Dudamel conecta con su orquesta de noveles: «Me siento parte, soy ellos»

0

Ofrecerá tres conciertos en el Festival de Música de Canarias: el viernes y el sábado, en Las Palmas de Gran Canaria, y el domingo, en Santa Cruz de Tenerife

Es uno de los artistas latinos más aclamados, dirige a las mejores sinfónicas, pero estos días camina por Canarias en vaqueros, camiseta y playeras, feliz de estar al frente de una orquesta de jóvenes de las dos orillas del Atlántico que en algunos casos afrontan sus primeros conciertos. «Me siento parte de ellos, soy ellos», proclama Gustavo Dudamel.

«Todos los días recuerdo la primera vez», relata el maestro venezolano, de 40 años, en un encuentro con la prensa en el Teatro Pérez Galdós, donde estos días pone a punto a la Mahler Chamber Orchestra (MCO) para los tres conciertos que va a ofrecer con ella en el Festival de Música de Canarias: el viernes y el sábado, en Las Palmas de Gran Canaria, y el domingo, en Santa Cruz de Tenerife.

Esa prestigiosa formación de cámara es muy joven. Se fundó en 1997 y la dirigió por primera vez hace diecisiete años cuando algunos de sus músicos eran «niños», confiesa con media sonrisa, pero Dudamel no se refiere a la Mahler cuando habla del espíritu que le invade estos días, sino a la Orquesta del Encuentro.

Gustavo Dudamel lleva tiempo de gira con una orquesta formada por unos setenta jóvenes hispanoamericanos de entre 18 y 22 años procedentes de Estados Unidos, México, Venezuela, Chile, Uruguay, Argentina y España, que viven a sus órdenes el sueño de tocar en público con algunos de los mejores, con referentes de la Filarmónica de Los Ángeles, la Simón Bolívar o la Sinfónica de Gotemburgo.

Y subraya que, para él, cada ensayo con ellos ha sido «conmovedor, muy especial», porque percibía ese tipo de conexión entre jóvenes de la que no sale solo una música técnicamente bien interpretada, sino mucho más. «Muchos de ellos no han podido tocar en el último año y medio», indica, «para todos ha sido muy inspirador».

«Yo crecí de esa manera, tocando, soñando en orquestas juveniles», rememora el director, formado en el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela; «El Sistema», para los aficionados a la música clásica, el proyecto nacido de la iniciativa de José Antonio Abreu (1939-2018) que tantos otros proyectos han tratado de copiar, por su balance de éxitos.

De ese proyecto bebe Barrios Orquestados, el programa socioeducativo para chicos de los barrios más humildes de Canarias que recibió el respaldo de los Reyes de España en 2017 (asistiendo a uno de sus conciertos de barrio) y en 2019 (imponiendo a sus responsables la Medalla al Mérito Civil) y al que Dudamel y la MCO van a destinar la recaudación de sus primeros tres conciertos de este fin de semana.

«Es fundamental reincorporar la enseñanza artística a la educación básica de los niños y niñas. El arte, la cultura siempre se dejan un poco de lado, cuando de ellas nace la belleza», argumenta, al ser preguntado por esa iniciativa canaria, que lidera José Manuel Brito.

Y agrega: «éramos como 600 músicos, en la celebración de un aniversario del Sistema de Orquestas de Venezuela. Estaba en la fila cuarta de los segundos violines, sentado entre un mar de niños. Sonó aquella primera nota, que seguro que no fue perfecta, porque nada de lo que hubo allí lo fue, pero la energía de ese sonido fue lo que me emocionó, lo que me bendijo para ser músico».

Resume así la energía que siente al recordarlo cuando se mezcla de nuevo con jóvenes músicos como los de la Orquesta del Encuentro: «Me siento parte de eso porque yo nací de eso. Soy eso»

Cinco restaurantes canarios, en lo más alto de la gastronomía nacional

0

La prestigiosa Guía Michelín ha publicado un artículo dedicado a la gastronomía canaria. Destaca la calidad de los restaurantes de la islas, en un momento complicado para la hostelería

Revista Digital de la Guía Michelín deja bien claro este mes que cinco restaurantes canarios están en el nivel más alto de la cocina en España. Haydée, El Rincón de Juan Carlos y Nub, en Tenerife, y Texeda y Poemas, en Gran Canaria.

