Tenerife impulsa el sector pesquero con 300.000 euros en ayudas a las cofradías de pescadores

Las subvenciones del Cabildo de Tenerife cubrirán gastos corrientes y de personal de las cofradías de pescadores para garantizar el desarrollo de la actividad pesquera en la isla

El consejero de Sector Primario, Valentín González, durante una visita a la cofradía de pescadores de San Miguel Tajao / CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife ha aprobado una línea de subvenciones dotada con 300.000 euros dirigida a las cofradías de pescadores de la isla con el objetivo de ayudarles a cubrir sus gastos corrientes y asegurar así el desarrollo normal de su actividad. La iniciativa forma parte del compromiso insular con el fortalecimiento del sector primario, según ha explicado el consejero de Sector Primario, Valentín González, en un comunicado.

Todas las cofradías recibirán una asignación fija de 12.000 euros, independientemente de su tamaño o volumen de actividad. Las beneficiarias serán: Nuestra Señora de Las Mercedes, Nuestra Señora de La Luz, Nuestra Señora de La Consolación, San Roque e Isla Baja, Gran Poder de Dios, Nuestra Señora de Candelaria, San Marcos de Icod de Los Vinos, Nuestra Señora del Carmen y San Miguel de Tajao.

El importe restante se repartirá de forma proporcional en función de diversos criterios objetivos. Entre ellos, se tendrán en cuenta el número de embarcaciones con base en los puertos autorizados para cada cofradía a fecha de 31 de diciembre del año anterior a la convocatoria, así como la producción pesquera declarada y registrada en las primeras ventas de productos pesqueros realizadas por cada organización.

Las subvenciones ayudarán a sufragar gastos de suministros básicos y personal, entre otros

Entre los gastos subvencionables se incluyen los relacionados con suministros básicos como luz, agua o teléfono, así como material de oficina, mantenimiento de instalaciones, seguros obligatorios o arrendamientos. También podrán aplicarse las ayudas a costes de personal, siempre que estén destinados a mejorar la asistencia técnica, económica o informática de las cofradías.

Además, se contemplan como subvencionables los gastos relacionados con la profesionalización del sector, como los generados por asesorías laborales, fiscales, servicios jurídicos u otros similares. Con esta medida, el Cabildo refuerza su apoyo al tejido pesquero local, clave en la economía y la identidad costera de Tenerife.

Aprender a nadar después de cinco días en cayuco por el Atlántico hasta El Hierro

0

Mamadou, maliense de 18 años, partió desde Mauritania hace un año. Tras sobrevivir a una de las rutas migratorias más mortales del planeta, se reconcilia con el mar gracias al Proyecto Agua

Los jóvenes inmigrantes aprendiendo a nadar en la playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés

Al cumplir los 18 años Mamadou dejó atrás su país natal, Mali, para recorrer una ruta de miles de kilómetros por tierra hasta llegar a Mauritania, donde se subió a un cayuco sin saber nadar y navegó durante cinco días a través del océano Atlántico hasta la isla de El Hierro.

Ahora se encuentra en Tenerife, un año después de sobrevivir a una de las rutas migratorias más mortales del planeta, donde ha aprendido a nadar y ha podido desconectar durante unas horas del nuevo reto al que se enfrenta: esperar a la resolución burocrática de su situación legal y comenzar a trabajar.

“Cuando no haces nada, uno piensa mucho”, explica el joven maliense durante una entrevista con EFE en la playa de las Teresitas, donde se encuentra participando del Proyecto Agua junto a dos grupos de migrantes procedentes de distintos países del África Subsahariana.

Esta iniciativa, llevada a cabo entre las ONGs Proemaid y Accem, busca utilizar la natación como un vehículo para volver a reconectar a los migrantes con el mar después de una experiencia traumática, a través de distintas dinámicas y juegos que intenten revertir esa situación de miedo inicial.

Yo antes no sabía nadar, pero ahora poco a poco voy aprendiendo. Estoy muy contento, al igual que mis compañeros, porque además podemos relajarnos y jugar. El resto del tiempo, mientras estamos en los campamentos de acogida, no tenemos muchas actividades que hacer más que esperar y estas salidas son muy buenas para el cuerpo y la mente”, detalla Mamadou.

