Djokovic alcanza el trono de Federer y Nadal

0

Venció a Matteo Berrettini y sumó su sexto Wimbledon, elevando su marca de títulos del Grand Slam hasta los veinte

Djokovic alcanza el trono de Federer y Nadal
Djokovic alcanza el trono de Federer y Nadal / EFE

Pocos dudaban de que este domingo era el día en el que Novak Djokovic igualaría las leyendas de Roger Federer y Rafael Nadal. Y, si quedaba alguna incertidumbre, el serbio, con todos los argumentos ya a favor de ser el mejor de la historia, desarmó al aguerrido y luchador Matteo Berrettini (6-7 (4), 6-4, 6-4 y 6-3) y sumó su sexto Wimbledon, elevando su marca de títulos del Grand Slam hasta los veinte.

Era el día para que el de Belgrado, el número uno del mundo, diera un paso más en su mordisco a la historia. El día para igualar los registros de Federer y Nadal, para ser el primer hombre, desde Rod Laver en 1969, en ganar los tres primeros Grand Slam del año, para ser el quinto de la Era Open y el primero desde Nadal en 2010, en hacer el Canal Slam, es decir, el doblete Roland Garros y Wimbledon, para quedarse a solo un título de igualar los siete de Pete Sampras y William Renshaw.

Fue el día para que Djokovic demostrara que está listo para asumir el cetro. Enfrente, un Matteo Berrettini inexperto en este escenario, en esta clase de finales, pero dispuesto a dar guerra, a mostrar orgullo. El primer italiano en llegar hasta una final aquí, el primer italiano en perderla. Nadie hubiera apostado por su triunfo en una plaza en la que Djokovic solo ha entregado una de las siete finales que ha disputado, ante Andy Murray en 2013, el día de la redención británica, pero dio una buena batalla y coqueteó con la sorpresa.

Un partido fácil para el serbio

Al serbio le costó tres juegos aclimatarse. En cuanto Berrettini abrió la puerta de las oportunidades y dejó de meter primeros, Djokovic se comió la pista. El primer ‘break’ era mortal para un italiano cuyas opciones pasaban por hacer el partido perfecto y rezar.

Tuvo unos inicios dubitativos, en los que cada vez que el punto se alargaba, sus opciones se achicaban y que ganara un intercambio era poco más que un milagro.

No era tanto fruto de sus nervios, sino de la superioridad del que se sabe mejor. Diecinueve Grand Slams a un lado, cero al otro. La presión era insalvable.

Berrettini necesitó salvar una pelota de set y un juego de diez minutos de duración para darse cuenta de dónde estaba. Neutralizó la ventaja serbia y peleó hasta el final un set que era clave. De ahí la importancia de un ‘tie break’ que Berrettini selló con un ‘ace’.

Djokovic había tenido bola para 6-2 y de repente estaba set abajo. Reaccionó, no le quedaba otra. Se llevó el segundo set por 6-4, pero después de volver a ceder su saque cuando pudo cerrarlo por 6-2.

Berrettini era una lapa en la pista, un hombre que tenía fe, que creía que podía dar la gran sorpresa. Con las espadas en todo lo alto, el italiano comenzaba a ceder ante la oportunidad de su vida.

En el tercer set, el que definiría el partido, Djokovic volvió a coger ventaja. Se puso 3-2 y saque y ahí se fueron las últimas opciones de Berrettini. Dos pelotas de ‘break’ mortales, una de ellas frenada en la red en un ‘passing’ a priori fácil, le ponían al borde de perderlo.

Por mucho que la hinchada estuviera a su favor y que un cartel de «It’s Coming Rome» apareciera en uno de los fondos, augurio del día tan importante que era para Italia.

Pero Djokovic ya lo tenía. En muy pocos universos paralelos se le escapaba esto. El de Roma no le perdió la cara. Vio irse el tercer set y mantuvo a raya a Djokovic hasta el séptimo juego del cuarto.

Cuando la presión es máxima, es imposible derribar al serbio. Aceleró lo justo para quebrar, llevarse los últimos cuatro juegos y reinar en Londres, por sexta vez.

