Administraciones Públicas lanza una encuesta ciudadana sobre la futura Ley de Gobierno Abierto

0

De forma paralela a este proceso, la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana está realizando grupos participativos para recoger aportaciones para la nueva normativa

encuesta ciudadana Gobierno Abierto
Julio Pérez, consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, ha abierto este 21 de junio una encuesta ciudadana sobre la Futura ley de Gobierno Abierto, que en estos momentos está en el proceso de elaboración. La nueva normativa derogará las actuales Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública y la Ley 5/2010, de 21 de junio, Canaria de Fomento a la Participación Ciudadana.

La encuesta estará abierta hasta el próximo 30 de junio a través del acceso a la web para la Participación Ciudadana.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, asegura que la iniciativa legislativa nace con la ambición de crear un marco normativo de gobierno abierto como filosofía de las actuaciones. Además debe servir para coordinar la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la apertura de datos.

Canarias quiere ser referente en Gobierno Abierto

Saavedra destaca que es voluntad del Ejecutivo autonómico que el contenido de esta nueva iniciativa legislativa sea resultado de un amplio proceso de participación. De forma paralela, hay también grupos participativos con agentes internos del Gobierno, así como agentes externos conformados por representantes de los cabildos insulares, ayuntamientos y ciudadanía.

Tanto la encuesta a la ciudadanía como los grupos participativos permitirán aportar los elementos que deberá contemplar la nueva normativa con la que Canarias quiere ser referente en materia de Gobierno Abierto. Por un lado, permitirá el ejercicio efectivo de la transparencia, participación ciudadana, datos abiertos y rendición de cuentas. Y por otro, lograr instituciones públicas cada vez más comprometidas con esta forma de gestión.

Los trámites para la elaboración de la Ley de Gobierno Abierto de Canarias se iniciaron el pasado mes de diciembre con la fase de consulta pública previa. Tras el análisis de las opiniones recabadas, se abre ahora la siguiente fase del proceso participativo. Una vez cerrada la tramitación completa de la norma, volverá a ponerse en información pública. La ciudadanía tendrá una tercera oportunidad para opinar y enriquecer el texto articulado.

La escultora Noemí Arrocha presenta ‘Deflexión-reflexión’

0

El Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria acoge la muestra de la artista, una reflexión sobre la materia y el espacio

La escultora grancanaria Noemí Arrocha inaugura la exposición ‘Deflexión-reflexión’ en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria como una de las doce artistas que participan en la Muestra colectiva en torno a la materia como expresión artística y como una determinada visión del mundo, tal es así que Noemí Arocha propone en esta muestra una reflexión sobre el material que emplea y la importancia de la luz y las sombras como un recurso más de sus obras.

La Exposición nace del punto de vista de la tradición, las teorías de Rudolf Wittkower y el conocimiento oriental de Junichiró Tamizaki, dado que sus proyectos están vinculados a la materia como una forma de interpretar el mundo y un diálogo entre lo abstracto y lo formal. Además, Arocha declara que “esta serie se acerca al espectador mostrando un lenguaje básico y sintético donde el punto, la línea y el plano hilvanan los huecos por donde se crea la experiencia visual individual y personal del espectador, y nos recuerdan en todo momento que menos es más”.

La escultora inicia su trayectoria en la Escuela de Artes y Oficios de Las Palmas, para cursar más adelante el grado en Bellas Artes. Tras su formación en Escultura en Italia, en L’Accademia del Belle Arti di Carrara, Noemí Arrocha acerca sus propias obras a la ciudadanía. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 16 de julio. Entrada libre.

La escultora, Noemí Arrocha, mientras trabaja en una de sus obras. Fuente: RTVC

La factura de la luz de junio ya es la más cara de la historia, según FACUA

0

La factura de la luz de junio ya es la más cara de la historia con los precios de las tres primeras semanas del mes y, si no se produce una bajada en los próximos días, el recibo del usuario medio superará el máximo que se alcanzó en el primer trimestre de 2012

 factura luz cara historia
La factura de la luz de junio ya es la más cara de la historia, según FACUA

Según el análisis efectuado por Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 21 de junio, el recibo del usuario medio sería el más caro de la historia, alcanzando los 88,76 euros (impuestos incluidos).

Así, la factura superaría su importe más alto hasta la fecha, los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, según un comunicado difundido este lunes por la organización de consumidores.

Con los datos de las tres primeras semanas de junio, la factura del usuario medio sufriría una subida interanual de 28,18 euros, un 46,5 % por encima de los 66,58 euros que representó el recibo en junio de 2020 (la factura del usuario medio del pasado mayo fue de 82,13 euros).

El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo de 366 kWh mensuales.

