Canarias registra 175 casos de COVID-19 y un fallecimiento

0

El total de casos acumulados en Canarias es de 92.285 con 12.635 activos, de los cuales 70 están ingresados en UCI y 351 permanecen hospitalizados. En las últimas horas Canarias registra 175 casos de COVID-19 y un fallecimiento

Canarias registra 175 casos de COVID-19 y un fallecimiento
Canarias registra 175 casos de COVID-19 y un fallecimiento

Canarias registra hoy 175 nuevos casos de coronavirus COVID-19. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de una mujer de 72 años en Tenerife vinculada a un brote familiar, que padecía patologías previas y permanecía en ingreso hospitalario. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 53,45 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 130,70 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 92 casos con un total de 44.378 casos acumulados y 7.727 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.275 casos acumulados, 56 más que el día anterior y 4.474 activos. Lanzarote suma nueve nuevos casos con 6.607 acumulados y 149 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.100 casos acumulados con 16 casos más que la jornada anterior y 243 activos. La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 1.081 acumulados y 25 casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 446 y sus activos nueve. Por su parte, La Gomera incrementa sus casos en uno, por lo que tiene 397 acumulados y ocho activos.

54 casos menos que el jueves pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 54 positivos con respecto al jueves pasado, cuando se notificaron 229 nuevos contagios. En los últimos 31 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.015.422 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.292 se corresponden al día de ayer.

Negocios que cambian de percepción, del cierre a un nuevo futuro

0

Negocios que tras tener a toda su plantilla en ERTE y pensar que no había futuro, ahora cambian su percepción

Informa: Miguel Quintana/ Víctor Nassar/David Blanco

La progresiva recuperación del turismo ha hecho que durante el verano muchos negocios recuperen su actividad, hay quien incluso se ha atrevido a abrir un nuevo establecimiento.

Informa: Sara Duarte / José Aldeguer

Las previsiones indican una ocupación mínima del 50 % para los próximos meses y esto permitiría que a finales de año que más de 200 negocios turísticos hayan recuperado la normalidad.

Pero más allá de los restaurantes y las piscinas, en un hotel también conviven otros negocios. En este caso un spa, que tras tener a casi toda su plantilla en ERTE y pensar que no había futuro, ahora cambian su percepción.

Un spa retoma su funcionamiento. Fotograma RTVC

Vuelve a abrir las puertas, extremando sus medidas anticovid.

También Marta y Neftalí, músicos, saben lo que es depender de la ocupación hotelera y de la mejora que llega, además, con un público más atento.

Marta y Neftalí actuando. Fotograma RTVC

Güímar reabre sus playas y Candelaria espera poder hacerlo en breve

0

Varias zonas de baño de la isla de Tenerife se han visto afectadas esta semana por un vertido de hidrocarburo

Informa: Carlos Centurión / Carlos García

Varias playas de Tenerife se han visto afectadas esta semana por un vertido de hidrocarburo. Las zonas afectadas de Anaga fueron abiertas el martes y este jueves el Ayuntamiento de Güímar ya ha abierto casi todos sus lugares de baño. Sin embargo, los vertidos también han afectado a otras playas que siguen esperando los resultados de los análisis.

Uno de los litorales que esperan para reabrir es el de Candelaria, que durante la jornada del miércoles terminó cerrando todas su playas. El Ayuntamiento de Candelaria para abrirlas espera los resultados de los análisis que se prevé lleguen a lo largo de la tarde de este jueves, así que las playas estarán abiertas por la tarde o el viernes.

El Ayuntamiento de Güímar ha abierto progresivamente sus playas y prevé tener abiertas todas sus zonas de baño a última hora.

La tercera dosis de la vacuna será para personas con inmunodepresión

0

En un comunicado, la EMA explica que no hay una necesidad urgente de administrar tercera dosis o dosis de refuerzo para personas sanas

Informa: Carlos Bilbao Aragón
La Agencia Europea del Medicamento recomienda administrar una dosis adicional a personas con inmunodepresión
La Agencia Europea del Medicamento recomienda administrar una dosis adicional a personas con inmunodepresión

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido este miércoles un comunicado en el que establece la conveniencia de administrar una dosis adicional de la vacuna contra la Covid 19 para personas con inmunodepresión, y fortalecer así su respuesta inmune.

