Alertan de que el cambio climático multiplica por 40 el riesgo de los mega incendios

0

Un informe advierte que la crisis climática intensificó las condiciones de calor, sequía y viento que arrasaron España y Portugal este verano

Un informe de World Weather Attribution (WWA) concluye que el cambio climático hizo 40 veces más probable la ola de mega incendios sufrida en la península ibérica. El estudio afirma que las condiciones fueron un 30 % más intensas y la ola de calor resultó 200 veces más probable, además de 3 ºC más fuerte que en un escenario sin crisis climática.

Secuelas de los incendios en Las Médulas, El Bierzo, León
Secuelas de los incendios en Las Médulas, El Bierzo, León | Greenpeace

Pedro Zorrilla Miras, de Greenpeace, recordó las ocho víctimas mortales, los cientos de heridos y las miles de personas afectadas por los incendios. Denunció que las petroleras siguen obteniendo beneficios mientras la sociedad paga las consecuencias del calentamiento global. “Necesitamos una reacción urgente de las administraciones”, reclamó.

Reducción de emisiones y justicia climática

Greenpeace insiste en que España debe reducir un 55 % sus emisiones en 2030, respecto a 1990, y la UE lograr emisiones netas cero en 2040. La organización propone que las empresas fósiles paguen nuevos impuestos para financiar una transición ecológica justa y acelerar el abandono de los combustibles contaminantes.

El estudio señala que, además del clima, influyen el abandono del medio rural, la intensificación agrícola y la escasa prevención en el territorio. Por ello, Greenpeace reclama un Pacto de Estado por la emergencia climática con medidas concretas, financiación y plazos definidos.

Verano devastador en la península

En España se quemaron más de 380.000 hectáreas, el doble de la media desde 2006. En Portugal ardieron 260.000 hectáreas, un 3 % del país. La superficie arrasada en ambos estados equivale a dos tercios de lo destruido en toda Europa, donde este año se superó el millón de hectáreas quemadas.

WWA recuerda que incendios recientes en Grecia, Turquía y Chipre también fueron intensificados por el cambio climático. El Mediterráneo sufre con más dureza los efectos de la crisis climática, que agrava las condiciones para incendios extremos y multiplica sus consecuencias dramáticas.

El CD Tenerife realiza un año más su tradicional ofrenda a la Virgen de Candelaria

0

Tanto el equipo masculino como una representación del CD Tenerife Femenino se trasladaron a la Villa Mariana de Candelaria para la ofrenda a la Patrona de Canarias

Ofrenda a la Patrona de Canarias del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
Ofrenda a la Patrona de Canarias del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

La totalidad de la plantilla del CD Tenerife, fiel a la tradición, se trasladó un año más a Candelaria para llevar a cabo este miércoles la ofrenda a la Patrona de Canarias. La comitiva blanquiazul estuvo encabezada por su presidente, Felipe Miñambres. Este acto se ha realizado, como es habitual, en la antesala del debut en casa en la Primera Federación, fijado para e este sábado, ante la AD Mérida (20:30 horas).

Junto a Felipe Miñambres y a la plantilla blanquiazul, también estuvieron presentes en la Villa Mariana una amplia representación del consejo de administración, el cuerpo técnico, así como el el personal y auxiliares del primer equipo; además del máximo mandatario del CD Tenerife Femenino, Sergio Batista, y del cuarteto de capitanas del citado equipo.

La alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, y los diferentes concejales de la Corporación local recibieron a la comitiva. Igualmente estuvo presente el futbolista blanquiazul durante ocho temporadas (de 1960 a 1966 y de 1971 a 1973) José Juan Gutiérrez. Junto a todos los presentes también estuvo Fray Juan Manuel Martínez Corral, prior de la comunidad de la Orden de Predicadores (padres dominicos) de Candelaria. 

La ofrenda a la Patrona de Canarias se realizó después de finalizar el entrenamiento matinal, que tuvo lugar en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez y en el Complejo Federativo Juan Padrón Morales, respectivamente.

El CD Tenerife se traslada a la Villa Mariana para realizar la tradicional ofrenda a la Virgen de Candelaria. Imagen CD Tenerife
El CD Tenerife se traslada a la Villa Mariana para realizar la tradicional ofrenda a la Virgen de Candelaria. Imagen CD Tenerife

Acosta: «El ritmo en las derivaciones de menores es lento y no responde a la necesidad urgente de Canarias»

0

El portavoz del grupo parlamentario Mixto-AHI, Raúl Acosta, ha participado en el programa Buenos Días Canarias

Raúl Acosta
Raúl Acosta durante su participación en el programa Buenos Días Canarias este 4 de septiembre de 2025.

