Sanidad ha notificado este jueves 17.410 nuevos positivos y 87 fallecidos en el último día
Recipientes preparados para la vacuna de Moderna. Imagen Europa Press
La incidencia acumulada ha bajado 20,3 puntos en las últimos 24 horas y cae por debajo de los 500 casos en 14 días (483,1) por primera vez desde el 14 de julio, así como vuelve a reducirse la presión asistencial, que en la ucis es del 20,7 % (tres décimas menos que este miércoles) y en planta del 8 % (también inferior en tres décimas).
El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 17.410 nuevos positivos, lo que eleva la cifra total de contagios a 4.677.883, mientras que la de fallecidos es de 82.407, de los que 87 han sido reportados desde ayer y 314 en los últimos siete días.
La mayor transmisión del covid sigue registrándose en el grupo de 12 a 19 años, aunque se reduce 48 puntos desde este miércoles (1.043), así como en el de 20 a 29, que por primera vez desde el 16 de julio está por debajo del millar, con 992, lo que supone 63 puntos menos que este miércoles.
Los trabajos han sido adjudicados por importe de 309.082 euros y cofinanciados al 85% por el fondo FEDER Canarias 2014-2020
Imagen archivo RTVC.
La Consejería de Sanidad ha iniciado las obras de pavimentación del acceso al helipuerto y ampliación de uso hospitalario del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes.
Esta obra, según la Consejería de Sanidad, permitirá acondicionar la parcela trasera del hospital, delimitar y pavimentar la vía de acceso al helipuerto. Además de ampliar el espacio de uso hospitalario en más de seiscientos metros cuadrados.
Importe del trabajo
Los trabajos han sido adjudicados por importe de 309.082 euros y cofinanciados al 85% por el fondo FEDER Canarias 2014-2020 y cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses desde el inicio de las mismas.
Los trabajos se realizarán en la parte posterior de la parcela del hospital insular herreño. En concreto, en los alrededores del helipuerto y en la vía de acceso que linda con el módulo de instalaciones del hospital y con la pasarela de acceso a la planta segunda.
Acciones del proyecto
La actuación plantea realizar el cerramiento de la parcela por su lindero oeste y por parte del lindero norte y la construcción de muros de contención para el aseguramiento del talud.
Además se delimitará y pavimentará la vía que comunica la pasarela superior de acceso al hospital con el helipuerto. Así como el resto de la plataforma del helipuerto, y se ampliará el espacio para futuros usos hospitalarios.
A bordo de la patera viajaban 30 hombres, 28 mujeres y diez menores (entre ellos bebés), que en principio presentan buen estado de salud. La Guardamar Talía tiene previsto llegar hacia las 20.15 horas al puerto de Arguineguín
Guardamar Talía, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.
Salvamento Marítimo ha socorrido este jueves a 68 migrantes en una patera a unos 83 kilómetros al sur de Gran Canaria, entre ellos diez niños y varias mujeres embarazadas, según ha informado este servicio público.
En concreto, a bordo de la patera viajaban 30 hombres, 28 mujeres (varias de ellas embarazadas) y diez menores (entre ellos bebés), que en principio presentan buen estado de salud.
La Guardamar Talía navega ya con ellos de regreso al puerto de Arguineguín, donde espera llegar en torno a las 20.15 horas.
La patera fue localizada sobre las 16.00 horas por un avión del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire que estaba rastreando la zona, tras recibirse en los últimos días varias alertas de salidas de embarcaciones con inmigrantes hacia las islas.
El fondo CVC no negociará dentro de su 10% con los derechos de aquellos clubes que han votado en contra y no cobrarán nada de los 2.700 millones de euros en que se ha cifrado el acuerdo
El proyecto de ‘LaLiga Impulso’, que incluye el acuerdo con el fondo internacional CVC, fue aprobado este jueves por 38 votos a favor y 4 en contra (Real Madrid, Barcelona y Athletic Club de Bilbao y un cuarto equipo que no ha querido constar), según informó el presidente de LaLiga, Javier Tebas, tras la Asamblea General Extraordinaria.
El fondo CVC no negociará dentro de su 10% con los derechos de aquellos clubes que han votado en contra y no cobrarán nada de los 2.700 millones de euros en que se ha cifrado el acuerdo.
«El acuerdo es fruto de diez meses, entre medias viviendo la Superliga y otros conflictos que lo han puesto en peligro», dijo Tebas, que criticó «el otro modelo de Liga que defienden los clubes que han votado en contra».
La Liga SmartBank está lista para comenzar este viernes y los equipos ya han perfilado sus cuerpos técnicos. Las Palmas y el Tenerife jugarán el domingo
La Liga SmartBank comienza este viernes 13 de agosto y los equipos ya han realizado sus últimos ajustes.
El Eibar contará con Gaizka Garitano como técnico tras seis años con Mendilibar al mando. Por su parte, el Valladolid ha fichado a Pacheta, proveniente del Huesca, para dirigir al equipo.
El club oscense se ha hecho con los servicios del mexicano Nacho Ambriz, el único entrenador extranjero de la Liga SmartBank, que ha declarado sentirse como en casa.
