La Gomera celebra su noveno aniversario como Reserva de la Biosfera

0

Durante este tiempo se han afianzado acciones dirigidas a la consecución de las líneas estratégicas

Informa: A. Ramos / P. Clemente / E. Barrera

La Gomera celebra este domingo su noveno aniversario como Reserva de la Biosfera, después que en 2012 el Comité Internacional de Coordinación del Programa Hombre y la Biosfera (MaB) le otorgara este reconocimiento con el objetivo de impulsar medidas de conservación y protección de la biodiversidad del territorio insular y el mar que lo rodea.

Durante este tiempo se han afianzado acciones dirigidas a la consecución de las líneas estratégicas, orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes. Así como la diversificación del tejido empresarial, y mejorar la calidad ambiental y paisajística. Además de promover la conservación y el uso del patrimonio natural y cultural, así como impulsar la sostenibilidad turística.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, ha destacado este domingo en un comunicado que los logros alcanzados hasta ahora son el resultado de un trabajo coordinado entre las administraciones públicas y los colectivos implicados, que han promovido estrategias y sinergias comunes para desarrollar proyectos de interés en este ámbito.

“En este tiempo hemos ido incorporando numerosas propuestas que contribuyen a lograr las metas que nos marcamos desde la declaración como Reserva, no sólo en el ámbito de la conservación de nuestro patrimonio natural, sino también en la gestión eficiente de estos recursos como elementos dinamizadores de la economía, especialmente, en el ámbito turístico”, ha afirmado.

Patrimonio Natural

Así, detalló algunos de los más destacados, como la creación de microrredes inteligentes para la integración masiva de energías renovables distribuidas en los sistemas eléctricos de Canarias y África occidental; la implantación de la red euroafricana de espacios naturales para la mejora del conocimiento y valorización de la biodiversidad y los ecosistemas.

El patrimonio natural de La Gomera engloba a un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla.

La presencia de especies endémicas tan preciadas como el Lagarto Gigante de La Gomera, o la exclusividad del medio marino, hacen de la isla un paraje natural óptimo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

Detenidos en Barcelona cuatro fugitivos buscados por Francia y Alemania

0

Dos de los detenidos son un hombre y una mujer reclamados por Francia, ambos de nacionalidad georgiana

Policía Nacional
Imagen archivo RTVC.

La Policía Nacional detuvo en Barcelona en tres operaciones distintas a cuatro fugitivos buscados por Francia y Alemania por numerosos delitos. En concreto por tráfico de drogas, tráfico de armas, robos, hurto, estafa y blanqueo.

Dos de los detenidos son un hombre y una mujer reclamados por Francia, ambos de nacionalidad georgiana. Supuestamente vinculados a múltiples robos en comercios y domicilios. Así como a numerosas estafas a entidades bancarias, por los que podrían ser condenados a más de diez años de cárcel.

La Policía recibió un aviso a finales de junio pasado de las autoridades francesas advirtiendo de que ambos fugitivos, buscados por formar parte supuestamente de una red criminal.

Tras varias gestiones, los agentes localizaron su residencia en Barcelona y establecieron un dispositivo en el lugar hasta lograr su detención.

En otras dos operaciones en Barcelona, la Policía detuvo a otros dos fugitivos, uno buscado por Alemania y otro por Francia.

A finales del mes de junio la Policía detectó en Barcelona a un ciudadano alemán reclamado por las autoridades germanas por tráfico de drogas, tráfico de armas y lesiones. Según fuentes participaba en la venta de marihuana, cocaína, éxtasis y metanfetamina y comerciado con subfusiles con silenciadores y mira láser.

La Policía le pudo localizar y detener en las inmediaciones de su domicilio en Barcelona, donde se ocultaba.

El cuarto detenido es un ciudadano de origen francés buscado por las autoridades de su país por tráfico de drogas y organización criminal, ya que supuestamente organizó el transporte de grandes cantidades de hachís desde España hasta Francia, al cruzar la frontera a bordo de un vehículo como lanzadera.

Cuba establece nuevas medidas restrictivas a los viajeros que lleguen a Varadero y Cayo Coco

0

Para los viajeros nacionales e internacionales que lleguen al país por el resto de los aeropuertos cubanos, se mantiene el protocolo establecido

Cuba
Imagen de archivo RTVC.

Las autoridades sanitarias de Cuba anunciaron este sábado la imposición de un nuevo paquete de medidas restrictivas para los turistas que lleguen a la isla a través del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, en Varadero, y por el de Jardines del Rey, en Cayo Coco. Medidas que entrarán en vigor a partir del 15 de julio.

