Canarias suma 730 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido

Canarias sigue al alza en contagios con 730 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido. Hay 46 pacientes en UCI y 266 permanecen hospitalizados

Canarias suma 730 casos
Canarias suma 730 nuevos contagios y un fallecido

El total de casos acumulados en Canarias es de 68.215 con 7.394 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 266 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 57 años en Tenerife que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 176,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 298,9 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 394 positivos con un total de 32.295 casos acumulados y 4.649 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 25.584 acumulados, 256 más, y 2.063 activos. Por su parte, Lanzarote suma 25 positivos, con 5.890 acumulados y 123 activos; Fuerteventura tiene 3.023 casos acumulados, con 37 más que la jornada anterior, y 357 activos. La Palma suma 13 casos nuevos, por lo que cuenta con 742 acumulados y sus activos son 158; El Hierro, suma tres casos nuevos, con 403 acumulados y 18 activos, mientras que La Gomera suma dos positivos, por lo que tiene 277 acumulados y 26 activos.

Hasta hoy se han realizado 1.711.452 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.962 se corresponden al día de ayer.

El Ayuntamiento de Pájara invertirá 1,5 millones para dotar de servicios mínimos a los vecinos de La Pared

0

La Urbanización de La Pared se construye en el año 2001 y consta de 200 viviendas. Los vecinos al darse cuenta de la falta de finalización de las obras denuncian al promotor

El Ayuntamiento de Pájara, a través de la Concejalía de Obras, Obras Públicas, Parque móvil, Parques y Jardines, efectuará obras para dotar de servicios mínimos a la urbanización de La Pared. Unas actuaciones que constituyen una demanda histórica de la población de la zona.

La Urbanización de La Pared se construye en el año 2001 y consta de 200 viviendas. Los vecinos al darse cuenta de la falta de finalización de las obras denuncian al promotor. En el año 2016 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias condena firmemente al promotor y también al Ayuntamiento de Pájara por haber cobrado impuestos a los vecinos sin haber finalizado las obras.

El objetivo de estas obras es dotar de servicios mínimos a la urbanización de La Pared, comprendiendo las instalaciones de alumbrado público, canalización de abastecimiento de agua potable, canalización red de saneamiento, pavimentación de vías públicas en calzadas y ejecución de nuevas aceras, pasos de peatones y señalización horizontal, mejorando la accesibilidad peatonal en esta zona.

Alerta por riesgo de incendios forestales y altas temperaturas en cinco Islas

En algunos puntos se podrían superar los 38 grados

Informa: Jéssica Díaz / Zaida García

Nos espera un fin de semana con mucho calor y eso va a tener repercusiones por posibilidad de riesgo de incendios forestales y episodios de altas temperaturas perjudiciales para la salud.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha informado de que a las 17.00 horas de este viernes comenzará la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Gran Canaria y Tenerife.

En un comunicado, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha indicado que podría haber episodios de altas temperaturas que pueden alcanzar los 34 grados centígrados de forma generalizada en vertientes sur de las islas, mientras que en Gran Canaria localmente las máximas pueden alcanzar los 38 grados centígrados.

Ya se están registrando algunos episodios desde la madrugada. Por ejemplo, los 31 grados que marcaban los termómetros a la 1 de la madrugada en Tejeda, Gran Canaria.

Todo se debe a una masa de aire caliente, sin calima, que durará hasta el lunes.

Se cumplen dos años del inicio del nuevo gobierno

0

Se cumplen dos años desde que el nuevo ejecutivo comenzase su actividad al frente de Canarias. En el ecuador de la legislatura, hacen balance de su gestión

Dos años de legislatura. Y ha sido una legislatura muy diferente, marcada por la pandemia como ha comentado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Torres ha dicho «todo ha sido salvar vidas, proteger la salud e intentar salvar la economía«. «Creo que ante las adversidades, la ciudadanía de Canarias ha visto a un gobierno de carne y hueso» ha asegurado el presidente de Canarias haciendo balance de su gestión al frente del Ejecutivo. Ángel Víctor Torres ha destacado que «entre las cosas que mejor hemos podido hacer es estar al lado de los canarios y canarias en este trance difícil».