Proyecto Agua, en Tenerife y Sevilla

El coordinador del proyecto y miembro de Proemaid, Jorge Balcazar, explica que trabajan con unos 15 grupos durante la semana, donde primero se centran en organizar a los participantes en diferentes niveles, desde el más inicial, que incluye cuestiones como la flotabilidad o la respiración, hasta los más avanzados, que se centran en mejorar la técnica .

“El Proyecto Agua, que se lleva a cabo en verano en Tenerife y en invierno en Sevilla, tiene una duración de unas seis semanas y trabajamos tanto con adultos como con menores desde los 7 a los 17 años. Todos le ponen mucha energía y muchas ganas, además son súper agradecidos y siempre nos vamos con el corazón lleno”, indica Balcazar.

Francisco Navarro, responsable de ACCEM en Canarias, explica que este es el cuarto año que se lleva a cabo esta iniciativa con las personas que llegan a las costas de Canarias, especialmente con hombres adultos las que se encuentran alojados en el dispositivo de Las Raíces.

Un grupo de jóvenes inmigrantes llegados a Canarias en cayuco desde distintos puntos de África participa en el Proyecto Agua. EFE/Alberto Valdés

“La iniciativa es de Proemaid, pero nosotros estamos ayudando en todo lo que podemos. Este año hemos realizado una campaña de captación de fondos para apoyarles con todo lo que hemos recaudado y poder animarles a que sigan desarrollando este proyecto tan beneficioso”, concluye Navarro.

De momento, Proyecto Agua sigue andando y completará esta edición a mitad del mes de agosto, un tiempo durante el cual personas como Mamadou podrán participar de unas actividades que, en su caso particular, le han motivado a querer hacer de Tenerife su hogar en un futuro.

Un astrofísico del IAC lidera un proyecto europeo que busca respuestas científicas sobre la vida fuera de la Tierra

El astrofísico del IAC, Enric Pallé, lidera un proyecto europeo para preparar la observación de planetas similares a la Tierra con el futuro telescopio de Chile, que será el más grande el mundo

La obra 'Enano Estelar' se estrena en La Palma con motivo de la Bajada
Imagen del exterior del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma / Archivo RTVC

¿Estamos solos en el Universo? Hasta hace pocas décadas, esta pregunta se abordaba desde la filosofía o la religión. Sin embargo, hoy, según el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Enric Pallé, nos acercamos a una respuesta científica gracias a los avances en el estudio de exoplanetas similares a la tierra. “Hace 30 años no se conocían planetas fuera del sistema solar y ahora sabemos que por cada estrella hay al menos uno”, explica.

Actualmente, se estima que existen cientos de miles de millones de planetas potencialmente habitables solo en la Vía Láctea, es decir, similares a la Tierra y con condiciones propicias para la vida. Pero la gran incógnita sigue siendo si la vida es un fenómeno común o extremadamente raro. Para ello, el siguiente paso es analizar las atmósferas de estos mundos, una tarea que se podrá realizar con el nuevo telescopio de 40 metros de diámetro que se construye en Chile, dentro del marco del Observatorio Austral Europeo (ESO).

El nuevo telescopio permitirá explorar entre 30 y 40 exoplanetas con características similares a la Tierra

Pallé dirigirá un equipo de 14 personas dentro del proyecto Spear, financiado con 2,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación y cuyo objetivo es desarrollar un código que simule las capacidades del telescopio antes de que entre en funcionamiento, previsto para 2028 o 2029. El investigador explica que, aunque el Gran Telescopio de Canarias (GTC), en La Palma, es actualmente el más grande del mundo con 10 metros de diámetro, el nuevo instrumento multiplicará por 16 su capacidad de captación de luz. “Cuarenta metros es el tamaño mínimo para ver planetas como la Tierra”, detalla.

