El Santiago Martín tendrá público en la Supercopa Endesa

0

La Supercopa Endesa se ha presentado este lunes y se ha confirmado que tendrá público. El número total de espectadores está por confirmar

Antonio Martín, presidente de la liga ACB, durante la presentación de la Supercopa Endesa. Imagen EFE / R. de la Rocha

El presidente de la ACB, Antonio Martín, y el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, han presentado este lunes la Supercopa Endesa 2021, que se celebrará en la isla del 11 al 12 de septiembre, y que promete ofrecer un espectáculo de “altísimo nivel”.

Los cuatro mejores equipos de la ACB (Barcelona, Real Madrid, Lenovo Tenerife y Valencia Basket) se darán cita por segundo año consecutivo en el pabellón Santiago Martín, donde estará en juego el primer título oficial de la temporada.

Barça y Madrid serán los cabezas de serie en el sorteo de las semifinales, que se celebrará a mediados de agosto, ha adelantado Antonio Martín, en rueda de prensa.

El presidente de la ACB se ha mostrado “muy ilusionado” con la celebración de esta Supercopa, que no solo ofrecerá “un espectáculo increíble”, sino que marcará “una pauta” sobre “cómo se desarrolla ese proceso de normalización con la vuelta del público”.

En este sentido, Antonio Martín ha reconocido que aunque el año pasado también había “grandes equipos”, faltaban los aficionados, que son los que al final “le dan el calor, el espíritu y la piel a todo esto”.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, también ha incidido en que se trata de un campeonato de “primerísimo” nivel, en el que el Lenovo Tenerife participará “por derecho propio”, y que volverá a colocar a la isla en “primera línea” en materia de eventos deportivos.

“Si algo nos va a traer esta Supercopa es emociones”, pero también “la oportunidad de pensar que podemos pasar página, de que a pesar de los números, nos ponemos en la línea de superar definitivamente esta pandemia”, ha aseverado.

Habrá público, pero no está decidido cuánto

Preguntado por los aforos, el presidente de la ACB ha explicado que están contemplados los tres escenarios posibles (nivel 1, 2 y 3), y que en función de la fase en la que se encuentre la isla se aconsejará el porcentaje más adecuado, aunque “la última palabra la tiene la Consejería de Sanidad”, ha remarcado.

Para Antonio Martín aunque es momento de ser “cautos”, también hay cabida para el optimismo, pues el ritmo de vacunación “está siendo muy alto”, ha recordado.

En esta misma línea, el presidente insular ha reconocido que está “preocupado” por los datos de contagio, más aún porque “tenemos la percepción de que se ha perdido mucho el temor a contraer la enfermedad”.

En cualquier caso, Pedro Martín ha reiterado que el ritmo de vacunación “está yendo muy bien” y que están trabajando “muchísimo” para conseguir que en septiembre se haya superado “de sobra” el 70 por ciento de población inmunizada.

“Sin lugar a dudas yo confío en que va a haber posibilidad de abrir la cancha y de que haya público”, ha añadido.

El vicepresidente del Cabildo, Enrique Arriaga, ha relatado que, después de que la ciudad de Burgos descartara organizar la Supercopa, la ACB se puso “automáticamente” en contacto con la corporación para que organizara el torneo.

“El año pasado lo habíamos preparado todo con muchísima ilusión pero la pandemia nos truncó la posibilidad de que los aficionados disfrutaran del baloncesto, que era el verdadero objetivo”, ha apuntado Arriaga.

El vicepresidente ha señalado, además, la importancia de aprovechar la visibilidad de este evento para patrocinar la isla como destino. “Creemos que también es un momento importante de patrocinar el destino”, ha aseverado.

Johnson pide precaución a los británicos tras el fin de las restricciones

0

Ya no existirá límite alguno de aforo en reuniones y eventos, mientras que los clubes nocturnos han podido reabrir sus puertas. Los restaurantes y pubs podrán reanudar el servicio en la barra

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha instado este lunes a los británicos a actuar «con precaución» ahora que el Gobierno ha retirado la mayoría de restricciones impuestas a causa del coronavirus en Inglaterra.

El uso de mascarilla, hasta ahora obligatorio, pasará a ser únicamente una recomendación por parte del Gobierno. Johnson, sin embargo, pasará el día aislado en su residencia de Chequers dado su contacto estrecho con un positivo, el ministro de Sanidad, Sajid Javid, también en cuarentena. Johnson ha indicado en este sentido que permanecerá aislado hasta el 26 de julio.