Para la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, también la pandemia ha marcado esta época al frente de una de las áreas que más se ha visto afectada por la crisis derivada de la pandemia que se inició en 2020. Castilla ha dicho que «tomé posesión con mucha ilusión y con mucha responsabilidad». Además ha añadido que «nos habíamos marcado objetivos diferentes» a los que finalmente han podido llevar a cabo como consecuencia del parón turístico sufrido a nivel mundial.

Al frente del área de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Exteriores lleva este tiempo Román Rodríguez. «Hay una enseñanza de esta pandemia y es que hemos puesto en valor la sanidad y la educación. El presupuesto ha acompañado. Nunca hubo tantos recursos presupuestarios para la sanidad, para la educación y para los derechos sociales como ahora» ha analizado durante el balance de estos dos años al frente de la consejería.

Sobre la crisis que ha venido derivada de la pandemia también se ha referido la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana. La situación ha cambiado hemos pasado «de una crisis en las que se rescataba a bancos, a autopistas de peaje» a tener que pensar en «rescatar a las personas, a sus familias, a sus trabajos, a sus viviendas…».

Relaciones Canarias-Estado

En cuanto al análisis de la relación Canarias-Estado. Sobre ello se ha referido Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias . Rodríguez ha dicho que han sido «complejas» con Madrid. Además ha añadido que «hemos tenido encontronazos, discrepancias… con la gestión del fenómeno migratorio no hemos coincidido. Y luego lo del REF, que siempre es un tema recurrente, con independencia del color que gobierne en España».

El presidente de Canarias también se ha referido a las relaciones con Madrid. Torres ha explicado que «es mucho más difícil cuando quienes gobiernan en España son los mismos compañeros que los que estamos aquí en Canarias, decirles no».

Los grupos parlamentarios analizan la gestión del Ejecutivo en estos dos años de gobierno

Desde todos los partidos que están presentes en el Parlamento también se ha querido analizar la gestión del Ejecutivo canario.

María Australia Navarro, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha definido estos dos años de legislatura como «centrados en la propaganda, en el autobombo, cero autocrítica». Navarro asegura que «han abandonado tanto el Gobierno de España como el Gobierno de Canarias a nuestra principal industria, el turismo».

Para el portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, «la gestión sanitaria más o menos ha funcionado». Barragán ha añadido que la gestión post-covid, la gestión de la recuperación… es ahí donde el gobierno fracasa».

«La ayuda social, la respuesta social es la que ha fallado y a mí es lo que más me pesa» ha explicado Vidina Espino, portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, en el análisis de la gestión que ha realizado en estos dos años el gobierno.

«El principal acierto desde mi punto de vista ha sido apostar por lo público» ha dicho Manuel Marrero, portavoz del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias. Marrero ha añadido que «en lo público están los derechos de la ciudadanía».

Casimiro Curbelo, portavoz del Grupo Parlamentario ASG, también ha analizado la gestión. Curbelo ha explicado que «el gobierno ha desplegado un gran esfuerzo desde el punto de vista de la disponibilidad de medios en los servicios esenciales, en la sanidad, en la educación y en las políticas sociales».

Para el portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias, Luis Campos, ha sido «un gran acierto el ser capaces el pacto de reactivación social y económica de Canarias, aglutinando al conjunto de la sociedad».

«La mejor decisión de estos dos años ha sido poner el foco en las personas» ha asegurado Nayra Alemán, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario. Alemán ha añadido «es imposible pensar cómo hubiese sido el gobierno de no haber tenido el virus».

Certificado covid para acceder a interiores

0

Esta iniciativa se abordará la próxima semana en la mesa sectorial de la hostelería y la restauración

Estefanía de Blasio / Pedro Gutiérrez

La otra medida anunciada este jueves por el Gobierno de Canarias es exigir el certificado covid para acceder a interiores como restaurantes, museos o teatros. Esta iniciativa se abordará la próxima semana en la mesa sectorial de la hostelería y la restauración.

Una medida que pretende dos objetivos: no dañar la economía y dar seguridad a clientes ,y trabajadores. Por su parte, los expertos recuerdan que debe complementarse con el resto de normas.