Gracias a esta nueva infraestructura se podrán explorar entre 30 y 40 exoplanetas cercanos al sistema solar que reúnan las condiciones adecuadas: tamaño similar a la Tierra, composición rocosa, presencia potencial de atmósfera y una distancia adecuada a su estrella para permitir la existencia de agua líquida en la superficie. Hoy, de los 7.500 exoplanetas detectados, solo unos 45 cumplen con estos criterios.

Para alcanzar estos objetivos, el equipo liderado por Pallé —formado por unas 14 personas entre doctorados y doctorandos— utilizará inteligencia artificial y nuevas técnicas matemáticas para simular millones de posibles atmósferas y eliminar los errores provocados por la atmósfera terrestre durante la observación. El 80 % del presupuesto se destinará a la contratación de personal investigador, que trabajará en anticiparse al aluvión de datos que generará el telescopio. “Aunque el telescopio funcione perfectamente, con los conocimientos actuales no seríamos capaces de extraer la señal del planeta. Por eso, hay que adelantarse”, concluye Pallé.

‘Siempre nos quedará París’ viaja al corazón de lo inexplicable

«La magia de la vida» será examinada en el programa de la Radio Canaria durante el mes de julio para mirar hacia lo invisible y explorar las preguntas sin respuesta del universo

En este capítulo que forma parte de la edición especial de verano, invita a encender las velas del misterio junto al experto José Gregorio González

Rosa Vidal, presentadora de ‘SNQP’.

Este lunes 7 de julio, a las 22:00 horas, en Siempre nos quedará París de la Radio Canaria, las luces de la razón se apagarán para dar paso a las velas del misterio. El programa, dirigido y presentado por Rosa Vidal, versará sobre aquello que desafía toda explicación lógica. Se explorarán las presencias que se intuyen pero no se ven, los silencios que hablan, las señales que se repiten y las grandes interrogantes del universo, aquellas que aún permanecen sin respuesta.

El programa no buscará entender, sino invitar a los oyentes a dejarse llevar y compartir todas aquellas vivencias, hechos y sucesos que se escapan de la lógica y la razón, y a los que no se puede dar un sentido o una respuesta convencional. ‘Siempre nos quedará París’ se convertirá, por una noche, en un lugar para los misterios insólitos, invitando a la audiencia a mirar hacia lo invisible.

Se hablará de esos hechos que desafían la lógica, que escapan a toda explicación racional, y se planteará si existen otras realidades más allá de la que podemos tocar, si hay dimensiones ocultas entre los pliegues del tiempo, o si somos acaso parte de algo más vasto que nuestra conciencia no puede abarcar.

El destino último del universo, una pregunta cósmica

El destino último del universo será otro de los temas centrales de la velada. Para la ciencia, una de las grandes preguntas es precisamente esa: el futuro del cosmos. Y aunque la humanidad ha aprendido mucho, la respuesta aún depende de un enigma profundo, un factor desconocido que mide la densidad de la materia y la energía que componen el universo.

El programa invitará a reflexionar sobre si nos espera una expansión eterna, un gran colapso, o algo que ni siquiera hemos imaginado. En este sentido, promete perderse junto a la audiencia en el asombro, en lo inexplicable y en lo mágico, recordando que, en la oscuridad del universo, «siempre nos quedará París», es decir, una idea positiva y evocadora.

Voces expertas para una noche de misterio

Para esta entrega especial, el programa contará con la participación de un compañero de la Radio Canaria: José Gregorio González, director y conductor de ‘Crónicas de San Borondón‘, programa de misterios y hechos insólitos en Canarias. José Gregorio aportará sus opiniones sobre los enigmas inexplicables que rodean nuestras vidas y que forman parte de nuestra historia y nuestra naturaleza, desde sus amplios conocimientos en este campo. Este reconocido periodista es autor de una docena de libros, entre ellos Canarias Misteriosa, Canarias, territorio del misterio, así como Guía mágica de Canarias y Piensa en Positivo, Vive en Positivo, además de ensayos sobre enigmas de la historia y la naturaleza.

También estarán presentes en esta noche mágica el Dr. Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; la Dra. Rivero; José Díaz de la Cruz, psicoterapeuta; e Ilu Sánchez, astróloga y especialista en Ciencias Esotéricas.