El ‘premier’ británico ha defendido en un vídeo difundido a través de su cuenta de Twitter la retirada de las medidas –en un inicio previstas para el 21 de junio–. «No hay duda de que el programa de vacunación masiva ha debilitado en gran medida la relación entre la infección y la hospitalización, así como entre la infección y la enfermedad grave, y esto es algo crucial», ha aseverado.

Asimismo, ha pedido que «por favor, sean precavidos». «Avanzad con la prudencia máxima y el respeto hacia otras personas», ha añadido, mientras que el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, ha calificado la decisión de «temeraria».

Escocia vuelve al nivel más bajo de alerta

Escocia, por su parte, ha pasado este lunes al nivel más bajo de alerta, lo que implica también un levantamiento de la mayoría de las restricciones impuestas para evitar el avance del coronavirus en la región británica.

La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, ha confirmado la noticia y ha pedido también «precaución». Las medidas de distanciamiento social han quedado reducidas a tan solo un metro, mientras que el uso de mascarillas sigue siendo obligatorio en el interior de los comercios y el transporte público.

Sturgeon ha criticado que la retirada de las medidas sea referida en Inglaterra como «día de la libertad», algo que considera «poco sensato» dada la importancia y gravedad de la situación.

Cientos de personas reclaman en Las Palmas de Gran Canaria políticas migratorias que respeten los Derechos Humanos

0

La caravana Abriendo Fronteras ha organizado concentraciones en defensa de los migrantes en varios puntos de la isla

Un grupo de participantes en la denominada Caravana Abriendo Fronteras ha esparcido esta tarde 150 kilos de estiércol a la entrada de las oficinas que utiliza Frontex en Las Palmas de Gran Canaria para exigir el cierre de la Agencia Europea de Fronteras.

Más de 30 personas han participado de esta iniciativa, que ha tenido lugar a la entrada del Centro de Coordinación Regional de Canarias, el edificio de la Guardia Civil desde donde se centraliza toda la información de que disponen las fuerzas de seguridad españolas sobre el movimiento de pateras en esta zona del Atlántico.

Los protagonistas de esta protesta han desplegado ante la puerta principal del centro una alfombra roja que luego han cubierto con excrementos de caballo, mientras mostraban una pancarta con el lema «Frontex, estáis de -estiércol- hasta el cuello».

Jornada de acciones en Gran Canaria

Esta protesta se suma al conjunto de acciones que que la Caravana Abriendo Fronteras ha desarrollado este lunes en Gran Canaria, con concentraciones ante el campamento de acogida de inmigrantes Canarias 50, la Base Naval de Las Palmas, las propias oficinas de Frontex (unas horas antes de llenar su entrada de estiércol) y continuará en el CIE Barranco Seco y la Delegación del Gobierno.

Con este cierre simulado del campamento ‘Canarias 50’ arrancaban los actos de la caravana Abriendo Fronteras. Denuncian la situación en la que se encuentran los cientos de migrantes que continúan dentro del Plan Canarias.

Segunda parada, arsenal de Las Palmas. Protestan por el aumento de los controles militares en el mar. Aseguran que obligan a alejar los puntos de partida, lo que se traduce en rutas más peligrosas.

Según estimaciones, la ruta canaria se ha cobrado este año cerca de dos mil vidas. Sus nombres, y los de otros fallecidos, están en esta lista. A las puertas de Frontex en Gran Canaria han pedido el cierre de la agencia.

Se aplaza el Rally Ciudad de La Laguna por el aumento de contagios

0

El Rally Ciudad de La Laguna se ha pospuesto por los contagios de covid-19. La fecha se anunciará próximamente. No habrá nuevas inscripciones

Televisión Canaria estará una temporada más con el regional de rallies
Rally en Tenerife. Imagen de archivo

El Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna y Sport Eventos Tenerife han acordado cambiar la fecha de celebración del séptimo Rally Ciudad de La Laguna para contribuir a una salida “más rápida” de la curva de contagios por covid-19.

Sport Eventos Tenerife, entidad organizadora, ha contactado con la Federación Interinsular de Automovilismo (FIASCT) para ubicar la prueba en otra fecha sin interrumpir el calendario programado. En los próximos días se decidirá la fecha definitiva.

