El Mirador de Abrante, uno de los lugares más emblemáticos de La Gomera, ha abierto de nuevo sus puertas a los visitantes.
Desde esta infraestructura se puede disfrutar de una vista incomparable del casco histórico de Agulo, distinguido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España, y de Tenerife, con el Teide al fondo.
Informan: Nadia Guizaoui/ Javi Giménez/ Aarón Suárez/ Carmen Waló
La histórica andadura de Pedro González ‘Pedri’ en Tokio 2020 arranca este jueves. A pesar de su juventud, el de Tegueste se une al grupo de futbolistas canarios que han defendido la Roja en unos Juegos Olímpicos.
José Antonio ‘Tigre’ Barrios, a la sazón jugador del CD Tenerife ponía rumbo a México en 1968 para convertirse en el primer futbolista canario en vivir unas olimpiadas.
Ocho años después le tocaría el turno a Juani Castillo, en esta ocasión en Montreal y a las órdenes del mítico Kubala.
Ambos recordaron con orgullo ese momento ante las cámaras de Televisión Canaria.
El encuentro disputado en Marbella fue escenario de muchas pruebas y el estreno de varias incorporaciones del equipo amarillo
Un gol de Rafael Mujica a diez minutos del final le dio la victoria a la Unión Deportiva Las Palmas frente al Espanyol en el primer amistoso de ambos equipos en la presente pretemporada, un partido disputado este miércoles en Marbella en el que hubo muchas pruebas y el estreno de varios fichajes en el conjunto canario.
El Espanyol, dirigido por Dani Pendín ante la ausencia del entrenador Vicente Moreno por la covid-19, llegaba a Marbella sin ningún fichaje cerrado y con las bajas de los internacionales olímpicos Óscar Gil y Javi Puado, y después de informar de dos casos de coronavirus que impidieron disputar el que iba a ser el primer amistoso de los catalanes, el pasado sábado frente al Nástic.
La UD Las Palmas, por su parte, hizo debutar como titulares a tres de sus cinco nuevas incorporaciones, los defensas Raúl Navas y Erick Ferigra y el atacante Adalberto Peñaranda, y probó a varios canteranos en el once.
El desborde de Embarba por banda derecha fue el argumento principal de un Espanyol muy vertical desde el inicio y con la batuta del encuentro, aunque la primera parte fuera pobre en ocasiones -dos tiros a puerta para cada equipo-, casi la totalidad del tiempo estuvo controlado por los pericos y, a veces y mediante el contraataque, desequilibrado por los canarios, con Peñaranda muy activo en zona alta.
El conjunto entrenado por Pepe Mel mejoró en el último tramo de la primera mitad y ese papel protagonista lo mantuvo también desde el comienzo de la segunda parte, teniendo el balón y más chispa ofensiva después de haber cambiado todo el equipo por los suplentes.
Hizo lo propio el combinado barcelonés, que introdujo en la parcela ofensiva a Wu Lei, Álvaro Vadillo y Matías Vargas buscando algo más de desborde, además de darle minutos a Miguelón, que desde febrero no jugaba por lesión.
Los cambios en ambos conjuntos tuvieron un impacto inmediato, y entre Wu Lei (Espanyol) y Pejiño (Las Palmas) el partido se rompió, se abrieron espacios y llegaron los errores.
En ese contexto llegó el gol canario, por medio de Rafael Mujica, que con un remate de primeras batió a Diego López aprovechando un gran pase de Aridai.
El Espanyol, confiando en sus puñales por banda y dirigidos por Sergi Darder, encontró a Wu Lei en un mano a mano con Raúl Fernández que terminó salvando su pie y asegurando la victoria a los insulares.
Artistas herreños y de otros puntos de las islas se suman a este proyecto que arranca en el terrero de lucha de Guarazoca, que gira alrededor de la Bajada.
Claudia Álamo es la encargada de dirigir esta propuesta que se convierte en un cuento que da vida a los personajes en torno a la música, el color, los sentimientos y la Bajada.
La agresión se produjo el pasado jueves en la línea 1 del Metro de Madrid, cuando el sanitario supuestamente le instó a ponerse la mascarilla
El Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid ha decretado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza por un delito de lesiones agravadas para el joven de 19 años que presuntamente agredió a un sanitario en el Metro de Madrid, según ha informado este miércoles a Efe fuentes jurídicas.
Las mismas fuentes han indicado que el juez ha citado para el 8 de septiembre al agredido y a cinco testigos.
La Fiscalía ya solicitó el ingreso en prisión de este individuo al que imputa un delito de lesiones graves aunque la calificación final queda a expensas de en qué medida la víctima pierde visión en el ojo que recibió el impacto de la agresión.
El Ministerio Público sustentó su petición en que el detenido es de nacionalidad colombiana – se encuentra en situación irregular en España- y en que pueda eludir la acción de la justicia.
