Se trata de una campaña realizada en cumplimiento del compromiso con la sostenibilidad de la institución que se ha desarrollado a través de un gestor autorizado
Imagen cedida Europa Press.
La Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado una campaña masiva de retirada controlada de residuos electrónicos en los meses de junio y julio, llegando a los 3.688 kilos de material recogido.
Según informa la ULPGC, se trata de una campaña realizada en cumplimiento del compromiso con la sostenibilidad de la institución que se ha desarrollado a través de un gestor autorizado, la empresa d-residuos (GRNP-2092-IC GRNP-509-IC).
Residuos eléctricos
En total, se han retirado 3.688 kilos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de distintos edificios y tratados para evitar que la inadecuación y falta de seguridad de su tratamiento.
De igual modo, se han retirado para prevenir que su posible eliminación en vertederos o por incineración genere problemas importantes para el medio ambiente en forma de contaminación del aire, el agua y el suelo, además de suponer un riesgo para la salud de las personas. También se han retirado y tratado 24 kilos de pilas y acumuladores.
La delegación española sí cosechó varios diplomas en ciclismo, piragüismo, atletismo y la posibilidad de la selección masculina de baloncesto de luchar por el bronce
El español Óscar Salguero compite en la final de los 200m estilos en los Juegos Paralímpicos de Tokio, este viernes. Imagen EFE.
La décima jornada de competición de los Juegos Paralímpicos de Tokio fue, hasta el momento, la única en la que la delegación española no cosechó ninguna medalla aunque sí varios diplomas en ciclismo, piragüismo, atletismo y la posibilidad de la selección masculina de baloncesto de luchar por el bronce.
El equipo que dirige Óscar Trigo perdió con Estados Unidos en las semifinales, en un duelo en el que siempre fue por debajo en el marcador con ventajas a veces de más de veinte puntos.
El encuentro supuso la reedición, pero esta vez en el Ariake Arena de Tokio, de la final disputada hace cinco años en Río de Janeiro y que también ganaron los estadounidenses.
La selección española aguantó todo el primer cuarto realizando un buen juego pero a partir del segundo, con numerosos fallos bajo del aro y errores en defensa, sirvió en bandeja el triunfo a Estados Unidos.
Xavi Torres, incombustible
El nadador mallorquín Xavi Torres, que ha disputado con 47 años sus séptimos Juegos Paralímpicos, se marcha de Tokio con dos diplomas y un récord de España en los 50 metros espalda de la clase S4, de discapacitados físicos.
Xavi es el único deportista español que sigue compitiendo de los que estuvo en los Juegos de Barcelona’92 y exhibe un palmarés con 16 medallas paralímpicas (5 oros, 5 platas y 6 bronces) en sus siete Juegos, aparte de 15 en Mundiales y 24 en Europeos. Solo faltó sobre el agua en Río de Janeiro 2016, aunque en aquella ocasión formó parte del cuerpo técnico de la delegación nacional.
En esta última jornada en la piscina también lograron diploma Miguel Ángel Martínez Tajuelo, David Sánchez, Nahia Zudaire y el relevo 4x100m estilo individual formado por Sergio Martos, Oscar Salguero, David Levecq y Carlos Martínez.
La velocidad de Sara Andrés
En el Estadio Olímpico de Tokio, la atleta madrileña Sara Andrés participó en los 100 metros, clase T64 de discapacitados físicos, tras acceder a la final con el octavo mejor tiempo global tras concluir su serie en cuarto lugar.
Con un tiempo de 13.39, Sara Andrés finalizó séptima y con diploma la final, alejada del podium que cerró la canadiense Marissa Papaconstantinou con 13.07. Aún así, la mejoría experimentada por la madrileña es notable ya que en Río fue decimocuarta con un tiempo de 14.06.
En las clasificatorias de 200 metros, T12 de discapacitados visuales, Nagore Folgado fue descalificada de la carrera que ganó la cubana Omara Durand, mientras que Alba García Falagan no logró meterse en la final de la otra serie de la misma categoría.
El piragüismo, marcado por la llluvia
El piragüista extremeño Juan Antonio Valle fue el único español que disputó una final A, concluyendo en la séptima posición de la modalidad de KL3 200 metros, un día antes de celebrar su 44 cumpleaños.