El Ministerio de Salud Pública cubano ha apuntado en un comunicado que, teniendo en cuenta la situación epidemiológica del país se han tomado estas medidas para contener la propagación de casos de covid19 y así disminuir también los riesgos asociados a los viajeros internacionales.

Los cubanos que lleguen a los aeropuertos de estos enclaves turísticos deberán pasar por un aislamiento obligatorio de 14 días en las instalaciones del hotel, y posteriormente no podrán salir de las zonas turísticas.

Además, para los viajeros cubanos que llegan a estos dos aeropuertos, también se han aplicado restricciones de equipaje, asignándose a cada pasajero una sola maleta.

En el caso de los viajeros nacionales e internacionales que lleguen al país por el resto de los aeropuertos cubanos, se mantiene el protocolo de Control Sanitario Internacional aprobado hasta el momento.

Cuba ha registrado este sábado 6.750 nuevos casos de coronavirus, que se unen a los ya confirmados y sitúan esta cifra en 5.501.862 positivos. Además, se han sumado 31 nuevos fallecimientos y el total asciende a 1.490 decesos.

Rescatan otra neumática en Fuerteventura con 46 inmigrantes a bordo

0

La Guardamar Concepción Arenal también socorrió a 116 kilómetros de la isla a 27 ocupantes de otra lancha neumática

Guardamar
Imagen archivo RTVC.

Salvamento Marítimo rescató este sábado por la noche en Fuerteventura una lancha neumática (la segunda del día en la isla) con 46 inmigrantes de origen subsahariano a bordo. Entre ellos 31 hombres, 14 mujeres y una niña. Según informaron fuentes de los servicios de emergencia.

La embarcación la localizaron a unos 15 kilómetros al sur de Morro Jable. En dicho lugar la asistió Salvamar Mízar, que trasladó a sus ocupantes a Puerto del Rosario.

Además, horas antes la Guardamar Concepción Arenal, que también opera desde Fuerteventura, socorrió a 116 kilómetros de la isla a los 27 ocupantes de otra lancha neumática. Llevaba 23 hombres y cuatro mujeres de origen subsahariano.

Argentina gana la Copa América después de 28 años

0

Messi conquista su primer título grande con la Albiceleste, que se impone con un tanto de Di María (1-0)

Argentina gana la Copa América después de 28 años
Argentina gana la Copa América después de 28 años / EFE

Leo Messi al fin logró ese sueño tan deseado: ser campeón con Argentina. No firmó, ni mucho menos, su mejor partido. Le controlaron mucho, Tanto, que tuvo su opción para consagrarse, pero, ante el portero, él, que muy pocas veces perdona, pareció verse solo ante el abismo.

Neymar con quien los albicelestes se emplearon sin piedad, por su parte dejó algún destello de calidad, pero no pudo evitar que Brasil viviera una suerte de segundo maracanazo que, según confesó él mismo antes del duelo, no lo será tanto: muchos compatriotas deseaban ver al capitán albiceleste levantando el título. Algo que Di María haría realidad con un 1-0 que sería ya inamovible.

Y el brasileño, al final, felicitó a su buen amigo fundiéndose en un abrazo sobre el césped.

Quatar en el horizonte

El 1-0 se mantuvo hasta el descanso, Tite buscó un revulsivo con la entrada de Firmino y la canarinha convirtió su necesidad de buscar el empate en virtud. Richarlison tuvo dos grandes opciones para poner el 1-1. La primera fue invalidada por fuera de juego, mientras que en la segunda se encontró con el Dibu Martínez.

Neymar, mientras, pidió penalti tras un encontronazo en el área. Y lo mismo hizo Messi poco después. En ambos casos, sin consecuencias. Argentina sólo podía responder a chispazos al aluvión de los brasileños, siempre más voluntariosos que acertados.

Poco a poco, el choque retomó la intensidad inicial. Y Neymar, como siempre, se llevó más de una tarascada. La épica, por momentos, se alió con la férrea defensa de los de Scaloni, dispuestos a todo para conservar el 1-0 como oro en paño y con Otamendi agigantándose en los momentos más desesperados. Gabriel Barbosa bien pudo atestiguarlo.

Con todo, la mejor opción la tendría Messi, en el ocaso, tras arrancar desde la medular y combinar con De Paul, que lo dejó solo ante Ederson. El capitán argentino se quedó a medias.

Ni buscó el disparo ni logró regatear al meta rival, quien se las arregló agónicamente para desbaratar lo que podría haber sido su consagración plena con la albiceleste. Un sinsabor que, seguro, se borró de un plumazo cuando levantó el primer trofeo de Argentina en 28 años. Su primer título con la absoluta: la Copa América. Con Qatar, desde luego, en el horizonte.

