Cerveza artesanal y con productos locales de Fuerteventura

0

De aloe vera, de mango o de espirulina. Una cerveza artesanal que usa productos locales de la isla majorera y de kilómetro cero

El éxito de la cerveza artesanal ha hecho proliferar microfábricas de este producto por todo el archipiélago. La última de estas empresas acaba de arrancar su andadura en Fuerteventura. Su particularidad, los sabores con la que se elabora.

De aloe vera, de espirulina o de mango. La cerveza del viento elaborada en Guisguey es además de artesanal un producto que respeta la filosofía de kilómetro 0.

Luca que ya producía en Italia ha tenido que adaptar no sólo los sabores a las características de la isla si no también la técnica de elaboración
un proceso distinto pero con un resultado sorprendente. Para probarla solo hay que elegir el nombre del pueblo majorero que más apetezca saborear.

Denuncian vertidos de escombros en el valle de La Aldea

0

Dieciséis colectivos han denunciado este sábado el deterioro del valle de La Aldea, en Gran Canaria

Dieciséis colectivos, entre los que figuran organizaciones de senderismo y ecologistas como Ben Magec, han denunciado este sábado el deterioro del valle de La Aldea, en Gran Canaria, como consecuencia de los escombros que se arrojan de los desmontes y túneles de la segunda fase de las obras de la nueva carretera hasta Agaete.

En un comunicado señalan que desde hace dos años se depositan en las laderas del valle los escombros, que han arrasado una superficie superior a las 75 hectáreas de suelo rústico de Protección Paisajística y a las puertas de un Parque Natural, una Zona de Especial Conservación (ZEC), una Zona Especial Conservación para las Aves (ZEPA) y un Hábitat de Interés Comunitario.

Una zona que sufrió también las consecuencias de la fragmentación que ocasionó el primer tramo de la obra para la construcción de la nueva vía entre La Aldea y Agaete.

«La escombrera es una enorme agresión al paisaje y la biodiversidad, con el agravante de situarse en el principal acceso al valle», según se advierte en el comunicado.

En él se informa de que el pasado 4 de junio desde la dirección de obra se aseguraba que a comienzos de julio cesaría el vertido de escombros, sin embargo, se ha continuado a un «ritmo frenético» y que el proyecto no contempla ninguna acción de restauración ni detalla el estado en que quedará la zona.

Además, se indica que se ha requerido información al respecto pero no han recibido respuesta. 

El Juan Grande Femenino empata ante el Madrid CF B con polémica final (1-1)

0

Las canarias firmaron un empate ante el Madrid no exento de controversia. Un gol anulado a las locales en la última jugada no cambió la igualada

Imagen

El Ginelux CD Juan Grande Femenino y el Madrid CF Femenino B igualaron este sábado (1-1) en el inicio de la temporada 2021-2022 en el Grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola de fútbol femenino, con polémica final tras un gol anulado al conjunto local en la última jugada.

Transcurría el octavo minuto del tiempo añadido cuando un centro de Cora desde la izquierda fue rematado en el segundo palo por Ana, pero el tanto fue invalidado por un fuera de juego que pareció no existir, ya que la jugadora local estaba habilitada por una de las zagueras visitantes.

El conjunto grancanario, mejor en la primera mitad, se adelantó en el marcador en el minuto 20 de juego gracias a un gran disparo de Cora desde una posición muy lejana que sorprendió por alto a la guardameta visitante.

Sin embargo, solo dos minutos después el equipo madrileño dispuso de un penalti a favor que paró la portera local Sheila, con ayuda de su palo izquierdo. Con la mínima ventaja local se llegó al descanso.

En el segundo periodo reaccionaron las visitantes, pese al intenso calor reinante en Juan Grande, y Sheila fue protagonista con decisivas intervenciones, aunque no pudo evitar el tanto del empate, que llegó en el minuto 61 por mediación de Lucía Pardo, en un mano a mano ante la portera que resolvió de disparo raso y ajustado.

El partido entre grancanarias y madrileñas quedó abocado al reparto de puntos tras esa acción final en la que se invalidó o un gol a las amarillas que parecía legal.