El supuesto agresor tiene antecedentes por varios robos y hurtos al descuido, delitos contra el patrimonio y una reclamación judicial en Baleares.
Fue detenido por la Policía Nacional el pasado lunes en el madrileño barrio de Villaverde cuando se dirigía a su domicilio a recoger enseres personales para probablemente ocultarse en otro lugar. También se había cambiado el color del pelo y ocultaba los aros de las orejas para evitar ser reconocido.
En un vídeo que circula en redes sociales se aprecia cómo un hombre propina un fuerte golpe en la cara al sanitario con lo que parece un puño americano. «Gilipollas, que te quede claro; ojalá te mueras», dijo el agresor a la víctima antes de abandonar el convoy.
El incendio que afecta el sureste del estado de Oregón, el más grande de los numerosos focos activos en el país, continúa creciendo y es ya más grande que el territorio de la ciudad de Nueva York; solo el siete por ciento está controlado.
Las autoridades del territorio ordenaron el pasado jueves la evacuación ante el temor de que este gran incendio, que ya ha destruido una veintena de viviendas, pudiera unirse con otro foco que también crece rápidamente favorecido por las condiciones secas y calurosas del norte de Estados Unidos, según informa la cadena CBS.
Por su parte, los funcionarios encargados de las labores de control y extinción del fuego han trasladado que no que se sofoque por completo el incendio hasta finales de noviembre, según han comunicado a la televisión Koin TV, afiliada de CBS.
El ‘Bootleg Fire’, el incendio forestal más grande en los Estados Unidos este año, ha calcinado ya más de 120.000 hectáreas desde que comenzó en el sur de Oregón.
«Los impactos del cambio climático están contribuyendo a los incendios forestales que son cada vez más peligrosos y destructivos en todo el oeste de Estados Unidos», ha trasladado el gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha ordenado el envío de recursos al estado vecino.
La ciudad fue incluida en la Lista de Patrimonio Mundial en 2004 y ocho años después en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro debido al desarrollo del proyecto Liverpool Waters y el impacto del mismo sobre la estructura histórica del puerto
Puerto de Liverpool. Imagen cedida.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha anunciado este miércoles su decisión de eliminar la ciudad británica de Liverpool de su lista de Patrimonio Mundial a causa de la «pérdida irreversible» causada por las remodelaciones en su puerto mercantil.
El organismo ha indicado que durante una reunión celebrada por videoconferencia y en la ciudad china de Fuzhou se ha decidido sacar a la ciudad de esta lista «debido a la pérdida irreversible del valor universal excepcional del sitio», según un comunicado publicado en su página web.
«Desde entonces, el proyecto ha continuado, al igual que otros desarrollos urbanísticos dentro del sitio y en su zona de amortiguamiento. El Comité considera que estas construcciones van en detrimento de la autenticidad e integridad del sitio», ha destacado.
Por ello, ha resaltado que el centro histórico y la zona portuaria de la ciudad fueron incluidas como Patrimonio Mundial «por ser testimonio del desarrollo de uno de los centros más importantes del comercio marítimo mundial en los siglos XVIII y XIX», antes de argüir que la salida de un sitio de esta lista «es una pérdida para la comunidad internacional y para los valores y compromisos derivados de la Convención del Patrimonio Mundial».
UNESCO ha manifestado que Liverpool se suma de esta forma al valle del Elba en la ciudad alemana de Dresde y el Santuario del Oryx Árabe en Omán como lugares que pierden su estatus como Patrimonio Mundial en los últimos años.
«Es un acontecimiento de unión entre hermanos de islas, del mundo, para unirnos en la defensa de la voluntad y el humanismo», ha destacado el artista que ha confesado sentirse «el hombre más feliz del mundo» al recibir la noticia
Las fiestas de la Virgen de Candelaria, en Tenerife, contarán el Pepe Dámaso como pregonero de lujo y autor del cartel. Las celebraciones estarán marcadas, un año más, por las restricciones y las medidas sanitarias. Esta año tampoco habrá peregrinación aunque sí las misas y eucaristías.
El pregón será grabado previamente en la basílica de Candelaria y emitido el día 13 de agosto para toda Canarias.
El día 15 de agosto será el día grande de la fiesta. La eucaristía y la parada militar estará condicionada a los aforos y medidas sanitarias del nivel de alerta covid que corresponda.
Exposición ‘Pepe Dámaso, la luz del peregrino’
Con el objetivo de honrar al pregonero tendrá lugar la inauguración de la exposición «Pepe Dámaso, la luz del peregrino» con varias de las obras del artista y una atención especial a los diferentes elementos creados por él con motivo del camino de peregrinación.
Además del cartel, la imagen diseñada por Pepe Dámaso para las fiestas será utilizada en pañuelos y se han litografiado 75 ejemplares en un formato especial.
«Las palabras se quedan cortas»
El artista y pregonero de las fiestas de Candelaria 2021 ha expresado que «las palabras se quedan cortas para agradecer este acto», que es «unión de fe y cultura», elementos que le mueven a él y que han sido eje de su trayectoria profesional.