Un verano de exploración «Más Allá» de lo habitual

Con este capítulo, ‘Siempre nos quedará París’ inicia una edición especial de verano, que se prolongará durante todo el mes de julio. Esta edición será más íntima y presentará un contenido que se aleja de las reflexiones habituales en materia de Inteligencia Emocional, saliéndose de su zona de confort. Como ya ha hecho alguna vez en sus catorce años de historia, ‘Siempre nos quedará París’ explorará durante este mes nuevos campos de la vida que son igualmente inherentes al ser humano y de gran trascendencia.

Los aeropuertos de Tenerife recuperan la normalidad

0

El viento ha dado una tregua y los aeropuertos de Tenerife han podido operar con normalidad después de las cancelaciones y desvíos del fin de semana

Los aeropuertos de Tenerife recuperan la normalidad después de los problemas del domingo con el viento y la niebla.

Cientos de personas esperan coger un vuelo después de los problemas del fin de semana. Lorena de Cobos.

El viento y la niebla obligó a desviar 41 vuelos en Tenerife. En el aeropuerto de Los Rodeos no pudieron aterrizar 37 vuelos, y cuatro en el del Sur. Muchas personas se han visto afectadas. Esta situación ha llevado a muchas compañías aéreas a cancelar sus conexiones.

En el aeropuerto de Tenerife Norte, el más afectado, se han cancelado en llegadas 34 vuelos y 54 no han podido despegar.

Todos los aeropuertos del archipiélago han tenido afecciones al no poder operar en Tenerife.

Según AENA, este lunes el aeropuerto ha ido recuperando la normalidad aunque muchas personas han tenido que ser reubicadas y se aprecia más movimiento de pasajeros que cualquier otro día.

Fuertes rachas de viento

Las rachas de viento han alcanzado en algunos momentos hasta 80 kilómetros por hora en La Laguna.

Una combinación de niebla y cizalladura, variación repentina de la velocidad o dirección de viento, en los entornos de las infraestructuras aeroportuarias, ha dificultado el transcurso habitual de las distintas operaciones.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La IA anticipa una bajada del precio de la vivienda en Canarias tras el verano

Según el portal inmobiliario encargado del estudio, el fuerte descenso en Santa Cruz de Tenerife se debe a una fluctuación puntual del stock y no a una caída estructural del mercado

Cartel de "Se Vende" en la ventana de un imbueble
Según Fotocasa, el descenso en Santa Cruz de Tenerife se debe a una fluctuación puntual del stock en la capital tinerfeña / EUROPA PRESS

El mercado inmobiliario de Canarias podría experimentar un importante ajuste al cierre del tercer trimestre de 2025, según las predicciones de la Inteligencia Artificial desarrollada por el portal Fotocasa. Las previsiones apuntan a una caída del 12,3% en los precios de compraventa de viviendas en Santa Cruz de Tenerife, lo que la convierte en la capital con el mayor descenso de todo el país. En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, la bajada estimada es del 2,5%, también una de las más significativas a nivel nacional.

Este comportamiento anómalo en Santa Cruz de Tenerife podría estar vinculado a factores temporales, como la variación puntual en el número de inmuebles disponibles o cambios específicos en la tipología de las viviendas en venta. Según Fotocasa, estas fluctuaciones no reflejan necesariamente una tendencia estructural, sino un ajuste momentáneo del mercado que podría corregirse en el próximo trimestre, a medida que el stock recupere su estabilidad habitual y se reequilibren los valores medios de compraventa.

Según ha explicado la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, el comportamiento del mercado responde a un desarrollo «a dos velocidades», muy influido por la tensión entre oferta y demanda en cada zona. “Las ciudades que previsiblemente experimentarán mayores subidas están mostrando en estos momentos un fuerte empuje de la demanda, y tienen aún gran margen de crecimiento. Por el contrario, en capitales con menor capacidad de atracción poblacional la previsión estima caídas”, señaló.