Facua reclama al Gobierno soluciones

En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el actual perfil de usuario medio sin discriminación horaria publicado por la CNMC, que consume el 45 % de la electricidad en el horario valle, el 29 % en el horario punta y el 26 % en el horario llano.

Facua reclama al Gobierno soluciones ante los «brutales» incrementos tarifarios que continúan aplicando las eléctricas y un cambio en el nuevo sistema de facturación por tramos horarios en vigor desde el 1 de junio, que representa por sí solo un incremento en el precio de la energía consumida «para un altísimo porcentaje de consumidores y perjudica especialmente a las economías más desfavorecidas».

La asociación critica asimismo que la bajada media del 14,2 % en el precio del término fijo de la factura, la potencia contratada, resulta «absolutamente insuficiente», máxime teniendo en cuenta que durante los gobiernos de Mariano Rajoy se incrementó en un 103 %.

El precio del kW ha pasado de 4,30 euros mensuales (para un mes de 30 días) a 3,69 euros de media (3,21 euros en horario punta más 0,15 euros en valle y el margen de comercialización de 0,33 euros).

La asociación lamenta que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no haya manifestado públicamente que la CNMC debe modificar los horarios, con el adelanto del periodo valle a las 22.00 horas de lunes a viernes, una petición que sí ha trasladado a Competencia la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.

Aunque valora el recorte de 1.000 millones en las sobre retribuciones a las eléctricas por la no emisión de CO2 en las centrales hidráulicas y nucleares, Facua insta al Gobierno a cumplir la promesa de aplicar una tarifa más baja para los primeros kilovatios hora (kWh) consumidos, uno de los compromisos incluidos en el acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos en diciembre de 2019.

Nueve niños y un adulto muertos en un accidente durante el temporal en Alabama

El accidente ha ocurrido mientras que la tormenta tropical Claudette se mueve por el sureste de Estados Unidos y ha dejado fuertes lluvias

Nueve niños y un adulto muertos en un accidente en Alabama
Accidente en Alabama con diez víctimas mortales, nueve de ellas menores. Fotograma RTVC

Diez personas, entre estas nueve niños, han muerto en un accidente que ha involucrado a varios vehículos durante el temporal que asola el estado estadounidense de Alabama.

El forense del condado de Butler, Wayne Garlock, ha indicado que ocho de los menores de entre 4 y 17 años iban en un autobús mientras que el resto de fallecidos, un padre de 29 años y su hija de nueve meses, eran ocupantes de otro vehículo, según recoge la CNN.

El accidente ha ocurrido mientras que la tormenta tropical Claudette se mueve por el sureste de Estados Unidos y ha dejado fuertes lluvias.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte ha anunciado el que un equipo de 10 investigadores investigará en la escena del accidente cuyas imágenes muestran varios vehículos quemados en la carretera.

Antona pide explicaciones por los precios para viajar a Canarias a Maroto

0

El senador del Partido Popular Asier Antona «pedirá explicaciones por la subida de los precios de los billetes para viajar a Canarias» a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto

Antona precios billetes Maroto

Con motivo de la sesión de control al Gobierno en el Senado en que comparecerá este martes, Antona aprovechará para cuestionar a la ministra, además, por «todas las promesas incumplidas que ha tenido el Gobierno de España con el sector turístico de España, y especialmente de Canarias, durante este duro año», según afirma en un comunicado.

El parlamentario popular sostiene que «estamos ante la peor ministra de Turismo de la historia, porque -asegura- no ha hecho absolutamente nada de lo que ha prometido durante este tiempo».

Y señala que «prueba de ello es que no se sabe nada del Plan de Rescate Turístico que se comprometió a poner en marcha antes del 30 de octubre del año pasado. Tampoco del Plan Impulso al Turismo, dotado con 4.200 millones de euros; ni de los 3.300 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos; ni de los Planes de Sostenibilidad Turística dotados de 1.840 millones de euros para los próximos tres años; ni del pasaporte sanitario para poder viajar a los países de la Unión Europa».

Antona critica además que «los precios para viajar de la Península a Canarias se han encarecido notablemente, entre un 20 % y 30 % sin que el Gobierno ponga ningún instrumento para el control de estos precios», y avanza que pedirá explicaciones a la ministra igualmente por ello, entre otras cuestiones que afectan específicamente al archipiélago.

Oramas demanda la vacunación de las tripulaciones aéreas para la campaña de verano

0

La portavoz nacionalista pregunta a la ministra de Sanidad por los planes para incluir a las tripulaciones en los grupos de vacunación prioritarios

Oramas demanda vacunación tripulaciones
Ana Oramas demanda la vacunación de las tripulaciones aéreas para afrontar la campaña de verano

La portavoz de Coalición Canaria-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, reivindicó la incorporación de las tripulaciones aéreas de todos los aviones que tengan base u operen en España. También que se incluyan los tripulantes residentes con “el fin de garantizar el reinicio de las operaciones de la forma más segura para tripulaciones y pasajeros”.