Son solo cinco ejemplos de ese soplo de aire fresco del arte culinario en el archipiélago. Todos son firmes candidatos a las nuevas Estrellas Michelín que se conocerán en diciembre.

Un inspector califica al dueño de la chupitería como un «depredador sexual»

0

En los registros realizados en el bar en marzo de ese año, los agentes encontraron varios currículum de mujeres, tapas de saleros «con polvos blancos» y una pastilla azul, presuntamente viagra

Informan: Lidia Rodríguez Fuentes/ Manuel Jordán

El propietario de la chupitería ‘Simpalabras’ de La Laguna, al que la Fiscalía pide 37 años de cárcel por un delito de agresión sexual a una menor de edad, dos delitos de abuso sexual y otros siete casos de acoso sexual cometidos entre 2014 y 2018, es un «depredador sexual» que tenía un comportamiento «descarado y soez».

Así lo ha apuntado el inspector de la Policía Nacional que dirigió la operación en la tercera jornada del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, subrayando que el acusado «denigraba continuamente» a las mujeres abusando de su «posición de poder» como propietario del local.

Además, ha relatado que durante la toma de declaración a las víctimas, todas las víctimas coincidían en que estaban «extrañadas» por su comportamiento en el bar porque tras tomar un chupito o un botellín de cerveza se encontraban «mareadas», perdían la conciencia o en «estado de shock».

Ha apuntado también que en la Policía no tenían constancia previa del supuesto comportamiento del acusado con las mujeres y relatado que el movimiento feminista de La Laguna les facilitó el trabajo con su actividad.

En los registros realizados en el bar en marzo de ese año, los agentes encontraron varios currículum de mujeres, tapas de saleros «con polvos blancos» y una pastilla azul, presuntamente viagra, y en el cuartel de Hoya Fría donde trabajaba el acusado -es soldado profesional-, unas esposas.

Moreno confía en que la licitación de las instalaciones de RTVC se produzca «en el plazo más breve posible»

0

El administrador único de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, ha comparecido este miércoles en el Parlamento para explicar su hoja de ruta toda vez que el Parlamento no logró en mayo el consenso necesario para nombrar a la Junta de Control y al director general.

Los grupos de la oposición se han pronunciado en contra del decreto por el que el Gobierno aumenta las facultades del administrador para garantizar la continuidad de la Radio Televisión Canaria. En la comisión se ha recordado la urgencia de aprobar el mandato marco que defina el modelo del ente (público, privado o mixto) y la necesidad de velar por la calidad.

Moreno ha anunciado que ya se ha firmado la prórroga del alquiler de las instalaciones y que el objetivo es licitar el concurso a la mayor brevedad. Además, ha insistido en su voluntad de aportar valor al tejido productivo, como demuestra la variedad de proveedores, en su mayoría empresas de las islas.


El Ángeles Alvariño parte de Tenerife después de un mes tras la pista de Anna y Olivia

0

La labor del buque, que en principio iba a estar entre ocho o nueve días, ha contribuido decisivamente a dar casi por cerrado un caso que se antojaba de difícil resolución

El buque oceanográfico Ángeles Alvariño ha zarpado este miércoles desde el puerto de Santa Cruz Tenerife rumbo a Cádiz, después de que el juzgado que instruye el supuesto doble asesinato de Tomás Gimeno a sus hijas Anna y Olivia haya dado por imposibles más hallazgos en el fondo del mar.

El barco, cedido por el Instituto Español de Oceanografía para la investigación del caso, ha salido a las 16.20 desde el muelle sur del puerto tinerfeño.

Durante el mes que ha estado en Tenerife, tras sucesivas prórrogas negociadas entre la Delegación del Gobierno, Gobierno de Canarias y el Ministerio de Ciencia e Innovación. La labor del buque, que en principio iba a estar entre ocho o nueve días, ha contribuido decisivamente a dar casi por cerrado un caso que se antojaba de difícil resolución.

