Los test de antígenos podrán comprarse en las farmacias sin receta médica

0

Se prevé que el Gobierno apruebe esta medida el próximo martes, iniciativa que previsiblemente disminuirá los contagios

Redacción RTVC

Para intentar no contagiar a los demás a partir de la próxima semana habrá un nuevo instrumento. El Consejo de Ministros prevé aprobar el próximo martes test de antígenos en las farmacias. No será necesaria la receta médica. Además, el propio paciente podrá hacerse la prueba.

La medida pretende frenar la propagación del virus. Después de 16 meses de la llegada masiva de la Covid a España, los test de antígenos y de anticuerpos se van a poder comprar en las farmacias sin receta médica.

En los casos en los que el paciente se realice la prueba a sí mismo, no habrá certificación oficial del resultado y no servirá para viaja. El Gobierno de Canarias aseguró que todos los positivos van a ser notificados al Servicio Canario de Salud.

Curbelo siembra la incertidumbre en la consistencia del pacto de Gobierno

0

El líder de la Agrupación Socialista Gomera advierte de posibles sorpresas de aquí a final de legislatura

Informa: Redacción Televisión Canaria

Unas declaraciones del líder de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, han sembrado la incertidumbre sobre la consistencia del pacto de Gobierno en el que se encuentra su propio partido y que han suscitado reacciones entre el cuatripartito y en los grupos de la oposición.

Justo esta semana se cumplía los dos años desde que el Parlamento de Canarias votase a Ángel Víctor Torres como presidente de Canarias tras el acuerdo alcanzado por PSOE, Nueva Canarias (NC), Sí Podemos Canarias y la formación de Casimiro Curbelo (ASG).

Curbelo Curbelo, en declaraciones para la Cadena SER, manifestó que por qué no» un presidente de una isla no capitalina para acabar con la dicotomía Gran Canaria-Tenerife», y adelantó que de aquí hasta final de legislatura pueden producirse sorpresas, «no una, van a saltar dos, y una de ellas muy cualificada».

El líder de ASG señaló que el entendimiento dentro del pacto de Gobierno es bueno, no tanto con los responsables económicos.

Para el PSOE lo primordial es mantener el respeto entre fuerzas en un pacto que, aseguran, se mantiene estable pese a que tiene margen de mejora.

Idéntica lectura la de Nueva Canarias que asegura que el pacto sigue siendo inquebrantable pese a las diferencias.

Según Sí Podemos Canarias, las declaraciones podrían formar parte de un posicionamiento electoral de la Agrupación gomera de cara a los comicios de 2023.

Desde la oposición, los populares critican el doble papel de Curbelo, mientras que Ciudadanos considera que se trata de una clara falta de respeto en los tiempos que corren.

Por su parte, Coalición Canaria no ha querido realizar declaraciones en relación a esta polémica.

UD Las Palmas: vender a Araujo permitiría ahorrar seis millones y fichar

0

Vender al jugador permitiría al club ahorrar seis millones de euros. La intención es fichar a cuatro jugadores más

Araujo esta temporada, en un encuentro contra el CD Lugo. Imagen web UD Las Palmas

El presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, ha asegurado este jueves que la venta del jugador Sergio Araujo al AEK de Atenas permitirá al club ahorrar seis millones de euros y acometer los fichajes de nuevos futbolistas, entre ellos el de Jonathan Viera, a finales de 2021.

El club ingresará casi millón y medio por la venta de Araujo

El dirigente amarillo ha matizado en rueda de prensa que el traspaso del goleador argentino al conjunto griego aún no se ha firmado, aunque probablemente será anunciado en la tarde de hoy, y será entonces cuando el club detallará las cifras exactas de la operación en un comunicado oficial.

https://twitter.com/UDLP_Oficial/status/1415627087394783233?s=20 https://twitter.com/UDLP_Oficial/status/1415627874934087689?s=20

Sin embargo, Ramírez ha adelantado que el club ingresará algo menos de 1,5 millones de euros por la venta de Araujo, quien tenía contrato hasta 2023, y por todos los conceptos -incluida su ficha en esos dos años que tenía firmados-, la entidad se podrá ahorrar seis millones de euros.

