Canarias recibió 613.951 pasajeros internacionales en septiembre, un 44,2% menos que antes de la pandemia

0

El archipiélago acumuló ese mes el 11,2% de la cuota de mercado en España respecto a la llegada de pasajeros internacionales

Canarias recibió 613.951 pasajeros internacionales en septiembre, un 44,2% menos que antes de la pandemia

Los aeropuertos canarios recibieron en septiembre un total de 613.951 pasajeros internacionales. Una cifra que supone un 517% más que en el mismo mes del año anterior pero un 44,2% menos que en septiembre de 2019, antes de que se iniciara la pandemia de coronavirus. Son datos hechos públicos este martes por Turespaña.

El archipiélago acumuló este mes el 11,2% de la cuota de mercado en España. En el acumulado de los nueve primeros meses del año sumó un total de 2.372.988 viajeros internacionales. Eso supone un 29% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio y un 79,9% menos que antes de la pandemia.

En el segmento de compañías tradicionales, las aerolíneas trasladaron a las islas en septiembre a 311.646 pasajeros. Esto supone un 780% más en tasa interanual pero aún un 34,7% menos que en el mismo mes de 2019.

En cuanto a las compañías ‘low cost’, hubo 302.305 pasajeros en septiembre, un 372% más que en el año anterior y un 36,1% menos que antes de la crisis sanitaria.

Datos por aeropuertos

Por aeropuertos, el de Tenerife Sur encabezó la llegada de pasajeros internacionales en septiembre con 237.865, un 378% más en el último año y un 33,7% menos que en el mismo mes de 2019. Le sigue Gran Canaria (154.035) y Fuerteventura (109.944).

En total, España recibió en septiembre 5 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales. Eso supone cinco veces más que en igual mes del año pasado (+437%), pero algo más de la mitad de las llegadas registradas en septiembre de 2019 (9,7 millones de pasajeros).

En el acumulado del año (enero-septiembre), el volumen de llegadas de viajeros procedentes de aeropuertos internacionales alcanza los 20,7 millones de pasajeros, un 12,7% más que en 2020, año marcado por las restricciones ante la pandemia del Covid.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que estas cifras reflejan que España va «en la buena dirección» y que la recuperación del sector turístico español es «sólida, consolidándose mes a mes con los datos oficiales» que se van publicando.

España, «destino seguro»

Para la titular de Turismo, el aumento de llegadas desde los principales países emisores demuestra que «España es percibida como un destino seguro y de calidad donde disfrutar de unos días de descanso».

En su opinión, esto ha sido posible gracias al buen ritmo alcanzado en el proceso de vacunación, que ha permitido trasladar «certezas» al viajero internacional, así como al uso del certificado digital UE-Covid, al esfuerzo del sector turístico español y al éxito de la campaña de promoción desplegada por Turespaña y las oficinas en el exterior.

Del total de pasajeros internacionales que viajaron a España en septiembre, la mayoría (59,8%) se desplazó en una compañía de bajo coste. El 40,2% restante optó por aerolíneas tradicionales.

Reino Unido es el mercado que más cae

Según los datos de Turespaña, el descenso de pasajeros internacionales se ha registrado en los principales países emisores con respecto al mismo mes de 2019. Países Bajos es el país con menor caída (-15%) y Reino Unido el de mayor descenso, con 62,8%.

En concreto, Alemania generó el 18,5% de las llegadas de pasajeros llegados a España en septiembre. Alcanzó los 821.853 viajeros, es decir, un 39,7% menos que el mismo mes de 2019.

El segundo país emisor de pasajeros internacionales a España fue Reino Unido, con 877.108 viajeros en septiembre que tuvieron como destino prioritario Baleares y Canarias.

Le siguieron Italia (428.661), Francia (394.856), Países Bajos (379.636), Bélgica (221.965), Suiza (206.221), Portugal (144.169), Irlanda (129.105), Dinamarca (109.825) y Polonia (99.157).

Baleares y Madrid, principales comunidades de destino

En septiembre, Baleares fue la principal comunidad autónoma de destino de los pasajeros internacionales. Acumuló más de una cuarta parte de las llegadas (23,2% y 1,17 millones de viajeros).

Le siguen Madrid (19% y 959.706 pasajeros), Cataluña (18% y 908.572), Andalucía (13,6% y 689.937), Canarias (12,1% y 613.951) y Comunidad Valenciana (11,8% y 597.870).

