Marruecos rechaza los parámetros de la ONU para la «autodeterminación» del Sáhara

El embajador permanente de Marruecos en Naciones Unidas ha incidido que la propuesta de la integridad del territorio en Marruecos «es la única solución»

Marruecos rechaza los parámetros de la ONU para el Sáhara
Parlamento de Marruecos. Imagen Europa Press

El embajador representante permanente de Marruecos ante Naciones Unidas, Omar Hilale, ha rechazado los parámetros de la ONU para la autodeterminación del Sáhara y ha incidido en que su propuesta de integridad del territorio en Marruecos «es la única solución».

Para el embajador, la cuestión del Sáhara Occidental no debe tratarse como una «cuestión de descolonización» sino que «debería examinarse exclusivamente en el Consejo de Seguridad».

«Marruecos reitera enérgicamente que la solución política, realista, pragmática, duradera y de compromiso solicitada por el Consejo de Seguridad sólo puede concebirse en el marco de la soberanía, la integridad territorial y la unidad nacional del Reino de Marruecos», ha dicho en una reunión del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, según recoge la agencia MAP.

Su discurso lo ha argumentado en que la iniciativa de Marruecos «cuenta con el pleno apoyo de la población del Sáhara y de la comunidad internacional» como fue «la histórica proclamación por parte de Estados Unidos de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara» en el periodo del expresidente Donald Trump «y la apertura de varios consulados» así como en cuestiones sociales y culturales.

El Sáhara reclama el «derecho a la libre autodeterminación»

Por su parte, el representante saharaui ante la ONU, Sidi Omar, ha llamado «al derecho a la libre autodeterminación» tras «la agresión de Marruecos en 2020».

«Estamos donde estamos hoy porque a Marruecos se le permite bloquear el referéndum al que se comprometió durante muchos años», ha declarado, así como ha denunciado que la comunidad internacional «hace la vista gorda ante las violaciones de los Derechos Humanos de Marruecos contra el pueblo saharaui», según recoge un comunicado de la ONU.

El Sáhara Occidental figura como territorio no autónomo para Naciones Unidas, a la espera de un acuerdo pactado –o incluso de un referéndum– que no termina de llegar. La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara español a estos dos países.

Críticas a España

La comisión parlamentaria mixta Marruecos-UE del Parlamento de Marruecos ha celebrado este lunes una reunión de emergencia por la moción aprobada el pasado jueves por el Parlamento Europeo sobre el pulso de Marruecos a España en las últimas semanas y ha acusado a España de «desconocer» su responsabilidad en «una crisis bilateral», así como de la «instrumentalización» de dicho organismo europeo desde Madrid.

En un comunicado emitido tras la reunión, la comisión marroquí ha achacado a España «la instrumentalización del Parlamento Europeo en esta crisis bilateral, desconociendo su responsabilidad en este ámbito, acogiendo al líder del Polisario, y sus múltiples maniobras contra causas unánimes en Marruecos», señalando principalmente la cuestión del Sáhara.

Asimismo, en la reunión la comisión ha expresado «su asombro» por la resolución europea en la que se censuró a Marruecos y ha denunciado «las maniobras de determinados partidos en el Parlamento Europeo encaminadas a transformar una crisis bilateral entre Marruecos y España mediante la implicación de la Unión Europea».


Inglaterra retrasa el desconfinamiento para evitar una tercera ola de COVID-19

Actualmente, 29,97 millones de personas han sido inmunizadas ya con dos dosis, un 56,9 % de la población adulta, mientras que 41,7 millones, el 79,2 %, han recibido la primera

Johnson detalla el plan para autorizar los viajes al exterior
Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido. Foto Web RTVC

El Gobierno británico retrasó este martes cuatro semanas, del 21 de junio al 19 de julio, la fase final de su plan de desconfinamiento en Inglaterra, a fin de evitar una tercera ola de la pandemia impulsada por la contagiosa variante Delta del coronavirus, dominante ahora en el Reino Unido.