Respecto a la FECAO aplaude la medida, pero pide que se haga como en Francia, es decir, que se aplique a más sectores. Será la próxima semana cuando el Gobierno de Canarias se reuna con la mesa sectorial de hostelería.

Aumentan a 156 los fallecidos por las inundaciones en Alemania y Bélgica

El distrito alemán de Ahrweiler alerta de que más de 1.300 personas siguen desaparecidas

Ya son al menos 156 los fallecidos confirmados por las inundaciones de esta semana en Alemania, que acapara la mayor parte de decesos, con 133, según las últimas estimaciones de este sábado, y Bélgica, que de momento mantiene los 23 decesos notificados el viernes.

El último balance en Alemania tiene lugar tras la confirmación de otros 43 muertos más durante las últimas horas en el estadio de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Mientras la Policía teme el hallazgo de nuevos fallecidos a lo largo de este sábado la zona de Ahrweiler, epicentro de la catástrofe en el estado de Renania-Palatinado.

La Policía alemana confirmó otros 618 heridos, la mayoría en el valle de Ahr, donde las carreteras siguen bloqueadas y los puentes, destruidos.

Mientras, miles de trabajadores de rescate siguen buscando supervivientes sin descanso en la región de Eifel. Lugar en el que las inundaciones arrasaron poblaciones enteras el jueves por la noche, y todavía hay decenas de desaparecidos.

Imagen cedida Europa Press.

Temporal en Bélgica

SITUACIÓN EN BÉLGICA

El temporal también está afectando a Bélgica, donde han fallecido al menos 23 personas y cuatro han desaparecido, según informaciones del diario ‘Le Soir’. En la región de Valonia, en el sur del país, unos 41.000 hogares se han quedado sin suministro eléctrico, por lo que las autoridades han anunciado la liberación de fondos de emergencia para ayudar a las poblaciones afectadas.

Las autoridades han alertado de que la «situación en la red de distribución eléctrica sigue siendo extremadamente complicada». Además, la movilidad se encuentra gravemente limitada, con los servicios de trenes y autobuses suspendidos.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña autoriza el toque de queda nocturno

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado el toque de queda nocturno en 161 municipios catalanes, planteado por la Generalitat para atajar la propagación del coronavirus

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado el toque de queda nocturno planteado por la Generalitat en los 161 municipios con peores indicadores epidémicos, al concluir que es una medida que pretende «proteger valores y derechos tan sentidos» como la vida y la salud.

De acuerdo con el criterio de la Fiscalía, el alto tribunal catalán ha avalado limitar la movilidad nocturna hasta el próximo 23 de julio -aunque abre la puerta a que pueda ampliarse otras dos semanas- ante la «penosa» situación de los índices epidemiológicos que, recuerda el auto, «nos dejan en tan mal lugar a todos, administraciones incluidas».

De esa forma, a partir de esta noche -una vez se publique en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC)- habrá toque de queda entre la 1:00 y las 6:00 de la madrugada, en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia superior a 400 casos por 100.000.

Toque de queda hasta el 23 de julio, con posibilidad de ampliación

La sala contenciosa del TSJC da luz verde al toque de queda hasta el próximo 23 de julio, una medida que considera es una restricción y no una suspensión de derechos fundamentales, aunque advierte que está a la espera de que se notifique la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró nulo el confinamiento del primer estado de alarma.

«Debe no pasarse por alto lo que ello va a suponer una vez se opere su publicación», sostienen los magistrados sobre la sentencia del Constitucional, que se decanta por considerar que el confinamiento domiciliario es una suspensión de derechos.

La sala recuerda que es «un grito a voces» que los municipios donde la Generalitat quiere implantar el toque de queda son «la práctica totalidad» de Cataluña y que la «duración real» de esa medida puede ser de hasta dos o tres semanas, «en atención al dislate de los datos epidemiológicos».

El auto aprueba el confinamiento nocturno con el fin de «salvaguardar y preservar los derechos a la vida y a la protección de la salud y la estabilidad del sistema sanitario en su conjunto y, en concreto, hospitalario y de asistencia primaria».