El Mirandés incorpora a Lolo Escobar a su banquillo tras la partida de José Andrés López al Málaga. El Girona, por su parte, ha fichado a Michel Sánchez, que ya tiene experiencia en ascensos.
Los cuatro recién ascendidos se quedan con el área técnica intacta. Calero seguirá en el Burgos, Vélez en el Amorebieta, Carcedo en el Ibiza y Xabi Alonso en la Real Sociedad B.
Pero también están los veteranos. Pepe Mel, técnico de la UD Las Palmas, arranca el curso con 387 partidos en segunda división. José Luís Oltra, ex del Tenerife y actual entrenador del Fuenlabrada, le sigue la pista con dos cruces menos que el madrileño.
Cierra el podio de veteranos José Antonio Anquela, entrenador del Alcorcón, con 368 partidos a sus espaldas.
El documental rescata los usos culturales de las plantas en Gran Canaria
Informan: Débora Gómez/ Tinguaro Sánchez
Los habitantes de las zonas rurales han utilizado durante siglos las plantas como remedios curativos, aderezo en la cocina o para alimentar a los animales. Este uso centenario se recoge en el documental ‘La memoria de las plantas’, que rescata este legado vinculado a los usos culturales de las plantas silvestres en la isla.
Cinco personas conocedoras de las plantas y sus utilidades, comparten su relación con estas especies y los conocimientos en muchos de los casos aprendidos de sus mayores. Se trata de un legado oral de incalculable valor que conforma un patrimonio etnográfico y cultural de primer orden. El resultado es un trabajo que «pone en evidencia esta urgencia de recuperar este patrimonio», explica Juan Sebastián López, director insular de Patrimonio Histórico.
De esta forma, Andrés Bolaños, romero de la rama de San Pedro que acude en busca del poleo al pinar de Tamadaba; la yerbera Lucía García, que cuenta los usos de diversas plantas; o el ganadero Juan Cazorla, gran conocedor de las plantas forrajeras, entre otros, transmiten su sabiduría sobre las plantas, en mucho de los casos aprendidas de sus mayores.
El teatro Hespérides de Guía acoge este jueves (20:00 horas) la presentación del proyecto.
Canarias registra 529 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecimientos en las últimas horas. Los datos suponen un descenso de 291 positivos con respecto al jueves pasado
Canarias registra 529 casos de COVID-19 y cinco fallecimientos
El total de casos acumulados en Canarias es de 87.115 con 15.629 activos, de los cuales 102 están ingresados en UCI y 447 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cinco fallecimientos: dos en La Palma y tres en Tenerife. Los fallecimientos de La Palma son dos mujeres de 88 y 64 años y los de Tenerife se corresponden con dos varones de 77 y 27 años y una mujer de 47. Todos los fallecidos, salvo el varón de 27 y la mujer de 64 años, padecían patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 165,77 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 406,17 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 252 casos con un total de 41.967 casos acumulados y 9.004 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 33.207 acumulados, 223 más, y 5.947 activos. Por su parte, Lanzarote suma 26 positivos, con 6.335 acumulados y 193 activos; Fuerteventura tiene 3.771 casos acumulados, con 23 más que la jornada anterior, y 415 activos. La Palma suma tres casos nuevos, por lo que cuenta con 1.021 acumulados y 53 activos; El Hierro suma un caso, por lo tiene 432 acumulados y nueve activos, mientras que La Gomera incrementa sus casos en uno, por lo que sus acumulados son 378 y sus activos son seis.
291 casos menos que el jueves pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 291 positivos con respecto al jueves pasado, cuando se notificaron 820 nuevos contagios. En los últimos 12 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se han realizado 1.914.316 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.610 se corresponden al día de ayer.
Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel 4, Fuerteventura en 3, Lanzarote y La Graciosa en nivel 2 y El Hierro en 1
La Consejería de Sanidad ha acordado este jueves, 12 de agosto, cambiar los niveles de alerta ante la covid-19. Así, tras el análisis de los datos epidemiológicos, La Gomera baja a nivel 1 y La Palma a nivel 2, por la mejora de sus respectivos indicadores.
El resto de islas se mantienen una semana más en el mismo nivel de alerta en que se encontraban. Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4, Fuerteventura en nivel 3, Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), en nivel 2 y El Hierro en nivel 1.
Los cambios de niveles serán efectivos desde las 00:00 horas del viernes, 13 de agosto
Los cambios de niveles se harán efectivos esta noche a partir de las 00.00 horas del viernes 13 de agosto. Sanidad asegura que esta decisión se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud del 11 de agosto. En ese informe se poner de manifiesto que en el caso de La Gomera en la última semana se han notificado cuatro casos y un total de 19 entre el 28 de julio y el 3 de agosto, por lo que descienden las tasas de Incidencia Acumulada a 7 y 14 días tanto en el conjunto de edades como en personas de 65 años o más. De ahí la propuesta de pasar de nivel 2 de alerta a nivel 1.