En una rueda de prensa desde su despacho oficial en Downing Street (Londres), el primer ministro británico, Boris Johnson, sostuvo que es «sensato (…) levantar el pie del acelerador» para dar más tiempo a que avance el plan de vacunación, que aspira a haber ofrecido una primera dosis a todos los adultos a finales del próximo mes.

Actualmente, 29,97 millones de personas han sido inmunizadas ya con dos dosis, un 56,9 % de la población adulta, mientras que 41,7 millones, el 79,2 %, han recibido la primera.

Ante la demostrada efectividad de las vacunas, tanto Pfizer/BioNTech como Oxford AstraZeneca, para prevenir las hospitalizaciones por la variante Delta, Johnson dijo que el Gobierno revisará la situación dentro de dos semanas y podría reconsiderar entonces la hoja de ruta.

El aplazamiento anunciado, que ha sido criticado por diputados de todos los partidos y los sectores afectados, sobre todo teatros y discotecas, se aplica en Inglaterra, la región más poblada del Reino Unido, con 56 de 67 millones de habitantes.

Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen competencias sanitarias propias y avanzan a su ritmo en la desescalada.

Nuevas directrices

La decisión del Ejecutivo, que ya se esperaba, significa que, en lugar de eliminarse todas las restricciones sociales el 21 de junio, como estaba previsto, se mantendrán hasta la próxima revisión, con la excepción de las bodas, que podrán celebrarse desde ahora sin límite de invitados, aunque manteniendo la distancia personal.

Las nuevas directrices, que el Parlamento votará en los próximos días -con una posible rebelión en las filas conservadoras, a las que lidera Johnson-, impedirán la reapertura de los locales de ocio nocturno y mantendrán el aforo limitado en cines y teatros.

También prevalece la instrucción de trabajar desde casa si es posible y el número máximo de 30 personas que pueden congregarse en espacios exteriores, mientras que solo seis, o dos hogares, pueden encontrarse en interiores, privados o de hostelería.

Varios empresarios del sector teatral advirtieron hoy de que sus negocios se enfrentan a la ruina por las limitaciones y continuos cambios de rumbo.

«Miles de personas se han movilizado para empezar a trabajar el próximo lunes (día 21) y ahora nos dicen que no, que no es ese día», lamentó Howard Panter, de la productora Trafalgar Entretainment, quien subrayó que estas decisiones «cuestan dinero».

Hace unos días, el exitoso compositor de musicales y propietario de varias salas Andrew Lloyd Webber declaró a los medios británicos que reabriría sus teatros en el barrio londinense del West End aunque ello suponga ser detenido por infringir la ley.

El freno al desconfinamiento también pone en cuestión la reactivación del turismo, pues se considera improbable que el Gobierno amplíe a corto plazo la lista de destinos de viaje que considera seguros -exentos de cuarentena-, a la que aspira a entrar España.

Presión científica

En los últimos días, la comunidad científica ha presionado para aplazar la desescalada a fin de evitar una tercera ola de la pandemia, hasta que haya más gente vacunada.

Los expertos calculan que un 96 % de los nuevos casos de COVID-19 en territorio británico se deben ahora a la variante Delta, que es un 60 % más transmisible que la que hasta ahora dominaba aquí, la Alfa, registrada inicialmente en el condado inglés de Kent.

Un estudio difundido por la autoridad sanitaria de Inglaterra, Public Health England, indica que tanto Pfizer/BioNTech como Oxford/AstraZeneca son igual de efectivas en prevenir las hospitalizaciones por la variante Delta que por la Alfa.

Las personas sin vacunar -actualmente sobre todo jóvenes- que se contagian de la Delta tienen sin embargo el doble de riesgo que con la Alfa de ser hospitalizados, señala la investigación.

