La ola de grandes incendios forestales que asola diversos puntos del planeta «ha logrado cubrir de humo el hemisferio norte, según advierte la experta de WWF, Lourdes Hernández
Los grandes incendios han cubierto de humo el hemisferio norte
Según la experta del WWF ( Fondo Mundial para la Naturaleza» la ola de grandes incendios se ha convertido en algunos casos en pirocumulonimbos, algo absolutamente sin precedentes». A su juicio, esta situación esta relacionada con el cambio climático.
Estas declaraciones se producen un día después de que el IPCC de la ONU diese a conocer su último informe, que confirma la vinculación entre el aumento y frecuencia de fenómenos meteorológicos adversos y la crisis climática.
Hernández advierte también que la cifra de muertes por incendios se ha incrementado un 276 % en los últimos años. Dice que «la combinación de olas de calor prolongadas, sequías acumuladas y baja humedad unida a una vegetación muy seca y bosques decaídos está propiciando incendios excepcionales en zonas libres de incendios hasta ahora, como la región ártica.
Recuerda que hay eventos extremos, de una virulencia nunca antes vista. Están sucediendo cada vez con más frecuencia en Europa, Chile, Australia o California. Y, si bien, el cambio climático favorece las condiciones perfectas para alimentar a estos súper incendios, hay más factores que han transformado los incendios en un grave problema de emergencia social en todo el arco mediterráneo.
Aboga por una «clara acción política»
La experta de WWF cita entre las causas el éxodo rural, el abandono de usos y una escasa gestión forestal. Dice que hay construcciones en el monte sin medidas de autoprotección y «nefastas políticas forestales y de desarrollo rural que ni fijan población ni crean empleo».
Hernández sostiene que aunque «no podemos evitar los incendios» y que «no hay sistema de extinción capaz de abordar» este tipo de grandes fuegos extremos «extremos porque son inapagable», si «sabemos cómo mitigar estos desastres». Cree que hay que evitar «que ardan de forma tan incontrolada y peligrosa con daños extremos sobre los ecosistemas y las poblaciones».
Por ello, aboga por una «clara acción política» e inversiones públicas y privadas. Además de contar con fondos comunitarios como los de recuperación o la Política Agraria Común (PAC). También ve necesario apostar por paisajes cortafuegos, menos inflamables, así como recuperar usos y aprovechamientos, ganadería extensiva, gestión forestal, paisajes vivos y rentables.
Cuarenta y tres inmigrantes de origen subsahariano, todos varones, han llegado esta noche en dos pateras al sur de Gran Canaria, informa el 112
Imagen de un grupo de migrantes llegados a las islas tras ser rescatados por Salvamento Marítimo. Fotograma Televisión Canaria
La primera de las embarcaciones alcanzó por sus propios medios el muelle de Puerto Rico, en Mogán, con 36 hombres a bordo, todos adultos, en torno a la media noche.
Uno de ellos fue derivado en ambulancia al Hospital Insular de Gran Canaria por un cuadro de malestar general, mientras que el resto presentaba buen estado.
Sobre las 2.00 de la madrugada, Salvamento Marítimo recogió a otros siete varones adultos de una patera a unos 13 kilómetros de la costa, todos en buen estado.
Durante la mañana de este martes, está previsto que un avión de Salvamento retome la búsqueda de un cayuco avistado por un mercante a unos 675 kilómetros al sur de Gran Canaria al que no se pudo localizar el lunes.
La detención se produjo después de que el sábado, 7 de agosto, agentes de la Policía Canaria fueron requeridos por la menor
Agentes de la Brigada Móvil (BRIMO) del Cuerpo General de la Policía Canaria han detenido a un hombre, de 38 años, como presunto autor de un delito de detención ilegal en grado de tentativa después de que presuntamente intentara introducir a una menor de 15 años en un vehículo por la fuerza en La Laguna (Tenerife).