Raúl Acosta, portavoz grupo parlamentario Mixto AHI, ha estado este jueves en el programa Buenos Días Canarias, como parte de la ronda de contactos que está haciendo el programa con los grupos parlamentarios por el inicio del curso político.

Acosta manifestó en relación a las derivaciones desde Canarias de los menores migrantes no acompañados que «el ritmo es lento y no responde a la necesidad urgente que tiene Canarias«. A pesar de ello dijo que «también hay que decir que hace un año no teníamos resoluciones judiciales favorables y hoy estamos mejor aunque queda mucho por hacer».

Respecto a la negativa de algunas comunidades a acoger a estos menores, el portavoz parlamentario consideró que el argumento esgrimido por estas comunidades de no contar con capacidad es «un chiste porque El Hierro, por ejemplo, con 11.000 habitantes puede acoger a 300 pero esas comunidades con millones de habitantes no. Eso es reírse de Canarias. El principio de solidaridad es la base del Estado que tenemos».

Raúl Acosta
Raúl Acosta durante su participación en el programa Buenos Días Canarias este 4 de septiembre de 2025.

Condonación de deuda

En cuanto a la condonación de la deuda de las comunidades autónomas aprobada por el Consejo de Ministros con más de 3.000 millones para Canarias, Raúl Acosta dijo que «más que hablar de millones tenemos que hablar de ejemplo prácticos de ¿porqué ahora? y se hace ahora porque se quiere un acuerdo con Cataluña«.

«Cuando el Estado -añadió- deje de tener esos más de 83.000 millones que dejará de recibir, eso tendrá repercusión en los presupuestos y también en los canarios».

Consideró además que «Canarias ha sido la comunidad autónoma más seria con su deuda y todos esos esfuerzos ahora se borran de un plumazo porque queremos mutualizar la deuda entre todos. Eso es injusto y por eso el Gobierno de Canarias ha pedido que no se siga adelante y nosotros estamos totalmente alineados con eso».

Estados Unidos cancela la protección temporal para 250.000 venezolanos

0

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha anunciado la cancelación del Estatus de Protección Temporal para los venezolanos y que había concedido Joe Biden en 2021

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la cancelación del Estatus de Protección Temporal, (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos en su territorio. Esta medida afectará a 250.000 personas del país latinoamericano.

En 2021, el gobierno de Joe Biden aprobó esta medida temporal que acabará el próximo 10 de septiembre.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha emitido un comunicado en el que ha instado a los ciudadanos venezolanos a «aprovechar una forma segura de autodeportarse que incluye un billete de avión de cortesía, 1.000 dólares y posibles oportunidades futuras de inmigración legal». Pueden solicitarlo al menos 60 días antes de que expire la protección.

Fin del TPS

Según el departamento estadounidense, el TPS «socava los esfuerzos de la Administración (del presidente, Donald) Trump por asegurar (su) frontera sur y gestionar la migración eficazmente», a lo que se suma el «importante papel» de Caracas y el «efecto de atracción» de este programa en el impulso de la migración irregular.

Desde la cartera ministerial han aseverado que «permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no beneficia a Estados Unidos».

El Departamento ha hecho el anuncio asimismo en en redes sociales, en un mensaje dirigido a los venezolanos a quienes ha dicho que «su estancia gratuita en América ha terminado, deben regresar a casa inmediatamente».

Contradicciones con algunos tribunales federales

Un tribunal federal de apelaciones determinó el pasado viernes que Administración Trump probablemente actuó de forma ilegal al intentar cancelar el TPS, que permitía a cerca de 600.000 venezolanos vivir y trabajar en Estados Unidos, una postura defendida previamente por otro juez federal, que ordenó posponer el fin de este programa.

La reversión de la extensión del Estatus de Protección Temporal, otorgada inicialmente por el exsecretario Alejandro Mayorkas, dejó sin protección a aproximadamente 350.000 venezolanos en abril. En el marco de esta misma decisión, se estima que otros 250.000 podrían perder su estatus en septiembre, en función de como se vaya desarrollando el proceso judicial.