La jornada, marcada por la intensa lluvia que cayó en el canal de la bahía de Tokio, también contó con la participación del gallego Adrián Mosquera, que no pudo superar la penúltima ronda y finalizó sexto en la final B, y del balear Adrián Castaño, que concluyó tercero en su serie de KL1 200 metros.
Los tándem ciclistas rozan la medalla
En la última jornada de competición de ciclismo, los dos tándem se quedaron a la puerta de las medallas. Christian Venge y Noel Martín fueron cuartos y Adolfo Bellido y Eloy Teruel quintos en una carrera en la que la lluvia jugó un papel importante dentro de la selección natural de corredores a disputar las medallas en el Circuito Internacional de Fuji.
El balance final de los ciclistas españoles en Tokio ha sido destacado porque, aparte de las seis medallas conquistadas, también hay que destacar los cuartos puestos obtenidos por Joan Reinoso (T2) en la prueba en línea y la crono en carretera; las cuartas plazas de Ricardo Ten (MC1) y Eduardo Santas (MC3) en la persecución individual en pista; el cuarto puesto también del tándem Bellido-Teruel en la contrarreloj o la quinta posición de Eduardo Santas en la lucha contra el cronómetro.
Sin nuevas medallas, España se mantiene con 33 (9 oros, 13 platas y 11 bronces) y baja dos puestos, hasta el catorce, en la clasificación general por países que lidera China con 182 (85, 51 y 46), seguido de Gran Bretaña con 108 (37, 32 y 29) y el Comité Paralímpico de Rusia con 106 (34, 29 y 43).
La mayor diferencia se vio en el último cuarto, en el que el Lenovo mantuvo el ritmo anotador para superar a los azulgranas, que notaron la ausencia de Wade Baldwin
Jugada del encuentro disputado en el Torneo Ciudad de Getafe. Imagen CBCanarias.
Un Lenovo Tenerife más rodado se impuso este viernes al Baskonia, en la primera jornada del “Torneo Ciudad de Getafe” por 81-67, en un duelo que dominó prácticamente durante los 40 minutos.
La mayor diferencia se vio en el último cuarto. Los tinerfeños mantuvieron el ritmo anotador para superar a los azulgranas, que notaron la ausencia de Wade Baldwin.
A pesar de todo, Jayson Granger fue el más valorado de los vascos con 13 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias, para un total de 17 créditos de valoración.
Precisamente los bases aurinegros superaron a los baskonistas. Desde ahí empezó a ganar el partido el Tenerife, que movió el balón con más criterio y fue superior en el rebote.
Marcelinho Huertas se fue hasta los 16 créditos de valoración con 7 asistencias, pero fue el interior Fran Guerra el más regular del choque con 20 créditos.
El intercambio de golpes inicial dio paso a un mayor control en el marcador del equipo tinerfeño tras dos triples consecutivos.
Las pérdidas de balón monopolizaban un primer periodo en el que los baskonistas se sentían más cómodos en velocidad, mientras que sufrían mucho en el cinco por cinco.
Bruno Fitipaldo y Marcelinho Huertas estuvieron más cómodos en la pista y eso lo notaban los aurinegros, que tuvieron más paciencia que los vascos en sus ataques.
La entrada del lituano Rokas Giedraitis aclaró las opciones ofensivas baskonistas y con seis puntos consecutivos lograba acercar a su equipo tras lo primeros diez minutos, 18-14.
El acierto exterior mantuvo al Tenerife por delante en el marcador ante un Baskonia falto de chispa y sin la agresividad defensiva demostrada en otros duelos.
La dureza de Landry Nnoko contrarrestaba el estado de gracia del uruguayo Bruno Fitipaldo, que controlaba el duelo cada vez que saltaba a la cancha y daba una pequeña ventaja a los canarios al descanso, 36-32, que ofrecieron mejores sensaciones que los vascos en la primera mitad.
Un parcial de 0-5 puso a los vascos por delante, pero Marcelinho Huertas se encargó de que el Tenerife recuperara el mando del partido, aunque los azulgranas se mostraron más intensos en los primeros veinte minutos.
El triple dio aire a los de Dusko Ivanovic, que respondieron con acierto al gran criterio ofensivo de los de Txus Vidorreta, que se mantuvieron por delante gracias con un ajustado 56-54.
