Cristian Cedrés, de la UD Las Palmas, positivo en covid-19

La UD Las Palmas empieza la semana con un positivo y tres contactos estrechos. Cedrés es positivo en covid-19 y Maikel Mesa, Aridai Cabrera y Álvaro Lemos quedan aislados

Cristian Cedrés en un entrenamiento la temporada pasada. Imagen Twitter Cristian Cedrés

Cristian Cedrés, futbolista de la Unión Deportiva Las Palmas, ha dado positivo en covid-19. Sus compañeros Maikel Mesa, Aridai Cabrera y Álvaro Lemos han quedado aislados por ser contactos estrechos del primero, según informa este lunes la Unión Deportiva en un comunicado oficial.

«En la mañana de hoy se ha conocido el resultado positivo del antígeno realizado al jugador Cristian Cedrés, quien ha autorizado expresamente la publicación de su nombre. Siguiendo el protocolo establecido, el jugador ya se encuentra aislado en su domicilio«, explica la nota.

Asimismo, y por contacto estrecho con Cristian Cedrés, «se procede también a aplicar el protocolo de aislamiento a los jugadores Maikel Mesa, Aridai Cabrera y Álvaro Lemos», añade el comunicado de la UD Las Palmas.

El equipo grancanario comienza la semana con mal pie, como también lo ha hecho el CD Tenerife, que ha reportado tres positivos y un contacto estrecho. La UD Las Palmas ya pidió la semana pasada la consejería de Sanidad vacunar a sus jugadores para evitar estas situaciones. De momento, los de Pepe Mel contarán con cuatro compañeros menos en las próximas semanas.

Miles de personas se manifiestan en Cuba contra el Gobierno

El detonante ha sido la precaria situación que vive el país agravada por la pandemia del coronavirus

Miles de personas se manifiestan en Cuba contra el Gobierno.

Las manifestaciones en Cuba han sido históricas. Miles de personas se han manifestado en Cuba contra el Gobierno ante la precaria situación que vive el país. Una situación que se ha agravado con la pandemia. Unas manifestaciones que no se veían en el país desde hace treinta años.

El presidente de Cuba ha pedido a sus simpatizantes confrontar a los miles de manifestantes de forma pacífica. En todo el país se reclama más libertad, alimentos y vacunas. Peticiones a las que el gobierno ha respondido con cortes de internet, mayor presencia militar y detenciones.

El presidente de Cuba culpa a EEUU de las manifestaciones en Cuba

Los cubanos que viven en Canarias siguen al minuto la situación con mucha preocupación.

El presidente cubano, que culpa de la situación a Estados Unidos, se enfrenta a unas manifestaciones que no se veían en el país desde hace tres décadas. Hasta el momento más de cien personas han sido detenidas.

Díaz-Canel ha llamado a los ciudadanos que salgan a la calle en defensa de la revolución.

El sector turístico de las islas pone sus esperanzas en el turismo interior

0

La alta incidencia de contagios en España y en Canarias condiciona la llegada de turistas a las islas

El sector turístico de las islas pone sus esperanzas en el turismo interior. La situación respecto al número de contagios ha empeorado en Canarias y cada día hay cambios en los países emisores de turistas.

Alemania flexibiliza y Reino Unido aún está por ver. La esperanza del sector es que al menos los canarios viajen este verano. A este respecto, aún quedan 9 horas para solicitar el bono turístico puesto en marcha por el ejecutivo regional.

Alemania ha puesto el tope en 200 casos de Covid por cada 100.000 habitantes impondrá restricciones en aquellas regiones que lo superen. Canarias se salva, de momento, la incidencia aquí está en 130.

Marruecos establece, desde este martes, cuarentena de 10 días a los viajeros no vacunados que lleguen de España, Francia y Portugal.

De Reino Unido también habrá noticias esta semana que revisa su semáforo. Es probable que recoloque Canarias en color rojo y que vuelva a imponer la cuarentena.

El sector turístico pone la esperanzas en los residentes canarios

Con estos datos, la Consejeriá de Turismo espera que este aumenten los viajes de los residentes. Esta medianoche expira el plazo para solicitar el bono turístico en sus dos modalidades; para agencias de viajes, se conceden 200 euros por persona, para establecimientos turísticos otros 200 pero hay que gastarse 400 en total.