“Con esta decisión se pretende asegurar la salud de toda la población y, en particular, la de las personas deportistas y oficiales de la prueba, así como asegurar las posibilidades de viaje y estancia de los equipos foráneos”, ha informado la organización este lunes en un comunicado.

El presidente de Sport Eventos Tenerife, José Andrés Negrín, ha asegurado que no es una decisión fácil de tomar. También ha añadido que cuentan con el apoyo de la FIASCT y del Ayuntamiento de La Laguna, por donde pasa principalmente la prueba.

“Haremos cuanto esté en nuestra mano para contribuir a la caída de la curva de contagios. Y si pasa por modificar nuestra fecha de celebración, creemos que es una victoria”, ha añadido Negrín.

No habrá nuevas inscripciones y se mantendrá todo el programa igual

La prueba mantendrá el mismo formato, rutómetro, ubicaciones y horarios, así que solo se actualizará la fecha en la documentación oficial colgada en la web oficial de Sport Eventos Tenerife.

Se mantendrá igualmente el “ritmo de trabajo”, han asegurado desde Sport Eventos Tenerife, ya que en tan solo unas semanas se espera celebrar la prueba con todas las garantías sociosanitarias.

Y por ello se mantienen también los equipos inscritos, excepto aquellos que soliciten su salida de lista provisional de inscritos, aunque no se reabrirá la inscripción, ya que el cupo está lleno y con pilotos en reserva.

En cuanto al diseño del recorrido para esta séptima edición, se recuerda que incluirá Valle de Guerra (7,2 kilómetros), Tacoronte-El Rosario (10,05 km) y Los Campitos-Los Valles 8.08kms). 

Canarias estudia cómo poner en marcha el certificado covid en la hostelería

0

Los empresarios creen que el uso del certificado covid para acceder interiores es una medida que daría un respiro a la economía de los locales más castigados por la pandemia

Los empresarios canarios tienen muchas esperanzas en la petición del certificado covid a la hora de acceder al interior de los locales de hostelería y ocio.

Para los empresarios es una forma de no seguir criminalizando al sector y dar seguridad a clientes y trabajadores. Pero sobre todo es una medida que daría algo de respiro a la economía de los locales más castigados. En nivel 3 el aforo interior es de un 40% ampliable a un 50 si ese 10% restante está vacunado.

En Europa no solo se aplica a la hostelería sino también a otros interiores como museos o salas de conciertos. La medida ya se ha puesto en marcha en Francia, Grecia, Irlanda, Portugal o Reino Unido. En Canarias de momento no hay una decisión en firme. Este miércoles se reúne de nuevo la mesa técnica para tomar una decisión al respecto.

610 nuevos casos en Canarias en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica 610 nuevos casos de COVID-19 en el archipiélago en las últimas horas

Comienza la semana en Canarias superándose la barrera de los 600 casos hasta llegar a los 610 nuevos positivos en 24 horas.

El total de casos acumulados en Canarias es de 69.992 con 8.566 activos, de los cuales 53 están ingresados en UCI y 319 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento en el Archipiélago vinculado al coronavirus. 

En la distribución islas por islas la situación es la siguiente:

Tenerife +362 casos

Gran Canaria +183 casos

Fuerteventura +32 casos

La Palma +22 casos

Lanzarote +8 casos

La Gomera +4 casos

El Hierro +1 caso

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 195,22 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 336,82 casos por 100.000 habitantes.

Hasta hoy se han realizado 1.731.110 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.022 se corresponden al día de ayer.

Los hospitales de la islas ante el aumento de casos han activado los Planes de Contingencia hospitalarios para hacer frente a la alta presión asistencial por COVID-19

La UD Las Palmas ficha al extremo gallego Óscar ‘Pinchi’ por tres temporadas

0

El equipo grancanario contará con Óscar ‘Pinchi’ los próximos tres cursos. La presentación oficial será por videoconferencia este lunes por la tarde

Imagen

La Unión Deportiva Las Palmas ha fichado al extremo gallego Óscar ‘Pinchi’ para las tres próximas temporadas, procedente del Extremadura, aunque la pasada campaña jugó cedido en el Fuenlabrada, según informa este lunes el club.

Óscar Francisco García Quintela (17 de enero de 1996, A Coruña) se formó en la cantera del Deportivo de La Coruña. Es un «extremo polivalente» y de «gran experiencia» en la Segunda División española, con 65 partido disputados, añade el comunicado.