«No puede dudarse», según el tribunal, que las medidas acordadas persiguen «el distanciamiento social, la limitación de contactos y las actividades grupales», para lograr regular las emergencias sanitarias y el control de los contagios y así «proteger valores y derechos tan sentidos como la vida, la integridad física y la salud de las personas».

El Govern ya anunció ayer su intención de prorrogar el toque de queda nocturno en las próximas semanas, lo que requerirá de nuevo la autorización del TSJC. 

Lastra critica a un PP sin proyecto de futuro para España

0

La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha criticado un PP que busca dividir, sembrar dudas y que no tiene proyecto de futuro para España

Adriana Lastra clausura el curso ‘Construyendo la España post-covid’ en la Universidad Complutense de Madrid. EUROA PRESS

La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha clausurado este viernes el curso ‘Construyendo la España post-covid’ organizado por la Fundación Pablo Iglesias en la Universidad Complutense de Madrid. Durante la clausura Lastra critica a un PP que «solo sabe descalificar e intentar destruir el Gobierno».

Las polémicas levantadas por la sentencia del Tribunal Constitucional que declara ilegal el primer estado de alarma son varias. Así, junto a la petición de Pablo Casado de que se apruebe una Ley de Pandemias, la dirigente socialista critica a los populares de «sembrar dudas, desasosiego y desesperanza».

«Es muy importante para la política levantar la mirada más allá del estruendo de cada día. La buena política tiene que ser una política de sentido, que plantee un horizonte compartido», declara Lastra en su crítica al PP.

La portavoz socialista aboga por la cohesión

La dirigente socialista afirma que es el momento de «poner las vigas maestras» del futuro del país. Una vez que se supere la pandemia y que empiece la recuperación económica, afirma que es necesario abrir el diálogo y la «buena política» como un espacio de encuentro y acuerdo.

«Los retos son de todos, no de unos contra otros. La coordinación, el diálogo y la cooperación entre dirigentes y fuerzas políticas son clave y no quienes trabajan en la bronca y contra todos», puntualiza tras acusar al PP de intentar boicotear al Gobierno y a 47 millones de españoles.

Lastra advierte de que la cohesión nunca podrá alcanzarse con enfrentamientos de unos contra otros. Aboga por avanzar en una España cohesionada territorialmente, más verde y feminista y más digital. «El futuro se teje con el hijo rojo del socialismo y el verde del ecologismo», declara la portavoz socialista del Congreso.

Montero asiste a Mallorca para analizar los trabajos realizados contra la prostitución

Francina Armengol e Irene Montero analizan diferentes cuestiones relacionadas con la prostitución y la trata de mujeres

Francina Armengol e Irene Montero comparecen en el Consolat de Mar para tratar la aplicación del Plan Corresponsables en las Illes Balears. EUROPA PRESS

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la presidenta del Govern, Francina Armengol, mantienen este viernes un encuentro con representantes del Grupo de Estudio de la Prostitución en Baleares. La reunión en el Consolat de Mar tiene el objetivo de tratar diferentes temas relacionados con la prostitución y la trata de mujeres.

Una de las cuestiones más importantes es el estado del proyecto ‘Red de comunidades autónomas por una vida libre de violencia para las mujeres en contextos de prostitución y la eliminación de la trata y la explotación sexual infantil y adolescente. Un proyecto que lidera Baleares con la participación de siete comunidades autónomas más y la ciudad autónoma de Melilla.

Los fondos europeos Next Generation optan por financiar este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años. Su objetivo es el de ofrecer una respuesta integral a las mujeres víctimas de trata y a las víctimas de explotación sexual infantil y adolescente. Así, desde la iniciativa buscan acompañar a estas mujeres y ofrecerles garantías para un proyecto de vida alternativo.