La diputada criticó que “a las puertas del periodo estival el Gobierno estatal no haya cumplido con un compromiso que adoptó ante el Consejo de la Organización de la Aviación Civil.

Ana Oramas trasladó, a través de una pregunta escrita a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la preocupación por la falta de una planificación que permita a las Comunidades Autónomas priorizar la vacunación de un colectivo vital. A su juicio, se debe extremar al máximo y garantizar la seguridad porque, de él depende la recuperación del sector turístico.

Resalta la dependencia del transporte aéreo

La diputada hizo hincapié “en el papel que juega en Canarias cuya dependencia del transporte aéreo es máxima” . Ha insistido en las consecuencias negativas, en primer lugar para la salud de las tripulaciones y también para la imagen de uno de los principales destinos turísticos de España.

La portavoz nacionalista se hizo eco de las solicitudes que desde el mes de enero han trasladado al Gobierno de Pedro Sánchez desde varios colegios profesionales a asociaciones de trabajadores del sector aeronáutico. Asimismo, recordó que la vacunación prioritaria de las tripulaciones aéreas ha sido una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

De la misma forma, otros organismos y entidades de referencia internacional, tales como, la Agencia Europea de Seguridad Aérea, IFALPA, ITF, IATA, también han solicitado la vacunación prioritaria de estos profesionales. Según Oramas “debido a la movilidad inherente a su trabajo y el riesgo que supone dicha movilidad y las condiciones de trabajo como vector de transmisión”.

La diputada cree que el Estado “ya llega tarde porque está a punto de iniciarse la campaña estival». Ha insistido en que el reinicio de las operaciones de una forma segura para todos es imprescindible para la recuperación del sector turístico. En este sentido ha subrayado que de él «dependen tantos puestos de trabajo, muy especialmente en Canarias, donde antes de la crisis sanitaria suponía el 40 % del empleo total de las Islas”.

Oramas urgió al Estado a incluir a las tripulaciones aéreas entre los grupos de vacunación prioritarios. De esta forma, cree que las Comunidades Autónomas podrán planificar en la mayor brevedad posible la vacunación de estos profesionales.

La Casa Amarilla, en Lista Roja del Patrimonio por estado de ruina imparable

0

La Casa Amarilla, ubicada en el Puerto de la Cruz, Tenerife, fue el primer centro del mundo que estudió a los primates y decisiva en las investigaciones de la psicología de la Gestalt

Imagen de archivo de la Casa Amarilla, en el Puerto de la Cruz, Tenerife. Fotograma RTVC

La Casa Amarilla, situada en Puerto de la Cruz (Tenerife), primer centro del mundo que estudió a los primates y decisiva en la psicología de la Gestalt, está incluida en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra por su estado de ruina «imparable».

La Casa Amarilla es una construcción de dos plantas situada en las afueras de Puerto de la Cruz que se erigió como residencia rural en el siglo XVIII, se reformó en las centurias siguientes y actualmente es de propiedad privada, ha precisado Hispania Nostra en un comunicado este lunes.

Entre 1913 y 1918 estuvo en funcionamiento en sus instalaciones la Estación de Antropoides de Tenerife, promovida por la Academia Prusiana de Ciencias de Berlín y dirigida principalmente por el célebre psicólogo alemán Wolfgang Köhler, uno de los principales teóricos de la psicología de la Gestalt.

Fue, por tanto, la sede del primer centro de estudios primatológicos de la historia y en ella se redactarían una serie de informes que ayudarían a componer el futuro texto de Köhler «The Mentality of Apes» (La Inteligencia de los Chimpancés), de amplia influencia en la psicología, la filosofía, la antropología, la primatología y la etología del siglo XX.

En grave peligro desaparición

Las Islas Canarias eran el emplazamiento ideal para este proyecto, pues su elección favorecía el traslado de los simios desde Asia (orangutanes) por la ruta de Tánger, o por África (chimpancés y gorilas) desde Camerún.

Pero, además de su valor científico, la Casa Amarilla es una notable construcción del siglo XVIII, catalogada como Bien de Interés Cultural, recuerda Hispania Nostra. que advierte de que pese a tener esta consideración, en la actualidad se encuentra en grave peligro de desaparición.

En mayo de 1994 se produjo el derribo de la cubierta y primer forjado, y se realizaron trabajos de demolición en el interior del inmueble.

Desde entonces su estado de ruina ha sido imparable y se mantiene a duras penas apuntalada, lo que ha motivado su inclusión en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la citada asociación, y que recoge cerca de 900 monumentos españoles que corren el riesgo de desaparecer si no se actúa de inmediato.