España, en el alambre para el Mundial de Catar

0

La selección necesita ganar todos los encuentros que quedan para clasificarse para el Mundial de Catar. España cayó con Suecia y empato ante Grecia

Con la obligación de ganar y esperar un tropiezo de Suecia que resucite las opciones de clasificación directa al Mundial de Catar 2022, la selección española recibe a Georgia en Badajoz, tras enterrar con su derrota en Solna las ilusiones renacidas en la Eurocopa, sin margen de error para evitar una peligrosa repesca que estrena formato.

La situación es límite para la selección española. Está «en el alambre» como el propio Luis Enrique Martínez definió tras el tropiezo. Del buen sabor de boca de la Eurocopa se ha pasado de golpe a la duda por la amargura que desata una derrota que aleja a España del objetivo principal. Acceder al Mundial como primera de grupo pasa a estar en manos de Suecia, rival que tras su triunfo tiene dos puntos más y un partido menos.

España, obligada a conseguir cuatro victorias si quiere ir a Catar

El empate cedido ante Grecia en la primera jornada y la derrota sin excusas de Solna, dejan a la selección española sin red y con la obligación de ganar sus cuatro jornadas restantes. La visita a El Pireo de la selección sueca la próxima semana, es una fecha clave para cambiar el presente. Antes, España está obligada a ganar, y por cuantos más goles mejor, a Georgia en el Nuevo Vivero y a Kosovo en su casa.

Llevaba 28 años la selección sin caer en un partido de clasificación mundialista. Los síntomas no eran buenos en un grupo en el que cedió un empate con Grecia en Granada y sufrió de lo lindo en su visita a Georgia. Solo un tanto en el último suspiro de Dani Olmo, a quien ha añorado Luis Enrique junto a Pedri en el regreso, evitó un nuevo tropiezo.

Los desajustes defensivos que costaron caros ante Suecia no provocarán cambios de Luis Enrique. El seleccionador respaldó la figura de Eric García, que quedaría señalado en caso de suplencia. Solo el carril izquierdo, si el seleccionador quiere dar un respiro a Jordi Alba por José Luis Gayá, deja opciones de recambio en la zaga. Al centro del campo le faltó consistencia. Sergio Busquets y Koke estuvieron superados en Solna pero son los referentes, los futbolistas que aportan la experiencia a un grupo joven. Rodri, Mikel Merino y Marcos Llorente son variantes.

Luis Enrique sigue con su sistema

El estreno con gol de Carlos Soler le da muchas opciones de seguir en un once que cambiará el tridente ofensivo. Luis Enrique se niega a tocar su sistema y por la baja por molestias musculares de Gerard Moreno, se le abre la puerta a dos jugadores, Pablo Sarabia y Adama Traoré.

En función del tipo de partido que quiera presentar el seleccionador, elegirá a uno u otro. Se espera un rival encerrado y la necesidad de abrir el campo con desborde en banda y centros al área, da firmes opciones de dar el salto a la titularidad de Adama, que pasó de puntillas por la Eurocopa sin tener apenas oportunidades.

Georgia llega al partido ante España con malas sensaciones después de perder en casa ante Kosovo, derrota que le condena al último lugar del Grupo B con un solo punto en cuatro partidos.

Georgia llega al partido con presión y bajas

El equipo dirigido desde hace unos pocos meses por el francés Willy Sagnol, había dejado un buen sabor de boca en los tres primeros partidos, especialmente en la derrota ante el equipo de Luis Enrique en Tiflis (1-2).

El empate en casa de Grecia había disparado el optimismo, que se vio apagado de golpe el jueves ante los kosovares (0-1). Los georgianos notaron mucho la falta de su mejor jugador, Khvicha Kvaratskhelia, que marcó el tanto a España. El futbolista del Rubín ruso no llegará a tiempo para el encuentro del domingo.

Tampoco serán de la partida los centrocampistas Saba Lobzhanidze (Hatayspor) y Otar Kiteishvili (Sturm Graz). El último se lesionó al cuarto de hora de partido ante Kosovo.

