Los hospitalizados actuales, 97 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (tres menos que el domingo pasado) y 390 en planta
Imagen de archivo RTVC.
Unas 487 personas permanecen ingresadas en alguno de los hospitales de las islas Canarias tras haberse contagiado de coronavirus, lo que supone una disminución de 23 pacientes respecto a los que había el pasado domingo.
En este sentido, de los hospitalizados actuales, 97 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (tres menos que el domingo pasado) y 390 en planta (-20), según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad recogidos por Europa Press.
Ingresos por islas
Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene ingresadas con Covid con 329 (-9) –60 en UCI (sin cambios) y 268 en planta (-9)–; por delante de Gran Canaria, que tiene 150 (-13) –32 en UCI (-4) y 127 en planta (-9)–.
Ya a más distancia están Fuerteventura con tres personas (-1) –dos en UCI y uno en planta–; Lanzarote con dos pacientes (-1), ambos en UCI; y La Palma con tres personas en planta hospitalaria (+1).
Finalmente, La Gomera tiene en la actualidad un paciente en UCI, igual que la semana pasada, y El Hierro es la única isla de Canarias sin hospitalizados por Covid.
Segunda entrega del documental ‘El Turista’, del periodista César Sar en sus vueltas al mundo, que emite Televisión Canaria este lunes 23 de agosto a las 22:00 horas
Televisión Canaria emite la segunda entrega del documental El Turista, del periodista César Sar en su vuelta al mundo esta vez acompañado por el también periodista y fotógrafo tinerfeño Fernando Palarea. Un recorrido por medio centenar de países durante algo más de un año cuyo resultado este segundo documental de la serie El Turista que se edita en español e inglés.
Fotograma del documental El Turista II
Cuatro cámaras, un dron y dos profesionales se enfundan el ropaje de viajeros y las gafas de turistas para testimoniar sus vivencias a lo largo de países como Turquía, Israel, Afganistán, India, Nepal, China, Japón, Malasia, Indonesia, Autralia, y un largo etcétera hasta completar una vuelta al Planeta que incluye un recorrido final por varios países de Europa.
Casi un centenar de países y lugares como los desiertos de las antípodas, Australia y Patagonia (Argentina), hasta países como Camboya, India o Turquía, quedan documentados en la retina y las cámaras dirigidas por César Sar quien apuesta por relatarnos un paseo al natural por el mundo, ya que, como relata el propio Sar, muchas de las situaciones que se muestran en la serie documental El Turista “no estaban planificadas”, ocurrieron mientras las vivía.
Una ruta con una infinidad de atractivos que se descubren a lo largo de un exigente recorrido que discurre desde la cumbre a la costa, atravesando paisajes en un continuo contraste de colores
Ruta de los Volcanes. La Palma
Caminar es una de las mejores maneras de disfrutar de la naturaleza y recorrer los senderos de la isla de La Palma es, sin duda, una de las mejores maneras de contemplar su paisaje lleno de contrastes: bosques, llanuras volcánicas, acantilados, viñedos salpicados en picón volcánico o salinas.
Una de las rutas más emblemáticas y espectaculares es la Ruta de los Volcanes. Una ruta con una infinidad de atractivos que se descubren a lo largo de un exigente recorrido que discurre desde la cumbre a la costa, atravesando paisajes en un continuo contraste de colores.
Punto de partida
Si tomamos como punto de partida el Refugio del Pilar hasta llegar a Fuencaliente, nos encontramos con más de 23 kilómetros de recorrido, una dificultad alta. El calor, la falta de agua y el viento pueden provocar deshidratación, aunque en invierno puede llegar a hacer frío. El recorrido tiene una tónica descendente, aunque en su primera parte supera un importante desnivel.
Se ha de acudir a esta ruta con un equipo adecuado. Chubasquero y ropa de abrigo en invierno, gorro, gafas de sol y protección solar en cualquier época del año, buen calzado y, sobre todo, agua en abundancia. Es necesario también llevar comida y, como seguridad, un teléfono móvil. No hay que salir muy tarde para evitar que las horas calurosas del día coincidan con la travesía de las zonas más desoladas.