En cuanto a La Palma el conjunto de indicadores ha mejorado aún más respecto a la semana anterior y se observa una disminución en las tasas de Incidencia Acumulada a 7 y 14 días en el conjunto de edades y en personas de 65 años y más. El número de camas convencionales ocupadas ha disminuido más de un 30% y ha descendido también la ocupación de camas de UCI, pasando de un promedio de 4 personas hace dos semanas a una persona ingresada en esta unidad actualmente. Por ello, se propone que la isla pase de nivel 3 a nivel 2 de alerta.
Disminuyen los casos notificados entre el 4 y el 10 de agosto
El resto de islas se mantienen en el nivel establecido la semana anterior y en el conjunto de la Comunidad Autónoma se observa, entre los días 4 y 10 de agosto, una disminución del 28% en el promedio diario del número de casos notificados con relación a la semana anterior, un patrón que se da en todas las islas excepto Lanzarote que ha permanecido estable.
El promedio de la tasa de Incidencia Acumulada a 7 y 14 días disminuye tanto en el conjunto de la Comunidad Autónoma como en las islas, siendo los mayores descensos en La Palma y La Gomera.
En el caso de la tasa en la población mayor de 65 años, se observa en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en Gran Canaria una cierta estabilización, mientras que en Tenerife y en Fuerteventura se da un ligero incremento, aunque en esta tres islas los valores de esta tasa se encuentran en riesgo muy alto. La tasa de estas edades también se incrementa en Lanzarote y en El Hierro.
El número de camas convencionales ocupadas por pacientes Covid-19, se mantiene en el global en la Comunidad Autónoma, no obstante la situación difiere entre las islas. Mientras en Tenerife, La Palma y El Hierro disminuye, en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote aún sigue creciendo la ocupación. No obstante, en todas las islas se encuentra en nivel de riesgo bajo o muy bajo, excepto en Tenerife que se encuentra en riesgo medio.
El número de camas UCI ocupadas respecto a la semana anterior sigue incrementándose ligeramente en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, mientras que en La Palma se ha disminuido a una cama ocupada en esta última semana: El resto de las islas están sin ocupación.
Las islas occidentales y Gran Canaria se encuentran a partir de mañana por la mañana en alerta máxima por incendios forestales, según ha declarado la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias
Islas occidentales y Gran Canaria en alerta máxima por incendios forestales
Una entrada de aire continental seco procedente del continente africano va a provocar en las islas temperaturas muy elevadas, que pueden superar los 40 grados en Gran Canaria, no descartándose estos valores en otras islas, con una humedad relativa inferior en general al 30%, en un episodio que además podría prolongarse en el tiempo hasta al menos el jueves día 19, precisa el Gobierno.
El episodio comenzará afectando a las cumbres y medianías de las islas de Tenerife y Gran Canaria a partir del viernes 13, para ir extendiéndose en los siguientes días hacia el oeste, alcanzando a las islas de La Gomera, La Palma y El Hierro, donde repercutirá en principio en las medianías y zonas altas, para ir descendiendo en altitud a medida que pasen los días
Incluye las actuaciones musicales de Sito Morales, Aldara o la banda Prana
Imagen de la gala de los premios de una edición anterior
Televisión Canaria presenta este viernes 13 de agosto a partir de las 23.40 horas ‘Los Premios Canarios de la Música 2021’, la celebración de la gala de la tercera edición de estos galardones que otorga la Asociación Profesional de Compositores de Canarias y Canarias Radio.
Televisión Canaria estrena la emisión de este evento que tuvo lugar hace pocos meses tras dos años sin celebrarse debido a la pandemia. Unos premios que tienen la finalidad de potenciar y difundir los procesos creativos, los artistas, las obras musicales y la gestión profesional del sector de la música en Canarias.
En el transcurso de un espectáculo de casi dos horas de duración que presenta la periodista Jessica Déniz, una veintena de personas vinculadas al sector de la creación, la producción musical y la comunicación, desvelará los nombres de los ganadores y ganadoras de entre la treintena designada por el jurado y que optan a las 10 categorías distintasde esta edición.
La asociación, que agrupa a una veintena de creadores del sector en las Islas, otorgará el Premio de Honor, que recae en la histórica cantante herreña María Mérida; el de Mejor Labor en Músicas Clásica, que lo recoge la docente María Isabel Torón; el de Mejor Labor de Difusión, que este año se entrega al periodista de RNE, Sergio de la Rosa; el de Mejor Programación Musical, que se concede al evento impulsado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ‘Cultura en Acción’; y el de Mejor Técnico de Sonido, en el que figuran los nominados Gustavo Sánchez, Hilario Benítez y Jesús Mendoza.
La entrega de los Premios Canarios de la Música incluye las actuaciones sobre el escenario del cantante tinerfeño Sito Morales, la banda Prana, la cantante y compositora grancanaria Aldara y del timplista lanzaroteño Toñín Corujo.
Entre las personas que intervienen en la gala y presentan algunos de los premios figuran, desde el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; hasta los periodistas de la Radiotelevisión Canaria Kiko Barroso, María Doménech, Laura Afonso, Mercedes Martín y Eugenio González; pasando por la actriz Mari Carmen Sánchez o la cantante Olga Cerpa.