La reducción de la distancia en Secundaria, único cambio en las medidas de cara al inicio del curso escolar

0

La mascarilla, higiene de manos, grupos burbuja de 25 alumnos en Primaria e Infantil, entradas escalonadas… Los protocolos seguirán formando parte del día a día de los centros educativos

Faltan pocos días para el inicio de curso y muchas son las dudas de la comunidad escolar. El escenario es ligeramente diferente por la vacunación pero apenas se modificarán los protocolos. Durante los primeros meses solo cambia la distancia de seguridad en Secundaria.


La mascarilla, higiene de manos, grupos burbuja de 25 alumnos en Primaria e Infantil, entradas escalonadas… Los protocolos seguirán formando parte del día a día de los centros educativos. Solo en Secundaria, con la reducción a 1,20 de la distancia entre alumnos, se verán cambios en el inicio del curso escolar.


La mitad de los alumnos de esta etapa ya tiene la pauta completa y la cifra asciende al 95 por ciento entre el profesorado. La Sociedad Española de Pediatría no está de acuerdo con ese acortamiento de la distancia pero desde Educación afirman que no se verán alteradas las ratios que seguirán siendo de 27 alumnos en Secundaria y 30 en Bachillerato. Continuará el refuerzo de casi 3.000 profesores.

Según Sanidad, los alumnos que sean contacto estrecho de un positivo no tendrán que hacer cuarentena y dan negativo y están completamente vacunados. Los protocolos, recuerdan, son flexibles.

La DANA deja lluvias intensas y daños en el centro y este peninsular

0

La depresión aislada en niveles altos (DANA) ha dejado durante las primeras horas de este miércoles alrededor de 9.000 rayos y lluvias intensas en puntos de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra

Entre las incidencias más significativas está un rayo que ha quemado el tejado de una iglesia en Otones de Benjumea (Segovia) y la caída de parte del tejado de la planta de la empresa Amazon en Illescas (Toledo), así como inundaciones en edificaciones y viviendas, cortes en el servicio eléctrico, caída de árboles y ramas en diferentes lugares.

La tromba de agua que ha descargado esta tarde en parte de la provincia de Toledo, incluida la capital, ha dejado pueblos inundados y varias decenas de coches embalsados en la carretera N-400, que une la ciudad de Toledo con el barrio de Santa María de Benquerencia.

La tormenta, que comenzó a descargar sobre las 15.00 horas, ha causado que los coches que en esos momentos circulaban por la N-400 hayan quedado atrapados en esta carretera.

La DANA deja lluvias intensas, miles de rayos y daños
Un camión Ciserna limpia una carretera comarcal este miércoles en Toledo. España está en alerta por el paso de una depresión aislada en niveles altos (DANA) que ya ha dejado fuertes precipitaciones y numerosas incidencias sobre todo en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Navarra, provocando inundaciones, caída de árboles o destrozos en edificaciones. EFE/Ismael Herrero

Asimismo, se ha dañado aún más después del paso de Filomena el empedrado de las calles de Toledo.

En Madrid, donde se esperan esta tarde lluvias y tormentas, esta mañana se ha interrumpido el servicio en el Metro y se ha cortado la circulación en algunos túneles, lo que ha provocado la intensificación de los habituales atascos en la capital española.

En Valencia, donde se ha iniciado la celebración de una tardías y atípicas Fallas 2021, están pendientes del cielo y las precipitaciones que se prevé lleguen a la Comunidad Valenciana este miércoles y el jueves.

En Castellón, el barranco del Triador de Vinaròs se ha desbordado a consecuencia de las fuertes lluvias de las últimas horas y ha atrapado a algunas personas en sus vehículos, según ha informado a EFE el alcalde, Guillem Alsina.