Parque Natural de Cumbre Vieja
El recorrido atraviesa el Parque Natural de Cumbre Vieja, el Monumento Natural de Los Volcanes de Teneguía y llega hasta el Sitio de Interés Científico de Las Salinas de Fuencaliente.
Imagen del volcán Teneguía
El pinar es el paisaje vegetal más habitual en toda la ruta, pero se hace especitalmente notar en el tramo inicial. La Ruta continúa hasta llegar al borde del cráter de Hoyo Negro, donde el viento las nuebes y la niebla suelen ser habituales. Siguiendo el sendero se llega al Duraznero, fruto de la actividad del volcán San Juan. La cota máxima del recorrido se encuentra en las Deseadas, a 1.945 metros.
El volcán Martín, San Antonio, Teneguía, completan, entre otras muchos aspectos del territorio de esta Ruta, un recorrido duro pero que no dejará indiferente.
El objetivo es dar repuesta a la gran expectación que este evento náutico suma cada año
Imagen cedida EuropaPress.
Un tercer rally de la regata Atlantic Rally for Cruisers (ARC) saldrá en enero de 2020 de Las Palmas de Gran Canaria hacia El Caribe, según informó la prueba que este mes de noviembre cumplirá su edición número 36.
La estampa multicolor de los veleros de crucero de cada otoño, todo un clásico en la agenda de eventos de la ciudad, tendrá por primera vez tres salidas rumbo a El Caribe. Según confirmó la organización británica, la World Cruising Club.
Rallie ARC Plus
A los habituales rallies ARC Plus, con salida el 7 de noviembre, y la ARC, el domingo 21 de noviembre, se suma en esta edición una nueva travesía. Se trata del crucero de Año Nuevo que partirá desde Las Palmas de Gran Canaria el 9 de enero de 2022.
De esta manera, la organización explicó que se da respuesta a la gran expectación que este evento náutico suma cada año en una época propicia para la navegación desde Canarias al Caribe.
Por su parte, como en la pasada edición, ha adaptado sus estrictos protocolos de seguridad a la actual situación sanitaria.
El Ejército ha instalado en Torrejón un campamento con capacidad para 800 personas
Imagen archivo RTVC.
Dos nuevos aviones A400 del Ejército del Aire evacuaron en la madrugada del domingo desde Kabul a 177 personas, que han cooperado con España y con Estados Unidos, y vuelan este domingo a Dubái. Según informó fuentes del Ministerio de Defensa.
De los evacuados, 110 son cooperantes con España y el resto, 67, lo son de Estados Unidos. Viajan en el cuarto y quinto vuelo de las Fuerzas Armadas españolas para rescatar a afganos vulnerables.
Parada en Dubai
Hasta ahora, los evacuados están haciendo una parada intermedia en Dubái antes de partir hacia la base aérea de Torrejón (Madrid).
El Ejército ha instalado en Torrejón un campamento con capacidad para 800 personas, que permanecen de media entre uno y dos días antes de ser derivadas a otros países miembro de la Unión Europea o a los centros de acogida del Estado, en el caso de los que soliciten asilo en España.
La Embajada de Estados Unidos en Afganistán aconsejó a los ciudadanos estadounidenses que evitaran viajar al aeropuerto
Imagen cedida EuropaPress.
Al menos siete personas han muerto en las últimas horas en las inmediaciones del aeropuerto de la capital de Afganistán, Kabul, en medio de los intentos de la población afgana para abandonar el país tras la conquista de los talibanes. Según confirmó este domingo el Ministerio de Defensa británico.
«Las condiciones sobre el terreno siguen siendo extremadamente difíciles, pero estamos haciendo todo lo posible para gestionar la situación de la forma más segura posible», ha añadido el Ministerio en un comunicado recogido por Sky News.
El Ministerio de Defensa no proporciona más información sobre las circunstancias de estos fallecimientos.
