Canarias trabaja con el Ministerio en un protocolo de reparto de migrantes

0

Actualmente hay 2.570 menores no acompañados en el archipiélago, 108 derivados y otras 115 plazas pactadas con otras comunidades

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, ha informado este lunes de que están trabajando, junto con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en un protocolo de reparto corresponsable de menores extranjeros no acompañados entre las distintas Comunidades Autónomas.

“Ahora mismo estamos profundizando y ahondando en cómo desarrollar ese protocolo que pronto verá la luz”, ha apuntado Noemí Santana en declaraciones posteriores a su reunión con el secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago.

Durante su intervención, el secretario ha asegurado que ha quedado acreditado que “tenemos los recursos institucionales suficientes para constantemente poner en marcha los protocolos de derivación a la Península”. De forma “que hoy el colectivo de inmigrantes en el archipiélago canario es reducido”, y además está inserto “en unos itinerarios de integración y de derivación”.

A fecha de 4 junio, las cifras se sitúan en 2.570 menores no acompañados en el archipiélago, 108 derivados y otras 115 plazas pactadas con otras comunidades.

El Ejecutivo autonómico también ha trabajado junto con Fiscalía para decretar la mayoría de edad de 304 personas que estaban en centros de menores, “y que se tenía la duda de si eran o no mayores de edad”, ha añadido la consejera.

El secretario ha reconocido que Canarias y Ceuta son los dos territorios que están en primera línea de atención a los menores migrantes no acompañados, y ha asegurado que el trabajo “ejemplar” del Gobierno canario requiere del apoyo y la ayuda del Ministerio de Derechos Sociales, “como así está siendo”.

“Nosotros creemos que tiene que haber un mecanismo solidario de corresponsabilidad con la atención a estos menores”, ha abundado Santiago. También ha recordado que la función del Ministerio es habilitar fondos y recursos para estas “situaciones extraordinarias” y trabajar para que la Unión Europa también asuma “plenamente” sus responsabilidades.

La visita del secretario también se enmarca dentro de la necesidad coordinar la tarea de las distintas administraciones territoriales para la implementación y el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El pasado 8 de junio el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia de Desarrollo Sostenible, que marcará los pasos de España para cumplir con la Agenda 2030 y que será presentada en Naciones Unidas el 15 de julio.

El secretario ha reconocido que será un camino “difícil” que obligará a coordinar esfuerzos interinstitucionales. “Por eso la cooperación entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las administraciones locales y la sociedad civil es fundamental”, ha concluido.

España acogerá en 2022 la cumbre de líderes de la OTAN

Madrid será sede de la próxima cumbre de los líderes de la OTAN. El año en el que se cumple el 40 aniversario de la entrada de España en la Alianza Atlántica

España será el país encargado de celebrar la próxima cumbre de líderes de la OTAN en 2022, según han acordado los líderes de la Alianza Atlántica en la cumbre celebrada este lunes en Bruselas.

Así lo han anunciado el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa conjunta. «Esto es un reconocimiento de la importancia de España en la Alianza», ha asegurado el secretario general de la OTAN.

Fuentes aliadas apuntan a que la decisión se ha tomado después de un proceso informal, sin que haya trascendido que existan más candidatos. Además, se ha acordado que Lituania sea el anfitrión en 2023, como había adelantado su presidente, Gitanas Nauseda.

Los últimos días fuentes gubernamentales habían confirmado el interés de España en acoger la cumbre del próximo año. Fecha en la que se cumple el 40 aniversario de la entrada en la Alianza Atlántica y reivindicará su papel en la misma.

Según ha explicado Stoltenberg, la cita servirá para afrontar los retos del futuro, traducir en medidas concretas la nueva agenda de futuro que ha acordado la OTAN este lunes. Y también para mirar a las cuestiones de seguridad de la vecindad sur, como el norte de África y el Sahel.

Durante la rueda de prensa, Sánchez ha apuntado que la reunión de Madrid del próximo año se centrará en dar forma al nuevo concepto estratégico para actualizar la OTAN a nuevos desafíos como el auge de China, la agresividad de Rusia o la preparación ante crisis. «Me gustaría alumbrar un nuevo concepto estratégico que sirva de guía para los años venideros», ha expresado.

Stoltenberg alaba la contribución de España a la OTAN

En un momento en el que España se encuentra en el furgón de cola en cuanto a inversiones en Defensa, con tan solo el 1,02 de su PIB frente al compromiso de los aliados de alcanzar el 2 por ciento en 2024, el secretario general ha querido reconocer el papel que desempeña España en la Alianza.

