La federación de grupos ecologistas Aliente rechaza el salto de Chira-Soria

La Alianza Energía y Territorio (Aliente), formada por 150 asociaciones y plataformas ecologistas de toda España, ha expresado este domingo su rechazo a la construcción de una central hidroléctrica de bombeo entre las presas de Chira y Soria, en Gran Canaria

Presa de Chira-Soria
Presa de Chira-Soria (Gran Canaria). Fotograma RTVC.

Aliente es una federación de asociaciones de diferentes autonomías, que apuesta por un modelo de transición energética «distribuido, justo y sostenible, que apueste por el autoconsumo y las comunidades energéticas. Que mida adecuadamente los impactos sobre la biodiversidad y las economías locales y que se ajuste a las necesidades reales de un uso responsable de la energía».

En un comunicado, este colectivo de asociaciones expresa su oposición al Salto de Chira, al que describe como «uno de los mayores proyectos de ingeniería civil que se pretende ejecutar en España con la excusa de mejorar la penetración de las renovables. Básicamente una pila hidráulica entre dos viejas presas ya existentes».

«Dado que las presas no cuentan con el agua necesaria para garantizar el funcionamiento de las turbinas se pretende desalar agua marina y bombearla desde la costa hasta las presas a lo largo de casi 30 kilómetros en el Barranco de Arguineguín con el consiguiente gasto de energía», apunta.

Pero, sobre todo, denuncia que el proyecto afecta «a un espacio natural de extraordinaria belleza que contiene cinco espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000. Con unos valores turísticos, pesqueros, agrarios, arqueológicos, etnográficos incalculables. Un lugar que atesora numerosas especies protegidas y una enorme biodiversidad en el que conviven en armonía sus habitantes con la naturaleza que les rodea».

A juicio de Aliente, la central afectará «de manera definitiva y quedando industrializada a una gran parte de la Reserva Mundial de la Biosfera (de Gran Canaria) desde el mar hasta la cumbre con vertidos de salmuera. Abriendo en canal todo el cauce del barranco, perforando sus montañas y jalonando el paisaje con enormes torretas y líneas eléctricas».

Como también denuncia la Plataforma Salvar Chira-Soria, a la que apoya, Aliente sostiene que «el barranco de Arguineguín «se convertirá en un infierno para sus 2.500 habitantes con el uso previsto de 4.000 kilos de explosivos al día. Un millón de metros cúbicos de escombros, polvo en suspensión, ruido y vibraciones, 17 kilómetros de líneas de alta tensión sobre sus cabezas, sus cultivos y recursos pesqueros arruinados y la amenaza de unas presas inseguras», a su juicio.

Desde su punto de vista, el proyecto del Salto de Chira responde a «un modelo energético centralizado de transición ecológica que entrega a una multinacional el control de los recursos energéticos renovables de la isla de Gran Canaria».

Por ello, este colectivo de asociaciones apoya la manifestación convocada para el próximo 16 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria por la Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria. 

La Unidad Canina del Cabildo de Gran Canaria lucha contra el veneno en el campo

0

Tirma y Tufia son capaces de detectar cadáveres de fauna envenenada y el propio cebo con veneno

Los perros también son capaces de localizar veneno o raticidas en el campo. Algunas personas los usan para acabar con los depredadores, pero eso termina afectando a otras especies.

La unidad canina del Cabildo de Gran Canaria lleva cuatro años trabajando en este asunto. Las dos perras pastoras belgas, Tirma y Tufia, son capaces de detectar cadáveres de fauna envenenada y el propio cebo con veneno. También buscan restos de raticidas, que, por un uso indebido se cuelan en la cadena trófica y provocan intoxicaciones incluso a especies en peligro de extinción.

La primera unidad canina de lucha contra el veneno en Canarias recuerda que no hay mejor raticida que las propias aves.