Gran Canaria y Tenerife acogen este domingo una jornada de vacunación sin cita

Es una acción con la que se busca dar un impulso al proceso de inmunización de la población de ambas islas

Informa: Redacción RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias organiza este domingo una nueva jornada de vacunación contra la COVID-19. Sin cita previa, en Gran Canaria y Tenerife..

Así, las personas residente en ambas islas capitalinas con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra la COVID-19 podrán acudir de 09.00 a 21.00 horas de este domingo a los puntos de vacunación de Infecar, Expomeloneras, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y el Terrero de Lucha de Pedro Hidalgo, en GranCanaria.

En Tenerife se desarrollará en el Pabellón Santiago Martín, para recibir la vacuna de Janssen.

La Consejería ha destinado para esta jornada un total de 16.800 dosis de vacuna, que se distribuirán en los distintos puntos de vacunación de la siguiente manera:

  • 8.400 para el Pabellón Santiago Martín
  • 2.700 para Infecar
  • 2.100 para el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
  • 2.100 para el Terrero de Lucha de Pedro Hidalgo
  • 1.500 para Expomeloneras.

Con esta iniciativa se busca incrementar la inoculación de dosis al colectivo de personas nacidas entre 1962 y 1981 y poder seguir avanzando con el resto de grupos etarios establecidos en el calendario de la Estrategia de vacunación.

La Consejería informa que, además, este fin de semana estos puntos de vacunación seguirán administrando vacunas a la población que haya sido citada para ese mismo día, según las agendas previstas para estos puntos de vacunación.

Sanidad notifica 430 casos de COVID-19 y ningún fallecido en las últimas 24 horas

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 125,69 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 21011 casos por 100.000 habitantes

Sanidad notifica 430 casos de COVID-19 y ningún fallecido en las últimas 24 horas
Sanidad notifica 430 casos de COVID-19 y ningún fallecido en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica 430 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 64.782 con 5.145 activos, de los cuales 37 están ingresados en UCI y 225 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento en el Archipiélago relacionado con el coronavirus.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 125,69 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 210,11 casos por 100.000 habitantes.

La situación por Islas:

  • Tenerife suma 262 casos con un total de 30.432 casos acumulados y 3.553 activos epidemiológicamente.
  • Gran Canaria cuenta con 24.397 acumulados, 111 más, y 1.133 activos.
  • Lanzarote suma cinco casos, con 5.7802 acumulados y 72 activos.
  • Fuerteventura tiene 2.833 casos acumulados, con 29 más que la jornada anterior, y 275 activos.
  • La Palma suma 12 casos nuevos, se sitúa con 660 acumulados y 84 activos.
  • El Hierro suma cinco casos, por lo que tiene 395 acumulados y 17 casos activos, mientras que
  • La Gomera, suma seis positivos nuevos, tiene 260 acumulados y nueve activos.

Torres anuncia que se ha presentado al TSJC la petición del toque de queda

Ahora se activa, por parte del órgano judicial, un mecanismo de resolución exprés que tiene muy pocos días para emitir la resolución

Informa: Chaxiraxi Herrera

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que ya se ha presentado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) el acuerdo del Consejo Gobierno solicitando que en las islas de nivel de alerta 3 «pudiera haber toque queda entre las 00:30 y las 6:00 horas».

«Se ha presentado con una argumentación cientifica, juridica y con los datos de los municipios que están con mayor afección», ha explicado.

«Ahora se activa, por parte del TSJC, un mecanismo de resolución exprés que tiene muy pocos días para emitir la resolución». Una resolución «que espero sea favorable porque es instrumento de los que tenemos, de los varios que tenemos que, indudablemente, ayuda para poder frenar los contagios», ha destacado Torres.

Se trata de un mecanismo que «se produce durante las horas de la noche y no hay una afección en lo económico, pero sí que evitamos, especialmente en esta época de descanso que tiene gran parte de la población, aglomeraciones, concentraciones de jóvenes», ha dicho.

El presidente ha querido destacar que «los datos en España evidencian que, en estos momentos, los contagios se están produciendo entre la población que tiene menos de 30 años».

«Las dos grandes curvas son entre 30 y 20 años y la siguiente entre 20 y 10 años. Ahí es donde se está produciendo los contagios en la población que no está vacunada. Y tengo que decir que se están empezando a dar caso en UCIS, relevantes, en personas de esta edad que, además, pueden contagiar a las que están vacunadas, es verdad que con menor riesgo para la salud, pero la contagiosidad es altísima, sobre todo en la población más joven», ha expuesto.

Ante un fin de semana pide «responsabilidad a los jóvenes, que sepamos que aún queda para salir de esta situación y que es clave que podamos llegar de la mejor manera posible. Es necesario recordar que es en época de descanso, que estamos en verano, cuando se producen los mayores contagios».