Así, ha subrayado que «hay muchas maneras de mostrar solidaridad» en el seno de la OTAN y ha alabado el compromiso de España con operaciones como la misión de patrullaje aéreo en el Báltico, la presencia en el despliegue de Letonia, o su contribución a las misiones en Irak y Afganistán.


Canarias registra 128 nuevos casos de COVID-19

0

Canarias ha registrado 128 nuevos casos de COVID-19 y ningún fallecimiento en las últimas horas. Hay 26 personas ingresadas en UCI y 185 permanecen hospitalizados

 128 COVID ningún fallecimiento
Canarias registra 128 nuevos casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 58.065 con 1.749 activos, de los cuales 26 están ingresados en UCI y 185 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se han notificado fallecimientos y se ha producido un ajuste estadístico de un caso, por lo que la cifra global de fallecidos
en Canarias es de 779.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 42,65 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 77,53 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 89 casos con un total de 25.793 casos acumulados y
1.159 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.998 casos
acumulados, 32 más que el día anterior, y 393 activos. Lanzarote suma dos nuevoscasos con 5.644 acumulados y 93 activos; Fuerteventura tiene 2.443 casos
acumulados con cinco más que la jornada anterior y 90 activos. La Palma no suma casos y cuenta con 573 acumulados y seis casos activos; El Hierro, sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 371 y ningún activo. Por su parte, La Gomera tampoco suma casos nuevos, tiene 241 acumulados y siete activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.170.473 pruebas PCR en las Islas, de las
que 1.761 se corresponden al día de ayer

Calviño cree que Canarias tiene que ser una de las comunidades que más se beneficie por el plan de recuperación

0

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño está hoy de visita en Canarias, donde se ha reunido con el Presidente del Gobierno regional y los agentes económicos y sociales de las islas

Nadia Calviño ha destacado que la recuperación está en marcha aunque ha puntualizado que en Canarias es mas lenta por la falta del turismo internacional «ya que aún no se han abierto todos los mercados debido a la pandemia», puntualizó.

En su intervención la ministra ha afirmado también que Canarias es una de las «joyas» de España y por ello, «uno de los territorios que hay que cuidar especialmente» y ha avanzado que las ayudas directas destinadas a pymes y autónomos, 1.144 millones para el archipiélago (la autonomías que recibe mayor dotación), se podrán empezar a solicitar a partir de mañana martes.

Por otro lado, también ha destacado que después de un año «tan duro» debido a la covid-19, la campaña de vacunación ha supuesto un punto de inflexión en la crisis sanitarias y económica que ha provocado, al tiempo que ha valorado el ritmo que se ha conseguido en la inoculación de la vacuna en toda España, al igual que en Canarias.

Para Calviño acelerar este proceso «es lo más importante», si bien en Canarias se puede abordar con una «relativa calma» porque la incidencia de los contagios ha sido más baja.

Los ERTE en Canarias

La vicepresidenta segunda ha destacado además en su intervención que se espera con «ansia» la apertura del mercado para el turismo. Si bien cada día los indicadores económicos muestran buenos datos, en el laboral, el más importante, van creciendo las cifras de afiliación a la Seguridad Social y de empleo, pues los trabajadores van saliendo del ERTE, salvo en Canarias.

En las islas aún quedan 76.000 trabajadores en ERTE, pero, en general, «todos tenemos la sensación que la recuperación está nen marcha y la economía está entrando en una nueva fase», ha señalado Calviño, quien ha considerado que esta recuperación tan rápida en la economía española, frente a la anterior crisis económica, de naturaleza distinta, responde en parte a las medidas adoptadas por el Gobierno desde que llegó la pandemia.

Unas medidas en las que además se ha tenido «especial sensibilidad» con determinados territorios como Canarias, y en las que la prioridad ha sido proteger el empleo, las rentas de las familias, así como ayudar a las empresas.

Ha recordado que en el momento álgido de la crisis, en Canarias llegaron a haber 226.000 trabajadores en ERTE. También ha destacado como una «buena noticia» el acuerdo logrado para que estos expedientes se extiendas hasta finales de septiembre.

La ministra ha subrayado que la falta de turismo internacional hace que la caída del PIB y las dificultades de recuperación sean más importantes en Canarias, por lo que «hay que seguir trabajando para que se recupera lo más rápido posible y corregir los defectos de antes de crisis».

Inversión pública, vacunación y fluidez de recursos europeos

Ha considerado fundamental recuperar la inversión pública, lo que supone un lastre también para la inversión privada para conseguir un crecimiento económico a medio y largo plazo. España no ha invertido lo necesario para un crecimiento económico a medio y largo plazo.