El sonar y el robot no tripulado, claves

De hecho, fuentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil reconocieron en su momento que se trataba de una de las investigaciones más complejas a las que ha hecho frente por un motivo fundamental: la dificultad de encontrar pistas en la inmensidad del océano.

Con la ayuda de un sonar de barrido lateral y de un robot no tripulado, la tripulación del Ángeles Alvariño localizó el 10 de junio, a unos 1.000 metros de profundidad, y pudo recuperar el cadáver de la mayor de las niñas, Olivia, dentro de un bolso de deporte lastrado al ancla de la embarcación de su padre.

Junto a ese bolso había otro de similares características en el que supuestamente Tomás Gimeno introdujo el cuerpo de la más pequeña de sus hijas, Anna, pero estaba rajado y vacío.

Tras ese hallazgo, el Ángeles Alvariño encontró dos botellas de oxígeno en una zona más alejada, donde los investigadores sospechan que Tomás Gimeno se arrojó al mar para suicidarse.

La jueza autoriza el cese de la búsqueda

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Tenerife ha decidido autorizar el cese de la búsqueda de más indicios por parte del Ángeles Alvariño en base a un informe elaborado por el jefe de operaciones del barco.

Éste califica de “completamente inabordable” la exploración en la zona en donde hipotéticamente podrían localizarse nuevos indicios relacionados con el caso.

Los investigadores temen que dadas las corrientes submarinas en la zona «no se puede asegurar que un cuerpo lastrado con un cinturón de buceo no se desplazaría rodando pudiendo llegar a un lugar no determinado y, por tanto, fuera de la capacidad de búsqueda de que disponemos».

Según pudo comprobar la Guardia Civil en el marco de sus pesquisas, en «la larga deriva» de la lancha tras la pérdida de señal de su móvil, durante un corto periodo de tiempo sus motores volvieron a funcionar y realizó una navegación de unos tres minutos.

El informe remitido a la juez detalla que el punto donde paró de nuevo los motores se convirtió en el más probable donde Tomás podría haberse arrojado al mar, y es a partir del mismo por el que se fijó una nueva área de búsqueda, de unos 500 metros.

Posteriormente se amplió el radio de búsqueda en dos ocasiones, incluso en una zona «muy escarpada con gran cantidad de barrancos y grietas» en la que se produjeron «enganches serios» del cable umbilical que une el submarino con el barco en unas rocas del fondo, y en una ocasión fue necesaria casi una hora para poder liberarse.

Aparte del «altísimo riesgo» de pérdida del robot submarino, cuyo coste superó el millón de euros, la orografía hacía que la búsqueda fuera «bastante menos eficaz» en esta zona, pues «por la cantidad de grietas y barrancos y la profundidad de los mismos, en ocasiones de centenares de metros, no nos permiten asegurar en absoluto que en las zonas ya miradas no esté el cuerpo de Tomás o algún otro objeto procedente de la embarcación».

Baleares solo podrá confinar a los jóvenes de viaje en la isla que han dado positivo

0

La titular del Juzgado de lo Contencioso número 3 de Palma, Sonia Martín, ha acordado mantener el confinamiento en Mallorca únicamente de los jóvenes peninsulares de viaje en la isla que han dado positivo en covid-19, que son 68 de los 269 cuyo aislamiento había ordenado el Govern.

En relación con el resto, la jueza no ratifica la medida al no haberse acreditado por parte de la Administración que se trate de contactos estrechos con los jóvenes positivos «de acuerdo con un criterio concreto y determinado», ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Según el auto dictado por la jueza, en el caso de los jóvenes que han dado negativo o bien no se han sometido a la prueba, no se considera proporcionada la medida adoptada por la Administración al limitar un derecho fundamental.

Los jóvenes que no han dado positivo podrán regresar a la Península

El Govern balear ha ofrecido a 175 jóvenes peninsulares que están en aislamiento en un hotel de Palma y no han dado positivo en los test de coronavirus que se queden a terminar los 10 días de cuarentena o regresen el jueves a la Península en un barco «burbuja».

«Pedimos que no salgan de las habitaciones, ni se vayan a dar vueltas por Palma o a socializar», ha dicho en rueda de prensa la consellera de Presidencia y Función Pública, Mercedes Garrido.