La DANA deja lluvias intensas, miles de rayos y daños
-Cinco dotaciones del Consorcio de Bomberos de Castellón trabajan este mediodía en el rescate de varias personas atrapadas en la N-238 a la altura de Vinaròs y en el municipio de Rossell, después de producirse sobre las 12 horas una tromba de agua provocada por las intensas lluvias.El Centro de Coordinación de Emergencias ha actualizado la Emergencia a Situación 1 por inundaciones en Vinaròs (en la imagen) .Los servicios de emergencia de Cataluña, además, han solicitado a la Comunitat Valenciana ayuda ante las grandes bolsas de agua que han obligado a cerrar la AP-7 entre Tarragona y Castellón.EFE/ Domenech Castelló

Los equipos de emergencias siguen trabajando desde las 12 horas en Vinaròs para rescatar a todas las personas atrapadas en sus casas y en coches, tras las inundaciones que han comenzado a producirse este mediodía entre el sur de Tarragona y el norte de Castellón.

En Cataluña, en Els Alfacs de Alcanar (Tarragona), unos setenta clientes se han confinado en las instalaciones de su camping, por los desperfectos que se han producido en una docena de bungalows, situación ante la que se ha habilitado el pabellón municipal de la localidad.

En esta localidad tarraconense la tormenta ha descargado 232 litros por metro cuadrado, 77 de ellos en tan solo 30 minutos, según datos del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC).

Además, de Alcanar han sufrido inundaciones en las comarcas del Montsià y el Baix Ebre, en Tarragona.

En Castilla-La Mancha, la localidad toledana de Guadamur ha quedado anegada tras haber alcanzado el agua un metro de altura, según la alcaldesa Sonia Gutiérrez, quien ha relatado que el torrente ha arrastrado varios vehículos, entre ellos el suyo y el de su esposo. Además, aún no se conoce si la inundación ha afectado al yacimiento visigodo de Guarrazar ubicado a pocos kilómetros.

Asimismo, ha quedado interrumpido el servicio de AVE Madrid-Toledo y varias vías están cortadas al tráfico en la capital castellano manchega.

En Logroño se han registrado inundaciones y cortes de energía.

En Navarra, las tormentas registradas desde la pasada madrugada están entre las más intensas en las últimas décadas, según el delegado de la Aemet, Peio Oria, quien ha aclarado que, no obstante, no han sido las más fuertes que recaen en el evento de Tafalla de hace dos años.

Además, la Guardia Civil ha cortado la carretera N121, que une Caparroso y los Abetos, por inundación de la misma entre los kilómetros 57 y 72,500.

Según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, el paso de la borrascas continuará dejando un tiempo inestable y adverso este miércoles y mañana, jueves, cuando la situación empezará a remitir.

El portavoz ha explicado que la DANA, junto con la presencia de aire muy húmedo, además del calentamiento diurno de la superficie propio de estas fechas, son factores que favorecerán la formación de chubascos de carácter tormentoso, que estarán -en muchos casos- acompañados de fuertes rachas de viento y granizo en amplias zonas de la península.

Esas precipitaciones se darán especialmente en la zona centro e interior de la mitad norte peninsulares, extendiéndose la inestabilidad meteorológica también el jueves a las Islas Baleares.

Durante las seis primeras horas de este 1 de septiembre, la Aemet ha detectado en la península alrededor de 9.000 rayos y se han registrado lluvias intensas en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra.

Ha destacado en el alto de Los Leones (Comunidad de Madrid), los 72 litros por metro cuadrado caídos en una hora de lluvia torrencial o los 43 litros por metro cuadrado de lluvia muy fuerte en una hora en la localidad navarra de Larraga.

El sargento canario David Martín ayudó en la evacuación de Afganistán

Entre los 80 integrantes del Ejército del Aire Español que fueron a Kabul para ayudar en la misión de evacuación, está el canario David Martín. Fue uno de los encargados de mantener la seguridad en los aviones

El sargento David Martín vivió en primera persona el éxodo de Afganistán tras la llegada al poder del régimen Talibán.

Los trabajos de evacuación han sido muy intensos y sin tiempo para el descanso.

Martín fue el encargado de la seguridad dentro del avión.

