La docuserie recopila los avances tecnológicos de esta energía renovable en Canarias
En Televisión Canaria hoy, miércoles 18 de agosto, a las 23:00 horas
La nueva entrega de ConCiencia Canaria dedica su espacio a una de las fuentes de energía con más futuro en las Islas: el viento. Un fenómeno meteorológico que hace del Archipiélago uno de los territorios más propicios para la expansión de las energías sostenibles además de cuna para el desarrollo y la innovación de la tecnología que las mueve.
Así lo explica el CEO de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), José Joaquín Hernández, desde el organismo que investiga el futuro de la energía eólica en el mar con prototipos con los que experimentan científicos internacionales en las aguas de Gran Canaria.
Experimentos que revela Hernández y cuya tecnología no solo se testea en la superficie del océano sino que también se adentra en el fondo del mar, a grandes profundidades, con el fin de aprovechar el viento que producen las corrientes marinas.
Pero si existe en Canarias una instalación de vanguardia para generar energía verde esa es Gorona del Viento en La Gomera. El consejero delegado de esta central pionera explica cómo lograr el objetivo, cada vez más cercano, de convertir a la isla en 100 por ciento sostenible al tiempo que desvela nuevos proyectos de renovación para este espacio.
El programa también se detiene en uno de los inconvenientes de la energía verde: su almacenamiento. En este ámbito, el ingeniero Aday Martín muestra un proyecto made in Canarias como posible solución para guardar el excedente de los parques eólicos a través del tratamiento del hidrógeno.
El partido amistoso que debían disputar este jueves la UD Las Palmas y el CD Atlético Paso en La Palma ha sido aplazado. El motivo es incendio que desde el martes ha afectado a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.
El choque estaba previsto para las cinco de la tarde en el Estadio Municipal de El Paso, ante un rival que compite en el grupo 12 -canario- de la Tercera División.
«En los próximos días se anunciará la nueva fecha del encuentro», añade la UD Las Palmas en su comunicado.
Vehículos calcinados, viviendas y animales quemados son algunas de las consecuencias de las llamas
El incendio de La Palma está ya controlado pero ha dejado tras de si numeroso daños materiales. Vehículos y animales calcinados, viviendas quemadas y muchas fincas afectadas.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado este miércoles la isla y tras mantener una reunión de seguridad con representantes de las instituciones y responsables de la extinción del incendio, ha asegurado que «no hay que lamentar daños personales«. Apuntó Torres que sí que se ha tenido que asistir a una veintena de personas pero «ninguna presenta gravedad».
El incendio afectó a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en La Palma, está bajo control y perimetrado en una superficie de 10 kilómetros y 300 hectáreas afectadas.
Meteorología extrema
Tras visitar las zonas afectadas, el jefe del Ejecutivo canario ha comparecido en rueda de prensa junto al técnico del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Jorge Parra, que ha manifestado que habrá que seguir atentos a las condiciones de «meteorología extrema«, pues el viento seguirá soplando con intensidad.
Jorge Parra aseguró que no se alcanzarán los 80 kilómetros por hora de las rachas de anoche pero sí se prevé que el viento sea hoy de hasta 50 kilómetros. De esta manera se daría el conocido «30 kilómetros por hora, 30 grados de temperatura y humedad relativa por debajo de 30. Esas son las condiciones ideales» para que se produzcan incendios forestales, especificó Parra.
El presidente de Canarias ha visitado este miércoles la zona del incendio de La Palma.
Según la Agencia EFE actualmente trabajan 164 personas en tierra y los siete medios aéreos desplazados a La Palma están disponibles para refrescar las zonas afectadas y partir si fuera necesario hacia otras islas.
El presidente canario ha especificado que el fuego ha dejado imágenes «bastante dantescas» al atravesar una vía en el municipio de El Paso y «saltar» por el campo de fútbol de forma «tremendamente llamativa».
El incendio se originó hacia las 11:45 horas del martes y la Guardia Civil investiga sus causas, ha añadido Ángel Víctor Torres, quien ha precisado que se ha localizado el punto exacto donde comenzó el fuego, en el punto kilómetro 22 de la carretera LP-3.