Garrido ha pedido «responsabilidad» a los estudiantes y que permanezcan en el hotel puente en el que están alojados hasta que completen la cuarentena. «Por favor, que se queden en el hotel», ha pedido la consellera.

El Premio Princesa de Asturias a la Concordia reconoce la labor del chef José Andrés y World Central Kitchen

0

El cocinero español José Andrés Puerta y la ong World Central Kitchen (WCK) que fundó para llevar comida a zonas afectadas por desastres naturales ha obtenido hoy el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por volcar, con visión universal, su exitosa experiencia gastronómica y empresarial en el desarrollo de ayuda humanitaria a los más desfavorecidos.

Al galardón optaban 35 candidaturas de 16 nacionalidades y el jurado, presidido por el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, ha incidido además en su capacidad para poner en pie una organización que viene ofreciendo una respuesta extraordinariamente rápida y eficaz sobre el terreno para atender situaciones de emergencia alimentaria y social.

La labor realizada por José Andrés «ha servido para impulsar la colaboración de agentes de diferentes ámbitos en busca de una sociedad más justa, equitativa y sostenible», añade el acta del jurado para reconocer una labor de la que se han visto beneficiados a través de WCK desde damnificados por los huracanes, a refugiados o extenuados rescatistas.

Nacido en Mieres (Asturias) en 1969, y tras pasar por restaurantes como El Bulli de Ferrán Adriá, con el que desde 2019 comparte en Nueva York el Mercado Little Spain, un espacio culinario de 3.000 metros cuadrados, con 21 años se marchó a vivir a Estados Unidos, desde donde asesora a varios restaurantes y dirige Jaleo, la franquicia desde la que difunde el poder de la tapa española.

Considerado el principal exportador de la cocina española a EE.UU., desde 2013 es ciudadano estadounidense, pero, pese a su arraigo en tierras norteamericanas, José Andrés tuvo problemas con el entonces precandidato presidencial republicano y posterior presidente de EE.UU. Donald Trump, que en 2015 le reclamó 10 millones de dólares por romper un acuerdo para gestionar un restaurante.

World Central Kitchen, un sueño hecho realidad en 2010

Con una veintena de establecimientos abiertos en los que luce estrellas Michelin, José Andrés, que ya venía colaborando con organizaciones humanitarias, tuvo el 2010 el «sueño» de utilizar «el poder de la comida» en tiempos de crisis y de ahí nació el World Central Kitchen una organización con miles de voluntarios y un centenar de cocineros para acudir a los lugares en los que la gente necesita un plato de comida.

Hasta 400.000 raciones de comida repartió el cocinero asturiano entre los sanitarios que luchaban en la India para paliar la crisis de la covid gracias a un equipo que trabaja desde quince cocinas diferentes y que a diario distribuye alimentos en mas de 150 puntos y realiza repartos puerta a puerta.

Hijo Adoptivo de Washington, José Andrés lleva también a cabo una labor de divulgación gastronómica para la televisión y es autor de varios libros de gastronomía, como «Tapas», «Los fogones de José Andrés (2005) o «Los fogones de José Andrés: las recetas del chef que triunfa en España y Estados Unidos» (2006).

El chef asturiano ha apuntado que el Princesa de Asturias no es sólo para sus colaboradores en WCK, que han estado «en mitad de la pandemia dando más de sesenta millones de comidas» y respondiendo a la vez a emergencias en lugares remotos, sino también «para todas esas personas, sobre todo a las mujeres, que son la que alimentan a la humanidad”.

Los padres de la vacuna contra la covid 19

Los premios han reconocido, además, este año a los siete investigadores que han desarrollado algunas de las vacunas frente a la covid-19 (Investigación Científica y Técnica), a la ONG Campaign for Female Education (Cooperación Internacional) y a la serbia Marina Abramovic (Artes).

La relación de galardonados de 2021 se completa con la periodista estadounidense Gloria Steinem (Comunicación y Humanidades); el economista indio Amartya Sen (Ciencias Sociales); la nadadora paralímpica española Teresa Perales (Deportes), y el escritor francés Emmanuel Carrère (Letras).