España supera el 70 % de su población con la vacuna completa contra la COVID-19

0

España ha llegado al 70,3 % de su población total con la pauta finalizada contra el coronavirus, es decir más de 33,3 millones de ciudadanos con la protección completa que otorgan las vacunas, según datos del Ministerio de Sanidad

España supera el 70 % de su población con la vacuna completa contra la COVID-19
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ofrece una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, este miércoles en Madrid. EFE/ Juanjo Martín

Tras no alcanzarse este hito en la semana del 18 de agosto, como vaticinó el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, finalmente se ha llegado con un total de 33.376.693 personas con el proceso vacunal completado tras 247 días de campaña de inmunización, que comenzó en España el pasado 27 de diciembre.

En este contexto, diez autonomías (Galicia, Extremadura, Castilla y León, Aragón, País Vasco, Andalucía, Navarra, La Rioja y Canarias) han alcanzado o superado ya este registro.

Si bien el dato es insuficiente para la denominada inmunidad grupal -que los expertos fijan por encima del 90 %-, representa un hito en la campaña de cara al proceso de vacunación en los próximos meses, en los que se espera que la Agencia Europea del Medicamente (EMA) autorice los antídotos para los menores de 12 años, grupo que forman algo más de 5,3 millones de niños, el 11 % de la población.

La ULL adquiere un microscopio capaz de monitorizar la vida celular, fundamental para la investigación contra el cáncer

0

Esta tecnología permitirá observar la evolución de una célula en tiempo real y no a partir de una foto final, como se realizaba hasta ahora

Microscopio
El microscopio se estrenará utilizando compuestos de la biodiversidad canaria para su potencial aplicación en oncología. Fotograma RTVC.

Canarias cuenta con un microscopio único en España, capaz de grabar imágenes en movimiento y 3D. El aparato, valorado en cerca de 150.000 euros, ha sido adquirido recientemente a un laboratorio suizo por el Instituto de Bio-Orgánica Antonio González de la Universidad de La Laguna. Entre sus ventajas: permite realizar 96 investigaciones en simultáneo.

Esta tecnología permitirá observar la evolución de una célula en tiempo real y no a partir de una foto final, como se realizaba hasta ahora. Su primera aplicación será para el estudio oncológico. Se busca un tratamiento que no destruya todas las células a su paso, como ocurre con la quimioterapia, sino que ataque únicamente a las tumorales.

Los científicos confían en obtener mucho volumen de cálculos gracias a la posibilidad de desarrollar y descartar diversas teorías a la vez. El microscopio se estrenará utilizando compuestos de la biodiversidad canaria para su potencial aplicación en el tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los más devastadores.

El microscopio podrá ser también utilizado por otros investigadores de las islas en remoto, sin moverlo de la mesa de granito de 300 kilos en la que se ha instalado para evitar vibraciones.

Informan: Elena Falcon/ Sergio Bencomo

El Cabildo cede durante un año a RTVC «Los guardianes de las siete llaves»

0

El Cabildo de Tenerife ha presentado el acuerdo para ceder durante un año a la Televisión Canaria los derechos de emisión de la serie de ficción educativa Los guardianes de las siete llaves

El Cabildo cede durante un año a RTVC «Los guardianes de las siete llaves»

En el acto participaron el vicepresidente primero y consejero insular de Innovación, Enrique Arriaga, el administrador único de la Radiotelevisión Canaria, Francisco Moreno, y la periodista y creadora de la serie, María Rozman.

Arriaga subrayó que con este acuerdo se consigue dar mayor visibilidad a este programa educativo. Se trata de una producción que apuesta por el talento local, que cree en los jóvenes y en sus capacidades creativas y de trabajo.

El consejo recalcó que “esta acción une la cultura y la innovación de una manera lúdica para promocionar los paisajes de nuestra isla y hacer que nuestros jóvenes se interesen en conocer nuestro pasado y patrimonio cultural”.