La detención se produjo después de que el sábado, 7 de agosto, agentes de la Policía Canaria que realizaban funciones de seguridad ciudadana en La Laguna fueron requeridos por una menor, acompañada por su padre, que les indicó como un hombre de mediana edad la había intentado introducir en un coche por la fuerza hasta en tres ocasiones, según ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.
Además, la menor facilitó los datos de la matrícula del vehículo a los agentes, que lograron localizar y detener al supuesto autor de los hechos por un delito de detención ilegal en grado de tentativa.
Finalmente, tras ser identificado por la menor, el presunto autor fue entregado, junto con las diligencias abiertas, al Cuerpo Nacional de la Policía y quedó detenido a la espera de lo que dictamine la autoridad judicial.
Los nacimientos se han convertido en un baby boom con respecto a los meses más duros de la pandemia
El Oasis Wildlife, en Fuerteventura, ha sido testigo de nuevos nacimientos de crías de flamenco y de titis pigmeos tras varios años sin reproducir.
Los nacimientos se han convertido en un baby boom con respecto a los meses más duros de la pandemia, ya que en esos meses no hubo nacimientos y ahora pueden celebrar cinco en menos de diez días.
Los recién llegados se unen a los grupos de animales que han sido reubicados en este lugar después de haber estado en condiciones deplorables.
Plus Ultra ha celebrado este lunes la decisión del juzgado de Instrucción número 15 de Madrid de desbloquear la segunda entrega de 34 millones de euros del rescate público de la aerolínea aprobado por el Gobierno, ya que demuestra «la falta de fundamento de las acusaciones»
Plus Ultra celebra auto judicial ante «falta de fundamento» de acusaciones
Plus Ultra recuerda en un comunicado difundido este lunes tras recibir la notificación judicial que el juez ha entendido que no existe «el más mínimo indicio» de delito, pese a las denuncias en este sentido tanto del Partido Popular como de Vox, personados en la causa como acusación popular.
Plus Ultra ha explicado que el auto judicial reconoce que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) -el órgano que concedió el rescate- ha comprobado el cumplimiento de los requisitos para acceder a la financiación, y que existen mecanismos de control suficientes para asegurar el uso correcto de los fondos públicos.
«Estamos satisfechos con las decisiones tomadas por el juzgado de Instrucción número 15 de Madrid, por la Comisión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Tribunal Supremo», ha explicado en la nota el presidente de Plus Ultra, Fernando García Manso.
Además, asegura que la resolución conocida este lunes supone «un paso fundamental en el camino que estamos siguiendo para demostrar toda la manipulación, las falsedades y los ataques que están sufriendo, no sólo la compañía, sino también nuestros empleados, socios y accionistas».
Plus Ultra pide en el comunicado que se la deje de utilizar en una «batalla política» en la que no tiene nada que ver y que está generando daños muy graves e injustos a la reputación de la compañía, sus empleados y accionistas.
El juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ha dado luz verde este lunes a la entrega del segundo tramo de 34 millones del rescate público aprobado por el Gobierno el pasado 9 de marzo, que estaba bloqueado a la espera de que la aerolínea lo justificase.
En un auto al que ha tenido acceso Efe, el juez en funciones de sustitución, Jaime Serret, ha considerado oportuno levantar el bloqueo al no apreciar delito y para evitar una situación de falta de liquidez a clientes y acreedores de la compañía aérea, atendiendo así a las alegaciones de Plus Ultra y de la Fiscalía de Madrid.
La transmisión del covid ha bajado 42 puntos desde el viernes y se sitúa en 549 casos, aunque sigue sin reflejarse en la presión asistencial, que continúa en ascenso. Hay 2.032 enfermos en las ucis (103 más que el viernes) y la ocupación sube hasta el 22 %, y 10.441 hospitalizados (396 más y 88,8%).
La presión en ucis sube al 22%: hay 2.032 ingresados, 103 más que el viernes
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad este lunes, la situación mas preocupante en las ucis está en Cataluña, con un 49,7 % de ocupación, seguida de las de Madrid, con el 31,3 %, y Aragón, con el 22,5 %.