Cada Premio Princesa de Asturias, que serán entregados en octubre en una ceremonia presidida por los reyes de España, está dotado con la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, un diploma acreditativo, una insignia y 50.000 euros.

La hostelería en Tenerife mantendrá el 50% de aforo en el interior aunque con una parte de personas vacunadas

Las mesas en el interior serán de máximo 4 comensales, ampliable a 6 siempre que todos estén vacunados frente la covid-19

Informan: A. Hernández/ D. Gómez/ D. Santana

Los negocios de hostelería y restauración en Tenerife podrán abrir hasta medianoche y con un 50 por ciento de aforo en el interior de los locales pero siempre y cuando el 10% de los clientes esté vacunado. Las mesas en el interior serán de máximo 4 comensales, ampliable a 6 siempre que todos estén vacunados frente la covid-19.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, lo ha adelantado este miércoles tras la reunión técnica con los empresarios de este sector en la isla. Los acuerdos serán llevados este jueves a Consejo de Gobierno, órgano con potestad decisoria para tal efecto.

Estas medidas se adoptan tras el auto Tribunal Superior de Justicia Canarias, que suspendió la ejecución de las medidas contra el coronavirus que afectan a la hostelería en Tenerife al considerar que este sector «no puede ser torturado por la incertidumbre más absoluta del ahora cierro, mañana abro».

50% de aforo en el interior. Según el acuerdo adoptado hoy por la mesa técnica, en islas en nivel 3, dentro de ese 50% del aforo para el interior de los locales, al menos un 10% tendrá que estar vacunado con pauta completa y el 40% será de acceso libre. En las terrazas se establecen las medidas de nivel de alerta 2.

identificación de los clientes. Dentro de los locales se solicitará el nombre y contacto de todos los clientes para establecer un rastreo en caso de que se registre algún positivo.

Certificado de vacunación. La inmunización debe estar acreditada con el certificado de vacunación y la vigilancia corresponde a los establecimientos. Se sancionará a quienes no lo hagan.

Máxima vigilancia de los cuerpos de seguridad, a los que se les pedirá «un trabajo exhaustivo» para lograr «doblegar la curva».

La responsabilidad del hostelero, punto número uno de la reunión

En la reunión ha participado también representantes de la consejería de Sanidad, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito.

Se trata de la continuación de la reunión celebrada este martes para tratar de llegar a un acuerdo tras el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que suspendía las medidas de nivel de alerta 3, decretado la semana pasada ante el aumento de contagios en Tenerife.

«El toque de queda, grupos reducidos de personas, cierre de espacios deportivos, restringir movilidad y cerrar espacios interiores, culturales, públicos entre otros ejemplos» han servido para bajar contagios en el pasado pero, advierte Torres, ahora «tenemos menos herramientas».

La responsabilidad del hostelero ha sido «el punto uno» de la reunión, ha subrayado, porque «el cumplimiento de las normas debe ser total». Además, ha insistido en que se está reforzando la vacunación con centros con ampliación de horarios y se realizarán cribados en la isla de Tenerife.

El Ministerio del Interior pone en marcha el Plan Turismo Seguro

0

Garantizar el disfrute de unas vacaciones sin contratiempos es el objetivo del Plan Turismo Seguro del Ministerio del Interior que este verano velará por los turistas en las zonas más concurridas por los viajeros

Robos en viviendas vacías, hurtos al despiste, o estafas online son los delitos que más crecen en la temporada estival. Las zonas turísticas, más concurridas en los meses de verano son el principal objetivo de los infractores.

El Plan Turismo Seguro 2021, que cubre la totalidad del territorio nacional, se centrará, como en años anteriores, en prevenir la comisión de hechos delictivos de los que puedan ser víctimas los ciudadanos nacionales y extranjeros en sus desplazamientos y estancias en los diferentes enclaves de atractivo turístico, así como a proveer a los turistas de la asistencia y asesoramiento en cuestiones relacionadas con su seguridad.

Una operación que se amplía con el plan Turismo seguro que se centra en asesorar a los viajeros en cuestiones de seguridad. Consejos y prevención para que sólo haya que preocuparse de brindar por las vacaciones.