El duelo continuó muy abierto hasta que saltó a la pista Marcelinho Huertas. El brasileño superó a sus pares y encontró con comodidad a sus compañeros para ampliar la renta y alcanzar la máxima diferencia, 75-63, a tres minutos del final.
El Baskonia intentó reaccionar en la recta final, pero dos triples consecutivos de Sasu Salin sentenciaron el choque a favor de los isleños que lograron la mayor renta del partido con el 81-67 final.
Los restos de hidrocarburo han forzado el cierre en los últimos días de las playas de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife, así como de Candelaria y Arafo
Restos de piche en una roca. Fotograma RTVC.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recomienda no bañarse en la playa de Las Gaviotas por la aparición de restos de hidrocarburo e informa de la detección, por parte de personal de Cruz Roja, de esta misma sustancia cerca de la cofradía de pescadores en Las Teresitas.
Continúa así el hallazgo de restos de piche que en los últimos días han forzado el cierre de las playas de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife, así como de Candelaria y Arafo.
El origen del vertido sigue siendo una incógnita. Desde la Consejería de Transición Ecológica se apunta a que fue en el mar y llegó a tierra.
Buscan el origen
Los medios aéreos y marítimos movilizados, señalan a Efe fuentes de Salvamento Marítimo, han realizado una «vigilancia exhaustiva» y apenas hallaron contaminación en el mar, «muy poca», por lo que el origen del vertido, recalcan, «no está determinado».
Desde Salvamento detallan que el pasado 31 de agosto la embarcación Salvamar Tenerife detectó «alguna galleta esporádica» frente a Radazul, en concreto, tres bolas de piche.
Se tomaron muestras y se remitieron al laboratorio para su análisis, sin que por ahora haya resultados.
Al día siguiente, un avión del centro coordinador de emergencias 112 sobrevoló la zona y no detectó nada en el mar.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 26 y 32ºC, y la sensación térmica podría ser de 2 o 3ºC más
Este primer fin de semana de septiembre hará calor, en muchas zonas bochornoso, por la presencia de aire húmedo. Las temperaturas máximas oscilarán entre 26 y 32ºC, y la sensación térmica podría ser de 2 o 3ºC más. En general, habrá pocas nubes importantes y numerosas horas de tiempo soleado.
El sábado predominarán las nubes medias y altas en las islas de mayor relieve, sobre todo, en las occidentales. El cielo más despejado se prevé en Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. La velocidad media del viento será inferior a 25 km/h, de dirección variable en las islas Occidentales y del nordeste en las Orientales. A partir de unos 2000 m de altitud, en las cumbres de La Palma y de Tenerife, el viento será del suroeste fuerte y con rachas en Tenerife que antes de medianoche podrían alcanzar y superar los 90 km/h. El estado del mar acompañara en todas las playas y costas del archipiélago, las olas más grandes no llegarán al metro de altura.
El domingo, el cielo estará poco nuboso o despejado, en casi todo el archipiélago. Seguirá el calor y la sensación de bochorno. El viento soplará variable flojo, de componente oeste en las islas Occidentales y de componente norte en las Orientales. En las cumbres será del suroeste fuerte y racheado a partir de unos 2000 m en La Palma, de unos 1800 m en Tenerife y de unos 1700 m en Gran Canaria.
Habrá rachas que alcanzarán y superarán los 70 km/h en las cumbres de La Palma y de Gran Canaria, y que alcanzarán y superarán los 90 km/h en Tenerife, sobre todo, durante la madrugada. No son descartables rachas de viento bajando de cumbre en el Valle de La Orotava de madrugada y/o a primera hora de la mañana. El mar estará casi en calma en las costas del sur y se prevé olas de menos de 1 m en el litoral norte.
Previsión del tiempo por islas
EL HIERRO: Nubes medias y altas el sábado, cielo más despejado el domingo. Temperatura máxima de unos 30ºC. Viento flojo de dirección variable que tenderá a componente oeste.
LA PALMA: Viento del suroeste en las cumbres a partir de unos 1500 m y fuerte a partir de unos 2000 m. Nubosidad de tipo medio y alto el sábado que dará paso a un domingo soleado.
LA GOMERA: Cielo casi despejado el domingo, con nubes media y altas el sábado. Calor y viento general de menos de 20 km/h y dirección variable, dominarán las brisas.
TENERIFE: Viento del suroeste fuerte y racheado en Las Cañadas del Teide, y variable flojo en el resto de la isla. Calor bochornoso. Nubes medias y altas el sábado, y más sol que nubes el domingo.