En el comunicado, al que se ha referido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial, explica que no hay una necesidad urgente de administrar tercera dosis o dosis de refuerzo para personas sanas.

El ministro José Luis Escrivá asegura que Canarias está preparada para acoger a los migrantes

0

El colectivo Caminando Fronteras ha confirmado el naufragio de 86 personas en un cayuco rumbo a Canarias

Informa RTVC.

De los flujos migratorios que llegan a Canarias habló este jueves el ministro de migraciones, afirma que Canarias está más preparada para la acogida con los campamentos provisionales.

Cuentan con plazas para atender a 7.000 personas, pero a día de hoy, asegura el Ministro, no llegan a las 1000. Los centros del conocido como Plan Canarias, afirma Escrivá, garantizan un sistema de acogida digno.

Caminando Fronteras

Para el Ministro, «estamos muchísimo mejor preparados que en su momento porque hicimos un esfuerzo enorme», aseguró.

Por su parte, el colectivo Caminando Fronteras ha confirmado el naufragio de 86 personas en un cayuco rumbo a Canarias. La gendarmería marroquí ha recuperado ya 22 cuerpos.

Sin ir más lejos, anoche llegaron a Fuerteventura 67 personas, que viajaban, de nuevo, a bordo de una neumática. Embarcaciones que incrementan la mortalidad en una de las rutas migratorias más peligrosas.

Las fiestas en honor a la Virgen del Pino, en TVC

Abrirá la festividad con el Pregón, que estará presentado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este viernes a las 22.00 horas

También retransmitirá la bajada de la imagen de la Virgen de su camarín, la tradicional misa y otros eventos culturales

Televisión Canaria inaugura la programación relativa a las fiestas en honor a la Virgen del Pino que se celebran la próxima semana desde este viernes 3 de septiembre con la emisión del Pregón, la tradicional misa en la Basílica de Nuestra Señora del Pino, algunos eventos religiosos y otros relacionados con la música. Una festividad que por segundo año consecutivo no podrá celebrarse de la manera habitual a causa de las restricciones de aforo relacionadas con el COVID-19 y que Televisión Canaria pondrá al alcance de todos los canarios feligreses.

A las 22.00 horas de este viernes 3 de septiembre dará comienzo el Pregón de las Fiestas de la Virgen del Pino en el Espacio Cultural Estable de la Plaza del Pino. Un evento que estará presentado por la ministra de Sanidad del Gobierno de Canarias, Carolina Darias, y que comenzará con un acto institucional al que asistirán el alcalde del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Teror, Sergio Nuez, y Henoc Acosta, respectivamente. Posteriormente, la Banda de Música de Teror ofrecerá un concierto con un repertorio que incluirá desde temas de bandas sonoras hasta el popular “Ay Teror, qué lindo eres”.

El domingo 5 de septiembre a las 19.00 horas, la cadena autonómica retransmitirá en directo ‘La Bajada de la imagen de la Virgen del Camarín’. Por último, el miércoles 8 de setiembre, a las 12.00 horas, se celebrará la tradicional misa en honor a la Virgen del Pino desde la Basílica del pueblo.

Otros eventos

Al margen de los actos religiosos, Televisión Canaria emitirá dos eventos musicales desde el Espacio Cultural Estable Sintes. El primero de ellos será el ‘XXIX Encuentro Folclórico de Gran Canaria’, que contará con la participación de solistas de cada una de las 8 islas del archipiélago, el próximo 11 de septiembre a las 21.00 horas.

El ‘XXXII Encuentro Teresa de Bolívar’, cuya fecha de emisión está aún por determinar, se trata de un evento alternativo a los actos tradicionales de esta festividad dirigido a los jóvenes con el espectáculo de los artistas Arkano Vs Yeray Rodríguez “Freestyle Rap Vs Punto Cubano”.