Además, debutó en Primera división con el Deportivo precisamente en un partido disputado en el Estadio de Gran Canaria frente a la UD Las Palmas (1-1), el 20 de enero de 2017, entrando al terreno de juego en el tiempo de prolongación.

El nuevo atacante amarillo llegó en la temporada 2019-2020 al Extremadura UD. La pasada campaña jugó cedido en el CF Fuenlabrada, con el que participó en 29 partidos oficiales, dos de ellos de Copa del Rey, y anotó tres goles.

El futbolista gallego ha pasado esta mañana el reconocimiento médico en el Hospital Perpetuo Socorro de la capital grancanaria. Será presentado a las 18.00 horas en rueda de prensa telemática.

Sanidad activa los Planes de Contingencia hospitalarios para hacer frente a la alta presión asistencial por COVID-19

El aumento considerable de los casos que requieren hospitalización obliga a reorganizar los recursos humanos y la actividad. El Hospital de La Candelaria ha comenzado a habilitar una quinta planta para la hospitalización de pacientes COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha activado el Plan de Contingencia en tres de los cuatro hospitales de Tenerife y Gran Canaria, ajustado a la demanda asistencial que está experimentado cada centro.

El objetivo de esta medida es hacer frente a la elevada presión asistencial que están experimentando ante el incremento de número de casos de COVID-19 que requieren hospitalización. 

Este plan está dirigido a la atención de los pacientes en el servicio de Urgencias y las unidades de hospitalización y atención al paciente crítico y quirúrgico. Su activación implica la reorganización de la estructura hospitalaria, los recursos humanos y la propia actividad.

En el HUNSC reciben una media de entre 12 y 15 pacientes COVID al día en la última semana

En Tenerife, que es la isla que mantiene un mayor número de casos activos, con más de 5.200, el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria ha activado el Plan de Contingencia, debido a la elevada presión hospitalaria por el alto número de pacientes que requieren ingreso. Un ejemplo es el del servicio de Urgencias que, “solo en la última semana ha recibido una media de entre 12 y 15 pacientes COVID al día, a lo que se ha sumado, también, el mayor número de ingresos de pacientes con otras patologías, unas 200 personas diarias.

En este momento, cuatro plantas están dedicadas al cuidado y tratamiento de pacientes COVID y ya se ha empezado a habilitar la quinta, además de media planta del Hospital del Sur.

Hoy, el número de pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital de La Candelaria es de 153, con una media de edad de 57 años, donde el paciente más joven tiene 15 y el mayor 100 años. Hay que tener en cuenta que casos como éste y el de otras personas de edad avanzada distorsiona el dato medio, que ha descendido considerablemente respecto a las primeras olas de la pandemia.

Por su parte, en UVI la media es de 49,9 años, siendo la persona más joven de 21 años y la mayor de 82. También hay dos menores hospitalizados en la UVI pediátrica, de 5 y 11 años

Actualmente dispone de 42 camas en UVI habilitadas para estos pacientes a 42 con posibilidad de ampliación.

La medida de edad ha bajado considerablemente en la UVI

En cuanto al Hospital Universitario de Canarias, a día de hoy con menor presión asistencial, sigue monitorizando los datos de manera continua y, ante el posible incremento de casos diarios, estaría preparado para la activación del Plan de Contingencia. En este momento, hay 8 pacientes Covid en UVI y 33 en planta. La edad media ha bajado notablemente, ya que en UVI es de 52 años, siendo el paciente menor de 27 años y el mayor de 71, y en planta de 55 años. En este caso el menor tiene 19 y el mayor 92 años. 

Por su parte, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha activado también el Plan de Contingencia. El servicio de Urgencias atiende una media de 20 a 25 pacientes diarios, mientras que en las unidades de hospitalización hay un ala habilitada para pacientes COVID que dispone de 35 camas, de las que hay 21 están ocupadas en este momento. Se ha comenzado a preparar una segunda ala por si fuera necesario su puesta en funcionamiento. No obstante, en el área de pacientes críticos, sólo hay tres pacientes ingresados.

Por último, el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, que también ha activado el Plan de Contingencia, cuenta con tres plantas habilitadas para pacientes COVID y uno de los módulos de la UMI está ocupado. Actualmente atiende 34 pacientes por COVID, mientras que en UMI hay 7 pacientes. De los pacientes en planta hay una niña de 4 años con patologías previas.