Después de las duras críticas de la prensa, Sagnol prometió que el equipo jugará «mejor ante España», aunque admitió que las bajas debilitaron considerablemente el potencial ofensivo del combinado nacional. Pese a su magnífico inicio de liga con el Valencia, el portero Gueorgui Mamardashvili será probablemente suplente, ya que Sagnol sigue confiando en el guardameta del Anorthosis chipriota, Loria.

Será el reencuentro de la selección española con su afición. Voces de peso como Luis Enrique y Sergio Busquets han pedido el apoyo en los malos momentos de la grada. El Nuevo Vivero acogerá al número máximo de aficionados que permiten Sanidad y las comunidades autónomas, un 60 % del aforo con 8.500 localidades que se agotaron. La última vez que la absoluta jugó en la península, ante Portugal (0-0), se iniciaron los silbidos a Álvaro Morata.

La Gomera celebra la primera edición de ‘Experiencias & Talleres Artesanales’

0

San Sebastián de La Gomera acoge una Jornada de Artesanía con la celebración de talleres, mesas de debate y degustaciones gastronómicas

El Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera acogió este sábado la primera edición de ‘Experiencias & Talleres Artesanales’, según ha informado el Cabildo.

Se trata de una iniciativa dedicada a la divulgación y comercialización de la artesanía insular que se ha sumado a los puntos de ventas itinerantes que desde comienzos de agosto ha puesto en marcha la Corporación insular con el objetivo de incentivar las ventas en este sector.

En el transcurso de la jornada más de un centenar de personas se dieron cita en los talleres y demostraciones artesanales que se sucedieron durante la mañana. Implicando a una veintena de oficios para exponer las particularidades de sus productos y hacer partícipe a la ciudadanía de las labores de creación de las piezas.

Rescatan una neumática a unas 39 millas de Fuerteventura

0

En la embarcación neumática iban a bordo 46 migrantes y navegaban a 39 millas de Puerto del Rosario

Salvamento Marítimo ha rescatado en las horas centrales de este sábado una embarcación neumática con 46 migrantes en su interior cuando navegaban a 39 millas de Puerto del Rosario (Fuerteventura), según indicaron a Europa Press fuentes del organismo estatal.

Fue un avión del SAR en vuelo programado el que avisó sobre las 13.00 horas (hora canaria) al Centro de Salvamento de Las Palmas de la localización de una embarcación irregular en aguas cercanas a la isla, por lo que se activó al a Guardamar Concepción Arenal.

Así, el recurso marítimo llegó a la zona alrededor de las 15.15 horas y rescató a los ocupantes de la neumática, entre los que hay 27 varones, 17 mujeres y dos menores de edad, todos ellos en aparente buen estado de salud.

De esta manera, la Guardamar puso rumbo a Puerto del Rosario para que fueran asistidos por el dispositivo sanitario habitual.

Vuelta a la normalidad en las playas de Tenerife

0

Poco a poco se vuelve a la normalidad en el litoral de la isla de Tenerife que esta semana se ha visto afectado por el cierre de algunas playas en la capital

A través de varios análisis rutinarios, según fuentes municipales cuando se logró detectar la contaminación en el agua por la presencia de la bacteria E.coli, directamente relacionada con restos de excrementos. Una situación que, según los vecinos, es la tercera vez que ocurre este verano.

Tras una semana marcada por el cierre de varias playas del este de la isla de Tenerife, por la llegada de piche a la costa, este sábado solo permanecen cerradas dos playas en Granadilla. Se trata de las playas de Leocadio Machado, en El Médano, y la de los Abrigos. Es la tercera vez este verano que el ayuntamiento cierra el acceso a parte de su costa por la presencia de bacterias fecales.

En Santa Cruz de Tenerife están abiertas al uso todas las playas que se habían cerrado por la presencia de hidrocarburos. Como Las Teresitas y Las Gaviotas. En esos puntos se ha restablecido la normalidad tras verificarse que no hay presencia de restos contaminantes. El Ayuntamiento investiga el origen de los vertidos.