La Embajada de Estados Unidos en Afganistán aconsejó este pasado sábado a los ciudadanos estadounidenses que evitaran viajar al aeropuerto debido a «posibles amenazas a la seguridad»
Entrada al aeropuerto
Ese día, miles de personas intentaron una nueva entrada en el aeropuerto, asustadas por los disparos que se estaban escuchando de manera constante en los alrededores de la instalación.
Testigos de la cadena británica Sky News hablaron de una situación especialmente crítica, en lo que se trata de «el peor día hasta ahora» desde que comenzaron las evacuaciones.
Fuentes de la cadena confirmaron en ese momento que muchos de los afganos que esperaban en los alrededores ya están recibiendo atención médica y que los disparos de los alrededores eran obra de las fuerzas militares que estaban despejando la zona para «aliviar la presión en el frente».
El miércoles, 17 personas resultaron heridas en una estampida en una entrada del aeropuerto y el lunes murieron al menos cinco personas al irrumpir en las pistas de aterrizaje para intentar escapar a toda costa del país.
El 7 de noviembre, la aerolínea inaugurará los vuelos directos entre los aeropuertos de Tenerife-Sur y Schiphol, con vuelos todos los domingos
Imagen cedida EuropaPress.
Vueling anunció tres nuevas rutas que conectarán Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife-Sur con la capital holandesa de Ámsterdam desde el mes de noviembre Por tanto, coincidiendo con la temporada de invierno, según ha informado la aerolínea perteneciente a IAG.
En concreto, la nueva ruta entre Gran Canaria y Ámsterdam se estrenará el 2 de noviembre y contará con dos frecuencias semanales, los martes y sábados. Mientras que la conexión entre la capital holandesa y el aeropuerto de Lanzarote empezará el 5 de noviembre, con vuelos todos viernes.
Finalmente, el 7 de noviembre, la aerolínea inaugurará los vuelos directos entre los aeropuertos de Tenerife-Sur y Schiphol, con vuelos todos los domingos.
Vueling opera un total de 52 rutas desde seis aeropuertos en las Islas Canarias durante la temporada estival. Un total de once de ellas rutas nuevas operadas por primera vez por la compañía desde las islas.
La Policía Nacional continúa la búsqueda iniciada desde el pasado martes en Tenerife al ciudadano alemán Lorenz Toska. Tiene antecedentes penales por violencia de género y se le acusa de secuestrar a sus dos hijos, de 10 y 11 años de edad
En relación al paradero de los menores, no hay nuevas pistas de los niños alemanes secuestrados presuntamente por su padre y a los que habrían visto por última vez en Tenerife. Desde SOS Desaparecidos se considera muy poco probable que hayan podido abandonar la isla sin ser detectados. Su padre se los llevó en enero de Alemana y, según la asociación, en sus últimas comunicaciones amenazó gravemente a su expareja. Se trataría de un caso de la conocida como violencia vicaria.
El CD Tenerife y el Real Sporting de Gijón cosecharon un equitativo y disputado empate sin goles, tras un encuentro en el que los locales contaron con las mejores ocasiones y los asturianos con el dominio territorial del juego
El afán inicial tinerfeño de agradar en su primera aparición ante sus aficionados le ocasionó ciertas impresiones, al contrario que su rival asturiano, que con un mayor aplomo y seguridad en sus desplazamientos ejerció un mayor control territorial.
No obstante, fueron los blanquiazules los primeros en tantear la portería rival, pero sin trascendencia alguna para la meta de Mariño, que en dos ocasiones evitó que el balón entrara en su portería, primero ante un cabezazo de Sipcic (m.12), y después ante un disparo lejano de Michel Herrero (m.35).
Por parte asturiana, lo único destacable en su ataque fue un disparo lejano de Gaspar Campos (m.18) que Soriano rechazó en dos tiempos ante el acoso de Djurdjevic. Atacante que erró una muy clara ocasión (m.39) al enviar el balón al graderío alto, tras quedarse solo ante Soriano.