Marcha en Gran Canaria a favor de permitir perros en las playas

0

‘Playas para todos’ es el lema de esta marcha en la que se quiere poner de manifiesto la dificultad que representa el ocio junto a sus animales

Según el Registro Canario de Identificación Animal, Zoocan, en Canarias hay censados casi 600.000 perros. Es decir, de cada cuatro canarios, uno tiene perro. Pero son pocas las playas a los que los humanos las personas se se puede acceder junto a ellos. En Las Palmas de Gran Canaria hoy han salido a la calle para pedir playas para todos.


En Gran Canaria existen sólo tres playas en las que la normativa permita acceder con perros. Y denuncian que sus condiciones no son las más cómodas para los usuarios.

Según el partido animalista PACMA no existe ningún informe higiénico-sanitario que relacione la presencia de animales en la playa con insalubridad o riesgos para los bañistas.

España recibirá ciudadanos afganos que hayan colaborado con los Estados Unidos

0

Sánchez y Biden acuerdan que las bases Rota y Morón acojan a ciudadanos afganos que hayan colaborado con los Estados Unidos

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Joe Biden. En ella han analizado la situación en Afganistán y han acordado que las bases de Rota y Morón acojan temporalmente a afganos que han colaborado con Estados Unidos.

Sánchez ha informado inicialmente de esta conversación con el presidente estadounidense, que ha durado unos 25 minutos, en su cuenta de Twitter. En la que ha calificado de «fructífera» la charla, y Moncloa ha concretado posteriormente detalles de la misma.

«Hemos abordado varios temas de interés común, en especial la situación en Afganistán y la colaboración entre ambos gobiernos en la evacuación de ciudadanos y ciudadanas desde ese país«, ha escrito el presidente del Gobierno.

Sánchez ha acompañado su mensaje en la red social (escrito en inglés y en español) con una fotografía del momento en el que conversaba telefónicamente con Biden desde su despacho del Palacio de la Moncloa.

El Gobierno ha informado de que los dos interlocutores han compartido su preocupación por la situación en Afganistán y han coincidido en la necesidad de que la comunidad internacional actúe de manera coordinada y solidaria. Especialmente para facilitar las operaciones de evacuación y repatriación.

Sánchez ha informado a Biden de que España sigue trabajando estrechamente con sus socios y aliados en las tareas de evacuación de afganos vulnerables tras la llegada de los talibanes al poder.

Asimismo, le ha trasladado detalles del mecanismo que España ha puesto en marcha para actuar como lugar de llegada y distribución del Servicio de Acción Exterior de la UE.

Sánchez y Biden han reafirmado su voluntad de seguir cooperando de forma estrecha para facilitar esas operaciones de evacuación y, en concreto, han acordado el uso de las bases de Rota y Morón para acoger temporalmente a afganos colaboradores de Estados Unidos en tránsito a otros destinos.

Moncloa resalta igualmente como prueba de la colaboración entre España y Estados Unidos que este sábado, a petición estadounidense, ha aterrizado en la base de Torrejón de Ardoz un avión español que transportaba a 64 afganos evacuados que han colaborado con este país.

Sánchez y el presidente estadounidense no habían mantenido ninguna conversación desde que se produjo el relevo en la Casa Blanca hasta que coincidieron el pasado 14 de junio en Bruselas en la cumbre de la OTAN.

En los pasillos de la sede de la Alianza Atlántica hubo una breve charla entre ambos

Este sábado han conversado de forma más pausada telefónicamente para analizar la situación en Afganistán y cómo pueden seguir cooperando España y Estados Unidos en el proceso de evacuación de ciudadanos afganos que han colaborado con ambos países y con la Unión Europea.

Horas antes de su conversación con Biden, Sánchez ha visitado junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel, el campamento de la base aérea de Torrejón de Ardoz en el que se instala provisionalmente a los ciudadanos que llegan de Afganistán antes de ser distribuidos entre los diversos países miembros de la Unión Europea.

España actúa por tanto como centro de acogida inicial (en un gesto que han elogiado tanto Von der Leyen como Michel). Y, por ello, Sánchez ha cancelado un viaje que tenía previsto realizar la próxima semana a Egipto y Kenia ya que desea permanecer en España siguiendo de cerca este proceso.