Canarias suma dos fallecidos y 131 positivos de COVID-19 en el último día

0

12.266 están activos (+26), de los que 67 están ingresados en UCI (-3), 350 permanecen hospitalizados (-4) y 11.849 están en sus domicilios (+33)

Canarias ha registrado 131 nuevos positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago asciende a 92.575, mientras que los fallecidos se elevan a los 943 al sumar dos muertes, una en Tenerife y otra en Gran Canaria, según datos de la Consejería de Sanidad.

Del total de casos, 12.266 están activos (+26), de los que 67 están ingresados en UCI (-3), 350 permanecen hospitalizados (-4) y 11.849 están en sus domicilios (+33). Además, 103 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, de tal forma que 79.366 canarios han superado la enfermedad en lo que va de pandemia.

Incidencia acumulada de 115,81 casos positivos de covid a 14 días

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a siete días en Canarias baja hasta los 47,43 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días desciende hasta los 115,81 casos por 100.000 habitantes.

Mientras, se han realizado un total de 2.024.538 pruebas PCR en las islas, 4.601 en las últimas 24 horas, de las que 120.821 resultaron positivas, lo que supone el 5,97 por ciento.

Por islas, los 131 positivos de covid se reparten: Tenerife suma 44 positivos, acumulando 44.503 casos, de los que 7.559 están activos epidemiológicamente, 536 han fallecido (+1) y 36.408 han superado la enfermedad. Gran Canaria cuenta con 35.395 acumulados (+66), de los que 4.334 son activos, 322 han muerto (+1) y 30.739 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma seis positivos, con 6.619 acumulados, de los que 144 son activos, mientras ha registrado 50 óbitos y 6.425 superaron la enfermedad. Fuerteventura tiene 4.130 casos acumulados (+15), de los que 205 están activos, 16 fallecieron y 3.909 recibieron el alta médica.

La Palma no suma casos en el último día, por lo que cuenta con 1.083 acumulados, de los que 14 están activos, 14 han muerto y 1.055 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro tiene un acumulado de 447 al no notificar contagios, de los que cuatro están activos, cuatro han fallecido y 439 superaron la enfermedad. Mientras que La Gomera tiene un acumulado de 397 casos (sin variación), de los que seis están activos, uno ha muerto y 390 han recibido el alta médica.

Canarias suma dos fallecidos y 131 positivos de COVID-19 en el último día

Seis de cada diez jóvenes de entre 12 y 19 años están ya inmunizados contra la COVID-19

La situación de Yemen se agrava y aumenta la crisis humanitaria

0

20 millones de personas necesitan allí protección y ayuda humanitaria. Una situación para de la que, según algunas ONGs, España es cómplice

Es una de las guerras olvidadas en el planeta. Un golpe de estado en 2014 dio origen al conflicto que aún hoy perdura en Yemen. Un país con una de las tasas más altas de mortalidad infantil, con servicios públicos colapsados y puertos y aeropuertos prácticamente bloqueados. Según Naciones Unidas, 20 millones de personas necesitan allí protección y ayuda humanitaria. Una situación para de la que, según algunas ONGs, España es cómplice.

La situación de Yemen se agrava. Miles de personas en condiciones infrahumanas
por lo que aumentan las necesidades humanitarias. Solo el 21 % de los residentes pueden alcanzar las ayudas de las organizaciones a causa de este conflicto.

La ONU está tratando de lograr un alto el fuego que permita acceder a los afectados y garantizar la vida de los residentes. Sin agua potable, educación o atención médica. Actualmente Yemen tiene casi cuatro millones de desplazados. La ONG solidarios sin fronteras, es la única creada en España que colabora en el país.

Además como consecuencia de la guerra ha aumentado el matrimonio infantil. Las niñas son casadas para no ser violadas, también aumentan los niños soldados, los que piden en las calle y que son secuestrados. Poner desayunos en los colegios ha hecho, asegura esta ONG, que los niños y niñas estén más protegidos.

Para las ONG es urgente acabar con la venta de armas por parte de España. Aquí cada diez minutos muere un niño por desnutrición y lo peor dicen desde la organizaciones, las causas de estas muertes se pueden prevenir.