Según los últimos datos, entre el domingo y el lunes se registraron en el Reino Unido 7.742 nuevos contagios del virus, un 45,5 % más que hace una semana, con tres muertes a 28 días de haber dado positivo -11,9 % más-, hasta un total de 127.907 decesos desde el inicio de la pandemia. 

Seis años del ascenso de la UDG Tenerife a Primera División

0

Seis años después, la UDG Tenerife se encuentra en la zona alta de la clasificación de la Primera Iberdrola y ha competido contra clubes potentes como el Atlético de Madrid o el Real Madrid

Seis años del ascenso de la UDG Tenerife a Primera División
El Granadilla en el momento del ascenso. Imagen cedida por el club

La UDG Tenerife rememora este año el sexto aniversario del ascenso a la Primera División del fútbol español, un logro que se conquistó tras vencer al Real Betis en una eliminatoria a doble partido que se saldó el domingo 14 de junio de 2015.

El once inicial de aquel encuentro estuvo conformado por: Pili, Nati, Pisco, Laura, Cindy, Eva, Marilén, Silvia Doblado, Reichel, María José y Carla.

Fue una hazaña cargada de emoción pues tras haber ganado como locales en la ida por 3-1, el choque en la Ciudad Deportiva Luis del Sol se saldó con un 3-3 con dos goles de María José Perez y otro de Reichel.

Seis años después, la UDG Tenerife se encuentra en la zona alta de la clasificación de la Primera Iberdrola y ha competido contra clubes potentes como el Atlético de Madrid o el Real Madrid.

Hallan más de 150 migrantes muertos tras el vuelco de un barco en Yemen

Los migrantes viajaban en un barco que transportaba a unos 400 migrantes y que habría chocado con otro barco, provocando su vuelco y el ahogamiento de las personas que iban a bordo

Hallan más de 150 migrantes muertos tras el vuelco de un barco en Yemen
Migrantes supervivientes del naufragio en Yemen. Imagen Europa Press

Más de 150 cuerpos de migrantes se recuperaron tras el vuelco del barco en el que viajaban en las costas de Ras Al Ara, en la gobernación de Lahj, al sur de Yemen, según han informado fuentes locales y recoge el medio Mareb Press.

Pescadores locales han hallado el domingo más de 150 cuerpos flotando procedentes de un barco que transportaba a unos 400 migrantes y que habría chocado con otro barco, provocando su vuelco y el ahogamiento de las personas que iban a bordo.

Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha señalado a través de su perfil de Twitter de que se encontraba «verificando informes» de que «un barco que transportaba a un gran número de migrantes del Cuerno de África se ha hundido frente a las costas de Yemen».

«Los equipos de la OIM están en el terreno y listos para responder a las necesidades de los supervivientes», ha agregado este lunes la organización de Naciones Unidas.

Por el momento se desconocen los detalles del suceso y las autoridades aún no han ofrecido información de forma oficial.

Biden confía en lograr «un progreso real» con Turquía tras reunirse con Erdogan

En una rueda de prensa desde Bruselas, tras la cumbre de líderes de la OTAN, Biden ha calificado su encuentro con Erdogan como «positivo» y «productivo»

Biden confía en lograr "un progreso real" con Turquía
Reunión de Erdogan y Biden tras la cumbre de la OTAN. Imagen Europa Press/Dpa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha subrayado, tras su reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que está «seguro» de que Washington y Ankara lograrán «un progreso real».

En una rueda de prensa desde Bruselas, tras la cumbre de líderes de la OTAN, Biden ha calificado su encuentro con Erdogan como «positivo» y «productivo».

«Tuvimos discusiones detalladas sobre cómo proceder en una serie de cuestiones. Nuestros países tienen grandes agendas y nuestros equipos continuarán nuestras discusiones», ha señalado el mandatario estadounidense.

Por su parte, Erdogan ha indicado que ambos han discutido tanto temas en los que no están «de acuerdo» como de otras áreas de «intereses comunes», todo ello «con un enfoque constructivo», recoge la agencia turca Anatolia.