Sanidad notifica cuatro fallecimientos y 184 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

0

En Canarias hay 14.868 casos activos de covid, de los cuales 93 están ingresados en UCI y 393 permanecen hospitalizados

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 184 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 90.224 con 14.868 activos, de los cuales 93 están ingresados en UCI y 393 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cuatro fallecimientos en Tenerife: dos varones de 79 y 74 años y dos mujeres de 85 y 63 años. Todos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 88,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 224,5 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 74 casos con un total de 43.395 casos acumulados y 8.726 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.489 acumulados, 77 más, y 5.622 activos. Por su parte, Lanzarote suma 13 positivos, con 6.487 acumulados y 191 activos; Fuerteventura tiene 3.965 casos acumulados, con 19 más que la jornada anterior, y 272 activos. La Palma suma un caso nuevo, por lo que cuenta con 1.058 acumulados y 37 activos; El Hierro no suma casos, por lo se mantiene en 439 acumulados y nueve activos, mientras que La Gomera también sin nuevos contagios, tiene 385 acumulados y seis activos.

103 casos menos que el domingo pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 103 positivos con respecto al domingo pasado, cuando se notificaron 287 nuevos contagios. En los últimos 22 días se ha registrado un descenso continuado en el número de nuevos positivos.

Hasta hoy se han realizado 1.965.996 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.797 se corresponden al día de ayer.

Nueva jornada de vacunación con la ‘vacuguagua’

0

Esta iniciativa de Sanidad busca facilitar la vacunación a los que aún no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el covid

Este domingo en Tenerife, ha recalado en el Rastro de Santa Cruz de Tenerife, uno de los puntos más concurridos de la capital durante el fin de semana.

Se trata de una campaña itinerante, en la que dos guaguas turísticas serigrafiadas y acondicionadas para la vacunación recorrerán las zonas de ciudades y pueblos de ambas islas capitalinas con mayor afluencia de gente para acercar la vacunación a los distintos grupos etarios que están en proceso.

Dichos puntos móviles de vacunación estarán operativos de lunes a domingo en horario de 10.00 a 14.00 horas todos los días e irán cambiando su ubicación para llegar al mayor número posible de personas.

El 70% de la población diana en el Archipiélago ya está vacunada sin embargo, son muchos los centros, que atienden sin cita previa, (incluso durante el fin de semana) para inocularse la vacuna contra el COVID-19. Sanidad recuerda que se vacunará a los mayores de 12 años.

El Marlins, campeón de Canarias al vencer al grancanario Capitalinos

0

Los dos mejores equipos de ambas provincias estuvieron codo con codo hasta el final, al mejor de tres juegos

Último partido de temporada de los Tenerife Marlins. Imagen Instagram Tenerife Marlins

El Marlins Puerto Cruz se ha proclamado campeón de la Liga Canaria de Béisbol al ganar en la eliminatoria final al conjunto grancanario de Capitalinos, en una competición que reaparecía tras una década de ausencia a nivel regional.

Los dos mejores equipos de ambas provincias estuvieron codo con codo hasta el final, al mejor de tres juegos.

El Burgado

En el campo del Centro Insular de Béisbol El Burgado “Néstor Pérez” de Puerto de la Cruz, el conjunto tinerfeño de Marlins se paseó ante el Capitalinos en el primer juego, al que venció en el quinto inning por KO (16-0), en un encuentro que siempre dominó.

En el segundo juego, el Capitalinos de Gran Canaria fue de menos a más y puso contra las cuerdas por momentos al Marlins Puerto Cruz, que tuvo que multiplicarse para mantener el control del encuentro.

Mejor bateador de la Liga

Tras el 5-3 el juego ganó en emoción, y poco a poco el Marlins gracias a sus aciertos pudo inclinar el triunfo de su lado al ganar por KO (11-3).

