El tiempo este jueves refrescará un poco más, pero seguiremos con ambiente de verano soleado, seco y cálido. Las temperaturas máximas oscilarán entre 30 y 36ºC, los valores más altos se registrarán en las medianías del sur De Gran Canaria y del oeste de La Palma
En la vertiente norte del archipiélago a menos de 400 – 500 m de altitud encontraremos nubes bajas del alisio, por la mañana y después de media tarde. El resto de la jornada y en el resto del archipiélago el cielo se mantendrá despejado y con algo de calima.
El viento general soplará del nordeste, moderado, con intervalos localmente fuertes en Lanzarote, en Fuerteventura, y los litorales del sureste y del noroeste de las islas de mayor relieve. Son probables rachas de más de sesenta kilómetros por hora en las zonas altas del sur de la Gomera. En la costa olas de 1 a 2,5 m.
EL HIERRO: Tiempo soleado, con nubes bajas al amanecer y al final del día por el norte a menos de 500 m. Viento alisio moderado y temperatura máxima de 32 – 34ºC.
LA PALMA: Intervalos de nubes bajas a primera hora y después de media tarde a menos de 600 m. Sol y temperaturas cálidas el resto de la jornada, la máxima rondará los 32 – 35ºC.
LA GOMERA: Cielo despejado con ligera calima y probables nubes bajas al amanecer y al final de la tarde en la costa norte. Temperatura máxima 32 – 33ºC. Viento del nordeste moderado.
TENERIFE: Algo de nubosidad a menos de 500 – 600 m al amanecer y, sobre todo, al final de la tarde por el norte. Resto de calima. Temperaturas cálidas pero agradables, la máxima de unos 32ºC.
GRAN CANARIA: Tiempo soleado con panza de burro al final del día y quizá al amanecer en la costa norte. Temperatura máxima de unos 35ºC. Viento del nordeste moderado con intervalos fuertes.
FUERTEVENTURA: Sol. Temperatura máxima de unos 32ºC e intervalos de nubes bajas en el norte y el oeste de la isla por la mañana y después de media tarde.
LANZAROTE: Nubosidad a menos de 500 m en el norte y el oeste de la isla que dará paso al sol en las horas centrales del día. Temperatura máxima de unos 32ºC.
LA GRACIOSA: Ambiente agradable con algunas nubes, temperatura máxima de unos 27ºC y viento alisio de 20 – 30 km/h.
El Gran Canaria ha llegado a un acuerdo con el base estadounidense Chris Kramer (Indiana, 1988) para incorporarlo a su plantilla de cara al curso 2021-2022
El estadounidense Chris Kramer se une a batería exterior del Gran Canaria
Kramer es un experimentado base de 1,91 metros de estatura que, a lo largo de su carrera, también ha sabido desempeñar el rol de escolta, señala el Gran Canaria en un comunicado.
Formado en la Universidad de Purdue (EEUU), su buen periplo universitario no le valió para ser elegido en el ‘draft’ de la NBA de 2010.
El verano de aquel año inició su carrera profesional y, tras un año intentando hacerse un hueco en la NBA a través de su Liga de Desarrollo, en 2011 firmó por los Mets de Guaynabo de Puerto Rico.
Después, dio el salto a Europa de la mano del s.Oliver Würzburg alemán. Y en el Oldenburg alemán ha pasado casi la mitad de su trayectoria europea.
Jugó para el equipo germano de 2012 a 2017, disputó la Liga de Campeones en la temporada 2016-2017 y obtuvo aquella campaña el primer triple-doble de la historia de la competición.
Kramer jugó dos cursos en el Lietuvos Rytas, uno en el Khimki -participando en EuroLeague- y otro, el último, en el Hapoel Jerusalén.
Caracterizado por su desempeño como jugador defensivo -recibió numerosos galardones en este aspecto en sus años NCAA-, como profesional también ha dado muestras de su capacidad en defensa, como demuestra el premio a Mejor Defensor de la LKL lituana en el año 2018.
La Graciosa debate sobre su futuro y el equilibrio entre economía y paisaje. Desde el pasado 2 de agosto ya se encuentra en exposición pública el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Archipiélago Chinijo. Este documento fija como objetivo garantizar el desarrollo sostenible
Primera piedra de un plan que pretende garantizar un desarrollo sostenible y conservar los valores del archipiélago Chinijo.