Por la noche hubo rachas de viento «fortísimas«, algunas de más de cien kilómetros por hora, que complicaron la situación «tremendamente» a los casi 200 efectivos que trabajaron en la zona.
Televisión Canaria emite este jueves 19 de agosto a las 22:00 horaseste documental que recoge testimonios de quienes sufrieron en `primera persona los desastres del incendio que asoló en 2019 las Cumbres de Gran Canaria. Pastores, ganaderos, agricultores y molineros, reconstruyen el relato trágico de aquellos días pero también infunden un mensaje de esperanza.
La emisión de Cenizas de Esperanza, de la guionista y directora canaria Beatríz Chinea, prevista con anterioridad, se antoja en estas horas más que oportuna ante la desolación de un nuevo incendio, esta vez en la isla de La Palma, que petrifica la imagen de un territorio frágil ante el avance las llamas.
Cenizas de Esperanzanarra los incendios forestales ocurridos en las cumbres de Gran Canaria en agosto de 2019, tan solo un mes después de la declaración de Los Espacios Sagrados de Montaña como Patrimonio Mundial. Una narración que hilvana los testimonios de quienes viven en la cumbre: pastores, pedreros, tejedoras, agricultores… y de los responsables de gestionar este territorio grancanario, así como de los profesionales que intervinieron en el control del fuego y los efectivos humanos que lucharon contra el mismo.
Fotograma del documental ‘Cenizas de Esperanza’
Cenizas de Esperanza es también una narración visual que nos invita a recorrer, desde el propio terreno y con la fuerza de imponentes fotografías, un paisaje desolador tras el desastre del fuego, si bien culmina en un resurgir de la vida y de la esperanza.
Una hora de viaje emocional para conocer y entender uno de los incendios forestales más catastróficos ocurrido en Canarias en las últimas décadas.
Cenizas de Esperanza, se rodó en 2020 y contó con la participación de Televisión Pública de Canarias S.A y la coproducción del Cabildo de Gran Canaria
Los contenidos están accesibles en las páginas web de la Consejería y el SCS. Se dirigen a pacientes y familiares, así como a profesionales de centros sanitarios públicos y privados
Sanidad informa en su web sobre el derecho a la eutanasia y el procedimiento
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canariasha publicado en las páginas web de la Consejería y del Servicio Canario de la Salud la información general relativa al derecho a la eutanasia y al procedimiento que regula la aplicación de esta nueva prestación del Sistema Nacional de Salud.
Con la publicación de la información se pone a disposición de la población de la Comunidad Autónoma, de forma estructurada, accesible y de fácil comprensión, los contenidos de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (LORE) y del procedimiento para solicitarla, con acceso directo a los documentos y formularios oficiales.
Los contenidos están disponibles a través de las siguientes páginas web, en las que se ha ubicado un acceso destacado sobre Eutanasia:
Con la reciente aprobación de la LORE se introduce en el ordenamiento jurídico español el nuevo derecho individual de la eutanasia. Este derecho intenta ser una respuesta para las personas que se encuentran en unas condiciones que consideran incompatibles con su dignidad personal, como consecuencia del padecimiento de una enfermedad incurable, que produce un sufrimiento físico y psíquico tan intenso que resulta insoportable y para el cual se han agotado las alternativas terapéuticas de alivio.
La Ley regula la eutanasia, la despenaliza en casos concretos para los que se acepta legalmente prestar ayuda para morir, regula los requisitos y el procedimiento a seguir para solicitarla y establece los controles para autorizarla y cumplirla.
Información dirigida a pacientes
La información publicada en las páginas web se dirige, por un lado, a los pacientes y familiares y, por otro, a los profesionales del sistema canario de la salud. Se trata facilitar el acceso en función del interés y necesidades de las personas destinatarias.
En el apartado de información para pacientes y familiares se explican cuestiones básicas como qué es la eutanasia, en qué consiste la prestación de ayuda para morir y quién puede solicitarla.
También se informa sobre la Comisión de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir de Canarias. Un órgano colegiado y multidisciplinar, creado para garantizar el derecho de las personas que cumplan las condiciones reguladas a solicitar y recibir la ayuda necesaria.