La decisión llega además en medio de las crecientes hostilidades entre Washington y Caracas, que ha llegado a su punto álgido este martes cuando el Ejército estadounidense atacó una embarcación en aguas de Venezuela, asegurando que transportaba drogas, y matando a once personas, a las que acusa de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

La vendimia palmera se enfrenta a la incertidumbre para este 2025

0

La cosecha se espera que no sea abundante por la fauna silvestre

La vendimia de 2025 en La Palma arranca con incertidumbre y sin previsiones claras de producción, según confirmó este jueves la gerente del Consejo Regulador de Vinos La Palma, Eva Hernández, quien advirtió de que la cosecha de este año “no será especialmente abundante por culpa de la fauna silvestre”.

La vendimia palmera se enfrenta a la incertidumbre para este 2025
La vendimia palmera se enfrenta a la incertidumbre para este 2025 / Archivo RTVC

Mientras que en 2024 se recogieron unos 600.000 kilos de uva, Hernández señaló que “si este año llegamos a igualar esa cifra podemos quedarnos contentos”.

Daños por plagas

La situación actual viene marcada por los daños ocasionados por animales que los viticultores locales denominan “plagas”. “Primero fueron los conejos, ahora los pájaros y los lagartos”, explicó Hernández, señalando que los viñedos que cuentan con seguro agrícola ya comenzaron a registrar partes por pérdidas.

El problema se agrava porque, en las medianías donde se concentra el cultivo de vid, apenas quedan otros frutales que sirvan de alimento a la fauna, lo que convierte a las viñas en el principal objetivo.

Según datos del Consejo Regulador, hasta el 3 de septiembre se han recogido unos 14.000 kilos de uva, procedentes de seis bodegas de las comarcas de Mazo y Fuencaliente.

Entre las variedades que se cosecharon figuran malvasía, albillo, negramoll y listán, entre otras, reflejo de la diversidad que caracteriza al viñedo palmero, presente desde los 200 hasta los 1.500 metros de altitud.

La fauna silvestre amenaza la producción de la vendimia en La Palma / Archivo RTVC

Uvas agujereadas y vacías

La realidad en el campo la describe César, agricultor de la comarca de Mazo, que en plena vendimia confirma que “este año se está recogiendo menos, y además con prisa, porque acaba de llover”.

Aunque reconoce que las lluvias de invierno y primavera han sido abundantes, comenta que “los entendidos dicen que esa agua servirá para la vendimia del año que viene, pero no para este”.

Sobre las plagas, este agricultor insiste en que “se lo llevan todo y no hay forma de controlarlo”, hasta el punto de echar comida a las palomas para intentar alejarlas de sus viñas.

Aun así, lamenta que los racimos estén “llenos de campanillas”, es decir, “uvas agujereadas y vacías completamente por dentro, comidas por algún animal”.

Desde el Consejo Regulador también se ha mostrado preocupación por la aparición de la filoxera en Tenerife, por lo que su gerente subrayó la necesidad de “apelar a la responsabilidad individual” y cumplir las recomendaciones de la Consejería de Agricultura: no trasladar uva ni material agrícola desde la isla vecina.

“La filoxera es un pulgón diminuto, invisible a simple vista, y por ello el ser humano es el mayor dispersor”, recordó Hernández, que insistió en que este no es un problema exclusivo del sector agrícola, sino un desafío en el que “debemos estar vigilantes para no extender esta plaga como sociedad”.

17 muertos y 23 heridos en el descarrilamiento de un funicular en Lisboa

0

El número de fallecidos por el accidente de un funicular en Lisboa ha ascendido a 17, cuando descarriló al romperse el cable del que pendía y fallar los frenos

Informa: Redacción Informativos RTVC

El número de fallecidos en el accidente de este miércoles del Ascensor de Gloria (Elevador da Glória), un conocido funicular turístico del centro de Lisboa, ha ascendido a 17, tras la muerte anoche de dos de los heridos, informó este jueves una portavoz de la Protección Civil.

La portavoz indicó que entre los fallecidos hay siete hombres y ocho mujeres, y que todavía no tiene datos sobre las dos heridos que perecieron en el hospital. Hay un total de 23 heridos. 

El Elevador de la Gloria, que tienen capacidad para 43 personas, es muy popular entre los turistas que visitan la ciudad. La última vez que descarriló fue en mayo de 2018, dejando el servicio paralizado durante al menos un mes, pero entonces no hubo heridos.