Este plan no permite crecimientos urbanísticos de tipo residencial más allá de los existentes, se lucha contra la sobreexplotación pesquera y del turismo y se alerta del riesgo de pérdida de biodiversidad, si no regulan estas actividades. En la regulación turística se habla de fórmulas que primen el turismo de naturaleza.
«Es la base, entonces lo que hace es establecer una zonificación dentro del parque, donde se dice que actividades se pueden realizar o no, y luego también da unas directrices», señala Alexis Rivera, Técnico de proyectos de WWF España.
Se intentarán evitar aglomeraciones y que la distribución de las actividades de ocio sea lo más homogénea durante todo el año.
«Limitar las visitas a La Graciosa, yo lo veo fatal, no lo veo bien, fatal porque durante el invierno aquí vienen normal», manifiesta Federico Romero, copropietario de Líneas Romero.
Un plan de ordenación que dará luz a otro. El Plan Rector de Uso y Gestión, que por primera vez velará por la conservación de este espacio.
El CD Tenerife no pondrá entradas a la venta para el partido del próximo sábado en el Heliodoro Rodríguez López frente al Sporting, como consecuencia de la limitación de aforo en el estadio tinerfeñista
El nuevo refuerzo del CD Tenerife Rubén Díez entrenó en el Heliodoro Rodríguez López. Foto: CD Tenerife
El encuentro frente al Sporting solo lo podrán n directo las personas que hayan tramitado su abono antes del pasado viernes 13 de agosto. El club recomienda que quienes acudan al estadio que tengan la pauta completa de vacunación contra la covid-19.
El CD Tenerife recuerda que el número de personas que podrán acudir al encuentro se ha reducido como consecuencia de las restricciones sanitarias y de las obras que se están realizando en el estadio
Las pruebas confirman una lesión muscular en Aitor Sanz
El capitán del CD Tenerife, el mediocentro madrileño Aitor Sanz, se ha sometido a pruebas médicas que han confirmado una rotura en el bíceps femoral izquierdo
Las pruebas confirman una lesión muscular en Aitor Sanz. Foto: CD Tenerife
El jugador se tuvo que retirar por problemas musculares en la segunda parte del partido del pasado domingo ante el CF Fuenlabrada, en el que fue titular en el centro del campo.
Entonces, el parte médico señaló que Aitor Sanz sufría molestias en los isquiotibiales.
En cuanto al plazo de recuperación, los servicios médicos del CD Tenerife señalan que “la evolución marcará la disponibilidad de Aitor Sanz para el regreso a la competición”.
La nomofobia es miedo y ansiedad por no disponer de un teléfono móvil cerca
La nomofobia afecta ya a casi el 53% de los españoles. Los principales perjudicados son los jóvenes, que muestran una gran dependencia.
Utilizan el teléfono móvil antes de dormir y al despertarse. Los especialistas alertan de que esta práctica, entre los jóvenes, pone en peligro su salud y dificulta el descanso.
Para muchas personas, el smartphone es imprescindible en su vida. Algunos desconocen cuántas horas le dedican al día y hay quienes afirman revisarlo más de 20 veces.
El WhatsApp ha sustituido las llamadas tradicionales. Esta aplicación es la más utilizada por los usuarios, incluso en el caso de personas mayores de 70 años.
En este último año, más de 8 millones de españoles se han convertido en usuarios activos en redes. Lidera el ranking Youtube, seguida de Facebook, Instagram y Twitter.
La UD Las Palmas ha reanudado este miércoles los entrenamientos con la novedad del delantero Ale García. Se ha reincorporado al trabajo con el grupo tras superar la enfermedad de la covid-19
El delantero Ale García regresa al grupo tras superar la covid-19. Foto: UD Las Palmas
El atacante procedente de la cantera había hecho la pretemporada con los profesionales p,ero dio positivo el pasado día 6 tras un test de antígenos. Se tuvo que quedar aislado y causó baja para la primera jornada de LaLiga SmartBank, ante el Real Valladolid en el estadio de Gran Canaria (1-1).