Djokovic ya es el hombre con 328 semanas como número uno, más que nadie en la historia, el único en haber ganado en la Era Abierta los cuatro Grand Slam al menos dos veces, el único que tiene los nueve Masters 1.000 y el que más de ellos posee (36), junto a Nadal.

Está a dos torneos, los Juegos Olímpicos y el próximo Abierto de Estados Unidos, de ser el primer hombre en la historia en lograr el Golden Grand Slam, igualando el legendario 1988 de Steffi Graf. Incluso, si solo triunfara en Nueva York y no en Tokio, sucedería a Laver como el primer tenista en ganar los cuatro Grand Slam en un mismo año.

Sus argumentos como el mejor de la historia son ya casi inamovibles, pero su sed no cesa.

Despega la nave que transporta al espacio al multimillonario Richard Branson

Un viaje con el que pretende inaugurar una nueva era de «turismo espacial»

Así ha sido el inicio del vuelo / AIL

El multimillonario británico Richard Branson se dirige ya al filo del espacio tras el exitoso despegue de la nave ‘VSS Unity’, con el que pretende inaugurar una nueva era de turismo espacial.

«Mi declaración de principios es la de convertir el sueño de los viajes espaciales en una realidad: para mis nietos, para sus nietos, para todos», ha hecho saber el fundador de Virgin Group en su cuenta de Twitter antes de un vuelo de 90 minutos de duración, acompañado de otros cinco astronautas.

La ‘Unity’ ha despegado conectada a una nave nodriza en el Puerto Espacial América del desierto de Nuevo México a las 14.30, hora peninsular española, antes de desengancharse a unos 15 kilómetros de altitud.

La nave acelerará a partir de ese momento hasta triplicar la velocidad del sonido y llegará a una altitud de 80 kilómetros tras unos pocos minutos más de vuelo.

El viaje de Branson tendrá su continuación en el que realizará otro magnate, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien pretende alcanzar los 100 kilómetros de altitud a bordo de un cohete el próximo 20 de julio.

Una nonagenaria fallecida en Bélgica estaba contagiada con dos variantes del coronavirus

La mujer, que no se había vacunado, se contagió al parecer tras mantener contacto con dos personas contagiadas diferentes

Bélgica
Imagen cedida Europa Press.

Una mujer fallecida en marzo en Bélgica dio positivo por las variantes alfa y beta. Las identificadas en primer lugar en Reino Unido y Sudáfrica. Por tanto, se confirma que es posible el contagio con dos variantes. El caso será debatido en el Congreso Europeo de Microbiología y Enfermedades Infecciosas.

La mujer, que no se había vacunado, se contagió al parecer tras mantener contacto con dos personas contagiadas diferentes en lo que parece ser el primer caso documentado de este tipo. Según informó la cadena británica BBC.

La investigadora jefe del Hospital OLV de la ciudad de Alost, Anne Vankeerberghen, ha explicado que «las dos variantes estaban presentes en Bélgica en ese momento, así que es probable que la mujer se infectara a la vez con virus diferentes». «Desgraciadamente no sabemos cómo se contagió», ha añadido.

«La mujer vivía sola, pero mucha gente la ayudaba para atenderla. Es difícil determinar si la coinfección de las dos variantes peligrosas fue la causa del rápido deterioro de la paciente», ha indicado.

Otros casos similares son el detectado en enero en Brasil con un posible doble contagio. Uno de ellos la variante gamma, o el de Portugal, donde recientemente un joven de 17 años aparentemente volvió a contagiarse con otra variante cuando aún se estaba recuperando de un contagio anterior.

El calor no da tregua en medianías e interior de las Islas

El polvo en suspensión que cubre parte de la Isla ha dificultado la visibilidad del Roque Nublo y del Bentayga

Informa: Redacción RTVC

Altas temperaturas en la cumbre de Gran Canaria. Los termómetros superan los 30 grados. Por eso, cualquier sombra es buena, aunque se está mucho mejor a remojo.

El polvo en suspensión que cubre parte de la Isla ha dificultado la visibilidad del Roque Nublo y del Bentayga.

En Fuerteventura, aunque los cielos han amanecido cubiertos, la sensación de bochorno y el aire muy caliente ha estado presente durante toda la jornada, sobre todo lejos de la costa. Betancuria y Pájara han alcanzado las temperaturas más altas de la Isla.