Esta misma semana se publicarán los ganadores del sorteo, con el que el sector turístico espera un incremento de actividad este verano

La conmemoración del Año Xacobeo ensalza el Camino como símbolo de unión

0

Los valores del Camino de Santiago como símbolo de unión han sido ensalzados por el rey Felipe VI y los presidentes autonómicos. Este lunes se ha celebrado el acto de apertura del Año Xacobeo en Roncesvalles (Navarra)

Felipe VI Ruta Jacobea
Los Reyes visitan la localidad de Roncesvalles, con motivo del Acto Conmemorativo del Año Xacobeo 2021-2022, a la que acuden también el ministro de Cultura y los presidentes de las comunidades por las que transcurren el Camino francés y el Camino de la costa, como son de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (i); Cantabria, Miguel Angel Revilla (2i); Galicia, Alberto Núñez Feijoo (3i) y Navarra, María Chivite (2d). EFE/ Jesús Diges

La Ruta Jacobea este año será especial. Los reyes Felipe y Letizia han presidido en la Real Colegiata de Santa María el acto conmemorativo del Año Xacobeo. En esta ocasión, debido a la pandemia, excepcionalmente comprende los años 2021 y 2022.

A él han asistido también el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, representantes de los gobiernos de las comunidades autónomas por las que transcurre el Camino de Santiago, así como las autoridades de Navarra.

En un día frío y lluvioso, con algo de niebla, las autoridades han recorrido a pie, desde Ibañeta hasta llegar al Complejo Urbano de Roncesvalles. En total kilómetro y medio del Camino, en sentido inverso. Allí se han dirigido a la capilla del Sancti Spiritus, un antiguo cementerio de peregrinos. En el lugar han conocido los trabajos de arqueología que tienen lugar en ese espacio.

A continuación se han desplazado hasta el monumento que conmemora la Batalla de Roncesvalles. Desde allí los reyes se han dirigido a la Casa Prioral, en donde han firmado en el Libro de Oro de Navarra.

Seguidamente, se han dirigido a la iglesia de Santa María, donde les ha recibido el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez. Aquí se ha celebrado el acto en el que han intervenido el rey y el ministro. Con ellos también los presidentes de Navarra, Aragón, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, y Galicia. Los presidentes de Euskadi y Asturias no han podido acudir y sus comunidades han estado representadas por miembros de sus consejerías de Cultura.

La Ruta Jacobea, símbolo de unión

Allí el rey Felipe VI ha valorado la Ruta Jacobea como símbolo de unión del patrimonio histórico y cultural de los lugares que lo jalonan. El rey ha respaldado la colaboración institucional. Una colaboración que sirve para promocionar y proteger un Camino que «sigue vivo» tras siglos de peregrinaje. Ello pese al «silencio» en el que hasta hace poco lo ha sumido la pandemia.

Don Felipe ha mostrado una «inmensa alegría» por haber hecho el recorrido junto a representantes autonómicos. Ha destacado que es «símbolo de la necesaria y fructífera colaboración institucional en la protección y promoción de este importantísimo bien cultural y natural; también lo es espiritual».

Ha recordado los largos meses de pandemia que en el último año y medio han dejado vacía esta ruta. También se ha mostrado convencido de que el de hoy «pasará a ser un día de esperanza gracias a la reactivación del Camino de Santiago que, aún con la prudencia que exigen las circunstancias, ha sido posible con el esfuerzo de las Administraciones e Instituciones aquí presentes y asociaciones».

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha puesto en valor el modelo de «cooperación, esfuerzo y trabajo conjunto» de las administraciones de las diferentes comunidades autónomas por las que transcurre el Camino.

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha dado la bienvenida a las autoridades. Ha destacado el Camino de Santiago como un símbolo de unidad y convivencia. Chivite también ha insistido en que éste es un espacio desde el que España se proyecta al resto del mundo.

A continuación, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha valorado las distintas rutas del Camino de Santiago como fuente de oportunidades. Fernández ha reclamado actuaciones integrales y compartidas que se proyecten sobre los territorios que atraviesan.

Los valores que representa el Camino de Santiago, en contraposición al concepto de frontera, han sido subrayados por el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien ha afirmado que «son tiempos en los que conviene explorar al máximo la idea del camino, la idea del tránsito» frente «al particularismo, al localismo y al aislacionismo».

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha ensalzado la «experiencia única» de recorrer el Camino de Santiago, una ruta que, además de promocionar la riqueza cultural y patrimonial, es un «lazo de unión» entre las comunidades que lo integran.

Y la importancia que tienen en la historia de España y Europa los caminos de Santiago y el Lebaniego, que discurre por la comunidad cántabra y que finaliza en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, han sido resaltadas por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Camino de Santiago es «la red social por antonomasia, la red social más antigua, más integradora, y la que más ha perdurado a lo largo de los siglos». Para Feijóo su principal virtud es «acortar lejanías» y «superar fronteras».