Todas las comunidades autónomas registraron caídas de viajeros internacionales respecto a septiembre de 2019, siendo Cataluña (-59,8%) y Madrid (57%), las que más.

Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (19% del total). Le sigue el de Palma de Mallorca (17,1%), Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (16,9%), Málaga (11,3%), Alicante (8%), Ibiza (4,9%), Tenerife Sur (4,7%), Valencia (3,8%), Gran Canaria (3%) y Fuerteventura (2,2%).

El SUC refuerza el dispositivo sanitario de respuesta inmediata en La Palma

0

En coordinación con la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla, el SUC imparte formación específica sobre equipamiento y protocolos de actuación

El SUC refuerza el dispositivo sanitario de respuesta inmediata en La Palma
El SUC cuenta con un hospital de campaña con camillas y material necesario para actuar, en caso necesario, como puesto médico avanzado (PMA). Fotografía :SUC

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) continúa reforzando el dispositivo que mantiene desplegado en la isla de La Palma desde el pasado día 19 de septiembre, cuando se produjo la erupción del volcán en la zona de Cumbre Vieja. Cuenta con más equipamiento y formación especializada en la respuesta sanitaria inmediata en situaciones de catástrofes. Estas acciones se realizan en coordinación con la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla.

Entre los nuevos equipos desplazados a la isla se encuentra un hospital de campaña de 40 m2 con camillas y el material necesario para actuar, en caso necesario, como puesto médico avanzado (PMA). También dispone de un vehículo de coordinación.

Personal técnico y médicos del Servicio de Urgencias Canario imparten formación específica a los profesionales sanitarios del Servicio Canario de la Salud (Hospital y Atención Primaria) y al personal de las ambulancias, para el uso y manejo de los equipos y sobre los procedimientos operativos de actuación de primera respuesta ante emergencias sanitarias.

Cuenta con un hospital plegable

Estos equipos de refuerzo se suman al remolque de catástrofes del SUC ubicado en cada isla de forma permanente desde el año 2019. Permite actuar ante una situación extraordinaria, con material y equipamiento de primera intervención hasta la llegada del apoyo logístico y de personal de otras islas, si fuera necesario.

Este remolque dispone de un hospital plegable, camillas, focos para iluminar la zona afectada, material de balizamiento, uniformidad identificativa para intervinientes, tarjetas de triaje o clasificación de víctimas, equipos de protección individual (EPI) y material de inmovilización, entre otros.

Los vecinos evacuados por el volcán podrán retirar sus pertenencias

0

El Cabildo de La Palma informa que tras una noche «sin ningún tipo de incidencia», los vecinos evacuados que tengan propiedades fuera del perímetro de seguridad, podrán retirar sus pertenencias por las zonas habilitadas

Los vecinos evacuados por el volcán podrán retirar sus pertenencias
Una de las bocas eruptivas del volcán de Cumbre Vieja, a 16 de octubre de 2021, en La Palma, Canarias (España). La superficie afectada hasta el día de hoy se sitúa en 742 hectáreas y la anchura máxima de la colada está en torno a los 2.350 metros. Por otro lado, los últimos datos de Copernicus indican que hay 1.923 edificaciones/construcciones afectadas, de las cuales 1.826 están destruidas y 97 en riesgo o parcialmente afectadas. En cuanto a los datos del Catastro, habría un total de 1.058 edificaciones afectadas, de las que 854 son de uso residencial. 17 OCTUBRE 2021;LA PALMA;VOLCÁN;CUMBRE VIEJA; Europa Press 17/10/2021

La institución insular ha recordado que este semana ha comenzado a regir un nuevo sistema de recogida, por lo que solicita a los vecinos a consultar el horario para ello en las redes del Cabildo o del Ayuntamiento perteneciente.

Asimismo, se expone que el acceso a las propiedades será controlado y contará con el acompañamiento de personal de seguridad, previa coordinación con el ayuntamiento correspondiente.

Por otro lado, ha señalado que se podrá regar y cortar fruta de las fincas «siempre» que se haya concertado hora y acceso con la comunidad de regantes a la que se pertenece.

La corporación insular puntualiza que esta mediadas pueden estar sujeta a cambios según las condiciones meteorológicas y evolución del proceso eruptivo.