«Hemos aguantado el contrato de Araujo todo lo que hemos podido desde 2014. Lo que se busca es la estabilidad del club. Si se quedaba, no se podía realizar ningún fichaje más, no hubiésemos podido incorporar a Peñaranda o renovar a Jesé«, ha explicado el presidente de la entidad grancanaria.

«Araujo era un jugador importante, pero esta decisión se toma para proteger al resto del equipo en términos económicos. Entiendo a los aficionados que se han cabreado sin escuchar esta información, pero tenemos un límite salarial, que va en función de nuestros ingresos, y nos tenemos que adaptar a él», ha subrayado.

Por otra parte, Ramírez ha adelantado que la intención es fichar a cuatro futbolistas más, un defensa central, un centrocampista, un extremo derecho y un delantero. «Tendremos un equipo competitivo, no de nombres, sino de hombres», ha remarcado.

Jonathan Viera regresará a finales de año para ser capitán

También habrá salidas de jugadores de la actual plantilla, y una de ellas, en forma de cesión a otro equipo, será uno de los actuales porteros, Raúl Fernández, Álvaro Valles o Álex Domínguez. Además, se están «negociando rescisiones de contrato» con otros futbolistas.

Jon
Jonathan Viera en un entrenamiento con la UD Las Palmas en 2018. Imagen web UD Las Palmas

El dirigente del club grancanario no ha querido citar el nombre de Jonathan Viera, pero se ha referido a él como el «Messi canario» que llegará a finales de este año, cuando finalice su contrato en el Beijing Guoan de China. «Todos sabemos quién es ese jugador que llegará en diciembre, y será el capitán», ha añadido.

En cuanto a la continuidad de Jesé, está «convencido» de que será «un jugador determinante» la próxima temporada, y por eso han decidido «apostar» por él, una renovación que ha cristalizado, según Ramírez, gracias a que el jugador «ha renunciado mucho a su caché» en términos económicos.

TUI cancelará todos los viajes previstos a Canarias

0

Un duro golpe, dado que los holandeses son uno de los principales emisores a las islas

Beatriz G. Cabrera/ Zaida García

Malas noticias para el turismo. A partir de este viernes la compañía aérea TUI Nederland cancelará todo los viajes previstos a Canarias, ante la decisión del Gobierno de Países Bajos de pasar a color naranja al archipiélago y también a Baleares.

Un duro golpe, dado que los holandeses son uno de los principales emisores. Este caso de TUI supone un golpe más para el turismo, duramente afectado por la pandemia. Para algunos economistas la recuperación en Canarias no llegará hasta 2024, aunque hay islas en las que se ha notado más la caída del Producto Interior Bruto.

El turismo de golf gasta una media de 300 euros al día y el de pesca de altura hasta 600. Un cambio de modelo, dicen, que impacta menos en el medioambiente.

El 90 por ciento de los pacientes COVID ingresados son menores de 50 años y no vacunados

Un repunte en el número de casos que podría estar relacionado con la presencia de nuevas cepas más contagiosas, pero también a la relajación a la hora de cumplir las medidas de seguridad

Informa: Lorena de Cobos / Andrés Pérez

Las islas acumulan varios días batiendo récords de contagios. Este miércoles se alcanzó el máximo desde el inicio de la pandemia, 634 casos positivos, y se espera que el dato de las últimas 24 horas de este jueves sea similar.

Con estos números, Canarias tiene las cifras mas elevadas de incidencia acumulada desde que empezó la crisis sanitaria y empieza a notarse en los hospitales. Según la Consejería de Sanidad, el 90 % de los pacientes con COVID-19 que están ingresados tienen menos de 50 años y no están vacunados.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de vacunarse. Buena parte de los últimos ingresos corresponden a pacientes jóvenes.

Un repunte en el número de casos que podría estar relacionado con la presencia de nuevas cepas más contagiosas, pero también a la relajación a la hora de cumplir las medidas de seguridad.