Sánchez propone llegar con las vacunas al 90% de la población

0

El presidente del Gobierno califica de «éxito colectivo» la estrategia de vacunación puesta en marcha el pasado mes de diciembre

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), saluda a Araceli Hidalgo (i), de 97 años ya primera vacunada contra el coronavirus en España. EFE/Javier Lizón

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha instado a proseguir con el «éxito colectivo» que cree que supone la estrategia de vacunación y ha propuesto que las vacunas alcancen al 90% de la población.

El jefe del Ejecutivo ha reiterado la importancia de haber logrado al final de agosto la meta de que el 70 % de la población ya haya recibido la pauta completa en un acto que ha presidido en Guadalajara, ciudad en la que se inició la administración de dosis contra la covid-19 el 27 de diciembre pasado.

«Objetivo cumplido», ha subrayado antes de mostrarse «orgulloso» y destacar que «cuando la sociedad española se une no hay quien nos pare». «Unidos hemos respondido a esta pandemia y unidos vamos a vencerla (…) Enhorabuena España, porque hemos logrado ese 70 % y vamos ahora a por el 90 %«, ha reiterado.

Éxito colectivo

La primera persona que recibió la vacuna, Araceli Hidalgo, de 97 años, y la enfermera que se la administró, Carmen Carboné, han estado presentes en este acto en el que Sánchez ha estado acompañado también por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Sánchez ha agradecido la labor de los profesionales sanitarios, de los científicos y de todas las instituciones para hacer posible el avance de la vacunación así como la responsabilidad demostrada por los ciudadanos y, en especial, los jóvenes, que son quienes ahora se están vacunando masivamente.

Ha destacado igualmente la lección que ha dejado la pandemia sobre la importancia de los servicios públicos y la equidad y justicia social que se ha aplicado en todo momento para la vacunación porque se han administrado las dosis por grupos de edad y por la vulnerabilidad de las personas y no «por el tamaño de su bolsillo».

Tras reiterar que la vacunación y la recuperación económica van de la mano, ha explicado que los porcentajes de vacunación, más allá de ser meras estadísticas, suponen vidas salvadas.

El presidente del Gobierno ha hecho un llamamiento a perder el miedo al virus, pero no el respeto, y ha instado «a los más rezagados» a que se vacunen.

La DANA deja zonas inundadas y pérdidas millonarias

0

Las tormentas caídas al paso de la depresión aislada en niveles altos (DANA) sobre España siguen dejando zonas inundadas, daños en viviendas, industrias y zonas agrarias, y cortes en servicios de electricidad y transporte. Las pérdidas millonarias ya se empiezan a evaluar

Informa: Isaac Tacoronte
La DANA deja zonas inundadas y pérdidas millonarias
Un agente de los Mossos d’ Esquadra observa los daños causados en les Cases d’Alcanar (Tarragona) por la lluvia torrencial, que ayer descargó 77 litros de agua por metro cuadrado en media hora, provocando importantes inundaciones en bajos y calles en las comarcas tarraconenses del Montsià y el Baix Ebre, especialmente en el municipio de Alcanar, sin que por ahora consten daños personales ni desaparecidos.EFE/Quique García

Este jueves, catorce comunidades autónomas se encuentran en aviso naranja -Aragón e Islas Baleares- o amarillo -Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana-, por lluvias y tormentas que está dejando la DANA a su paso por España desde el miércoles.

En Baleares, además, están en aviso amarillo por rissagas (resacas) u oscilación del nivel del mar en Menorca y Mallorca.

Varios gobiernos regionales y locales han puesto en marcha los planes elaborados para este tipo de emergencias ante la situación creada por las lluvias y tormentas.

Castilla-La Mancha es una de las comunidades más afectadas y, especialmente la provincia de Toledo, donde la Guardia Civil rescató a 37 personas, entre ellas dos ciudadanos franceses que quedaron atrapados en la localidad de Cobisa y una persona con discapacidad en Torrecilla de la Jara.

En la localidad de Guadamur, las lluvias torrenciales arrastraron coches e inmobiliario a su paso.