Oviedo y León encabezan la previsión de incremento en el precio de la vivienda según la IA

Canarias se sitúa así en el grupo de ciudades donde se espera una corrección significativa de precios, en contraste con otras capitales que registrarán incrementos al cierre del verano. Es el caso de Oviedo (+5,5%), León (+5,3%) y Castellón de la Plana (+4,9%), que lideran las subidas más destacadas según el algoritmo. Otras como Zaragoza (+4,7%), Santander (+4,1%) o Valladolid (+4,0%) también muestran una tendencia alcista.

En el extremo contrario, junto a las capitales canarias, también destacan las bajadas previstas en ciudades como Lleida (-4,4%), Teruel (-4,2%), Soria (-4,2%) y Ávila (-4,1%). En la franja de caídas más suaves se encuentran Vigo (-1,9%), Girona (-1,8%), Sevilla (-0,2%) o Palma (-0,1%).

89-44. Triunfo de España ante República Checa en el EuroBasket U18 Femenino

Así, tras vencer a la Selección de República Checa, este lunes España se jugará contra Polonia la primera plaza del grupo D en el EuroBasket U18

89-44. Triunfo de España ante República Checa en el EuroBasket U18 Femenino
SANTA CRUZ DE LA PALMA 06/07/2025.- La jugadora de la selección española de baloncesto sub 18, Sara Okeke (i), con el balón ante la defensora de la República Checa durante el encuentro correspondiente al Eurobasket femenino sub 18 que han disputado hoy domingo en la isla de La Palma. EFE / Luis G Morera

La Selección Española de Baloncesto continúa invicta su camino en el EuroBasket U18 Femenino tras batir a la de la República Checa por 89-44 en Santa Cruz de la Palma.

El gran primer cuarto del conjunto español sirvió para fijar una diferencia cómoda (33-11) y, aunque el segundo fue más ajustado con un parcial de 13-13, la selección mantuvo su superioridad (46-24).

Bajo el liderazgo ofensivo de Inés Monje (11), Adriana Díaz (14) y Leyre Urdain (11), la selección mantuvo su nivel anotador y el resultado se marchó hasta el definitivo 89-44.

Así, este lunes el equipo de Javier Torralba se jugará ante Polonia, el otro conjunto invicto del grupo, la primera plaza del grupo D.

89-44. Triunfo de España ante República Checa en el EuroBasket U18 Femenino
SANTA CRUZ DE LA PALMA 06/07/2025.- Jugadoras y cuerpo técnico de la selección española sub18 durante el encuentro correspondiente al Eurobasket femenino sub 18 que han disputado hoy domingo frente a la República Checa en la isla de La Palma. EFE / Luis G Morera
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Philip Köster triunfa en la 37 Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup

0

El hispano-alemán se proclamó campeón tras una intensa batalla con el pentacampeón mundial Marcilio Browne

El grancanario Liam Dunkerbeck durante una de las mangas disputadas este domingo en Pozo Izquierdo / Gran Canaria Windsurf World Cup

La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup vivió este domingo su segunda jornada con el viento intenso y el fuerte oleaje como principales protagonistas. La categoría profesional masculina fue la gran protagonista del día, con la doble eliminación acaparando toda la atención de la segunda jornada del campeonato. Las condiciones fueron extremas, con rachas superiores a los 30 nudos y olas de hasta dos metros.

El hispano-alemán Philip Köster se proclamó campeón tras una intensa batalla contra el brasileño Marcilio Browne, cinco veces campeón del mundo. La final de la doble eliminación dejó imágenes espectaculares gracias a las condiciones, con maniobras como el pushloop forward, backloop, frontside 360 y dobles forwards que pusieron al público en pie. Aunque Browne ganó el primer enfrentamiento y forzó una súper final, Köster reaccionó cambiando su material y logrando 31,38 puntos frente a los 26,38 del brasileño para llevarse el título.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Marino Gil y Liam Dunkerbeck, protagonistas en clave local

El grancanario Marino Gil defendió con éxito su tercer puesto tras imponerse al catalán Marc Paré. Gil protagonizó una manga espectacular frente a Browne, mostrando maniobras de gran nivel como el frontside 360 y un doble forward, en condiciones especialmente duras. El rider de Agüimes se mostró satisfecho tras cerrar su participación entre los tres mejores: “Estoy muy contento de haber finalizado tercero en casa”, señaló.