La subida del mercurio ha provocado que muchas calles de las medianías del sur y oeste de Tenerife hayan estado casi desiertas. Por eso, muchos han optado por tomarse algo fresco a la sombra.

El aire más fresco llegará a partir del martes mientras toca hidratarse mucho y evitar la exposición del sol en las horas centrales del día.

Sanidad registra 407 casos de COVID-19 y dos fallecidos en las últimas 24 horas

El total de casos acumulados en Canarias es de 65.189 con 5.508 activos, de los cuales 37 están ingresados en UCI

Sanidad registra 407 casos de COVID-19 y dos fallecidos en las últimas 24 horas
Sanidad registra 407 casos de COVID-19 y dos fallecidos en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 407 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 65.189 con 5.508 activos, de los cuales 37 están ingresados en UCI y 231 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se han notificado dos fallecimientos en Tenerife: una mujer y un hombre de 80 y 86 años, respectivamente. Ambos permanecían ingresados en el hospital y padecían patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 130,24 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 222,39 casos por 100.000 habitantes.

La situación por islas:

  • Tenerife suma hoy 217 casos con un total de 30.649 casos acumulados y 3.752 casos activos epidemiológicamente.
  • Gran Canaria cuenta con 24.535 casos acumulados, 138 más que el día anterior, y 1.261 activos.
  • Lanzarote suma cuatro nuevos casos con 5.806 acumulados y 68 activos epidemiológicamente.
  • Fuerteventura tiene 2.860 casos acumulados con 27 casos más que la jornada anterior y 300 activos.
  • La Palma incrementa sus casos en 16, por lo que sus acumulados son 676 y sus casos activos son 99. 
  • El Hierro suma cinco casos nuevos, situándose en los 400 acumulados y 17activos.
  • La Gomera sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 260 y nueve activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.675.617 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.469 se corresponden al día de ayer.

Las vacunaciones masivas en Gran Canaria y Tenerife, a buen ritmo

Sanidad recuerda que las dosis son para las personas residente en ambas islas capitalinas con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años 

El pasado 23 de junio la incidencia a 7 días en Gran Canaria marcaba su segundo valor más bajo desde el pasado agosto. En apenas 17 días esa cifra se ha multiplicado por cinco.

Datos que impulsaron que el pasado jueves la isla avanzara del nivel 1 al nivel 2.

Junto a la responsabilidad individual, Sanidad acelera la vacunación con cuatro puntos a los que acudir sin cita previa, este domingo, en Gran Canaria. Hasta las nueve de la noche, se podrá acudir a:

  • Infecar
  • Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
  • Terrero de Lucha de Pedro Hidalgo
  • Expomeloneras

La mayor parte de los centros han administrado la mitad de las dosis asignadas hasta las 14:00 horas de este domingo, por lo que la respuesta de la ciudadanía está siendo muy buena.

Sanidad recuerda que las dosis son para las personas residentes con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años. Los menores de 40 años no pueden recibir la dosis de Janssen, por lo que avisan de que no hagan caso a bulos que se difunden a través de redes sociales y acudan siempre a la información oficial.

Informa: O. Armas / O. Herrera / M. Minviela / R. Delgado

El Pabellón Santiago Martín ha abierto, un domingo más, para una jornada de vacunación masiva sin cita previa. Hasta las nueve de la noche, las puertas estarán abiertas para recibir la vacuna de Janssen. Vacuna monodosis. Con tan solo un pinchazo, estas personas completan la pauta y tienen acceso al certificado de vacunación.

Hasta el momento, la afluencia de personas llamadas a vacunarse está por debajo de lo esperado, aunque el proceso va a buen ritmo. Pero, se espera que los residentes acudan a lo largo del día para poder avanzar en el proceso de vacunación y alcanzar edades más jóvenes, donde están produciéndose los mayores contagios.

Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Mesa

Además de estos puntos de vacunación, este domingo seguirán administrándose vacunas a la población que haya sido citada, según las agendas previstas.