Las tormentas han dado un respiro en Cuenca, donde se han movilizado máquinas quitanieves para retirar el fango y el lodo de las carreteras en la zona de Barajas de Melo.

Vehículos atrapados en el agua en Valencia

Las lluvias torrenciales que han caído en las últimas horas en la Comunidad Valenciana han obligado a llevar a cabo durante la noche numerosos rescates de vehículos atrapados en el agua y achiques. Además, en el caso de ciudades como Valencia, ha causado daños en unas fallas que estaban en plena plantà.

Y es que la tormenta, que descargó con fuerza sobre el área metropolitana de Valencia y en la capital. Además estuvo acompañada de fuertes vientos, se produjo en plena plantà de los monumentos falleros -entre las 23 horas y la medianoche fue el episodio de más intensidad- y causó daños en algunos de ellos, como en el busto de la meditadora de la falla municipal, en la plaza del Ayuntamiento.

La DANA deja zonas inundadas y pérdidas millonarias
Una vecina participa en los labores de limpieza por los daños causados en les Cases d’Alcanar (Tarragona) por la lluvia torrencial, que ayer descargó 77 litros de agua por metro cuadrado en media hora, provocando importantes inundaciones en bajos y calles en las comarcas tarraconenses del Montsià y el Baix Ebre, especialmente en el municipio de Alcanar, sin que por ahora consten daños personales ni desaparecidos.EFE/Quique García

Entre las 11 de la mañana de ayer y las 7 horas de hoy, el teléfono único de emergencias 112 ha recibido 945 llamadas en la Comunidad Valenciana y ha gestionado 671 incidentes relacionados con el episodio de lluvias, la mayor parte por vehículos atrapados y garajes inundados.

Los bomberos del consorcio provincial de Valenciana han efectuado durante la noche numerosos rescates de vehículos atrapados en el agua y achiques en localidades como Pedralba, Torrent, Sagunto, Mislata, Riba-roja, Bétera y Manises -algunas de ellas también celebran estos días sus Fallas-, mientras que el consorcio provincial de Castellón ha retirado sobre todo árboles caídos.

El servicio de trenes está suspendido entre Vinaròs (Castellón) y Tarragona, si bien se ha restablecido la circulación en todas las carreteras valencianas y el fluido eléctrico en toda la red tras los cortes de anoche, mientras que la red de Metrovalencia funciona ya con normalidad.

Carretera anegadas por las tormentas

Mientras tanto, en Murcia, las calles de Lorca se encuentran anegadas .El Ayuntamiento ha pedido a los ciudadanos que eviten utilizar el coche mientras duran las tormentas, que mantienen anegadas la carretera a la altura de El Molino del Saltaor.

Como consecuencia de las precipitaciones ha salido toda el agua de las ramblas de la localidad que desembocan en el mar y la que presenta una situación más complicada es la de El Cañarete, que desemboca en la playa de Poniente.

También se ha producido una rotura en la tubería general de agua potable en la entrada al núcleo urbano, por lo que se prevé que puedan producirse cortes en el suministro a la población.

En Cataluña, donde ayer cayeron en tres horas 252 litros por metro cuadrado sobre Alcanar -más de la mitad de las precipitaciones de un año que son 490 l/m2- el Govern valora declarar zona catastrófica a los municipios afectados, según anunció esta mañana el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tras una reunión con los alcaldes.

En la Comunidad de Madrid se ha vivido una noche más tranquila tras las tormentas de la anterior, que dejaron inundaciones en viviendas y líneas del Metro.

Cataluña mantiene el cierre del ocio nocturno

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña rechaza el recurso presentado por la patronal de ocio contra las medidas de la Generalitat

Gente sentada en terrazas en el centro de Barcelona
Aspecto de una terraza de un bar en el centro de Barcelona EFE/Enric Fontcuberta

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado el recurso presentado por la Federación Catalana de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) contra el cierre del ocio nocturno.

La sala contenciosa administrativa del Alto Tribunal considera que la patronal no ha aportado ninguna prueba que acredite que las medidas de control proponen tengan la misma «eficacia» que el cierre.

