidos por amenazar a la madre de un joven al que buscaban para agredirle

La Policía Nacional ha detenido, en Santa Cruz de Tenerife, a cuatro jóvenes de entre 20 y 23 años. Todos con antecedentes policiales. Son presuntos autores de los delitos de amenazas y daños.

Los jóvenes, presuntamente, amenazaron con cuchillos y machetes a una mujer en la rotonda del Hospital de La Candelaria. Parece ser, según la denuncia de la víctima, que buscaban a su hijo para agredirle.

Los hechos ocurrieron la pasada madrugada del 19 de julio, cuando los agentes recibieron aviso de que un vehículo circulaba por la Carretera General del Rosario.

Los policías nacionales localizaron el coche y, adoptando las medidas de seguridad oportunas, procedieron a la identificación y control de efectos de los jóvenes, así como al registro del turismo.

Varias armas blancas

Los agentes intervinieron dos machetes de grandes dimensiones, un cuchillo de cocina de más de 40 centímetros de hoja, un bate metálico y varios cascos de motocicleta.

En el control de uno de los jóvenes, los policías nacionales hallaron un cuchillo lanzador de doble hoja, especialmente peligroso por sus características.

Asimismo, tuvieron conocimiento de que estas personas, con anterioridad, presuntamente habían amenazado con armas blancas y dañado el vehículo de una mujer en la rotonda del Hospital de La Candelaria. Al parecer buscaban a su hijo para agredirle por disputas que habían tenido en el pasado.

Los agentes, tras proceder a la detención de estas personas, las trasladaron a dependencias policiales pasaron a disposición de la autoridad judicial.

Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales de la Unidad de Prevención y Reacción de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.

Desalojadas 168 personas de incendio de Anoia, que ha quemado 1.295 hectáreas

0

El fuego avanza sin control y, si finalmente se abre mucho el flanco izquierdo del incendio, podrían estar comprometidas hasta 5.000 hectáreas

Desalojadas 168 personas de incendio de Anoia, que ha quemado 1.295 hectáreas
Desalojadas 168 personas de incendio de Anoia, que ha quemado 1.295 hectáreas

El incendio que comenzó ayer en Santa Coloma de Queralt (Tarragona), pero que este domingo afecta sobre todo a la comarca barcelonesa de Anoia ha obligado, hasta el momento, al desalojo de 168 personas. Los últimos datos destacan que se habrían quemado ya 1.295 hectáreas.

Los Bomberos de la Generalitat han informado de que, a la 82 personas desalojadas a última hora de ayer y la pasada noche, se han sumado esta mañana otras 86.

Cuarenta y seis de las personas desalojadas hoy son residentes de masías del municipio de Sant Martí de Tous. También se ha desalojado una cuarentena de niños y monitores de la casa de colonias «La Censada», de Santa Margarida de Montbui, que esta tarde regresarán a sus domicilios.

Organización de los desalojos

Las personas desalojadas ayer están acogidas en el edificio del ateneo de Sant Martí de Tous, en Santa Coloma de Queralt y en el local social de Santa Maria de Miralles, excepto muy pocos casos que han optado por ir a la casa de algún familiar.

En su mayoría fueron desalojados de masías y casas aisladas de los citados municipios.

El Cuerpo de Agentes Rurales, por su parte, ha informado de que hasta las 14:00 horas de este domingo han ardido 1.295 hectáreas, de las 940 son de masa forestal; 350, agrícola; y 5, urbana. Un total de 856 hectáreas forman parte del espacio protegido del Sistema Prelitoral Central.

Como preveían los efectivos que trabajan en la zona, el fuego avanza sin control y, si finalmente se abre mucho el flanco izquierdo del incendio, podría estar comprometidas hasta 5.000 hectáreas.

Administraciones celebran que Madrid entre en la lista del Patrimonio Mundial

0

El Paseo del Prado y el Buen Retiro, conocido como el ‘Paisaje de la Luz’, constituye un entorno urbano donde se unen cultura y naturaleza desde mediados del siglo XVI

Administraciones celebran que Madrid entre en la lista del Patrimonio Mundial
Administraciones celebran que Madrid entre en la lista del Patrimonio Mundial

El Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han celebrado este domingo la inclusión de Madrid en lista de Patrimonio Mundial de la Unesco con el paseo del Prado y el Buen Retiro, conocido como el ‘Paisaje de la Luz’, un proyecto con siete años de recorrido.