🔴#Actualizamos La transmisión del #COVID19 sigue en descenso y cae 42 puntos desde el viernes, hasta 549 casos. Sigue sin reflejarse en la presión asistencial, que vuelve a subir: hay 2.032 enfermos en las ucis y la ocupación crece hasta el 22 %, y 10.441 hospitalizados pic.twitter.com/RJKRDQ5FVh
Durante el fin del semana se han contabilizado 39.638 nuevos contagios, frente a los 55.939 notificados el lunes pasado y se han reportado 119 muertes más (157 cuantificadas el 2 de agosto).
Por franjas de edad, sigue bajando la incidencia en los grupos que acumulan el mayor número de contagios: el de 12 a 19 años, que se sitúa en 1.203, lo que supone 112 puntos menos que el viernes, y en el de 20 a 29 (1.139), 139 puntos menos.
Desde el inicio de la pandemia ha habido 4.627.770 contagios y 82.125 fallecimientos, de los que 262 han tenido lugar en los últimos siete días.
El suceso se produjo en un hospital de urgencias de la ciudad de Vladikavkaz, situada en el sur Rusia. Imagen EP.
Al menos nueve personas ha muerto este lunes después de que se rompiera una tubería de oxígeno en un hospital de urgencias de la ciudad de Vladikavkaz, en el sur Rusia.
El número de fallecidos ha sido confirmado por el ministro de Salud de la república de Osetia del Norte-Alania, Soslán Tebíev. La agencia rusa de noticias Sputnik señala que las víctimas eran pacientes con una situación médica muy grave.
Según las primeras investigaciones sobre lo ocurrido, un total de 71 pacientes se encontraban en la unidad de cuidados intensivos del centro cuando se produjo una fuga de un oxígeno de un tubo colocado en un depósito subterráneo.
Varios camiones cisterna han partido rumbo a la ciudad para suplir las reservas de oxígeno. Los envíos se suman a las dos toneladas que el Ministerio de Defensa tiene previsto transportar hasta el lugar.
Salvamento Marítimo ha decidido que regrese a Arguineguín (Gran Canaria) el barco de rescate que se dirigía en ayuda de un cayuco avistado por un mercante a 675 kilómetros de las islas, después de que el avión que ha batido la zona no haya podido confirmar su posición
El barco de Salvamento regresa a Canarias, al no ver el avión al cayuco
La Guardamar Talía se enfrentaba a unas 25 horas de navegación hasta llegar al punto donde un buque cisterna había comunicado por la mañana que había visto a un cayuco a la deriva con unos diez ocupantes, en un lugar del Atlántico situado ligeramente al noroeste de Nuadibú (Mauritania).
Sin embargo, cuando llevaba 70 kilómetros recorridos, la Talía ha recibido instrucciones de volver a Gran Canaria, ha señalado a Efe un portavoz de Salvamento Marítimo.
La decisión se ha tomado porque ni el avión Sasemar 103 ni el mercante Pike, al que se pidió ayuda, porque estaba cerca de la zona, han encontrado al cayuco en las coordenadas que facilitó el buque cisterna LNG Borno.
Los responsables de la operación creen que ello podría indicar que el cayuco no estaba en realidad a la deriva y ha continuado su rumbo, por lo que la búsqueda se retomará de nuevo desde el aire este martes por la mañana, para movilizar un barco de rescate cuando haya una posición confirmada.
España tiene bajo su responsabilidad en la zona de Canarias un área de búsqueda y rescate (SAR) de casi un millón de kilómetros cuadrados de océano, el doble de la superficie del país.