«En este encuentro, evaluamos los pasos que se pueden dar para ejecutar plenamente el potencial económico entre nosotros, teniendo en cuenta las nuevas oportunidades que surgirán después de la pandemia», ha continuado el mandatario turco, quien ha manifestado que las relaciones entre los países deben reactivarse.

Reunión «útil y sincera»

Así, ha tildado la reunión de «útil y sincera» y ha expresado que hay una «fuerte voluntad de iniciar un período de cooperación productiva basada en el respeto mutuo y el interés en todos los campos».

«Aumentaremos nuestra cooperación con Biden de acuerdo con estos objetivos en el próximo período. En las relaciones Turquía-Estados Unidos, creemos que no hay problema que no se pueda resolver, por el contrario, nuestras áreas de cooperación muestran una perspectiva más amplia y rica que los problemas», ha agregado Erdogan.

El presidente turco ha dicho también que cree que ambos países, «que han hecho grandes contribuciones a la paz, la prosperidad y la seguridad de la geografía euroatlántica», seguirán «trabajando con la misma sensibilidad».

Erdogan ha informado también a Biden que la posición de Ankara sobre los sistemas antiáereos S-400 adquiridos a Rusia no ha cambiado. La compra de estos sistemas por parte de Turquía derivó en una crisis en 2019.

Al respecto, el mandatario turco ha incidido en que ha manifestado al líder estadounidense que «no es posible que los sistemas S-400 no estén en la agenda», si bien le ha expresado que espera poder dar «pasos de manera conjunta» respecto a la industria de defensa.

España comienza sin gol (0-0)

0
Jens Cajuste, de Suecia, con Pedri y Thiago Alcantara durante una jugada del encuentro disputado en La Cartuja. Imagen EFE.

La selección española inició este lunes su participación en la Eurocopa 2020 con un empate sin goles ante Suecia en La Cartuja, extendiendo su falta de pegada ante rivales que se repliegan en su campo y salvada por el poste en la llegada de mayor peligro del rival.

El dominio continuo y el esfuerzo derrochado desde la posesión no fue suficiente para comenzar con un triunfo. España se reencontró con la impotencia de la falta de gol y soluciones ofensivas ante un planteamiento defensivo del rival. Perdonó sus mejores ocasiones en la primera parte, cuando Olsen se lució a un testarazo de Dani Olmo, Koke perdonó dos llegadas y Álvaro Morata la más clara en un mano a mano.

Suecia lanzó solamente dos avisos gracias a la velocidad de Isak y en ambos estuvo cerca del gol. Marcos Llorente y el palo salvaron la primera y en la segunda el pase por área chica no encontró rematador. Los intentos de España hasta el final no encontraron premio y Olsen sacó en el añadido un cabezazo de Gerard Moreno.

Pedri: «Vamos a ir para adelante, seguro»

0

Pedri se convirtió en La Cartuja de Sevilla en el jugador más joven de la historia de la selección española en una fase final de un gran torneo. Indicó en Mediaset que estaba feliz por ello pero «triste por el empate»

Pedri González, centrocampista del Barcelona, pidió a la afición española que siga confiando en la Roja pese a ceder un empate a cero ante Suecia en el primer partido de la Eurocopa 2020, porque aseguró que son «una gran selección» y van a «ir para adelante, seguro».

El jugador canario opinó que España había hecho «un gran partido» a pesar de no marcar goles, pero que debían seguir en la misma dinámica porque «los goles entrarán». «Si seguimos haciendo partidos así y tenemos el balón el gol terminará llegando», insistió.

Respecto a las críticas de la afición a Álvaro Morata, Pedri manifestó que todos los jugadores fallan. «Es persona, trabaja mucho para nosotros y eso se ve en el campo», comentó.