Canarias, séptima pensión de jubilación más baja del país, de 1.103,06 euros

0

Una cantidad que dista en más de 450 euros de la más alta, que es la de País Vasco, con 1.458,98 euros de asignación

Canarias, séptima pensión de jubilación más baja del país, de 1.103,06 euros
Canarias, séptima pensión de jubilación más baja del país, de 1.103,06 euros

Canarias tiene la séptima cuantía media más baja de España en materia de pensiones de jubilación, con una cifra de 1.103,06 euros. Una cantidad que dista en más de 450 euros de la más alta, que es la de País Vasco, con 1.458,98 euros.

Una cifra esta que en 472,34 euros a la de la más baja del Estado, la de Extremadura, con 986,64 euros -la única comunidad por debajo de mil-, según los datos de la última Nómina mensual de pensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondiente al mes de junio.

Eso supone que un jubilado vasco vive con una pensión casi un 48 % más alta que uno extremeño y revela que, en estos momentos en que España aborda una nueva reforma del sistema público de pensiones, persisten las diferencias en este ámbito, reflejo en parte de las que existen en el mercado laboral, pero también que la brecha sigue cerrándose lentamente.

La situación hace una década

Así, la misma estadística indica que, hace 10 años, en 2011, la distancia entre la media regional más alta, la de País Vasco con 1.135,88 euros, y la más baja, que entonces era la de Galicia (Extremadura ocupa el último lugar desde 2013) con 752,78 euros, se situaba en 383,10 euros, que era cerca del 51 %.

En comparación, en 1982 -el año más antiguo del que ofrece datos contrastables la estadística del Ministerio-, la diferencia entre la pensión media de jubilación más alta, entonces la de Asturias con 158,59 euros, y la más baja, la de Melilla con 115,90 euros, era 11 puntos inferior a la actual, en concreto del 36,83 por ciento.

Para encontrar un dato similar al 47,87 % actual hay que retrotraerse 25 años -aproximadamente una generación-, hasta 1996, cuando la distancia porcentual entre la pensión media de jubilación más alta, también la del País Vasco, con 584,62 euros, y la más baja, la de Galicia, con 391,23 euros, era solo un punto y medio superior a la actual, en concreto del 49,43 por ciento.

Las pensiones de jubilación, en este cuarto de siglo, han ido subiendo sin parar a la vez que la brecha entre regiones creció hasta rozar en 2004 el máximo de casi un 60 % de diferencia de la más alta sobre la más baja.

En 1997, en concreto, esa distancia era del 50,98 %; durante 1998 saltó al 55,56 %; mientras, en 1999 se situó en el 56,95 %; 2000 registraba el 57,17 %; en 2001 del 58,20 %; en 2002 del 58,37 %; y en 2003 del 58,97 %; antes alcanzar el máximo del 59,75 % en 2004.

A partir de ese año la brecha bajó constantemente hasta 2015, cuando se situó en el 49,04 %, repuntó después durante tres años hasta el 50,02 % en 2018, y luego volvió a la senda de la reducción que aún se mantiene (48,76 % en 2019; y 48,47 % en 2020, hasta el 47,87 % del último mes de junio).

Como recogen diferentes informes sobre esta materia, el sistema español de pensiones no genera ningún tipo de discriminación territorial sino que más bien incorpora elementos de solidaridad, aunque estos no pueden compensar totalmente factores diferenciadores previos, relacionados con la demografía, el mercado de trabajo o los salarios.

Fallece un funcionario de Aduanas en una persecución a narcos en el Estrecho

0

El suceso tuvo lugar unas treinta millas de Sotogrande, Cádiz, donde el helicóptero prestaba apoyo en la persecución de una lancha rápida

Fallece un funcionario de Aduanas en una persecución a narcos en el Estrecho
Fallece un funcionario de Aduanas en una persecución a narcos en el Estrecho

Un funcionario del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) ha fallecido esta noche en aguas del Estrecho tras caer al mar, durante una persecución, el helicóptero que tripulaba junto a dos compañeros que han sobrevivido al suceso.

Fuentes de Vigilancia Aduanera han explicado que el suceso tuvo lugar unas treinta millas al Este de Sotogrande, en San Roque (Cádiz), donde el helicóptero prestaba apoyo a la patrullera «Aguila IV» en la persecución de una lancha rápida.

En un momento de la persecución, el helicóptero perdió altura y se precipitó al mar por causas aún desconocidas.