El aeropuerto de La Palma está operativo pero con retrasos en vuelos interinsulares y una cancelación

0

Se espera que a lo largo de este martes la nube de ceniza se desplace hacia el sur a niveles inferiores y en los superiores hacia el norte y noroeste

El aeropuerto de La Palma está operativo pero con retrasos en vuelos interinsulares y una cancelación

El aeropuerto de La Palma está operativo este martes. Sin embargo ya se han registrado dos retrasos en dos vuelos interinsulares de Binter que conectan la isla con Tenerife Norte. También hay ya una cancelación de Easyjet de un vuelo procedente de Berlín debido a la influencia de la nube de ceniza volcánica.

Este martes se cumple un mes desde que se iniciara la erupción volcánica.

Según la predicción del VAAC de Toulouse, se espera que a niveles inferiores la nube se desplace hacia al sur de La Palma y a niveles superiores se oriente al norte y noroeste, lo que permitiría la operativa aérea en la isla.

Llegan de madrugada 125 migrantes a Fuerteventura, Gran Canaria y La Graciosa

0

Ciento veinticinco migrantes de origen subsahariano y magrebí han llegado durante esta madrugada en tres embarcaciones a las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y La Graciosa

Llegan de madrugada 125 migrantes a Fuerteventura, Gran Canaria y La Graciosa
Ciento veinticinco inmigrantes de origen subsahariano y magrebí han llegado durante esta madrugada en tres embarcaciones a las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y La Graciosa, según han informado Salvamento Marítimo, el 112 y el Consorcio de Emergencias de Lanzarote. En la imagen, 44 varones y doce mujeres de origen subsahariano desembarcan a primera hora de la mañana de este martes en Puerto del Rosario tras ser rescatados de una neumática por la Guardamar Talía, de Salvamento Marítimo, a unos 84 kilómetros al sur de la isla. EFE/Carlos de Saá

La primera de las embarcaciones, una lancha neumática, fue localizada poco antes de las 23.00 horas por un mercante en ruta a unos 84 kilómetros al sur de Morro Jable (Fuerteventura).

La Guardamar Talía rescató a las 2.50 horas de la madrugada a sus 56 ocupantes (44 varones y 12 mujeres subsaharianos, entre los que no se descarta que haya algún adolescente menor de edad). Fueron trasladados a Puerto del Rosario, adonde llegaron sobre las 7.00.

Sobre las 2.00 de la madrugada, se detectó la llegada a la playa de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, de un cayuco con 33 personas de origen subsahariano (32 hombres y una mujer).

Y también esta madrugada ha arribado por sus propios medios a Caleta de Sebo, en La Graciosa, una patera con 36 varones magrebíes a bordo. Fueron trasladados al puerto de Órzola (Lanzarote) por los servicios de emergencia.

Este lunes fueron rescatados 113 migrantes

Salvamento Marítimo ha rescatado a lo largo de este lunes dos lanchas neumáticas en las proximidades de Lanzarote con un total de 113 inmigrantes subsaharianos a bordo, entre ellos, 31 mujeres y ocho niños.

La primera de las zódiac fue localizada por la mañana por el avión Sasemar 103 a unos 65 kilómetros al sureste de Arrecife (Lanzarote).

En ella viajaban 40 hombres, once mujeres y tres niños, según el primer recuento realizado por los marineros de la Salvamar Al Nair, aunque el 112 eleva el total de ocupantes a 59.

La segunda neumática fue avistada por un pesquero a unos diez kilómetros al nordeste de Órzola, también en Lanzarote.

La Salvamar Al Nair también ha procedido al rescate de sus 59 ocupantes: 34 varones, 20 mujeres y cinco niños.

Se cumple un mes de la erupción del volcán de Cumbre Vieja

0

Las coladas de lava han afectado a 763 hectáreas y han dejado 1.956 edificaciones destruidas y 7.000 vecinos que han tenido que abandonar sus casas

Este 19 de octubre se cumple un mes del inicio de la erupción de la volcán Cumbre Vieja en La Palma. Desde entonces la lava ha afectado a 763 hectáreas y ha dejado 1.956 las edificaciones destruidas y 7.000 vecinos que han tenido que abandonar sus viviendas.

El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) ha constatado a primera hora de este martes que el flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, y dentro de la zona de exclusión actual.