El consejo de Obras Públicas, Sebastián Franquis, ha presentado el borrador del proyecto de la nueva dársena comercial del puerto de Corralejo. Supondrá una inversión cercana a los 33 millones de euros
La Consejería inicia los trámites de información pública y de consulta a las administraciones afectadas y las personas interesadas, tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias
El consejero Sebastián Franquis ha visitado hoy las instalaciones portuarias para conocer los trabajos que se están realizando actualmente para ampliar los pantalanes y llegar hasta los 423 atraques
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado que se ha iniciado ya la apertura del proceso de información pública del proyecto de la nueva dársena comercial del puerto de Corralejo, en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura. Contará con un presupuesto estimado superior a los 33 millones de euros.
Franquis aseguró que se trata de “ un proyecto ambicioso, a la altura del puerto de Corralejo y a la altura de la isla de Fuerteventura». El consejero visitó el puerto majorero para conocer de cerca las labores que se están llevando a cabo actualmente para aumentar el número de pantalanes. Durante el recorrido estuvo acompañado por el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, la alcaldesa de La Oliva, Pilar González, y el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana.
El Puerto Corralejo es uno de los que más actividad de todo tipo concentra dentro de los puertos de competencia autonómica, con más de un millón de pasajeros y más de trescientos mil vehículos al año en sus instalaciones. Por las condiciones de su emplazamiento se ha planteado su ampliación en base a una diferenciación por dársenas, separando la actividad comercial de la relevante actividad deportiva y de excursiones que también tiene este puerto.
Esta actividad marítima en el puerto ha hecho necesaria la redacción de un proyecto que permita ampliar la superficie del mismo para eliminar las zonas de concurrencia de las embarcaciones. El tráfico comercial de las navieras que operan la travesía Playa Blanca-Corralejo originan un flujo medio de 2,7 entradas o salidas por hora, lo que provoca que se produzcan interferencias entre los tráficos de las embarcaciones ligeras de pesca y recreativas, más pequeñas y lentas, con los ferris, más rápidos, pero menos ágiles en sus maniobras.
Más capacidad de las instalaciones y servicios
Con el diseño de la nueva dársena comercial se consigue un dique abrigado al norte del puerto actual. Acogerá de forma exclusiva los tráficos comerciales. Se amplía la capacidad a tres puestos de atraque para buques de porte superior a los que operan en la actualidad. Además, se independiza la zona terrestre de operación portuaria comercial, y su viario de acceso, de los propios de la actividad pesquera y recreativa.
Este nuevo dique de abrigo se desarrolla de forma paralela al actual. De los 225 metros lineales de atraque para buques que tiene en la actualidad se pasaría a disponer de 380 metros lineales.
Para el atraque de los ferris y buques de porte medio se han diseñado tres zonas con rampas. El primer atraque, situado en la tercera alineación del dique de abrigo, proporciona una longitud útil de unos 160 metros. Los otros dos atraques se ubican, aproximadamente, en el centro de la dársena mediante un pantalán central que tiene como función acoger en cada uno de sus lados los atraques para ferris de porte medio, con una extensión de 110 metros.
Para el amarre de las embarcaciones comerciales de excursiones turísticas se han proyectado dos pantalanes, de 48 metros de longitud cada uno, de tipo flotante con estructura de aluminio.
La ordenación de la zona terrestre de la terminal comercial integra diferentes elementos funcionales, como el acceso a la terminal; el estacionamiento de vehículos de usuarios y pasajeros; una nueva estación marítima; playas de preembarque; viarios internos, así como varias zonas complementarias.
Tras la publicación del proyecto en el Boletín Oficial de Canarias el pasado día 28, los interesados podrán consultar el documento y presentar cualquier alegación en un plazo de treinta días hábiles, a partir de la publicación en el BOC. La documentación del proyecto está disponible en la página web de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, en la siguiente dirección https://www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/infraportuaria/PCiudadana/index.html.
Ampliación de los atraques
Sebastián Franquis aprovechó su visita al puerto de Corralejo para supervisar las obras de instalación de nuevos pantalanes que se están desarrollando actualmente. De hecho forman parte del nuevo proyecto de ampliación del puerto junto a la creación de la nueva dársena comercial.
Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 2,1 millones de euros para doblar el número actual de atraques para embarcaciones pesqueras y deportivas en la dársena interior del puerto. El consejero explicó que debido al desarrollo turístico de la localidad, la demanda de atraques en la dársena interior se ha disparado en los últimos años generando una lista de espera cercana a las cien embarcaciones. Por ello, esta iniciativa contempla alcanzar los 423 atraques, 207 más que en la actualidad.
Para la ampliación de la dársena, se prevé instalar un dique rompeolas de hormigón flotante que se prolongará hasta los 72 metros y que resguardará de los temporales del sureste que suelen afectar a este puerto con cierta frecuencia.
Estas obras también incluyen mejoras en la zona de atraque de hormigón que usan las líneas comerciales y para las embarcaciones de la Guardia Civil.
El artista de Santa María de Guía ha recibido a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de Santa María de Guía que recogieron sus familiares en el marco de las fiestas patronales de La Virgen
Xayo recibe a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de Guía
Este domingo se celebró un cálido y entrañable homenaje en el transcurso del II Festival del Humor que lleva su nombre y que ha sido aprovechado por parte del alcalde, Pedro Rodríguez, para hacer entrega de este reconocimiento.
Además se ha celebrado el «descubrimiento» sobre el escenario de un Papagüevo inspirado en el artista realizado por Miki Mendoza y Jonathan Estévez con vestuario de Cruci Benítez. Un gran número de amigos del mundo del espectáculo además de sus familiares manifestaron su cariño y admiración con testimonios en un vídeo sobre su figura.
Quienes le conocieron han resaltado su calidad humana y su legado, que lo han convertido, subrayaron, en un símbolo de libertad y tolerancia por la valentía, el coraje y la generosidad con la que enfrentó la vida.
En el video han participado más de una veintena de artistas entre humoristas, actores, cantantes, diseñadores, coreógrafos y profesionales del mundo de la comunicación, además de personajes que pusieron en valor su aprecio, estima y respeto por un artista que “fue todo un referente de dignidad, carisma, valentía y sobre todo de entereza”, como ha dicho su amiga, la actriz y presentadora Mercedes Ortega.
El acto homenaje incluyó la actuación musical de la prestigiosa violinista eslovaca Regina Schinglerova interpretando la canción ‘Brindaremos por ti’, un tema que se ha convertido «en un himno para celebrar a nuestro Xayo”, ha señalado Ortega.
En este vídeo figuraron las intervenciones de Manolo Jiménez, amigo de la infancia; la actriz Lili Quintana; los humoristas Maestro Florido, Kike Pérez, Manolo Vieira, Jabicombé, Matías Alonso, Juanito Panching, Aarón Gómez y Juan Luis Calero; la cantante Arabia Martín y ‘Las k_Narias’; el director escénico Israel Reyes, el transformista Pedro Daktari, los diseñadores de moda Marcos y María, y los profesionales del mundo de la comunicación Roberto Herrera, Carlos Castilla, César Armas y Dulce María Facundo.
Por su parte el alcalde ha recordado «la lucha, fuerza y ese ansia de libertad fue lo que lo convirtió en el símbolo de tolerancia, dignidad y orgullo que es hoy», en “un reconocimiento que llegó a todos los hogares de esta tierra”.
El regidor ha recordado cuando se inauguró el mural homenaje con su imagen en el barrio de San Roque. Se trata de una iniciativa del Gobierno de Canarias, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI “para llevar a todos los rincones de nuestro archipiélago el mensaje de una Canarias ‘Orgullosa y con Memoria”.
Sus hermanas Dora y Paca Moreno Roque, y sus sobrinos Marta y Máximo Moreno, también expresaron los testimonios más sentimentales con retazos de su vida familiar.
La noche también contó con la actuación de Maestro Florido, artista invitado para hacer reír y disfrutar en esta segunda edición del Festival del Humor ‘Xayo’.