El conjunto entrenado por Pepe Mel ya prepara de lleno el primer desplazamiento de la temporada para medirse el próximo domingo al Girona FC en el estadio de Montilivi, con la baja segura de Benito Ramírez. Fue expulsado con cartulina roja directa ante el conjunto pucelano en el tiempo de prolongación.
La sesión preparatoria de este miércoles, llevada a cabo bajo un fuerte calor en la Ciudad Deportiva, se ha centrado en un calentamiento inicial, ejercicios de posesiones, trabajo táctico, finalizaciones y ha terminado con la disputa de un partido.
La plantilla isleña llevará a cabo este jueves un nuevo entrenamiento, a las 10.30 horas en el recinto de Barranco Seco, después de que fuese aplazado el amistoso que tenía previsto disputar en la isla de La Palma ante el CD Atlético Paso (Tercera División), por el incendio declarado el martes en ese municipio.
La incidencia acumulada ha bajado 20,94 puntos en las últimas 24 horas al situarse en los 378,13 casos, un descenso que también se refleja en las hospitalizaciones -372 menos- y en los ingresos en las ucis -46 menos-, mientras que se han reportado 144 muertes, las mismas que ayer martes
La incidencia acumulada sigue a la baja: 21 puntos menos
El Ministerio de Sanidad suma este miércoles un total de 11.956 nuevos casos positivos, 2.380 menos.
La única comunidad autónoma que sigue fuera de la situación de riesgo de contagio extremo es el Principado de Asturias, al colocarse en los últimos 14 días en los 200 casos.
Incidencia acumulada y contagios
Después de Asturias, las menores incidencias acumuladas corresponden a Canarias (292,42); la Comunidad Valenciana (312,48 %); Cataluña (328,72); Melilla (359,46); Castilla y León (362,56); Murcia (370,75) y Castilla-La Mancha (382,01).
En la horquilla con una incidencia superior a los 400 casos se colocan, por este orden, las siguientes comunidades: Galicia (407,69); Madrid (407,9); Andalucía (414,96); Navarra (429,07); Cantabria (438,49); País Vasco (462,28); La Rioja (466,38) y Baleares (486,37).
La Ciudad Autónoma de Ceuta, como en días anteriores, no ha actualizado hoy los datos que envía al Ministerio de Sanidad.
Desde que irrumpió la pandemia en España se han registrado 4.745.558 contagios y 82.883 muertes, de los que 374 han tenido lugar en los últimos siete días.
La presión hospitalaria baja lentamente
El número de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos se ha reducido en las últimas 24 horas en un total de 46 al pasar de 1.907 a l.861.
Cataluña, con 533, seguida de Madrid, con 338, y Andalucía, con 234, encabezan las comunidades con un mayor número de camas uci ocupadas, es decir, 1.105 del total.
Muy lejos de estas cifras se sitúan Canarias, 104, Baleares, 90 y Castilla y León, 81.
En cuanto a los ingresos en planta destacan Cataluña (2.072); Madrid (1.699) y Andalucía (1.368), mientras que en el resto de las comunidades pasan ya a los tres dígitos.
Por último, el total de pruebas diagnósticas realizadas en la semana comprendida entre los días 8 y 14 de agosto suman 881.878, con una tasa de positivos de 12,13 %, lo que representa una bajada de dos décimas en relación a la semana anterior.
184 nuevos con 979 casos. Lo que supone un importante descenso de brotes de covid respecto a hace siete días, cuando que fueron 271
A los 184 brotes nuevos hay que sumar 48 antiguos, lo que hace 232 y en total los nuevos broten suman 979 casos, lejos también de los 1.351 de la semana anterior, ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado.
De ellos, 89 se han producido en la isla de Gran Canaria, 76 en Tenerife, 8 en Fuerteventura, 8 en Lanzarote y 3 en La Palma.
Por ámbito en el que se han producido, 91 son brotes familiares, la mayoría de ellos de distintos domicilios; 57 son brotes sociales; 20 laborales con ramificaciones familiares en gran parte de ellos; 10 en colectivos socialmente vulnerables; dos brotes sanitarios; dos de índole deportivo, uno educativo y uno sociosanitario.
El 70% de los casos tiene entre tres y cinco afectados
Más del 70 por ciento de los brotes de esta semana tienen entre tres y cinco personas asociadas y solo 15 brotes rebasan la cifra de 10 afectados, la mayoría de ellos de colectivos socialmente vulnerables como el migrante o ingresados en centros de menores.