Por su parte, Francisco Moreno destacó que la emisión de esta serie es una oportunidad para demostrar la vocación de servicio público y la utilidad de los minutos de emisión de la Radiotelevisión Canaria desde la divulgación y el entretenimiento.

RTVC hará un largometraje

Francisco Moreno aseguró que Televisión Canaria hará con Los guardianes de las siete llaves un largometraje.

María Rozman agradeció el apoyo que el proyecto ha recibido por parte del Cabildo. Recordó que “este programa ha sido realizado por jóvenes estudiantes de Formación Profesional”. Y añadió que “ya se han interesado por esta serie en otras comunidades españolas e, incluso, desde Colorado, en Estados Unidos”.

Los guardianes de las siete llaves consta de 13 episodios de entre 10 y 13 minutos de duración. Los protagonistas aparecen dentro de un edificio de patrimonio histórico de Tenerife y tienen 24 horas para descifrar acertijos por medio de una serie de llaves que que encontrarán y que les servirán para abrir las puertas de acceso a otros lugares o épocas históricas.

Salvo las primeras escenas, el rodaje se hizo en Tenerife

Los cinco protagonistas son arquetipos con los que los jóvenes de Tenerife pueden verse identificados, como un surfista, una estudiante de matemáticas de la ULL, un influencer de la comunidad LGTBQ, un apasionado de la cultura y los museos, y un hacker estadounidense. Juntos tendrán que trabajar en equipo para solucionar las pruebas y seguir avanzando en la aventura.

Salvo las primeras escenas, que se localizan en Estados Unidos, todo el rodaje de la serie se llevó a cabo en la isla de Tenerife, en municipios como Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arico, La Orotava, Granadilla, San Juan de la Rambla y Buenavista.

Los escenarios abarcan desde los faros de Anaga y Teno hasta el Parque Rural de Anaga. También han grabado en el Parque Nacional del Teide, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y el interior de museos de Tenerife como el MUNA y el TEA.

Llegan a Lanzarote los 34 migrantes localizados cuando navegaban rumbo a la isla

0

A su llega a tierra, sanitarios del Servicio de Urgencias Canario y de Cruz Roja prestaron ayuda a todos los miembros de la expedición, que se encuentran en buen estado general

Embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen cedida.

Personal de Salvamento Marítimo ha rescatado y trasladado al muelle de La Cebolla, en Lanzarote, a los 34 migrantes localizados cuando se encontraban rumbo a la isla.

A su llega a tierra, sanitarios del Servicio de Urgencias Canario y de Cruz Roja prestaron ayuda a todos los miembros de la expedición. Todos los ocupantes de la embarcación e se encuentran en buen estado general, relata en su cuenta de Twitter el 112.

Segundo rescate en alta mar

Salvamento Marítimo ya había rescatado este miércoles yendo hacia Canarias a otros 36 inmigrantes, 4 mujeres y 2 niños entre ellos, cuando navegaban en una patera rumbo a Gran Canaria estando todavía a más de 60 kilómetros de la isla, después de que les avistara un avión en la mañana de este miércoles y fuera a su encuentro un barco de rescate.

La embarcación Salvamar Macondo de la sociedad estatal se movilizó en su búsqueda a raíz de que uno de sus aviones alertara de su presencia sobre las diez y media. Sin embargo, dada su lejanía no logró alcanzar su posición hasta unas dos horas después.

Izados a bordo los miembros de la expedición, la Macondo ha emprendido el viaje de vuelta a Gran Canaria, a fin de proceder a su desembarque en el muelle de Arguineguín.

Entretanto, otra embarcación de la sociedad estatal, la Salvamar Al Nair, había partido en auxilio del grupo de inmigrantes ahora conducido ya a Lanzarote, que viajaban en una barca con la que se cruzó a 30 kilómetros al nordeste de la isla un pesquero que alertó de su presencia algo después de las once y media.

Momento en que se movilizó la Salvamar Al Nair, que, tras llegar a su posición y rescatar a sus ocupantes, se dirigió a la capital lanzaroteña, Arrecife, donde finalmente los ha dejado en tierra.