En cuanto a la colada que podría llegar nuevamente al mar, situada al suroeste de la montaña de La Laguna, se encuentra a unos 160 metros respecto a la costa, aunque en estas últimas horas ha ralentizado su avance hasta los 2 metros por hora.

Resumen del mes que lleva en erupción el volcán de La Palma.

Tráfico aéreo

Se cumple un mes de la erupción del volcán de Cumbre Vieja

El tráfico aéreo en el aeropuerto de La Palma permanece este martes. Sin embargo hay retrasos en los vuelos interinsulares ocasionados por la nube de ceniza volcánica. Una ceniza que forma ya una columna de 4.200 metros de altura. El aeropuerto de Tenerife Norte opera también con normalidad, si bien ayer lunes hubo cancelaciones y desvíos de vuelos.

La dirección del PEVOLCA, Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo de Volcánico, ha recomendado a la población de El Paso que al menos hasta este martes permanezcan en interiores. Se debe a las condiciones meteorológicas desfavorables para la calidad del aire que anuncian la intrusión de calima y viento procedente del mar.

Clases no presenciales en dos centros educativos

El DSN ha comunicado que este martes se han suspendido las clases presenciales en los dos centros educativos de Tazacorte ante la posibilidad de que la lava llegue a la costa. Este lunes más de 4.500 alumnos y casi 600 profesores del Valle de Aridane reanudaban las clases después de un mes.

Desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) los datos indican que desde la pasada medianoche la actividad sísmica se ha reducido ligeramente. Ha habido 14 movimientos en las primeras horas de este martes, la mayoría de ellos en Fuencaliente y solo 3 en Mazo.

En las últimas horas el terremoto de mayor intensidad, de 3,9, ha tenido lugar en Fuencaliente, a 37 kilómetros de profundidad.

La Palma registra un descenso en la actividad sísmica

0

Desde la medianoche del lunes y hasta primeras horas de este martes se han registrado 14 movimientos sísmicos, el de mayor intensidad de 3,9 ha tenido lugar en Fuencaliente a 37 km de profundidad

La actividad sísmica en la isla de La Palma se ha reducido ligeramente desde la pasada medianoche en relación a días pasados, con 14 movimientos registrados en las primeras horas de este martes, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El de mayor intensidad, de 3,9, ha tenido lugar en Fuencaliente de La Palma, a 37 kilómetros de profundidad.

Ayer lunes y el sábado 16 se registró en Mazo un terremoto de 4,6, hasta el momento el de mayor magnitud de los sentidos desde la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que cumple hoy un mes.

De los 14 seísmos registrados desde la medianoche, la mayoría han tenido lugar en Fuencaliente y tan solo tres en Mazo.

Continúa la erupción y el flujo principla de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste.

La colada que podría lelgar al mar, situada al suroeste de la montaña de La Laguna, se encuentra a unos 160 metros de la costa, aunque ha ralentizado su avance a los 2 metros / hora.


Calviño anuncia que 758 trabajadores están cubiertos por los ERTE de La Palma

0

La ministra ha visitado este lunes La Palma para comprobar in situ los efectos de la erupción volcánica

Informa: I. Tacoronte / M. Navarro / A. Rodríguez

152 empresas con 758 trabajadores se han acogido a los ERTE específicos por la erupción volcánica en La Palma, ha indicado la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño. La ministra ha dicho también que el Consorcio de seguros abonará esta semana 6,5 millones de euros a 661 solicitudes de indemnización, 500 de ellas por daños en viviendas.

La también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha resumido este lunes las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo central «desde que empezó el rugido del volcán», el pasado 19 de septiembre, para dar una buena respuesta en el corto plazo, el de la emergencia, y también para empezar a trabajar en la reconstrucción de la isla.

Reunión institucional

Para articular ese apoyo Calviño se ha reunido con representantes del Gobierno canario, Cabildo de La Palma y los alcaldes de los municipios afectados por la erupción. La ministra también visitó ya por la tarde el Puesto de Mando Avanzado.

Calviño ha recordado que se han implementado dos paquetes de medidas con más de 200 millones de euros. El objetivo es dar una respuesta «de choque» a los daños en viviendas, negocios, plantaciones e infraestructuras. Además hay otros 63 millones para el plan especial de formación y empleo, para lo que mañana se celebrará una reunión técnica.