Por su parte, el joven grancanario Liam Dunkerbeck firmó una de las actuaciones más destacadas del día. A pesar de partir desde posiciones retrasadas, protagonizó una remontada memorable en la doble eliminación, avanzando ronda tras ronda hasta alcanzar una meritoria quinta posición. Su duelo contra Marc Paré fue uno de los más emocionantes de la jornada, aunque el cansancio de disputar seis mangas en un solo día acabó pasándole factura. “Ha sido un día muy duro. Di lo máximo posible y estoy muy contento con este quinto puesto en casa”, afirmó el windsurfista isleño.

Daida Ruano, la gran protagonista de este lunes

La acción continúa este lunes con la entrada en competición de la categoría femenina, donde un total de 26 riders buscarán afianzar sus opciones en una de las pruebas más prestigiosas del circuito internacional.

Entre ellas estará la local Daida Ruano, que tras anunciar su retirada en 2023 vuelve a la competición en su municipio natal. La windsurfista grancanaria, 18 veces campeona del mundo, afirmó que vuelve a la competición «sin presiones», con la ganas de «sentir nuevamente la adrenalina de estar con los mejores» y sin la necesidad de «demostrar nada».

La Danza Infantil Coreada anuncia la llegada de la Virgen de las Nieves en La Palma

0

Con el Concierto Lustral de la Banda Municipal de Música San Miguel en la plaza de San Francisco se clausuró este domingo la Semana Chica

Detalle Danza Infantil Coreada en La Recova 2.

La Danza Infantil Coreada ofreció este domingo su primera función en la plaza de la Alameda estrenando para esta LXX edición de las Fiestas Lustrales la obra ‘El cochecito de la Virgen’ (2019), un montaje previsto para la bajada de 2020 que no pudo celebrarse debido a la pandemia por la covid.

La Semana Chica de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 concluyó con estos dos actos que llenaron de música y simbolismo Santa Cruz de La Palma.

El libreto del narrador y poeta Anelio Rodríguez Concepción, recientemente nombrado Hijo Predilecto de La Palma, y la música de Juan Francisco Medina Concepción, dieron forma a una pieza cargada de lirismo, memoria y ternura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El libreto del narrador y poeta Anelio Rodríguez Concepción, recientemente nombrado Hijo Predilecto de La Palma, y la música de Juan Francisco Medina Concepción, dieron forma a una pieza cargada de lirismo, memoria y ternura.

Por otra parte, la coreografía y dirección escénica estuvieron a cargo de Raquel Garrido Felipe, con la colaboración de la Escuela Municipal de Danza «Maika Lerín», el Conjunto de Vientos y el Coro Infantil y Juvenil de la Escuela Insular de Música.


En este sentido, la concejala del Ayuntamiento Omaira Pérez, explicó que esta “nueva representación de la Danza Infantil Coreada marca un hito en nuestra programación al conectar la tradición con la creatividad contemporánea y lo hace desde la mirada ingenua de la infancia”.

Herido en estado crítico un motorista tras un accidente de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria

0

Un motorista ha resultado herido en estado crítico este domingo tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera general a Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria

Herido en estado crítico un motorista tras un accidente de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria
Herido en estado crítico un motorista tras un accidente de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria. En la imagen, una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO)15/4/2023

El accidente tuvo lugar en torno a las 18.43 horas. El CECOES recibía una alerta en la que se comunicaba que una autocaravana y una motocicleta habían colisionado en la vía. El 112 activó de inmediato los recursos de emergencias necesarios.

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) prestó una primera asistencia al afectado — que presentaba politraumatismos de carácter grave-– en el lugar del incidente y, tras estabilizarlo, lo trasladaron en estado crítico mediante una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Tal y como ha trasladado el CECOES, la Policía Local ha colaborado con los servicios de emergencia, y la Guardia Civil ha regulado el tráfico y realizado el atestado correspondiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S