La ministra ha destacado también que España se encuentra en un momento de cambio con cuatro objetivos a lograr. El primero, «vacunar y vacunar, porque es la mejor receta. El segundo, seguir preservando la estabilidad económica y financiero. El tercero, proteger las empresas, el empleo y las rentas de las familias. Y el cuarto desplegar de forma eficaz el plan de recuperación económica.

Un plan que ha confiado en que sea aprobado en los próximos días por la Comisión Europea. Y para que puedan empezar a fluir los recursos europeos . Lo que permitirá seguir desplegando la «agenda del cambio» del Gobierno, iniciada hace tres años.

Se trata de una «hoja de ruta tremendamente ambiciosa, la mayor parte a desarrollar entre este año y 2023. Y que permitirá reorientar toda la inversión pública hacia el eje verde, el desarrollo digital y la cohesión social.

Calviño ha subrayado que el objetivo es conseguir una transformación de la economía española. Incluido el turismo, que es un sector a cuidad y que debe ser objeto de cambios, pero sin que pierda peso.

El reto que supone el plan de recuperación es «grande» y no será sencillo, hará falta mucha cooperación entre administraciones. También articular una negociación constante con los agentes sociales, que durante la pandemia han demostrado «enorme responsabilidad».

El Parlamento acoge la exposición ‘186 escalones, en memoria de los canarios de Mauthausen

0

Se trata de una iniciativa del escritor y periodista palmero Eduardo Cabrera. Constituye un homenaje a los 45 canarios que estuvieron prisioneros durante la II Guerra Mundial en el campo de concentración de Mauthausen (Austria)

homenaje a los canarios de Mauthausen
El Parlamento acoge la exposición ‘186 escalones, en memoria de los canarios de Mauthausen’

En la inauguración intervinieron el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, el presidente de la FECAI y del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, y el autor de la exposición. También participaron la chelista Caridad Rosa Varona, que interpretó la pieza musical ‘Schindler´s list’ del autor John Williams, así como la escritora y Medalla de Oro de Canarias 2016 Elsa López, quién recitó los nombres y apellidos de los canarios de Mauthausen. Asistieron, asimismo, la vicepresidenta segunda y la secretaria segunda de la Mesa, Rosa Dávila y Luz Reverón.

El objetivo de esta muestra es que la sociedad canaria conozca el sufrimiento de quienes padecieron el horror de los campos de concentración nazis y mantener viva su memoria.

El presidente del Parlamento afirmó que con esta exposición, el recuerdo de los canarios de Mauthausen “permanece vivo, porque no los hemos olvidado”. Indicó que estas personas no acabaron ahí de forma aleatoria, “sino que eran demócratas y republicanos que tuvieron la desgracia de ser perseguidos en nuestro país”. Esa persecución, subrayó, “tuvo que ver con su lucha por la libertad, por la democracia y con la defensa de un mundo mejor”.

Matos señaló que la historia de los canarios en los campos de concentración nazis es “profundamente desconocida” y, en su intervención, recordó el caso de Sebastián Perera, concejal socialista en San Cristóbal de La Laguna en la II República que, tras pasar por las prisiones de Fyffes y Barcelona, huyó a Francia y terminó, finalmente, en un campo de concentración nazi en la II Guerra Mundial. “Murió víctima de los nazis por haber cometido el único pecado de defender la democracia y las ideas progresistas”.

Por su parte, Julio Pérez mostró su satisfacción por el hecho de que su departamento, que tiene competencias en materia de memoria histórica, haya contribuido a hacer realidad esta exposición, que tiene, remarcó, una dignidad y una calidad verdaderamente singulares. El consejero destacó que el homenaje a los canarios en los campos de concentración nazis es importante porque no supone un acto de rencor, sino de memoria, justicia y consuelo.

También el presidente de la FECAI agradeció el trabajo, el esfuerzo y la implicación de todas las personas que han hecho realidad el proyecto con el que se pretende traer de vuelta a casa a las víctimas canarias de Mauthausen. Zapata señaló que en las fuentes documentales constan entre las víctimas del campo de concentración vecinos de cinco de las ocho islas, pero agregó que con independencia del origen y de los nombres, todas las víctimas son canarias.

«Un viaje incómodo pero necesario»

Eduardo Cabrera señaló que las víctimas canarias de Mauthausen, “que han vivido demasiado tiempo en el olvido, sufrieron la mayor aberración de la que es capaz el ser humano, pero hoy volvemos a pronunciar sus nombres y podemos decir, por fin, que ya están de vuelta, ya están en casa”.