Entre los brotes laborales destacan dos relacionados con buques que se encuentran en Las Palmas de Gran Canaria, uno de un pesquero con 26 personas y otro de carga con tres afectados.
Relacionados con el ocio nocturno hay varios brotes, uno en el municipio de Adeje con 11 afectados donde el foco se produjo en una fiesta en un local de ocio nocturno y afecta a un camarero y a varios clientes y sus familiares.
El otro brote de ocio nocturno tuvo lugar en el municipio de Santa Lucía de Tirajana con tres afectados, dos de ellos trabajadores del local.
Otro brote similar se dio en el municipio de Pájara en un local de ocio nocturno con 6 contagiados.
En establecimientos de restauración se han producido tres brotes: uno en Teguise con 4 trabajadores; otro en Las Palmas de Gran Canaria con tres afectados y otro en Santa Lucía de Tirajana con 6.
Brotes deportivos
Respecto a los brotes deportivos, esta semana se han registrado dos: uno relacionado con el fútbol con 4 afectados en Las Palmas de Gran Canaria y el otro con el kick-boxing en Telde con tres implicados.
El único brote educativo de esta semana se corresponde a un centro de atención infantil en La Laguna, con tres personas afectadas de las cuales 2 son menores.
De los brotes sanitarios, uno de ellos afecta al Hospital Bellevue en Puerto de la Cruz con 12 pacientes y otro al Hospital Universitario de Canarias con tres pacientes y un trabajador.
El brote sociosanitario se ha producido en el Hospital de los Dolores, en La Palma, con dos usuarios y dos trabajadores afectados.
Además de los brotes nuevos, se sigue haciendo seguimiento de 48 brotes antiguos como es el caso sociosanitario en Gran Canaria que cuenta con un total de 39 casos entre usuarios, trabajadores y familiares. El del un local de ocio nocturno en Pájara que ha crecido de 19 a 37 personas o el que se produjo en una zona de comercio y mercado en San Miguel de Abona que se ha mantenido en los 21 afectados de la semana anterior.
España esperará a reunir más evidencias científicas y a que la Agencia Europea del Medicamento se pronuncie la semana que viene sobre la administración de una tercera dosis de la vacuna frente a la covid-19 para adoptar un criterio al respecto
España se emplaza a la semana que viene para decidir sobre la tercera dosis
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha encargado a la ponencia de vacunas que reúna las evidencias científicas que existen en torno a esta cuestión, según han expuesto varios consejeros al término de la reunión de este miércoles.
Son varias las autonomías que venían pidiendo un criterio sobre la dosis de refuerzo. El vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, ha exigido al Gobierno que despeje las incertidumbres sobre la vacunación de los menores y las terceras dosis para que las autonomías puedan plantear su estrategia ante la vuelta a la actividad.
«No hay una opinión fundamentada en la evidencia científica, con lo que se ha encargado a la ponencia de vacunas que se pronuncie al respecto cuando tenga la evidencia científica suficiente», ha explicado el consejero extremeño, José María Vergeles. «No creo que lleguemos a tener un posicionamiento de la tercera dosis hasta finales de este mes, y esa es también la opinión de Sanidad». Y «cuando eso esté dilucidado, se procederá a adoptar el criterio respecto a esa situación».
En la misma línea, el consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández, ha señalado que Asturias, como siempre, seguirá la estrategia que se decida en las próximas semanas, una vez que a finales de mes se presenten los resultados de los estudios de Moderna y Pfizer.
Tras pedir que se eviten controversias sobre las terceras dosis y se deje trabajar a los técnicos, el consejero ha señalado que el 23 de agosto, la EMA y los centros europeos para el control de esta enfermedad ya harán una comunicación conjunta sobre este asunto.
Y en función de ello España decidirá, apuntan fuentes de Sanidad a Efe. Recuerdan que este es el procedimiento que se ha seguido desde el principio con todo lo relacionado con la vacunación: esperar a la EMA y a la evidencia disponible para fijar un criterio.
Algunos países anuncian que administrarán la tercera dosis
Algunos países han optado por adelantarse, y, por ejemplo, Bélgica ya ha anunciado que administrará una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para los pacientes inmunodeprimidos, y Austria empezará a hacerlo en octubre.