Finalizado el acto, la comitiva se ha desplazado a la capilla donde se encuentra el sepulcro del rey de Navarra Sancho VII el Fuerte. Ante su tumba se ha realizado una ofrenda floral.

Vuelve a aumentar el número de contagiados por COVID-19 en La Palma

El fin de semana los datos han vuelto a dispararse elevándose los casos positivos hasta los 99

Pruebas PCR en La Palma. Fotograma RTVC

La isla de La Palma vuelve a experimentar un aumento en el número de contagiados por la COVID-19. El fin de semana los datos han vuelto a dispararse elevándose los casos positivos hasta los 99.

El brote surgido los días 2 y 3 de julio en un local de ocio han ido encontrando réplicas continuas y las citaciones para pruebas PCR de posibles contactos que se han ido derivando se elevan a 200 personas diarias.

Solo una persona ha requerido hospitalización, aunque evoluciona correctamente de la enfermedad.

La isla eleva el porcentaje de vacunados al 71’7 y el inmunizados al 53,3.

Un joven de 17 años conciencia del peligro del covid tras pasar cuatro días en la UCI

Asegura que pasó mucho miedo y temió por su vida

Un menor de 17 años ha alertado a los jóvenes del peligro de la covid-19 tras pasar cuatro días en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Gregorio Marañón. Allí estuvo ingresado dos semanas y llegó a temer por su vida.

El hospital madrileño ha aprovechado el caso de este adolescente, que ha sufrido neumonía bilateral, fiebres altas, diarrea e hipoxia como consecuencia de una infección por covid, para enviar un mensaje de alerta a la población más joven y mostrarle que esta enfermedad afecta a todos los grupos de edad.

«No se lo deseo a nadie»

El paciente, que ya había pasado la covid en septiembre de 2020 pero de manera asintomática, se ha sumado personalmente a este mensaje de concienciación explicando que lo ha pasado “muy mal”.

Ha dicho que no se lo desea «a nadie», ya que se le llegó a pasar por la cabeza “que podía morir”.

Según fuentes del hospital, a las pocas horas de ingresar en la Unidad de Covid-19 del centro el joven precisó soporte de oxígeno y un tratamiento más fuerte y, sin embargo, no respondió favorablemente y su estado empeoró de tal forma que requirió su traslado a la UCI, donde permaneció ingresado durante cuatro días.

En la UCI del Hospital Gregorio Marañón recibió soporte ventilatorio para aliviar la insuficiencia respiratoria derivada de su neumonía hasta que su estado mejoró. Luego pasó de nuevo a planta para completar su tratamiento, con una evolución satisfactoria que ha propiciado su alta hospitalaria.

Según cuenta el propio paciente, no sabe dónde se contagió porque no sale mucho ni hace botellones, por lo que se ha dirigido a los jóvenes de su edad para recordarles que “no son inmunes y corren el mismo riesgo” que él.

Necesidad de mascarilla y de pocos contactos

Tras haber superado una neumonía bilateral, el joven añade que es conveniente que los adolescentes usen la mascarilla. Además les recomienda que salgan con un grupo pequeño de amigos y que eviten las discotecas y los recintos de conciertos.

“Si se lo pasas a un familiar, directamente es como si lo matas tú y eso debe doler un montón”, ha zanjado.

Rita García, médico del Servicio de Medicina Interna del Hospital, asegura que la nota que la covid está afectando «especialmente a la población que no está inmunizada, a un sector realmente joven».

El algunos casos, ha dicho la médico citando el ejemplo del paciente dado de alta, se están infectando y necesitan ingreso, y algunos de ellos pueden tener una evolución mala que les lleve a precisar un tratamiento intensivo en una UCI. 

Las vacunas contra la COVID-19 en embarazadas y lactantes son seguras

Aunque la decisión es personal, la recomendación de vacunarse es, sobre todo, porque las embarazadas que tengan COVID-19 pueden tener un parto prematuro

Informa: Isaac Tacoronte / Carolina Rodríguez

En un primer momento las embarazadas quedaron excluidas de la vacunación frente a la COVID-19 por no existir estudios científicos que avalaran la administración de la vacuna durante este periodo, sin embargo, se ha llegado a la conclusión de que las vacunas son seguras y eficaces, tanto durante el embarazo como en el periodo de lactancia.

Aunque la decisión es personal, la recomendación de vacunarse es, sobre todo, porque las embarazadas que tengan COVID-19 pueden tener un parto prematuro, pues sin vacuna los efectos de la enfermedad son más graves.

Para llegar a estas conclusiones científicas se ha tenido en cuenta a embarazadas que recibieron la vacuna sin saber que lo estaban, y a mujeres que de forma voluntaria se han prestado para estos estudios.