GRAN CANARIA: Cielo poco nuboso o despejado, con algunos intervalos de nubes medias y altas el sábado. Temperatura máxima de unos 32ºC. Viento del suroeste en la cumbre, fuerte el domingo.
FUERTEVENTURA: Tiempo soleado, pocas nubes, temperaturas de verano y viento flojo, velocidad media inferior a 25 km/h, del nordeste el sábado y de componente norte el domingo.
LANZAROTE: Numerosas horas de sol, pocas nubes, temperaturas calurosas, la máxima superará los 30ºC y viento flojo del nordeste y de componente norte el domingo.
LA GRACIOSA: Sol, calor, pocas nubes y poco viento. Sensación de bochorno.
En la operación se han intervenido diez toneladas de picadura de tabaco y más de 36.000 cajetillas, con un valor de más de un millón de euros
Tabaco incautado en la operación antidroga. Imagen EFE.
Dieciocho personas han sido detenidas en España y cinco en Portugal por su presunta implicación en una red internacional de contrabando de tabaco. En la operación se han intervenido diez toneladas de picadura de tabaco y más de 36.000 cajetillas, con un valor de más de un millón de euros.
También se han desmantelado las dos fábricas clandestinas en Montellano y Lebrija (Sevilla) donde se centralizaba la actividad ilegal en la provincia.
Una persona afincada en Sevilla era la encargada de transportar el tabaco ilegal hasta Portugal, para distribuirlo por distintos locales de ocio y restauración. El grupo contaba con proveedores, almacenes y fábricas clandestinas en las provincias de Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz y Badajoz.
Tras intensificar las vigilancias en las naves donde se podía almacenar el tabaco y las fábricas clandestinas, el pasado mes de julio se llevó a cabo un amplio dispositivo formado por más de 200 efectivos policiales de los diferentes cuerpos para realizar más de 12 registros simultáneos en Sevilla, Córdoba y Badajoz.
En el operativo se practicaron más de 18 detenciones, se intervinieron varios vehículos de alta gama y armas de fuego y más de diez toneladas de picadura de tabaco, así como más de 36.000 cajetillas.
Más de 60 registros en Portugal
En Portugal se realizaron más de 60 registros, con un resultado de cinco personas detenidas y 440 kilos de picadura de tabaco, se desarticularon tres fábricas destinadas a la fabricación de tabaco y se incautaron dos armas de fuego y más de 220.000 euros en efectivo.
La investigación comenzó en enero a raíz de una orden europea de Investigación procedente de la GNR de Portugal, liderando el operativo en España Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y el Grupo III de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de Policía Nacional en Sevilla, con el apoyo de Europol.
El acusado, al que se le investigaba desde mediados de agosto por rapto de menores, fue detenido el pasado 24 de agosto en Peniche (Portugal)
El padre de los menores fue detenido el pasado 24 de agosto en Peniche (Portugal) tras pasar previamente por Tenerife. Imagen EP
El Juzgado de Instrucción Número 1 de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado este viernes la prisión provisional, comunicada y sin fianza, para el hombre que presuntamente secuestró a sus dos hijos de 11 y 10 años. El acusado fue detenido el pasado 24 de agosto en Peniche (Portugal) tras pasar previamente por Tenerife.
El hombre, que posee la doble nacionalidad alemana y albanesa, ha prestado declaración ante la magistrada y se ha acogido a su derecho de no declarar. Así, ingresa en prisión como presunto autor de un delito de sustracción internacional de menores.
Además, también ha pasado a disposición del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer Número 2 de Santa Cruz de Tenerife para ser oído en declaración por la presunta comisión de delito de amenazas.
Trasladado desde Lisboa
El detenido fue trasladado este jueves a la isla por agentes de la Policía Nacional desde Lisboa para ser puesto a disposición de la justicia. Tanto los agentes españoles como los portugueses aseguraron también la custodia de los menores hasta que fueron entregados a su madre.
Jugadoras del CD Juan Grande Femenino. Imagen Twitter CD Juan Grande Femenino
El partido que disputarán Ginelux CD Juan Grande Femenino y Madrid CF Femenino B dará inicio este sábado a la temporada 2021-2022 en el Grupo Sur de la Liga RetoIberdrola (Segunda División) de fútbol femenino, en el sureste de Gran Canaria.