En estos tiempos en los que «la cultura desaparece y los artistas y el humanismo tienen cada vez menos importancia aparece la Virgen de Candelaria y un acto como este del que estoy tremendamente agradecido», ha dicho Pepe Dámaso.
Que desde Tenerife hayan elegido esta propuesta es «una maravilla y una idea fantástica», que «une caminos en un acto que me va a marcar, de hermanamiento entre islas y entre canarios» en el sentimiento archipielágico que siempre ha defendido, ha añadido.
Ahora que «cuesta tanto hacer las cosas», el artista de Agaete se ha declarado «emocionado» con el acto, que le hace «el hombre más feliz del mundo».
Candelaria, en deuda con Pepe Dámaso
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, ha celebrado que esta es la «primera vez que se hermana ambas islas para la presentación del cartel y el pregonero de las fiestas de la patrona de Canarias», conectadas con el municipio hermano de Teror para «encontrarnos con motivo de las fiestas».
Candelaria se siente «en deuda» con Dámaso y por eso han querido que «sea parte y participe activamente» como símbolo «de conexión de lo que significa la fiesta, la espiritualidad, la fe y los sentimientos hacia la Virgen».
Además, Brito ha adelantado que se pondrá en marcha nuevamente el proyecto de mural escultórico de Pepe Dámaso «aún por materializar» pero que espera que en los próximos meses haya un encargo formal y que «se pueda ver lo más pronto posible».
Por su parte, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha ejercido de anfitrión de esta presentación que ha valorado como «parte de la tradición y del encuentro de las dos vírgenes más importantes de Canarias», en unas fiestas que son «una oportunidad para crear un momento que quede para la historia».
Esta fiesta mantiene viva «la tradición y la devoción» de los isleños en un contexto sanitario que ha obligado a cancelar ciertos actos tradicionales de celebración de las fiestas.
El superior de los Padres Dominicos, Daniel López, también ha participado del acto para «acompañar al municipio y preparar las fiestas de la Patrona Interinsular de Canarias», a la que ha invitado a todos los canarios a participar «dentro de los límites del contexto sanitario», porque “es una fiesta que se lleva en el corazón y se celebra con gusto».
Hay 142 son brotes sociales, 74 familiares, 34 laborales, ocho en colectivos socialmente vulnerables, cuatro educativos, tres deportivos y uno sanitario y familiar
Canarias ha registrado 266 brotes de covid en la última semana, con 1.262 casos asociados, y de esos brotes 130 han sido en Tenerife, 104 en Gran Canaria, 14 en Lanzarote, nueve en Fuerteventura, siete en La Palma, uno en La Gomera y uno en El Hierro.
Por ámbito, hay 142 son brotes sociales, 74 familiares, 34 laborales, ocho en colectivos socialmente vulnerables, cuatro educativos, tres deportivos y uno sanitario y familiar.
Hay siete brotes de más de diez casos, el más numeroso uno laboral con 33 contagios en Gran Canaria, isla en la que ha habido además un brote familiar con 12 casos y uno social con 11. En La Palma ha habido un brote con 22 contagiados en un cumpleaños.
Brotes laborales
Un brote laboral en Fuerteventura deja 17 casos notificados entre trabajadores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Otro brote laboral en Gran Canaria, con diez afectados, se ha producido en un establecimiento de restauración, y en Tenerife ha habido otro con ocho casos en una empresa de la industria alimentaria.
Otros brotes laborales en Gran Canaria son dos de ocho y siete casos en dos hoteles y otros dos de seis casos cada uno en dos comercios.
Brotes educativos
En cuanto a los cuatro brotes educativos, uno afecta a 18 personas en Tenerife y tiene ramificación familiar y social.
Otro brote educativo en Tenerife, con ramificación familiar, tiene 15 casos, mientras que otro en Tenerife afecta a cuatro personas y otro en Gran Canaria tiene tres casos.
Brotes deportivos
Un gimnasio de la Palma ha detectado ocho personas afectadas. En Tenerife se ha contabilizado dos casos, uno vinculado al boxeo, con cinco casos asociados, y otro en un gimnasio con cinco personas implicadas.
El brote sanitario con ramificación familiar se ha notificado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, y afecta a dos pacientes y dos familiares.
Seguimiento de 49 brotes antiguos
La Consejería de Sanidad mantiene el seguimiento de 49 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos.
Entre ellos hay un brote social, con ramificación laboral y familiar, con 104 personas afectadas en Gran Canaria; uno social con 59 implicados notificado en un local de ocio nocturno de La Palma; uno laboral detectado en una empresa de la construcción de Gran Canaria con 51 casos; uno deportivo en Tenerife con 32 casos; uno social y familiar con 30 personas implicadas en Tenerife, y uno deportivo con 21 contagiados en un equipo de fútbol de Gran Canaria.