Dos de sus ocupantes, el piloto y el copiloto, pudieron salir de la nave y sacar de la misma al observador, que estaba inconsciente en ese momento, pero lograron reanimarlo.

El observador, que es el funcionario que ha perdido la vida en este accidente, llegó a tierra con vida, pero entró en parada respiratoria y las maniobras de reanimación que se le practicaron no pudieron salvarlo.

Una UVI móvil intentó reanimarle durante una hora, sin conseguirlo, por lo que finalmente falleció.

Desde Vigilancia Aduanera explican que han recibido muestras de condolencia y apoyo de la Subdelegación del Gobierno en Andalucía, la Policía Nacional, la Guardia Civil y policías locales de la zona, además de los compañeros de la Agencia Tributaria.

La Aemet eleva a naranja el aviso por altas temperaturas en Gran Canaria y Fuerteventura

Canarias está bajo los efectos de una advección sahariana que traerá consigo calima y temperaturas máximas que podrían llegar a alcanzar los 37 grados

La Aemet eleva a naranja el aviso por altas temperaturas en Gran Canaria y Fuerteventura
La Aemet eleva a naranja el aviso por altas temperaturas en Gran Canaria y Fuerteventura

Canarias está bajo los efectos de una advección sahariana que traerá consigo calima y temperaturas máximas que podrían llegar a alcanzar los 37 grados en islas como Gran Canaria o Fuerteventura, una situación que se mantendrá al menos hasta el martes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Hoy domingo hay aviso amarillo (riesgo) en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. El aviso durará desde las 11.00 hasta las 19.00 horas por temperaturas máximas de 34 grados. En Gran Canaria y Tenerife afectará a medianías de las vertientes sudeste, sur y oeste. En Fuerteventura a zonas de interior, especialmente de la mitad sur.

Mañana lunes habrá aviso naranja (riesgo importante) por temperaturas máximas de 37 grados en la mitad sur de Gran Canaria, afectando especialmente a medianías sureste, sur y oeste, y en Fuerteventura, afectando principalmente a zonas de interior de la mitad sur de la isla. El resto estará en aviso amarillo por máximas de 34 grados.

El calor empezará a mitigar el próximo martes, cuando tan sólo habrá aviso amarillo en Gran Canaria, donde se podrán alcanzar máximas de 34 grados especialmente en la cuenca de Tejeda y medianías del oeste, sur y sudeste. A su vez, se activará el aviso amarillo por fenómenos costeros adversos, pues se espera viento del nordeste fuerza 7 en costa sureste de Tenerife, oeste y sureste de Gran Canaria.

Torres confía en alcanzar el 90% de la población vacunada a finales de agosto

0

El presidente del Gobierno de Canarias quiso dejar claro que las decisiones en el ámbito sanitario se toman siguiendo criterios científicos y técnicos

vacunación
Imagen archivo RTVC.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó que la única manera de atajar el aumento de los casos de COVID-19 en los jóvenes, que ha llevado a que el Archipiélago haya batido esta semana hasta en dos ocasiones su récord de contagios, es vacunando «al máximo», lo que dependerá de los suministros de dosis de los laboratorios.

En una entrevista al periódico ‘El Día’, recogida por Europa Press, el presidente ha hecho hincapié en que Canarias está haciendo un trabajo «ímprobo» y «tenemos que intentar llegar al 70 por ciento de la población vacunada antes de que acabe el verano y cuando finalice agosto estemos hablando de un 80-90 por ciento».

«Hemos bajado las edades, la gente está pidiendo cita, y en Canarias se está vacunando», afirmó Torres. El presidente recalcó en que hay que concienciar a los jóvenes, a los que no están vacunados. «Hay que decírselo a ellos y a sus padres, que tengan responsabilidad, porque también los jóvenes enferman y también los jóvenes pueden morir, y ahí tenemos un sector que aún no está vacunado y puede afectar también al plano económico», afirmó.

Cuestionado por las críticas al Ejecutivo por sus medidas para atajar el coronavirus, Ángel Víctor Torres quiso dejar claro que el Gobierno de Canarias toma las decisiones en el ámbito sanitario siguiendo los criterios científicos y técnicos.