La Sala avala la prórroga de las medidas acordadas por la Generalitat el pasado 19 de agosto: cerrar al público el espacio interior de los locales de ocio nocturno y limitar el horario de la restauración hasta las 00.30 horas.

El TSJC afea a la Fecasarm que pretenda suspender estas restricciones contra el coronavirus y sustituirlas por otras medidas sin aportar pruebas del perjuicio económico que causan al sector.

Fecasarm pidió al TSJC que suspendiera cautelarmente las restricciones de la Generalitat y que se permitiera que las actividades recreativas musicales al aire libre pudieran abrir por lo menos hasta las 03.30 horas. Además, proponía reabrir las discotecas en espacios cerrados para personas que hubiesen superado un test las 24 o 48 horas previas, con pauta completa de vacunación o que hubieran pasado la enfermedad.

La Sala ha reiterado que las medidas propuestas por la la Fecasarm se han rechazado porque no se ha aportado ningún informe pericial que avale sus pretensiones y «desacredite» los argumentos esgrimidos por la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Uno de los argumentos que esgrimió Fecasarm en su recurso fue que las medidas de la Generalitat causan «graves perjuicios económicos» para el sector, que ya lleva más de 17 meses con restricciones de actividad por la pandemia.

Canarias recibirá 122,5 millones hasta 2023 para mejorar la dependencia y la atención social

0

El convenio, firmado por la administración canaria y el Gobierno central, corre a cargo de Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Informa: Marta Rodríguez / Sergio Bencomo

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, han firmado este jueves un convenio para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia por importe de 122,5 millones hasta 2023.

Ya a lo largo del 2021 se recibirán 34 millones, seguidos de 41,9 millones en 2022 y 46,5 millones en 2023, y al ser fondos procedentes del programa ‘Next Generation’, su ejecución podrá llegar hasta 2026.

Tanto Torres como Belarra han destacado que estos nuevos recursos económicos servirán para potenciar la «economía de cuidados» y serán un punto de inflexión para mejorar la aplicación de la ley de dependencia y la atención social en las islas.

Colaboración entre administraciones

La ministra ha comentado que este convenio es un «símbolo» de la colaboración y el trabajo conjunto de las administraciones para «proteger» a los ciudadanos, y en el caso concreto de Canarias, ha dicho que en el Ejecutivo central son conscientes de la «dureza» de la crisis económica originada por la pandemia.

Así, ha reconocido «lo difícil» que ha sido el último año y medio en las islas que se ha podido paliar en parte por el «escudo social» habilitado por las administraciones y especialmente los ERTE, que se ha demostrado como el «mecanismo correcto» para hacer frente a una «crisis brutal».

Ha dicho además que tras la salida de casi 20.000 canarios del desempleo en agosto se puede «mirar al futuro con optimismo» pero no ha olviado que el archipiélago, antes de la pandemia, ya estaba «muy castigado por la pobreza y la desigualdad».

En su opinión, estos fondos deben servir para impulsar la «reconstrucción» de la economía «y no la recuperación» pues la pandemia ha demostrado que el anterior modelo económico social «no es suficiente y hay que «poner nuevos cimientos» basados en la sostenibilidad y los cuidados.

Belarra ha comentado que los mayores prefieren «estar en su casas el mayor tiempo posible» y por ello, ha avanzado que estos fondos europeos servirán para fortalecer la red de centros de día y la teleasistencia, entre otros. «Se trata de cuidar más y mejor a las personas», ha comentado.

Aumento de plazas en dependencia

Entre las principales partidas del convenio, el presidente canario ha detallado que habrá 72 millones para aumento de plazas en dependencia, 18,8 millones destinados a mejorar la teleasistencia, 12 millones para centros de menores y otros 6 millones para viviendas colaborativas.

Según Torres, este convenio va a «fortalecer» la aplicación de la ley de dependencia en las islas y así «colocar el reloj donde se merece», sin obviar que en los últimos dos años ya ha habido mejoras aunque Canarias sigue entre las regiones con peores indicadores. «La pandemia ha agravado una situación que ya era difícil», ha reconocido.