Iván Cano y Adiaratou Iglesias elevan a 35 las medallas de España en Tokio

0

España acumula 35 medallas en los Paralímpicos de Tokio a una jornada del cierre de las competiciones. El piragüismo también se llevó medalla

Adiaratou Iglesias durante su participación en los 400 metros de la clase T13 de discapacitados visuales. Imagen EFE/Mikael Helsing / CPE

La penúltima jornada de competición de los Juegos Paralímpicos de Tokio deparó dos nuevas medallas para la delegación española, ambas en atletismo y ambas de plata, para dejar a España con un total de 35. Una de del saltador de longitud valenciano Iván Cano y otra de la velocista Adiaratou Iglesias.

Cuatro días después de alzarse con la victoria en los 100 metros de la clase T13 de discapacitados visuales, Adiaratou Iglesias volvió a subirse al podio en el Estadio Olímpico de Tokio para colgarse una medalla de plata en la prueba de 400.

La atleta española, afincada en Lugo, paró el cronómetro de los 400 en 55.53, su mejor marca personal. Solo fue superada en meta por la azerbaiyana Lamiya Valiyeva, que registró 55.00, nuevo récord paralímpico. El bronce se lo adjudicó la estadounidense Kym Crosby.

También en el Estadio Olímpico de Tokio el alicantino Iván Cano, con un mejor salto de 7.04 metros, consiguió la medalla de plata en longitud de la clase T13 de discapacitados visuales.

Iván Cano tras su participación en salto de longitud T13 de los Juegos. Imagen EFE/Jaime de Diego / CPE

Cano, de 26 años y actual subcampeón de Europa, llegó a Tokio avalado por una marca de 7.04 metros en el último Mundial de Dubai. En la ciudad nipona repitió esa registro en su primer salto, que le valió para adjudicarse la plata en sus primeros Juegos.

El deportista valenciano, admirador de Iván Pedroso, compartió el podium con el azerbaiyano Orkhan Aslanov, que fue oro con un salto de 7.36, y el estadounidense Isaac Jean Paul con 6.93.

La atleta gallega Desirée Vila, de la clase T63, de deportistas con discapacidad física, hizo su mejor marca personal con 16.84 en la ronda clasificatoria de los 100 metros, un registro que no le bastó para clasificarse para la final.

Diploma en piragüismo

El piragüismo se despidió de los Juegos con la participación de tres deportistas españoles en la penúltima jornada. El mejor resultado fue para Higinio Rivero, que logró el sexto puesto en los 200 metros de canoa VL2 con un tiempo de 56.058, tras llegar a la lucha por las medallas con el segundo mejor registro de los finalistas en las semifinales.

Adrián Mosquera acabó undécimo en los 200 metros de canoa VL3 (55.845) e Inés Felipe finalizó duodécima en los 200 metros de kayak KL2 (1:02.372).

España suma 35 medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio (9 oros, 15 platas y 11 bronces). Suponen hasta el momento cuatro más que en Río de Janeiro.

Triunfos internacionales

Solo atletismo y piragüismo tuvieron participación española en esta jornada antes de la clausura de los Juegos, en la que también destacó la victoria de la selección brasileña de fútbol 5 para ciegos, que venció en la final a Argentina y se proclamó campeona de los Juegos Paralímpicos de Tokio, revalidando por quinta vez el título que comenzó a dominar en 2004.

En el Estadio Olímpico la atleta cubana Omara Durand cerró su participación en Tokio con una nueva medalla de oro, esta vez en 200 metros lisos de la clase T12 de discapacitados visuales. Junto con las de 100 y 400, le permiten mantener un reinado que dura ya diez años.

También destacó un nuevo triunfo en voleibol sentado de Irán, que, al igual que en Río de Janeiro, volvió a tener en Morteza Mehrzad, de 2,46 metros, al jugador más determinante del campeonato.

La medalla de oro en baloncesto femenino se la llevó la selección de Países Bajos. Las neerlandesas vencieron a China en la final. Los títulos de tenis individuales fueron para el japonés Shingo Kunieda y la holandesa Diede Ned Groot.