También el jueves habrá un encuentro para debatir el proceso de requisitos y método de asignación de viviendas a las familias perjudicadas por la erupción.

Además se va a continuar trabajando con el Gobierno de Canarias para identificar proyectos «emblemáticos» en la isla. Proyecto que sean susceptibles de percibir fondos europeos de reconstrucción, al tiempo que se dialoga con los alcaldes respecto a las necesidades en materia de infraestructuras, inversiones turísticas, energía, sector agroalimentario, conectividad y digitalización.

La ministra a su llegada a La Palma. EFE

Conectividad, turismo y sector audiovisual

Nadia Calviño ha avanzado que se reforzará la conectividad óptica por vía submarina y terrestre de las instalaciones del Instituto de Astrofísica en La Palma. La inversión será de 40 millones de euros de fondos europeos.

También se impulsará la inversión en turismo y congresos. En particular Calviño se ha referido a la potenciación del sector audiovisual de Canarias y en concreto, de La Palma.

Además España va a proponer que la próxima reunión de ministros del área digital de la OCDE se celebre en Canarias en 2022.

Trabajo conjunto

La consejera canaria de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, ha recordado que aún no hay una evaluación definitiva de los daños causados por la erupción porque el volcán «sigue fluyendo». También ha subrayado el trabajo conjunto de las administraciones para afrontar la emergencia sin perder de vista «el horizonte de la reconstrucción».

Raquel Díaz, consejera de Promoción Económica del Cabildo de La Palma, ha aludido a esta necesaria cooperación de las administraciones ante una actividad económica «paralizada» desde el 19 de septiembre para muchos autónomos y pequeñas empresas en cuya línea de flotación ha impactado el volcán cuando comenzaba la recuperación económica tras la pandemia.

Reconocimiento a María Teresa de Vega en el Día de las Escritoras

0

El Gobierno de Canarias ha reconocido en el Día de las Escritoras a María Teresa de Vega, lagunera que ha publicado cuatro poemarios y cuatro novelas

Informa: Fátima Plata

Poesía, reflexiones filosóficas y humor sutil, es lo que encontramos en la obra de María Teresa de Vega, la escritora lagunera ha recibido el reconocimiento del Gobierno de Canarias en el Día de las Escritoras.

Además, coincide con la segunda publicación de una serie online, ‘Palabras mayores’, donde pueden conocer en profundidad la vida y obra de la literata.

Carácter poético que ahonda en la existencia de la humanidad. María Teresa de Vega pone el foco, en el Día de las Escritoras, en las barreras y los mitos que se han ido desmontando y recuerda que, aunque queda mucho que recorrer, a ella y a otras muchas mujeres escritoras no las silenciarán.

La escritora ha publicado cuatro poemarios y cuatro novelas. En esta edición del el Día de las Escritoras el Gobierno de Canarias la ha homenajeado por su compromiso con las letras.

40 millones para la mejora de las comunicaciones digitales en La Palma

La implantación de un segundo cable submarino mejorará las comunicaciones digitales de la isla con todo el planeta a través del Instituto de Astrofísica de Canarias

Informa: Eva Trujillo / Elena Falcón / Manuel Jordán

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció la la consignación de 40 millones para la mejora de las comunicaciones digitales de la isla de La Palma a través del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Las instalaciones del IAC en La Palma, aunque no ha sufrido daños en su equipamiento, el volcán está provocando importantes perjuicios al Observatorio de Los Muchachos, que ha cerrado el Gran Telescopio y mantiene la operatividad del resto según la presencia de cenizas en la atmósfera.

Nuevo cable submarino

La inversión de 40 millones de euros se destinará a la mejora de la conectividad por medio de la futura instalación de un nuevo cable submarino, 12 años después de que el IAC pusiera en marcha el primero.

El nuevo cable submarino propiciará tanto una mejora de las comunicaciones de la isla con el resto del mundo como el cierre del anillo insular del norte.

El IAC confía en que la inversión en las comunicaciones digitales impulse la industria, comercio, turismo y el propio observatorio en un momento en el que La Palma necesita toda la reactivación posible, pues los telescopios se están cerrando cada vez que hay una alta concentración de cenizas.

Para calcular la incidencia, el IAC está endureciendo las medidas restrictivas que aplica durante las calimas, mientras espera la llegada de los alisios, que llevan al océano lo que emite el volcán.