Respecto a la prestación, se informa cómo solicitarla, dónde y cómo se realizará la prestación, las garantías existentes sobre el derecho a la intimidad y confidencialidad de los datos durante todo el procedimiento, la revocación, cuidados paliativos y la objeción de conciencia de los profesionales.
Información dirigida a profesionales
El apartado destinado a los y las profesionales sanitarios contiene la «Guía para la aplicación de la prestación de ayuda para morir» y los documentos que componen el procedimiento. Se informa del trámite de inscripción en el Registro de Profesionales Sanitarios de Canarias Objetores de Conciencia a realizar la ayuda para morir, creado por Orden del consejero de Sanidad, de 6 de julio de 2021.
La inscripción en el Registro de la declaración de objeción de conciencia y, en su caso, de su modificación o revocación posterior, se puede realizar por la persona interesada mediante procedimiento electrónico que está disponible en la sede electrónica de Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias
Se pasa de alerta máxima en las islas occidentales y Gran Canaria a alerta en toda el archipiélago
Informan:Marta Calimano / Maribel Armas / Sergio Duque
La Dirección General de Seguridad y Emergencias ha informado este miércoles de que ha rebajado el nivel de alerta por temperaturas máximas en toda Canarias.
El Gobierno de Canarias, en base a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, actualiza la situación de alerta máxima, que afectaba a la provincia occidental y a Gran Canaria, y pasa a alerta a toda la comunidad autónoma por temperaturas máximas a partir de hoy.
No obstante, en la isla de Gran Canaria las temperaturas continuarán siendo extremas los próximos días pudiendo llegar a los 40 grados, afectando principalmente a las vertientes orientadas al sur, oeste e interior de la isla.
El hombre podría haber viajado a la isla con sus dos hijos menores sin el permiso de la madre
El Juzgado de Instrucción número 2 de Santa Cruz de Tenerife ha dictado una orden de detención y presentación de un hombre de nacionalidad alemana que podría haber viajado a la isla junto con sus dos hijos, de 11 y 10 años sin el permiso de la madre.
Fuentes de la Policía Nacional confirman que la investigación comenzó el martes, cuando entró en vigor dicha orden, de ámbito nacional, y que todos los cuerpos y fuerzas de seguridad están alertados.
Rastreo en el sur de Tenerife
Las labores de rastreo, añaden las fuentes, se centran en el sur de Tenerife, donde se supone que podrían haberse establecido padre e hijos.
La asociación SOS Desaparecidos aporta datos sobre los dos niños, Kristian y Amantia Toska, de 11 y 10 años, él de pelo castaño, delgado, ojos marrones y gafas graduadas, y ella, delgada, de pelo castaño, largo y rizado, y ojos marrones.
En el aviso que ha colgado en las redes sociales constan como desaparecidos desde el 17 de enero en Tenerife. Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, ha desvelado que el padre ha amenazado a la madre con matar a los niños si acudía a la Policía.
Amills se muestra convencido de que padre e hijos están en Tenerife, pues de hecho «hay imágenes suyas» en la isla, le consta que ha cogido solo varios vuelos de ida y vuelta a Madrid, y hay avisos de particulares de «posibles avistamientos». SOS Desaparecidos califica este caso como un posible secuestro parental.
Gracias al microchip se localizó al dueño de los animales
Momento del rescate de uno de los perros. Imagen Guardia Civil.
Dos perros que estaban desvanecidos y deshidratados por las altas temperaturas de estos días han sido rescatados por la Guardia Civil. Ha ocurrido en una playa de Fuerteventura.
Una llamada alertó este lunes de que en la playa conocida como Punta del Viento había dos animales en muy mal estado y deshidratados. Uno de ellos ni siquiera podía caminar.
Rescatados y atendidos
Para llegar al lugar, los agentes descendieron por un barranco arenoso y encontraron dos perros en muy mal estado, uno con síntomas graves de deshidratación, por lo que lo bañaron en el mar para estabilizar su temperatura, le dieron agua y lo cogieron en brazos para sacarlo de allí.
Los animales fueron atendidos por un veterinario, y gracias al microchip se pudo localizar a su propietario, después de haberse perdido.