Un funicular descarrila en Lisboa dejando 15 muertos
Un funicular descarrila en Lisboa dejando 15 muertos

Causas del accidente

El accidente ha tenido lugar minutos después de las 18.00 horas, debido a un cable que se encontraba suelto, mientras que las autoridades sospechan que ha habido un fallo en los frenos. El funicular ha terminado por colisionar contra un edificio y ha quedado hecho escombros.

La Fiscalía de Portugal ha abierto una investigación por el descarrilamiento del funicular, según ha podido saber la agencia de noticias Lusa. El Ministerio Público ya «está realizando las diligencias necesarias, en el ámbito de sus competencias: a efectos de preservación de pruebas, con la orientación y en coordinación con los departamentos de la Policía penal».

La empresa responsable de la gestión del Elevador de Gloria, Carris, ha asegurado que se han llevado a cabo y cumplido todos los protocolos de mantenimiento del funicular. El mantenimiento general, que se realiza cada cuatro años, tuvo lugar por última vez en 2022, y las reparaciones provisionales, que se hacen cada dos, el año pasado, en 2024.

Un funicular descarrila en Lisboa dejando 15 muertos
Un funicular descarrila en Lisboa dejando 15 muertos

Reacciones políticas

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha lamentado «profundamente» el accidente ocurrido esta tarde, «en particular las víctimas mortales y los heridos graves, así como los numerosos heridos leves».

Asimismo, ha expresado sus «condolencias y solidaridad con las familias afectadas por esta tragedia» y ha dicho que «espera que las autoridades competentes esclarezcan rápidamente el incidente», según reza un comunicado de la Presidencia lusa.

El Gobierno del primer ministro Luís Montenegro, que ha expresado también su «consternación y solidaridad», ha dicho que esta siguiendo «desde el principio la situación y la respuesta de los diversos» equipos de emergencias y fuerzas de seguridad, «a quienes se les ha dado instrucciones para que brinden todo el apoyo necesario».

Un funicular descarrila en Lisboa dejando 15 muertos
Un funicular descarrila en Lisboa dejando 15 muertos

«Se mantiene un constante contacto y estrecha coordinación con el Ayuntamiento. Dado que la prioridad inmediata es ayudar a las víctimas, las autoridades competentes realizarán las investigaciones necesarias a su debido tiempo para determinar las causas de este lamentable accidente», ha agregado.

El alcalde de la capital, Carlos Moedas, ha manifestado que «Lisboa está de luto» y que «es un momento trágico» para la ciudad. «Lamento profundamente las vidas perdidas y todo el sufrimiento causado. En este momento, lo que importa es actuar: apoyar a las familias, atender a los heridos y brindar todo lo necesario a las autoridades sobre el terreno», ha agregado.

El viento alisio volverá a soplar con intensidad en las próximas horas en las islas

El viento alisio ganará en intensidad a lo largo de la tarde con rachas que puntualmente y de forma local pueden superar los 70 km/h

Tenerife. Iamgen @El_Guayota
Tenerife. Iamgen @El_Guayota

Seguimos con tiempo estable en el archipiélago. Lo más significativo en las próximas horas será el viento alisio y ya para el fin de semana subirán algo las temperaturas, especialmente en medianías y cumbres. El termómetro podría alcanzar en zonas del sur de Gran Canaria los 34 ºC.

La jornada de este jueves ha comenzado con nubosidad baja que queda retenida en la cara norte de las islas más montañosas, también por el norte de Lanzarote. Nubosidad que puede acompañar gran parte del día especialmente en las islas más montañosas. En el resto , los cielos permanecerán poco nubosos o despejados con temperaturas agradables y máximas que de forma local pueden superar los 28 o 29 ºC en zonas de costa.

El viento alisio cobrará intensidad durante la tarde con rachas que de forma local pueden superar los 70 kilómetros por hora. En el mar, situación tranquila en las costas del sur para disfrutar de la playa porque por el norte habrá series de olas superando los dos metros de altura.

Esta tónica se mantendrá durante el fin de semana, con el viento alisio como fenómenos más significativo, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste, predominando las brisas en costas suroeste de las islas de mayor relieve. En medianías y cumbres el viento girará a flojo a moderado de componente este.