Hallan una veintena de aves muertas en una charca de Tenerife

Los ejemplares han sido trasladados al centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Tahonilla para que se investiguen las causas de la muerte

Imagen del Charca de El Manisero, en Tejina (La Laguna-Tenerife) cedida a Europa Press

Los agentes de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de La Laguna (Tenerife) han localizado una veintena de aves muertas, la mayoría patos asilvestrados y fochas comunes, en la charca El Manisero de Tejina, un entorno natural ubicado en la Reserva de la Biosfera de Anaga, en el norte de Tenerife.

Los agentes han entregado los ejemplares muertos al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Tahonilla, donde se realizarán las necropsias y estudios toxicológicos de las aves.

El concejal de Medio Ambiente y Bienestar Animal José Luis Hernández ha pedido una investigación para esclarecer los hechos e impedir que afecte a más aves.

En una nota de prensa, el edil recuerda que el charco recibirá en las próximas semanas especies como la garza real o la garceta común.

Estas aves migratorias se suman a las locales, como lo son la alpispa (lavandera cascadeña), la focha común, el martinete común, la gallineta común o la garcilla bueyera.

Avifauna protegida

Hernández visitó la Charca junto al coordinador de proyectos de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), Juan Antonio Lorenzo, y otros integrantes de esta organización.

El coordinador destacó que el Manisero es una de las zonas húmedas más importantes de la isla y de Canarias y mostró su preocupación ante la inminente migración otoñal.

Las charcas forman parte de un conjunto más amplio de charcas que se extienden entre Tejina y Bajamar, las cuales albergan una gran riqueza de aves y, en general, de fauna asociada a los ambientes húmedos.

La ONG se encarga de la protección de la avifauna del lugar gracias a un acuerdo de con los propietarios del terrenos y el Cabildo de Tenerife.

Canarias registra 156 casos de COVID-19 y un fallecimiento

0

El total de casos acumulados en Canarias es de 92.110 con 12.829 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 356 permanecen hospitalizados. En las últimas hora registra 156 nuevos casos de COVID-19

Se han notificado 141 nuevos brotes en la última semana, de los que 74 se han producido en Gran Canaria, 48 en Tenerife, nueve en Lanzarote, ocho en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en El Hierro

Canarias registra 156 casos de COVID-19 y un fallecimiento
Canarias registra 156 casos de COVID-19 y un fallecimiento

Canarias registra hoy 156 nuevos casos de coronavirus COVID-19. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una mujer de 70 años en Tenerife que padecía patologías previas y permanecía en ingreso hospitalario. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 55,29 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 137,59 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 57 casos con un total de 44.286 casos acumulados y 7.776 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.219 casos acumulados, 67 más que el día anterior y 4.631 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 6.598 acumulados y 154 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.084 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 227 activos. La Palma suma seis nuevos casos y cuenta con 1.080 acumulados y 25 casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 446 y sus activos nueve. Por su parte, La Gomera incrementa sus casos en tres, por lo que tiene 399 acumulados siete activos.

88 casos menos que el miércoles pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 88 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 244 nuevos contagios. En los últimos 30 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.010.130 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.432 se corresponden al día de ayer.

141 brotes en la última semana

Canarias notifica 141 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un descenso con respecto a los notificados hace siete días que fueron 176. A los 141 brotes nuevos hay que sumar 67 antiguos, lo que hace 208.

En total los nuevos brotes suman 669 casos, un descenso de 157 casos con respecto a los 826 notificados la semana anterior. De ellos, 74 se han producido en la isla de Gran Canaria, 48 en Tenerife, nueve en Lanzarote, ocho en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en El Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 65 son brotes familiares, la mayoría de ellos de distintos domicilios, 43 son brotes sociales, 19 laborales con ramificaciones familiares en gran parte de ellos, seis en colectivos socialmente vulnerables; tres sanitarios, dos educativos, uno sociosanitario, uno deportivo y uno en un centro penitenciario. 