El choque se disputará en el Municipal de Juan Grande a partir de las 12.00 horas, sin presencia de público permitida, aunque podrá ser seguido en directo en «streaming» a través de la página web del club anfitrión.
El Juan Grande, con María Pontejo en el banquillo local, pretende dar continuidad al buen final liguero de la campaña anterior, cuando consiguió la permanencia con holgura desde la llegada de la nueva entrenadora.
Pontejo ha manifestado que esta temporada cuenta con jugadoras «para optar por diferentes sistemas, dependiendo de cómo sea el rival», y eso les dará un «plus» para comenzar el campeonato con garantías este sábado.
⚽️🤩 ¡Mañana sábado es DÍA DE PARTIDO! 🤩⚽️
🙌🏻 El Ginelux Juan Grande espera tus ánimos y energía desde casa.
— Maspalomas Costa Canaria CD Juan Grande (@cdjuangrandef) September 3, 2021
«Les pido a las jugadoras es que sean alegres y que sigan trabajando con las mismas ganas e ilusión, como han hecho durante la pretemporada, para comenzar el campeonato en las mejores condiciones posibles», ha manifestado la entrenadora local a los medios oficiales de la entidad.
El Juan Grande, que en su última prueba veraniega ganó por 0-6 al CF Unión Viera en el estadio Alfonso Silva de la capital grancanaria, tendrá como primer rival liguero al Madrid CF Femenino B, que cambia de grupo y ha quedado encuadrado en el Sur.
La detección de contaminación por la citada bacteria se ha producido en los análisis rutinarios que realiza la empresa adjudicataria del servicio de análisis del agua
El Médano, Granadilla de Abona (Tenerife). Archivo.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en Tenerife, ha prohibido este viernes el baño de manera provisional en las playas de Leocadio Machado, de El Médano, y de Los Abrigos, por detectarse que el parámetro de E.coli es superior al permitido.
La detección de contaminación por la citada bacteria se ha producido en los análisis rutinarios que realiza la empresa adjudicataria del servicio de análisis del agua.
La corporación municipal ha decidido cerrar en esos dos puntos del litoral por precaución y en aras de garantizar las adecuadas cotas de seguridad a la población, a la espera de los resultados de los análisis pertinentes en los próximos días.
La nadadora logró en Tokio su tercer oro olímpico consecutivo en 100 metros Braza. El Ayuntamiento volverá a proponerla para el Premio Canarias del Deporte
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, comunicó hoy a la nadadora Michelle Alonso que el Ayuntamiento de Santa Cruz propondrá de nuevo al Gobierno de Canarias que le sea concedida la distinción de Premio Canarias del Deporte. Ha sido en el transcurso de una recepción que tuvo lugar esta mañana en el Consistorio capitalino.
Alonso sumó en Tokyo su tercera medalla de oro, las dos anteriores las logró en las citas de Londres 2012 y Río 2016.
El Ayuntamiento ya ha reconocido a Alonso en otras ocasiones
Michelle Alonso ha entrenado durante la temporada pasada en la piscina municipal Acidalio Lorenzo de Santa Cruz. Allí es donde consiguió sus registros para acceder a Juegos Paralímpicos. La nadadora acumula una exitosa trayectoria deportiva que ha llevado al Ayuntamiento capitalino en varias ocasiones a reconocer su mérito deportivo, recuerda una nota municipal.
Desde 2014, la piscina del complejo deportivo municipal Las Retamas, en Ofra, lleva el nombre de Michelle. Además, en el año 2018, se le impuso la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la ciudad. En el 2017 y 2019 el Ayuntamiento de Santa Cruz la propuso como Premio Canarias del Deporte.
El alcalde de Santa Cruz ha señalado que la propuesta para el Premio Canarias no es solo por los éxitos logrados, sino por los valores que transmite a nivel personal y deportivo. Bermúdez afirmó que Alonso cuenta con «con una capacidad competitiva enorme, que no se arruga nunca, con tres Juegos Paralímpicos en los que ha conseguido lo máximo».
La concejala de Deportes de Santa Cruz, Alicia Cebrián, manifestó: «hay éxitos que se pueden lograr solo con talento, pero es el trabajo lo que te ayuda a conseguir todo lo que te propongas». Además de tener talento, Michelle ha dedicado miles de horas a trabajar”.