La Casa de Colón acoge una exposición sobre Néstor Álamo

0

Con motivo del 70º aniversario de la creación del museo, se ha inaugurado la exposición que repasa la vida y obra de su ideólogo, Néstor Álamo

Casa de Colón Néstor Álamo
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Canarias). 15/07/2021.- Inauguración de la exposición Néstor Álamo. Isla y canción, con motivo del 70º Aniversario de la Casa de Colón. 1951-2021 ©Ángel Medina G./Cabildo de Gran Canaria

La Casa de Colón inauguró la exposición ‘Néstor Álamo. Isla y canción’, una muestra que repasa la vida y la obra del artista que fue el ideólogo y primer director de este centro americanista, que cumplirá 70 años de existencia.

Además de la apertura de esta exposición, la Casa de Colón ha elaborado un amplio programa de actos que girarán alrededor de la figura de Néstor Álamo, que incluye conciertos, conferencias y proyecciones cinematográficas.

La muestra se divide en tres salas de la Casa de Colón que ofrecen una visión distinta del intelectual, su época, sus publicaciones, sus orígenes y sus intereses e interconexiones estéticas.

70º aniversario del museo

El 18 de julio de 1951 se inaugura el primer espacio museístico público de Gran Canaria y en su proyección y ejecución tuvo mucho que ver la figura de Álamo, como en el plano intelectual para la cultura de Canarias.

También hay organizado el ciclo de conferencias ‘Gran Canaria años 50. Néstor Álamo. Isla y canción’ para indagar y esclarecer el contexto histórico y artístico de Gran Canaria en los años 50.

El Estado rinde este jueves homenaje a los sanitarios fallecidos por el coronavirus

0

Junto a dicho reconocimiento se pretende lanzar un mensaje de esperanza ante el proceso de vacunación y habrá una parte del evento dedicada especialmente a ello

El rey ha presidido este jueves un acto de Estado cargado de emoción que ha combinado el homenaje a las víctimas de la covid con la esperanza que supone la vacunación, y en el que ha hecho un llamamiento a la unidad que considera «fundamental».

El Patio de la Armería ha sido el escenario de este acto en el que han estado presentes también la reina y los máximos representantes de todos los poderes del Estado, entre ellos el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y todos sus ministros excepto el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por motivos de agenda.

Por tanto, se han estrenado en un evento de estas características los nuevos ministros designados por Sánchez en su reciente remodelación del gabinete.

Tributo especial a los sanitarios que han perdido la vida

Unas 700 personas han participado en este homenaje de 45 minutos que se ha celebrado por segundo año consecutivo y que en esta ocasión ha rendido tributo especial a los sanitarios que han perdido la vida a causa del coronavirus.

A todos ellos, un total de 125, el Gobierno concedió el pasado martes la Gran Cruz del Mérito Civil, y familiares de 102 de esas víctimas han estado presentes en el acto.

El rey ha entregado públicamente la condecoración a los familiares de cuatro de esos sanitarios en representación de todos los fallecidos, y al resto se las ha entregado de forma privada al término del homenaje.

Felipe VI, en su intervención, ha pedido «mantener viva la memoria» de lo que ha supuesto para todos la pandemia de la covid y «no permitir el olvido» porque esa memoria «también se ejerce aprendiendo de todo lo vivido».

Tras expresar su convencimiento de que España «jamás» olvidará a quienes se enfrentaron al virus, ha afirmado que la pandemia «ha demostrado de un modo irrevocable lo necesaria que es la cooperación en todos los ámbitos de nuestra convivencia y que, frente a desafíos tan graves como este, la unidad es fundamental».

Junto a ello ha lanzado un mensaje de esperanza por el «impulso» que las vacunas y los nuevos tratamientos suponen para vencer la enfermedad.

A ello ha hecho también referencia al término del acto Pedro Sánchez, quien en un tuit ha afirmado que «la esperanza es hoy nuestro faro tras la oscuridad de la pandemia».

Familiares de las víctimas han pedido no olvidarlas

La apelación a la esperanza ha sido el eje de una de las dos partes del acto del Palacio Real, el que ha protagonizado la primera persona que fue vacunada en España, Araceli Hidalgo, de 97 años y quien ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que «respeten la pandemia».