De manera genérica se mantiene la tendencia de la semana pasada y el número de personas implicadas en cada brote, en su mayoría, se sitúa entre los tres y cinco y solo nueve brotes rebasan la cifra de 10 afectados: tres de ellos relacionados con colectivos socialmente vulnerables como el colectivo migrante; dos vinculados al ámbito laboral, tres sociales y uno familiar.

Entre los brotes laborales, destacan por más numerosos los notificados en dos buques en Gran Canaria con 12 y 11 casos cada uno, y uno en otro buque, también en Gran Canaria, con tres afectados; uno con 10 casos en una oficina de Gran Canaria, uno en un hotel en Gran Canaria con dos trabajadores implicados; uno en un centro de estética también en Gran Canaria con cuatro trabajadores, y uno en Tenerife notificado en un establecimiento de restauración con cuatro casos.

De los brotes sanitarios, dos se han notificado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ambos con ramificación familiar, y tienen cuatro casos cada uno: uno con un paciente y un trabajador afectados, y el otro con tres trabajadores. El tercer brote sanitario corresponde al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y tiene cinco contagiados: dos pacientes y tres trabajadores.

Los dos brotes educativos, ambos con ramificación familiar, se han notificado uno en Fuerteventura y tiene 9 personas afectadas, cuatro de ellas menores; y uno en Gran Canaria con tres casos, uno de ellos un menor y un monitor. 

En cuanto al brote deportivo, vinculado a la natación, se ha producido en Gran Canaria y afecta a trespersonas.

El brote sociosanitario se ha producido en el Centro Sociosanitario Amavir Tejina y afecta a tres residentes y dos trabajadores.

Además, se ha notificado un brote en un centro penitenciario de Tenerife y tiene tres casos asociados.

Además de los brotes nuevos, se sigue haciendo seguimiento de 67 brotes antiguos como cuatro sociales con ramificación familiar: tres en Gran Canaria que afectan ya a 45, 26 y 25 personas y uno en Tenerife con 23 casos, así como a un brote laboral/deportivo/familiar que tiene 19 personas contagiadas en Gran Canaria.

Italia extiende el uso del pase COVID al transporte público

0

Las autoridades multarán hasta con mil euros a los responsables y usuarios que no presenten el certificado médico

Un pasajero muestra el certificado covid en una estación de tren de Roma, en Italia
Photo: Cecilia Fabiano/LaPresse via ZUMA (Foto de Europa Press)

Italia obliga desde este miércoles al uso del pase sanitario en los medios de transportes y el acceso a las universidades.

Los usuarios han tenido que certificar haber recibido la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19, haberse recuperado de la enfermedad o haber dado negativo en una prueba diagnóstica en las 48 horas previas, para viajar en tren, avión, o autobús.

Las autoridades tienen previsto multas para los los responsables de los servicios en los que se requiere el pase y los ciudadanos que no cumplan con la normativa.

Las sanciones oscilan entre los 400 y los 1 000 euros, que deberán pagar tanto el operador como el usuario.

Si la infracción se repite tres veces en tres días distintos, el pase podrá inhabilitarse entre uno y diez días.

La certificación se requiere en todas las regiones del país, independientemente de su nivel de riesgo por la COVID-19.

Certificado generalizado

El uso del pase en medios de transporte se ha sumado a otros sectores ya regulados desde principios de agosto.

El certificado es obligatorio para sentarse en una mesa en interiores de locales de restauración, para asistir a espectáculos o eventos deportivos y para acceder a museos y otras instalaciones culturales. También en piscinas, gimnasios, para practicar deportes de equipo, ferias, conferencias, congresos, spas, parques temáticos o campamentos de verano, entre otras.

El certificado lo tienen que utilizar los mayores de 12 años, y únicamente están exentos los ciudadanos que no puedan vacunarse por motivos de salud, o los que participaron en el ensayo clínico Covitar.

El pase sanitario caduca al año.