Contempla contrario a la ley «la difamación de mensajes contra el Estado» y la «incitación a movilizaciones»
Imagen de las últimas protestas contra el Gobierno en Cuba. Archivo
El Gobierno de Cuba ha aprobado una batería de normativas que «tipifican los delitos en Internet«. Contemplan como contrario a la ley «la difamación de mensajes contra el Estado» y la «incitación a movilizaciones«, lo que ya ha suscitado dudas entre representantes de la oposición.
«Por primera vez, el país contará con una norma jurídica donde se asocian incidentes de ciberseguridad y tipificaciones que superan los límites de lo tecnológico». Es lo que ha dicho el director de ciberseguridad del Ministerio de Comunicaciones, Pablo Domínguez Vázquez, según recoge la prensa oficial.
Domínguez ha explicado bajo la medida «serán tipificados hechos que hasta el momento no tenían un respaldo legal, como los daños éticos y sociales o los incidentes de agresión» como «la divulgación de noticias falsas, los mensajes ofensivos o la difamación con impacto en el prestigio del país».
En este sentido, se entiende como delitos «la difusión a través de Internet de contenidos que atentan contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado«, «inciten a movilizaciones u otros actos que alteren el orden público» o «difundan mensajes que hacen apología a la violencia, accidentes de cualquier tipo que afecten la intimidad y dignidad de las personas».
Por su parte, la ministra de Comunicaciones Mayra Arevich ha explicado en su cuenta de Twitter que estas leyes prevén «la respuesta a incidentes de ciberseguridad«. Asegura que «forman parte de la creación de valores de conducta cívica adecuada, de respeto, disciplina y contribución al bienestar del ciudadano». Asimismo, se ha referido que ratifican «la disposición del Gobierno cubano de llevar Internet a cada rincón del país».
Preocupación de la oposición
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), crítica con el régimen cubano, cree que se trata de una regulación «para reprimir la libertad de expresión«. El director de estrategia de la organización, Yaxys Cires, cree que «ahora el Estado no solo tendrá el Código Penal y el Decreto Ley 370, sino una norma específica para legalizar los apagones de internet».
Cires ha recordado los ‘apagones’ ocurridos en plena ola de protestas, y ha lamentado que se quiera imponer «otra vuelta de tuerca de la represión».
«Cualquier ciudadano que exprese libremente su opinión con respecto a lo que se está viviendo en Cuba o cualquier crítica al gobierno, podría incurrir en una violación», ha dicho.
El director de la División de las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, también ha reaccionado en su cuenta de Twitter a las normativas y ha coincidido en denunciar que el Gobierno de Cuba «restringe aún más Internet«.
En julio, ciudadanos cubanos salieron a las calles para expresar su descontento por la carestía de productos básicos, como alimentos y medicinas. Miembros de la comunidad internacional y ONG, entre otros, denunciaron una dura represión contra los manifestantes y cortes de Internet en la isla.
Canarias continúa con altas temperaturas que se espera que bajen a partir de este miércoles
Tasarte. Gran Canaria.
La localidad de Tasarte, en Gran Canaria, registró esta madrugada la temperatura mínima más alta de toda Canarias con 36,8 grados. Le siguió de cerca con 35 grados Los Llanos de Aridane, en La Palma donde, precisamente, se lucha aún contra el fuego declarado a mediodía de ayer en El Paso cuyas llamas llegaron al municipio de Los Llanos.
El calor está siendo una de las dificultadas para acabar definitivamente con este incendio que ha afectado a varias fincas y viviendas . Además han tenido que ser desalojadas preventivamente más de un centenera de personas.
La Gomera registró la tercera temperatura más alta esta madrugada con 33,6 grados en Valle Gran Rey. En La Dehesa, en El Pinar, en El Hierro tuvo 31,8 grados y Pájara, en Fuerteventura, 31,5
También se superaron los 30 grados en Tenerife, en concreto en la Cruz de Tea en Granadilla de Abona con 31 grados, mientras que en la capital de Lanzarote, Arrecife, el termómetro llegó a los 25,1 grados.
Canarias continúa bajo altas temperaturas que irán bajando ligeramente a partir de este miércoles.