El presidente canario espera que «apelemos a la responsabilidad individual y también a que los padres y madres estén pendiente de las restricciones, si sus hijos son menores».

El Tour ‘toca techo’

0

El esloveno Tadej Pogacar asegura que se siente con confianza para mantener el maillot amarillo

El Tour toca techo
Tadej Pogacar se siente con confianza para mantener el maillot amarillo / www.letour.fr/es

Llegan los Pirineos con una primera etapa de muchos quilates este domingo. En vísperas de la segunda jornada de descanso, con la ascensión a Envalira, el techo del Tour. Todo, antes de afrontar el durísimo Beixalis, cuya cima se encuentra a 15 de la meta tras un peligroso descenso.

El esloveno Tadej Pogacar asegura que se siente con confianza para mantener el maillot amarillo del Tour de Francia: «Andorra me inspira, hace dos años en la Vuelta gané allí mi primera etapa en una gran vuelta», ha asegurado.

La etapa conduce a la carrera desde Céret, situado casi a nivel del mar, hasta Andorra. Un recorrido en constante subida que devolverá al pelotón al paisaje de alta montaña que abandonó una semana antes en Tignes.

En total, 191,3 kilómetros llenos de aventura.

Desde el inicio, el Tour se adentra en zonas poco transitadas del Pirineo oriental, bordeando la frontera española. Hasta que se topan con el Mont-Saint-Louis, de primera categoría, 8,4 kilómetros al 5,7 %. Es una auténtica autopista de montaña que no tiene más objetivo que desgastar al pelotón.

Lo mismo que las dos siguientes cimas, Puymorens, de segunda, y, sobre todo, Envalira, con sus 2.408 metros. Es el paso más alto de esta edición, con sus 10,7 kilómetros al 5,9 %. De nuevo, por carreteras anchas y de fácil control, aunque en algunos pasos roce el 8 %.

Un final para pocas opciones de ataque

Quedará la traca final, el ascenso a Beixalis y sus angostas carreteras que ofrecen un permanente terreno de ataque con pocas opciones de respuesta.

En sus 6,4 kilómetros, acumulan una pendiente media del 8,5 %, pero con algún tramo al 16 %. Un tramo que puede hacer saltar por los aires el pelotón de favoritos.

Más aún cuando su cima ofrece una bonificación suplementaria de 8, 5 y 3 segundos para los tres ciclistas que la coronen en cabeza.

El tipo de carretera no varía en el descenso, técnico y sinuoso, cargado de peligros y trampas camino de Andorra.

El paisaje ofrece elementos para la batalla en la segunda edición en la que el Tour tendrá la meta situada en la capital del Principado, tras la de 1964 que ganó el español Julio Jiménez.

En aquella edición, el puerto de Envalira registró otra anécdota. Durante la jornada de reposo, el francés Jacques Anquetil, que había ganado las tres ediciones anteriores del Tour y caminaba hacia su quinto triunfo, participó en una fiesta que incluía un concurso de beber sangría, por lo que regresó al hotel algo bebido.

Prevenidos sus rivales, decidieron endurecer la carrera desde los primeros compases, en el puerto de Envalira, algo que no gustaba al normando, que se quedó descolgado.

Con orgullo, se la jugó en el descenso de ese puerto en medio de una espesa niebla, acompañado de su gregario Louis Rostollan, lo que le permitió alcanzar al grupo.

Anquetil acabó ganando ese año su último Tour por delante de Raymond Poulidor y del español Federico Martín Bahamontes.

Andorra será el escenario de la segunda jornada de descanso el lunes, que abrirá el tramo final de la edición camino de París, con otras dos etapas pirenaicas, con finales en alto, además de la contrarreloj en el viñedo de Saint-Emilion de la víspera de la llegada del pelotón a los Campos Elíseos de París.

Rescatan a 27 personas en una embarcación al sur de Fuerteventura

La embarcación, tipo neumática, fue interceptada por la guardamar ‘Concepción Arenal’ a 63 millas al sureste de Fuerteventura

Redacción RTVC

Una embarcación con 27 migrantes a bordo, todos de origen subsahariano, ha sido rescatada este sábado cuando navegaba rumbo al Archipiélago canario.

Así lo han informado fuentes de Salvamento Marítimo.

La embarcación, tipo neumática, fue interceptada este sábado por la guardamar ‘Concepción Arenal’, a 63 millas al sureste de Fuerteventura. La embarcación de Salvamento Marítimo regresaba de una operación en la que finalmente no tuvo que intervenir.

Tras realizar las labores de aproximación, se procedió al rescate de las 27 personas que iban a bordo, 23 varones y 4 mujeres.