Reanudan la búsqueda de un pescador en el sur de Tenerife

0

El pescador cayó al mar de la embarcación ‘Punta Abona’ a un kilómetro de la costa de Granadilla

Reanudan la búsqueda de un pescador en el sur de Tenerife
Búsqueda de pescador en Granadilla. Fotograma RTVC

Los servicios de emergencias han reactivado este lunes la búsqueda de un tripulante del pesquero ‘Punta Abona’ que cayó al mar en aguas de Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife.

El incidente tuvo lugar a una distancia aproximada de una media milla náutica de la costa, un kilómetro de distancia

Salvamento Marítimo ha indicado que tras recibir el aviso sobre las 09.30 horas de este domingo comenzó el dispositivo de la mano del helicóptero Helimer 201 y el MI-41 del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES).

Por mar rastrean una Salvamar, la patrullera Río Jándula y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil.

La contratación en la hostelería sube un 65 % con el fin del estado de alarma

0

La contratación en el sector hostelero se disparó un 65 % en mayo frente a abril, con 235.106 acuerdos laborales. La cifra representa el 15 % de todos los firmados en un mes donde los servicios tiraron de la recuperación del empleo tras el fin del estado de alarma y el alivio de las restricciones

contratación hostelería sube alarma
La contratación en la hostelería sube un 65 % con el fin del estado de alarma

En total, en mayo se firmaron 1.545.418 contratos, un repunte del 13,8 % frente a abril y la mayor cifra en siete meses, pero aún lejos de los niveles de un mayo prepandemia: en el de 2019 se firmaron 2 millones, según los datos que publica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Frente a mayo del año pasado, cuando se inició el proceso de desescalada, la contratación está cerca de duplicarse, un aumento del 80 % en un mes marcado por el fin del estado de alarma y el alivio de las restricciones. Además, el avance de la vacunación ha reactivado la economía, especialmente, los servicios.

En total, de los 1,5 millones de contratos de mayo de este año, 1.007.604 fueron en servicios.

Al detalle por sectores, el hostelero fue uno de los que más tiró de las cifras de mayo, con esos 235.106 contratos frente a los 142.270 de abril.

Dentro de la hostelería, 199.916 contratos en mayo fueron servicios de comida y bebida, un 58,4 % más que en abril, y 35.190 en alojamientos, el doble que un mes antes.

Se trata de cifras que se disparan frente a las de mayo del año pasado, cuando apenas se superaron los 30.000. Sin embargo, siguen lejos de otros meses de mayo del sector hostelero, cuando la cifra de contratos en el sector rondaba el medio millón.

Junto al hostelero, el comercio también fue uno de los que más contratos concentró, con 163.148.

Más contratos de corta duración

Al detalle del tipo de contratos, del total de mayo, 156.148 fueron de carácter indefinido, el 10,1 % del total.

Del resto de los contratos, destacan 1.312.433 temporales, dentro de los que 576.728 fueron de obra o servicio determinado y 688.230 eventuales por circunstancia de la producción.

Los de muy corta duración, los que no llegan a la semana, repuntaron un 20 % frente a abril hasta sumar 365.804 y suponer el 23 % de todos los acuerdos de ese mes.

Se trata de unos porcentajes similares a los de los meses previos a la pandemia y que señalan la elevada rotación del mercado laboral especialmente en el sector servicios.

Para intentar atajar esta situación, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado que en breve pondrá en marcha una medida que supondrá una sobrecotización creciente en función del número de bajas a la Seguridad Social por trabajador que una empresa realice al cabo de un mes.

En la actualidad, los contratos de menos de siete días de duración ya cuentan con una sobrecotización del 40 %.

En total, la contratación acumulada en los cinco primeros meses de 2021 ha alcanzado ya la cifra de 6.820.973, lo que supone 681.097 contratos más (11,1 %) que en igual periodo del año anterior.

Una joven denuncia una violación grupal en Vecindario

0

La joven denunció los hechos este domingo, afirmando que fue violada por un grupo de tres personas después de, presuntamente, haber sido drogada en el interior de un pub

Guardia Civil
Agente y vehículo de la Guardia Civil

Una joven de 20 años de edad ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil de Vecindario, en el sur de Gran Canaria, por una presunta violación grupal.

La joven denunció los hechos este domingo, afirmando que fue violada por un grupo de tres personas después de, presuntamente, haber sido drogada en el interior de un pub de Vecindario.

La presunta víctima declaro que cuando recuperó la conciencia pudo comprobar que uno de los presuntos agresores la estaba penetrando, mientras otros dos jóvenes presenciaban la escena.

El caso sigue bajo investigación de la Policía Judicial y los agentes están tratando de identificar y localizar a los presuntos autores de los hechos denunciados.