Las temperaturas máximas se mantendrán sin grandes cambios en las costas y en ligero a moderado ascenso en zonas de interior de las islas, superándose los 30-32 ºC en medianías de la vertiente sur de Gran Canaria.

Tras el fin de semana, a la espera del comienzo de la próxima semana, donde el lunes podría confirmarse ciertas condiciones de inestabilidad en el archipiélago.

[bucle_consulta-general]

Precipitaciones en el extremo norte peninsular

Este jueves se prevé que la influencia de la circulación atlántica continúe sobre la península, con el tránsito de frentes atlánticos de oeste a este que provocarán precipitaciones en casi todo el extremo norte peninsular, sin descartar que sean fuertes en el Pirineo navarro.

Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones serán más abundantes y con tormenta en el norte de Galicia y Pirineo occidental, sin descartar que sean localmente fuertes en el Pirineo navarro.

Además, se registrarán chubascos y tormentas dispersas en el cuadrante nordeste, que serán más probables en Cataluña y norte de Aragón y de la Comunidad Valenciana, y localmente fuertes en el Pirineo y la Ibérica orientales.

En el resto de la península y Baleares, habrá predominio de cielos poco nubosos o con nubes altas, así como nubes o bancos de niebla matinales en el tercio noroeste y litorales catalanes, más persistentes en Galicia; también brumas frontales en el Cantábrico oriental, Pirineo y Cataluña.

Afronta petición de 4 años y medio de prisión por tráfico de drogas químicas y cocaína

0

El acusado se enfrentaría también a una multa de 1.200 euros

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife solicitó este jueves una condena de cuatro años y medio de cárcel y pago de multa de 1.200 euros a un hombre acusado de traficar con cocaína y MDMA, una sustancia química de uso recreativo.

Afronta petición de 4 años y medio de prisión por tráfico de drogas químicas y cocaína
Afronta petición de 4 años y medio de prisión por tráfico de drogas químicas y cocaína / Archivo RTVC

Agentes de la Policía Nacional observaron al acusado en un local de ocio en Tenerife, donde mostraba una actitud sospechosa. Cuando se dio cuenta de que lo vigilaban, dio media vuelta e intentó marcharse. En ese momento, los policías le interceptaron, le registraron y encontraron en su poder las drogas mencionadas.

Valor cercano a los 600 euros

Durante el registro, se le intervinieron dos envoltorios con un total de 5 gramos de peso bruto y casi tres de neto de cocaína con una pureza del 85%, una bolsa con algo más de dos gramos y medio de MDMA con un 49 % de pureza y doce comprimidos de esta misma sustancia con un 31%.

La Fiscalía considera que la venta de estas sustancias podría haber alcanzado un valor en el mercado ilícito de 575 euros.

Por otro lado, se encontraron en poder del acusado 110 euros que, según el Ministerio Público, provenían de la venta de la cocaína y MDMA en el mercado negro.

El hombre se encuentra en prisión provisional comunicada desde su detención, y el próximo 10 de septiembre está previsto que se celebre el juicio en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Campos: «En Canarias el acceso a la vivienda es un derecho absolutamente quebrado»

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias- Bloque Canarista, Luis Campos, participa en el programa Buenos Días Canarias con motivo del inicio del curso político

Luis Campos
Luis Campos durante su entrevista este 4 de septiembre en el programa Buenos Días Canarias.

Luis Campos, portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias- Bloque Canarista, ha estado este jueves en el programa Buenos Días Canarias como parte de la ronda de entrevistas con motivo del inicio del curso político.

En relación al problema de acceso a la vivienda que se vive en Canarias, Luis Campos se mostró tajante al afirmar que la vivienda «es el mayor problema que tenemos ahora en Canarias y es un derecho absolutamente quebrado«. «Es un problema -dijo- que está afectando a la mayor parte de la población y es un fracaso también de este gobierno. Todas las iniciativas que han puesto en marcha no han solucionado el problema y cada año que pasa se incrementa el precio del alquiler. Es un problema muy muy grave y muy serio y será una de nuestras prioridades».

Transporte público

Junto al tema de la vivienda, el del transporte es otro asunto al que hizo referencia Campos asegurando que los problemas de movilidad en algunas islas son «una de las consecuencias del modelo desarrollista que hace el Gobierno de Clavijo. Defendemos que lo que se está haciendo es el ‘modo Clavijo’, el de pasar el rodillo, el de no escuchar a la oposición, el de seguir la misma vía que nos ha llevado a una situación de colapso en nuestras carreteras».