Acompañada por su hija Carmen Rodríguez y sentada en su silla de ruedas, Araceli ha elogiado a «todos los grupos sanitarios que con su trabajo han salvado muchas vidas» y ha tenido unas palabras para sus compañeras y trabajadores de la residencia Los Olmos de Guadalajara.

A continuación, su hija ha expresado su agradecimiento a todos los que han contribuido a la protección y el cuidado de la sociedad «con una entrega absoluta».

Previamente había tomado la palabra en nombre de los familiares de los sanitarios fallecidos María Díaz Diñeiro, hija del jefe de Cirugía General del Hospital La Paz Joaquín Díaz, quien murió a los 67 años en el mismo centro en el que ejerció durante décadas.

Su hija ha pedido no olvidar a las víctimas y que los gobernantes los tengan siempre presentes, al tiempo que ha defendido la fortaleza del sistema sanitario español y ha instado a la sociedad a que «cuide a sus cuidadores».

La familia del doctor Joaquín Díaz ha sido una de las cuatro que han recibido públicamente la Gran Cruz del Mérito Civil de manos del rey.

Junto a ella, las familias del sanitario fallecido con más edad (el doctor Jesús Algaba, otorrinolaringólogo de 79 años) y la del más joven (el auxiliar de enfermería Pablo Riesgo, que murió a los 26 años y cuyos padres han recibido muy emocionados la distinción).

También la ha recogido la familia de la doctora Nedialka Veleva, ginecóloga nacida en Bulgaria, colegiada en Baleares desde 1995 y fallecida a los 68 años.

Ofrenda floral por las víctimas

En la ceremonia, conducida por el periodista Fernando Ónega, se ha guardado un minuto de silencio y los reyes han presentado una ofrenda floral ante el pebetero instalado en el centro del Patio de la Armería del Palacio.

También se ha emitido un vídeo titulado «Esperanza» y narrado por el futbolista Andrés Iniesta en el que varias personas han descrito cómo han superado las dificultades de este tiempo de pandemia.

La Orquesta de Radiotelevisión Española y el Coro Intergeneracional del Orfeón Pamplonés han interpretado diversas piezas musicales a lo largo del acto, en el que han estado presentes la mayoría de presidentes autonómicos.

Se han ausentado el lehendakari, Íñigo Urkullu; y los presidentes de la Generalitat, Pere Aragonès; de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y de Aragón, Javier Lambán.

Entre los representantes de los partidos (Vox rechazó asistir) han estado presentes el líder de la oposición, Pablo Casado, y la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas.

La ceremonia ha contado igualmente con la presencia de embajadores de otros países y representantes del mundo de la ciencia, del sector educativo, de Protección Civil, de los diversos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas.

Argentina decreta cinco días de luto nacional tras superar el umbral de las 100.000 muertes por COVID-19

Durante los días de luto, la bandera de Argentina estará izada a media asta en todos los edificios públicos

covid19
Imagen archivo RTVC.

El Gobierno de Argentina declaró cinco días de luto nacional para honrar a las 100.000 víctimas a causa de la COVID-19 en el país, a cuyas familias ha expresado sus «más sentidas» condolencias.

Durante los días de luto, la bandera de Argentina estará izada a media asta en todos los edificios públicos. El decreto señala que la sociedad argentina «debe y desea recordar y rendir homenaje a quienes se han ido en este tiempo doloroso», según ha recogido la agencia de noticias oficial argentina, Télam.

«Un dolor inmenso atraviesa al conjunto de la sociedad por todas y cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia», agrega, antes de remarcar que es «fundamental» que cada habitante del país «tome plena conciencia del riesgo para la salud y la vida que implica la COVID-19 y de la necesidad de atender a los cuidados personales y colectivos».

Según las cifras de las autoridades sanitarias argentinas, el país latinoamericano ha alcanzado los 100.250 muertos por COVID-19 este miércoles. Asimismo, más de 4,7 millones de personas han contraído la enfermedad en Argentina.