La decisión se ha tomando durante la cuadragésimo cuarta sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que tiene como sede la ciudad china de Fuzhou, aunque se celebra mayoritariamente de manera virtual.

Los representantes políticos lo han seguido desde el Museo del Prado, donde se han dado cita el ministro de Cultura, Miquel Iceta; el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, entre otros.

Estrecha colaboración ente administraciones

Exteriores ha atribuido la decisión de la Unesco a la «estrecha» colaboración entre las administraciones central, autonómica y local.

El ministro de Cultura, Miquel Iceta -, ha felicitado a la capital por este logro a través de las redes sociales, donde ha escrito: «Juntos, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad Autónoma y Gobierno de España, imparables!».

El alcalde de Madrid, en sus primeras palabras tras el fallo de la Unesco, ha puesto el foco tanto en la colaboración institucional como en la sostenibilidad que, a su juicio, demuestran que Madrid «tiene más futuro que nunca».

Martínez Almeida ha agradecido la «determinante» colaboración del Gobierno y la Comunidad, y ha destacado en especial la del embajador ante la Unesco, Andrés Perelló, «amigo de la ciudad» y con quien Madrid «tiene una deuda de gratitud».

La presidenta Díaz Ayuso ha recalcado que Madrid «está asombrando al mundo» con este paisaje «de las artes y las ciencias», que se suma a los otros lugares de la comunidad que ya forman parte de la lista, como el Monasterio de El Escorial, la Universidad y la ciudad de Alcalá de Henares, el paisaje cultural de Aranjuez y el Hayedo de Montejo.

El Paseo del Prado y El Retiro

Tras conocerse la inclusión del Paseo del Prado y el Retiro, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y representantes de partidos políticos e instituciones, además de numerosos ciudadanos anónimos, han llenado las redes sociales de felicitaciones a la capital.

«Madrid y toda España están hoy de enhorabuena», ha tuiteado el jefe del Ejecutivo, ante lo que ha considerado «un merecido reconocimiento a un espacio que engrandece nuestro legado histórico, artístico y cultural».

Responsables de las principales instituciones enmarcadas en el área distinguida por la Unesco han mostrado también su satisfacción por la decisión adoptada este domingo, una «estupenda noticia», en palabras del presidente del Patronato del Museo del Prado, Javier Solana.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha asegurado que es «un orgullo» que la Cámara Baja forme parte del entorno, una alegría a la que se han unido desde instituciones como el Museo Reina Sofía y el Círculo de Bellas Artes.

Paisaje de la Luz

El Paseo del Prado y el Buen Retiro, conocido como el ‘Paisaje de la Luz’, constituye un entorno urbano donde se unen cultura y naturaleza desde mediados del siglo XVI hasta hoy.

Este eje ya aspiró a ser Patrimonio Mundial en 1992, pero en aquel momento no se llegó a la fase final del proceso.

El comité técnico de la actual candidatura se formó en 2014, con Ana Botella (PP) al frente de la Alcaldía. En enero de 2019 fue elegida como opción española para acceder a la categoría de Paisaje Cultural de la Unesco, con Manuela Carmena (Ahora Madrid) como alcaldesa.

En 2020 se puso en marcha una campaña de publicidad diseñada por Manuel Estrada, Premio Nacional de Diseño 2017, con un logotipo en el que resaltan seis barras que evocan los seis elementos de este paisaje: naturaleza, arte, ciencia, espacio cívico -al ser un eje por el que discurren manifestaciones, maratones o se celebran logros deportivos, como los madridistas en la fuente de Cibeles-, valor universal y la luz del conocimiento.

Estos elementos recuerdan a las seis columnas de los edificios neoclásicos que pueblan este paisaje urbano, desde el Observatorio Astronómico hasta el edificio del Buen Retiro, el alzado del Museo del Prado, la Bolsa de Madrid o el más moderno Congreso de los Diputados.