Por este argumento consideró «una buena noticia» la firma de protocolos en Tenerife y Gran Canaria con el Estado para impulsar alternativas al transporte terrestre con líneas ferroviarias. Consideró por ejemplo que la obra prevista en Gran Canaria es «una obra estructural y estratégica para mejorar en la conectividad y en un servicio publico esencial como es el transporte público. Eso permitirá disminuir las colas en las carreteras. El transporte guiado es más sostenible que los que actualmente tenemos».

Luis Campos durante su entrevista este 4 de septiembre en el programa Buenos Días Canarias.

«La política migratoria ha sido un fracaso del Gobierno de Canarias y del Estado»

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias consideró que «la política migratoria ha sido un fracaso del Gobierno de Canarias y del Gobierno del Estado». En este sentido aseguró que las «trabas» que están poniendo el PP y Vox para la distribución de menores no acompañados entre las comunidades autónomas «nos llevan a una situación realmente esperpéntica». «El PP -apuntó- es socio del señor Clavijo en el Gobierno de Canarias y Vox es socio del señor Clavijo en algunos ayuntamientos de Canarias y son los que están poniendo verdaderas trabas».

Aseguró Campos que «no puede recaer la responsabilidad de atender a estos menores solo en los territorios que somos puerta de entrada sino que tiene que ser una tarea compartida, una tarea solidaria y por eso exigimos en su momento la modificación artículo 25 de la Ley de Extranjería«. «El goteo que se está produciendo -(en las derivaciones) – es vergonzoso y lamentable. El Gobierno de España tiene que poner más fuerza en cumplir la orden del Supremo con lo menores que han pedido asilo pero también con el resto para que las comunidades autónomas reciban a estos menores».

Situación orgánica de Nueva Canarias

En relación al abandono de varios miembros de Nueva Canarias para formar parte de otro partido político, Campos aseguró que «llevábamos tiempo dedicando energía a personas que no están ya en nuestra organización. Ese tiempo pasó. Tuvimos nuestro congreso nacional a finales de julio y respetando la decisión de cada persona y respetando la democracia hicimos una renovación importante». «A partir de ahí hemos cerrado ese capítulo», sentenció.

Manifestó que «ahora nuestro tiempo y energía está concentrado en las personas que sí están en nuestro proyecto. Ese es nuestro objetivo, centrarnos en los problemas que tiene la gente que vive aquí. Ayer celebramos nuestra primera mesa política nacional y hablamos de la prioridades de trabajo que serán temas como la vivienda o el modelo de desarrollo; en definitiva detectar los problemas y trabajar para solucionarlos».

‘El soldado de Dios’, un biopic sobre Sam Childers y su lucha en Sudán

Sam Childers, motero y ex-traficante, cambió la violencia de las calles de Estados Unidos por una misión aún más arriesgada: rescatar a los niños de las guerrillas en Sudán del Sur

Este viernes, a las 21:30 horas, en Televisión Canaria

El mejor cine de todos los géneros sigue llenando la franja nocturna en Televisión Canaria. Este viernes 5 de septiembre, a las 21:30 horas, el canal público emite ‘El soldado de Dios’, un biopic de acción y drama dirigido por Marc Forster y escrito por Jason Keller.

Cuenta la historia de Sam Childers, motero, ex-traficante de drogas y exconvicto que, tras tocar fondo después de una pelea en la que casi mata a un hombre, inicia un camino de redención al convertirse en un devoto religioso. Su vida da un vuelco cuando deja Estados Unidos y viaja a África, donde será testigo de las atrocidades cometidas en Sudán por el Ejército de Resistencia del Señor (ERS), que secuestraba a niños para forzarlos a luchar como soldados.

En colaboración con el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, Childers se convierte en un cruzado por los derechos de la infancia. Llega a construir con su propio dinero un refugio infantil para acoger a menores huérfanos y rescatados de las filas de la guerrilla. Aunque ello suponga poner en riesgo su vida y perder a su familia, no duda en defenderlo con las armas.

La película, estrenada en 2011 y basada en el libro autobiográfico del propio Childers, está protagonizada por Gerard Butler, Michelle Monaghan y Michael Shanon. Como curiosidad, ‘El soldado de Dios’ fue candidata a un Globo de Oro a la mejor canción original.