La UE lamenta las muertes en las protestas en Sudáfrica

La Unión Europea lamenta la muerte de más de un centenar de manifestantes en las protestas registradas en Sudáfrica contra el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma por desacato, aunque ha respaldado las acciones del Gobierno para reestablecer la calma y que prevalezca el Estado de Derecho

UE lamenta muertes Sudáfrica
Manifestantes en Johanesburgo durante las protestas para reclamar la liberación del expresidente de Sudáfrica Jacob Zuma – YESHIEL/XINHUA NEWS/CONTACTOPHOTO

En un comunicado conjunto, la delegación de la UE y las embajadas de los Veintisiete en Sudáfrica ha mostrado su «tristeza» por la «perdida de vidas sin precedentes durante los disturbios» y ha denunciado los casos de violencia y pillaje que han sacudido el país la última semana.

«Nos preocupan las informaciones que apunta a acciones organizadas y apoyamos al Gobierno en sus esfuerzos para devolver la paz y restaurar el Estado de Derecho y garantizar la rendición de cuentas. Pedimos al Ejecutivo que dé los pasos necesarios para este fin», recoge el comunicado.

Las protestas que desde hace días sacuden Sudáfrica en contra del encarcelamiento del expresidente han dejado 117 personas muertas y más de 2.200 detenidas. En este sentido, la UE ha pedido que las fuerzas públicas actúen «de forma proporcionada» y respetando los Derechos Humanos.

En todo caso, los Veintisiete han cerrado filas en torno al mensaje del Ejecutivo de Cyril Ramaphosa de que no cabe lugar para la violencia en el marco de las protestas y sobre la cuestión de fondo, los procesos judiciales que rodean a Zuma, un portavoz de Exteriores del bloque ha señalado que son una «importante prueba» para las instituciones estatales y para la independencia judicial.

«La UE es un firme partidario de la independencia judicial y respeta el resultado de sus procesos», ha añadido la portavoz sobre la situación que atraviesa Sudáfrica. Las movilizaciones estallaron después de que Zuma ingresara en prisión tras ser condenado por el Tribunal Constitucional a 15 meses de cárcel por negarse a testificar ante un panel de jueces que está investigando los presuntos casos de corrupción en los que estuvo implicado durante sus nueve años de mandato.

El presidente dice que los disturbios fueron «instigados

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha afirmado que los últimos disturbios y protestas en el país, que se han saldado con cerca de 120 muertos, «han sido instigados», antes de recalcar que las autoridades no permitirán que se «secuestre la democracia».

«Como Gobierno, estamos extremadamente preocupados por lo que ha pasado aquí y estamos haciendo todo lo posible para hacerle frente», ha dicho durante una visita en la provincia de KwaZulu-Natal, una de las más afectadas por las movilizaciones tras el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma, según ha informado el diario sudafricano ‘News 24’.

«Está bastante claro que todos estos incidentes de vandalismo y saqueos fueron instigados», ha apuntado, sin señalar responsabilidades. «Estamos detrás de estas personas, hemos identificado a un buen número de ellas y no permitiremos que la anarquía y el caos sacudan el país», ha agregado.

UE lamenta muertes Sudáfrica
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa – Kay Nietfeld/dpa – Archivo

El presidente ha lamentado «todo el daño hecho al país» y la muerte de personas en los disturbios, que ha descrito como «el asunto más preocupante». «No permitiremos que nadie secuestre nuestra democracia. No permitiremos que la destruyan, es una democracia por la que se ha luchado duro. No permitiremos que acaben con ella»

Las autoridades sudafricanas elevaron el jueves a 117 los muertos en las protestas, en las que han sido detenidas más de 2.200, mientras que el Gobierno desveló que sopesa planes para desplegar a otros 25.000 militares para hacer frente a las protestas y disturbios de los últimos días tras el encarcelamiento de Zuma.

Zuma se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica que es condenado a prisión desde que el Congreso Nacional Africano (ANC) –partido que encabezó entre 2007 y 2017, cuando fue apartado en un consejo interno por su vicepresidente, Ramaphosa– se hizo con el poder en 1994.

La caída de Zuma tuvo lugar en medio de la indignación popular por el peso de la familia Gupta, de origen indio, en la economía y la política del país africano, acusaciones que fueron recogidas en un informe de la ex Defensora Pública sudafricana –figura equivalente al Defensor del Pueblo– Thuli Madonsela titulado ‘La captura del Estado’.