Con un Tenerife impreciso y un Sporting dominador concluyó el primer período, para reanudarse poco después el juego con un escenario algo diferente, ahora fue el Tenerife el equipo que mostró una mayor ambición. Con una primera tentativa de Alexander que paró Mariño, y una acción individual de Bermejo que se topó con el meta.
Shasooua disparó al poste izquierdo de Mariño, tras un pase de Mellot (m.62), pero poco después la puerta visitante pasó otra vez por peligro. Primero con un disparo de Alexander desvió Mariño, aprovechando el rechace Alex Muñoz para enviar el balón al larguero.
Con esta última ocasión concluyó todo peligro en uno y otra portería, de ahí que el marcador no sufriese alteración alguna, por lo que ambos equipos continuarán una segunda semana encaramados en lo alto de la tabla clasificatoria.
El Heliodoro volvió a rugir
El Heliodoro Rodríguez López abrió nuevamente sus puertas este sábado para que pudiesen entrar los aficionados del CD Tenerife, que llevaban casi un año y medio sin poder animar desde la grada a su equipo.
El encuentro ante el Sporting de Gijón estaba marcado en el calendario de miles de tinerfeñistas, porque era el primero al que podían acceder al estadio chicharrero después de 27 partidos disputados a puerta cerrada como consecuencia de la pandemia.
Finalmente, asistieron al encuentro de la segunda jornada de la temporada un total de 5.059, apenas cuatro mil aficionados menos que el último partido que había acogido público, allá por marzo de 2020.
– Ficha técnica:
0 – CD Tenerife: Soriano; Mellot (Moore, m.86), Carlos Ruiz, Sipcic, Pomares (Alex Muñoz, m.77); Michel Herrero, Sergio González (Nono, m.64); Alexander, Shashoua, Bermejo (Ethyan, m.64); y Elady (Rubén Díaz, m.77).
0 – Real Sporting: Mariño; Guille Rosas, Babin, Marc Valiente, Kravets; Gragera, Nacho Méndez (Pablo Pérez, m.90+1), Aitor García (Rodríguez, m.65), Fran Villalba (Pedro Díaz, m.65); Gaspar Campos y Djurdjevic.
Árbitro: Rubén Ávalos Barrera (Comité Territorial Catalán). Amonestó al local Carlos Ruiz (m.90+5).
Incidencias: Partido de la segunda jornada de LaLiga SmartBank disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante 5.059 espectadores. E
Una familia ha recorrido a pie más 84 km en Gran Canaria para concienciar sobre la ELA. Una enfermedad que padecen 190 personas en las Islas y unas 4.000 en toda España
Un gesto solidaria de una familia del Valle de Agaete, en Gran Canaria. José Luis Bajo, Aruma Bajo García y las hermanas Dácil, Yaiza y Andrea García Perdomo, ya están preparados para echarse a caminar con el objetivo de hacer visible una buena causa. Esta familia quiere dar los primeros pasos en solidaridad con Elsa y Mario, hermanos de 16 y 9 años. Ambos comparten la triste coincidencia de padecer la enfermedad Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para la que de momento no existe cura.
Se trata de una patología neuromuscular que paraliza al paciente de forma progresiva, provocándole dependencia completa y que, de momento, tiene un pronóstico incierto. Elsa y Mario representan el primer caso en España de ELA infantil y su situación se complica aún más al ser hermanos. Yaiza García Perdomo comenta que «conocemos mucho a la madre de Elsa y Mario. Con este gesto queremos solidarizarnos con ellos y que toda la sociedad se una en este camino llamado No+ELA».
Esta iniciativa de José Luis, Yaiza, Aruma, Dácil y Andrea tiene un único fin: que las instituciones sanitarias destinen más recursos económicos a la investigación médica de la ELA. De momento, la única esperanza para Elsa, Mario y los miles de pacientes de todo el mundo afectados por esta dura enfermedad de efectos irreversibles.