Como mejor bateador de la Liga regular fue designado Julio Vera del conjunto Aguiluchos, mientras que el mejor lanzador del campeonato regular fue Dani Morales, del club Capitalinos de Gran Canaria, mientras que como mejor jugador de la final fue elegido Yancarlo Franco, del equipo tinerfeño del Marlins Puerto Cruz.

El PMA alerta de que una catástrofe humanitaria se cierne sobre Afganistán tras la conquista talibán

La directora del programa en Afganistán, Mary-Ellen McGroarty, ha pedido una estrecha coordinación dentro de la comunidad internacional

Afganistán
Imagen cedida por EuropaPress.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) ha avisado este domingo de la «catástrofe humanitaria» que se avecina en Afganistán si la población acaba abandonada a su suerte en manos de los talibanes, teniendo en cuenta que quedan poco menos de dos meses para el descenso de las temperaturas.

La directora del programa en Afganistán, Mary-Ellen McGroarty, ha pedido una estrecha coordinación dentro de la comunidad internacional para los próximos meses. «De lo contrario, una situación ya horrenda se convertirá en una catástrofe absoluta, un completo desastre humanitario», ha explicado la representante de la ONU al dominical británico ‘The Observer’.

Situación en Afganistán

El PMA estima que, de los aproximadamente 38 millones de personas en Afganistán hoy, 14 millones ya no tienen suficiente para comer, en una situación agravada no solo por el conflicto, sino por la sequía que atraviesa.

McGroarty ha pedido a los países que envíen apoyo en forma de alimentos, medicinas, protección y ayuda financiera, advirtiendo que si la ayuda no llega dentro de seis o siete semanas, comenzará a ser demasiado tarde, ante la llegada de las bajas temperaturas.

«Tenemos que introducir alimentos ahora y llevarlos a las comunidades de las provincias, antes de que la nieve bloquee las carreteras», ha avisado McGroarty.

El Cabildo de Tenerife abre una línea de subvenciones a la moda y la artesanía por 300.000 euros

0

Puntuarán la asistencia a ferias y showrooms, el material gráfico para comercialización y la presencia digital

Imagen archivo RTVC.

El Cabildo de Tenerife aprobó esta semana las bases reguladoras de una línea de subvenciones destinadas a la comercialización en el sector de la moda y la artesanía para el ejercicio 2021. Supone un total de 200.000 euros, ampliables con 100.000 más.

De esta manera, podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas del sector de la moda y artesanos de la isla de Tenerife que tengan marca registrada. Así como las personas que estén en posesión del carnet de artesanía del Cabildo.

En los criterios de valoración de estas ayudas puntuarán la asistencia a ferias y showrooms, el material gráfico para comercialización y la presencia digital, y con especial atención a los proyectos constituidos por mujeres en un 50% o más.

Cantidades a recibir

Respecto a las cantidades, las empresas o personas autónomas podrán recibir hasta 5.000 euros para la asistencia a ferias de moda. Además de hasta 1.500 para ferias de artesanía.

Para showrooms la cantidad máxima será de 2.500 euros para una permanencia anual.

Estas bases serán publicadas en el Boletín oficial de la Provincia, y a partir de esa fecha las personas interesadas tendrán 14 días para tramitar su convocatoria.

Localizados 38 migrantes deambulando por una carretera de Lanzarote tras llegar en patera por sus propios medios

0

Se activaron los recursos sanitarios habituales en estos casos que atendieron a los migrantes

Agentes de la Guardia Civil localizaron durante la pasada madrugada a 38 migrantes magrebíes que deambulaban por una carretera de Lanzarote tras haber llegado en patera a la isla por sus propios medios.

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, en concreto, estas personas estaban caminando por la vía LZ-1, dentro del municipio de Haría.

En este sentido, se activaron los recursos sanitarios habituales en estos casos (Servicio de Urgencias Canario y Cruz Roja), que atendieron a los migrantes, todos en aparente buen estado y sin que fuera necesario el traslado a ningún centro hospitalario.