También en Estados Unidos se puede aplicar a personas inmunodeprimidas. La semana pasada, la Administración de Medicamentos y Alimentos de ese país autorizó la dosis de refuerzo de Pfizer y Moderna para este colectivo, puesto que no han respondido como la población general a las vacunas, lo que se calcula supone un 3 % de la población del país.
No obstante, EE. UU. podría abrirlo a toda la población, una vez Pfizer entregó este lunes resultados preliminares de sus ensayos clínicos a las autoridades estadounidenses para que se apruebe una dosis de refuerzo de la vacuna de covid-19 a todos los mayores de 16 años.
Acelerar la campaña
En su encuentro de hoy, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha repasado con los consejeros la evolución de la campaña de vacunación y ha destacado la importancia de seguir incentivando los puntos de vacunación sin cita para «seguir con esta exitosa campaña».
Por ahora, 29,9 millones de ciudadanos han completado su pauta, el 63,2 % de la población general y un 71,2 % de la población diana, es decir, los mayores de 12 años que son los que pueden vacunarse en este momento.
Darias ha subrayado que alcanzar y superar los objetivos de vacunación en todos los grupos poblacionales es clave para reducir los riesgos de nuevas olas epidémicas. Actualmente, con una mayor disponibilidad de dosis, abrir la vacunación de manera extensiva como han hecho algunas comunidades contribuye a avanzar en ese proceso.
Las comunidades están desplegando distintos planes para compensar el parón estival, que ha ralentizado algo el ritmo de inyecciones.
Todas estas medidas, destaca Sanidad, permiten la captación activa para inocular segundas dosis a aquellas personas que no hayan recibido aviso por cualquier circunstancia o hayan retrasado la cita en su comunidad por estar en un destino vacacional.
Además, los sistemas de información de Regvacu están preparados para registrar los datos de las personas que han recibido las dosis de la vacuna en comunidades diferentes.
Efectividad de las vacunas en residencias y vacunación obligatoria
El Gobierno central y los autonómicos también han pedido a la ponencia de vacunas que se pronuncie sobre la efectividad de estos antídotos en las residencias ante el repunte de casos registrados.
«Con un estudio serológico -como hacen algunos países- no vale, porque puede mostrar cifras muy altas de anticuerpos en las personas de edad pero que no sean neutralizantes. Con las últimas evidencias que hay lo que procede es que se analice bien y se determine qué tipo de pruebas, si hay que hacerlas, y se haga en todo el país por igual para tomar una decisión al respecto», ha informado Vergeles.
Murcia ha insistido este miércoles en que el Ejecutivo central debe profundizar en la adaptación del marco legal necesario para establecer la obligatoriedad de vacunación en profesionales sanitarios y sociosanitarios que prestan servicios en residencias y centros sociosanitarios.
También ha instado al ministerio a analizar un marco legal que avale el uso del certificado digital en determinadas actividades en las que se concentre un mayor riesgo de contagio, como los actos multitudinarios, ya sean deportivos, culturales o sociales, o en el ocio nocturno.
La Guardia Civil ha detenido en La Palma a un varón de 38 años que portaba en un vehículo 206 kilos de hachís y 4 de cocaína
La Guardia Civil ha detenido en La Palma a un varón de 38 años que portaba en un vehículo 206 kilos de hachís y 4 de cocaína
El conductor fue interceptado tras aminorar bruscamente la velocidad y cometer diversas irregularidades en la carretera al cruzarse con una patrulla de la Guardia Civil.
Los agentes procedieron a identificarlo por si pudiera estar conduciendo bajo el efecto de alcohol o sustancias psicotrópicas, o auxiliarle en caso de que tuviera algún problema con el vehículo. Se percataron de un fuerte olor a hachís o marihuana que emanaba del interior del coche.
Comprobaron que en la parte posterior había un baúl de plástico de grandes dimensiones que contenía numerosos paquetes con droga de tamaño variable.
Tras realizar las comprobaciones oportunas, los agentes procedieron a la detención del conductor por un delito contra la salud pública. Intervinieron un total de 206,826 kilos de hachís y 4,238 kilos de heroína.
El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Los Llanos de Aridane.