Aseguró que la muestra “es justicia, es un viaje incómodo, pero necesario”. “Cualquier persona normal puede convertirse en un monstruo si se dan las circunstancias adecuadas, que se construyen con discursos que siembran el conflicto, la diferencia, el rencor y la sed de venganza, y también utilizando las palabras para sembrar el odio hacia otros seres humanos”.

Canarios en Mauthausen

Algunos de los canarios en Mauthausen fueron reclutados para combatir en la Península durante la Guerra Civil. Otros, que estaban presos en Canarias fueron intercambiados por otros presos de la Península y, al término de la Guerra Civil, se vieron obligados a huir a Francia, donde algunos continuaron presos y otros se unieron a la resistencia. Capturados por los nazis tras la invasión de Francia, fueron enviados al campo de concentración y exterminio.

La cifra establecida de 45 canarios, 28 asesinados y 17 supervivientes de Mauthausen, está constatada con las distintas fuentes y archivos consultados, entre ellos el archivo oficial del Memorial de Mauthausen. Todas las víctimas son hombres, no figuran mujeres entre las víctimas dado que no fueron llamadas a combatir, circunstancia por la que no fueron prisioneras.

Fin de semana de botellones, desalojos y reyertas en Santa Cruz de Tenerife

0

La Policía Local de la capital tinerfeña tuvo un fin de semana ajetreado que culminó con una docena de sanciones y tres personas detenidas

Informa: Elena Falcón / Manuel Jordán

Fin de semana muy ajetreado para la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife que tuvo que intervenir en botellones multitudinarios, desalojo de locales y reyertas con agresiones incluso a los agentes. El saldo final es el de una docena de sanciones y tres personas detenidas.

La playa de Las Teresitas volvió a convertirse tanto el viernes como el sábado en el escenario de botellones con centenares de participantes. La Policía Local disolvió estas concentraciones y otras llevadas a cabo en el estacionamiento del Parque Marítimo, parque Las Mesas y playa de Las Gaviotas.

Además, se produjeron peleas, como la ocurrida en Valleseco, y tres detenciones por agresión a los agentes, en uno de los casos con una botella y en otro interponiendo a un menor.

Igualmente, la Policía Local sancionó a una docena de personas en un club de alterne y un pub, que mantenían su actividad tres horas después de su obligación de cierre.

Lidia, la madre de Yurena, a Beatriz: «Somos muchas madres sin vida»

0

La madre de Yurena hace cerca de un año que se alejó de los medios de comunicación para no seguir sufriendo, pero el caso de Beatriz le ha vuelto a recordar el pasado

Informa: Nacho Egea / Samuel Alonso

Esta semana Yurena López cumpliría 28 años. La joven fue asesinada cuando solo tenía 23 años en Telde por su expareja, que embaló su cuerpo y lo introdujo en su coche con la intención de deshacerse de él.

Cuatro años más tarde, su madre, Lidia, ha querido recordarla y mandar un mensaje de ánimo a Beatriz Zimmerman, la madre de Anna y Olivia.

La madre de Yurena hace cerca de un año que se alejó de los medios de comunicación para no seguir sufriendo, pero el caso de Beatriz le ha vuelto a recordar el pasado.

Lidia manda un mensaje de ánimo a Beatriz y, en general, a las madres que son víctimas de la violencia machista y que intentan como pueden sobrellevar la pena.

El sector turístico pide más medidas para fomentar el turismo en las islas

0

Hoteleros y agencias de viajes creen que la recuperación en Canarias necesita más medidas para fomentar los viajes a las islas

La llegada del turismo a Canarias no termina de despegar. Las zonas turísticas aún no llegan al 30% de ocupación y la llegada del turismo británico aún se podría retrasar. Debido a que tras el confinamiento, el proceso de desescalada podría ralentizarse.

Hoteleros y agencias de viajes creen que el sector necesita impulsos para que Canarias sea un destino atractivo para turistas. Consideran que el abaratamiento de las tasas aéreas sería clave entre las medidas que ayudarían a fomentar los viajes a las islas.

Por su parte, el Gobierno de Canarias cree que en los meses de verano la ocupación podrá llegar al 50% y para final de año, incluso, al 80%. Pero para ello, según el Gobierno de Canarias, el turismo necesita de más impulsos económicos. Coincide como medida también en la disminución de las tasas aéreas para que el precio de los billetes sea más económico y sea un aliciente para elegir Canarias como destino de vacaciones.