La jugadora tinerfeña Laura Herrera anuncia su retirada

0

Después de sumar 407 partidos oficiales entre LF Endesa y F2 y tras haber defendió la camiseta de la Selección Española en sus diferentes categorías, la pívot seguirá luchando para que «el deporte y el baloncesto femenino tengan el sitio que se merecen»

La jugadora de baloncesto tinerfeña Laura Herrera ha anunciado a través de sus perfiles de redes sociales su retirada de las pistas tras haber completado su última campaña en el Ciudad de La Laguna Tenerife de Liga Femenina Endesa.

La jugadora ha publicado una carta en la que ha explicado que siempre ha hecho lo que le piden “el corazón y la cabeza” y en este momento no es otra cosa que “empezar un nuevo capítulo” en su vida.

Herrera se ha despedido pero ha indicado que seguirá “luchando para que el deporte y el baloncesto femenino tengan el sitio que se merecen, ni más ni menos”, y ha añadido que durante los más de diez años de carrera en la élite ha cumplido “muchos sueños”.

La pívot llegó al CB Estudiantes en categoría junior y a los 19 años debutó en la máxima división después de que el equipo colegial consiguiera el ascenso a la LF Endesa, una liga en la que cumpliría doce temporadas.

Además de en el Estudiantes, Herrera ha militado en numerosos equipos: Rivas (2010/2011), Ciudad de Burgos (2011/2012), Unión Navarra (2012/2013), Stadium Casablanca (2013-2015), Embutidos Pajariel Bembibre (2015/2016-2018/2019), Campus Promete (2016-2018) y Ciudad de La Laguna Tenerife (2019-2021).

En su palmarés destacan un título de la Copa de la Reina con el Rivas (10/11), la medalla de bronce del Eurobasket 2015 con la selección española y la medalla de oro en el campeonato de Europa júnior celebrado en Tenerife en 2006.

Herrera también atesora experiencia en Europa, pues jugó la Euroliga en la 10/11 con el Rivas y en la presente temporada se estrenó en la Eurocup de la mano del Ciudad de La Laguna Tenerife.

Retienen a un buque petrolero por realizar descarga hidrocarburos en La Palma

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) retiene en el puerto de Almería a un buque petrolero por realizar una descarga ilegal de hidrocarburos a 147 millas al noroeste de La Palma, dentro de Zona Económica Exclusiva de España

El Mitma ha informado en una nota de que, a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha procedido esta madrugada a ordenar al capitán del buque petrolero ALDAN, de bandera liberiana, la entrada a puerto cuando navegaba al sur de Cabo de Gata (Almería), rumbo hacia el interior del Mediterráneo.

Esta orden se emite después de que el pasado día 10 el buque fuese detectado «in fraganti» por el satélite de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y el avión de Salvamento Marítimo realizando una descarga ilegal de hidrocarburo a 147 millas al noroeste de La Palma.

La operación de retención comenzó a las 22:56 horas de ayer domingo, día 13, cuando el capitán marítimo de Almería ordenó al capitán del buque cambiar el rumbo para dirigirse a puerto. Para ello, contaron con la participación de un buque de la Armada española y Salvamento Marítimo, que supervisaron en todo momento el cumplimiento de la orden.

El objetivo de la retención de este buque, cuya descarga ilícita de hidrocarburos ha generado una mancha de contaminación de unos 55 kilómetros cuadrados en el Atlántico, es asegurar la eficacia del procedimiento sancionador que abrirá la Capitanía Marítima de Almería por el episodio de contaminación.

Retienen petrolero descarga hidrocarburos
Retienen a un buque petrolero por realizar descarga hidrocarburos en La Palma

El buque permanecerá retenido hasta que sus responsables procedan a depositar la fianza fijada. Dada la gravedad de los hechos, se podrían enfrentar a una de las sanciones más altas impuestas hasta el momento por la Dirección General de la Marina Mercante.

La retención de este buque es una «muestra más del trabajo eficaz que desarrolla la Administración Marítima Española en el control de nuestros mares y en la persecución de aquellos que cometen actuaciones ilícitas», han dicho.