Continúa la lucha para controlar el incendio de El Paso

Los medios terrestres han continuado trabajado durante toda la noche en la extinción del incendio de El Paso, en La Palma. Se incorporaron la UME y los bomberos de Tenerife. A primera hora se suman de nuevo los medio aéreos

El incendio que afecta a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane continúa sin estar controlado. El consejero de Seguridad, Julio Pérez, aseguró anoche que las condiciones meteorológica «serán decisivas para el ataque del incendio», donde «el enemigo seguirá siendo el viento y las altas temperaturas».

Desde primera hora trabajan, de forma intercalada y bajo la coordinación de un helicóptero de la Guardia Civil, los helicópteros de la Brigada Forestal (Brif), así como el Kamov –con base en Tenerife–, el Air Tractor –con base en La Gomera–, además de los tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.

Anoche se incorporaron a las tareas de extinción efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como de Bomberos de Tenerife.

En el caso de la UME, desde su llegada a La Palma, los 60 militares desplazados han realizado misiones de ataque directo al fuego junto al resto de servicios de extinción. Además han aportado nueve autobombas y dos nodrizas.

Los bomberos de Tenerife, por su parte, han trasladado 19 efectivos y seis vehículos que durante la primera noche de trabajo se ha centrado en controlar la reactivación de focos secundarios e incidir en la zona quemada, mientras que durante este miércoles continuarán colaborando, si bien esperan que remita el viento y las temperaturas bajen.

El fuego obligó a desalojar a numerosos vecinos, que han sido realojados en casas de familiares y en los albergues habilitados.

El incendio se inició sobre las 12.00 horas en el municipio de El Paso y por la tarde pasó a nivel 2 bajo la dirección del Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Las condiciones meteorológicas, decisivas para el incendio de El Paso

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha dicho que las condiciones meteorológicas de las próximas horas serán decisivas para el desarrollo del incendio declarado este martes en el municipio palmero de El Paso

Las condiciones meteorológicas, decisivas para el incendio de El Paso
La meteorología de las próximas horas, decisiva para el incendio de La Palma

Pérez ha viajado esta tarde a La Palma para reunirse en el Puesto de Mando Avanzando del incendio. El consejero ha dicho que la principal dificultad es que se que ha declarado en una zona urbana agrícola en la que hay edificaciones habitadas.

Esto provoca un impacto mayor sobre la población, ha señalado Pérez. Además, ha asegurado que en las labores de extinción participarán todos los medios de los que dispone el Gobierno de Canarias, los cabildos insulares y los ayuntamientos de La Palma.

El también portavoz del Gobierno de Canarias ha insistido en que el enemigo es la meteorología con altas temperaturas y viento fuerte y ha augurado que se será «una noche difícil».

El consejero ha recordado que este incendio se ha producido durante una ola de calor, en la que se han registrado en Canarias las temperaturas máximas de España.

Durante la noche se unirán a los trabajos terrestres los efectivos desplazados de la Unidad Militar de Emergencia así como del Consorcio de Bomberos de Tenerife.

Pérez se ha congratulado de que no se hayan producido desgracias personales y que tanto las evacuaciones como los realojos se han realizado con normalidad.

«Ahora es difícil hacer un pronóstico de lo que pasará en las próximas horas» ha señalado Pérez. Ha precisado que los siete medios aéreos que han estado trabajando durante el día han realizado más de cien descargas de agua sobre el fuego.

El director técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales, Jorge Parra, ha señalado que se trata de un fuego urbano agrícola. Ha subrayado que se ha producido «en el peor momento» en referencia a la ola de calor que sufre Canarias.

El especialista ha explicado que esta noche se intentará consolidar los flancos sur y norte del fuego así como la cabeza del incendio. Ha recordado que se espera rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora.

Ha indicado que la previsión es que el viento no cambie de dirección por lo que el fuego irá tirando hacia la costa.

EEUU reconoce que «una buena cantidad» de sus armas «están en manos de los talibanes»

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha reconocido este martes que «una buena cantidad» de armas que habían sido destinadas paras las fuerzas de seguridad afganas «han caído en manos de los talibanes»

Talibanes en Kabul – STRINGER / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

«No tenemos una imagen completa de dónde ha ido a parar cada artículo de material de defensa, pero en verdad, una buena cantidad ha caído en manos de los talibanes. Obviamente, no tenemos la sensación de que nos lo vayan a entregar», ha dicho Sullivan este martes en rueda de prensa.

Sullivan también ha comunicado que Washington se mantiene «en contacto» con los talibanes para garantizar la seguridad de las personas que se trasladan al aeropuerto de Kabul, la única salida hasta ahora para abandonar Afganistán.

El grupo insurgente les ha asegurado, cuenta, que garantizarán la libre y segura circulación de la población civil hasta el aeropuerto. Estados Unidos tiene «la intención de hacerles mantener ese compromiso», el cual, cree que «puede durar hasta el 31 de agosto».

No obstante, ha reconocido que Estados Unidos se siente «preocupado» por las informaciones que han llegado denunciando prácticas abusivas y agresiones llevadas a cabo por los talibanes en los puestos de control que habrían levantado en los accesos al aeropuerto.

Biden vuelve a hablar

El asesor de Seguridad Nacional ha trasladado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto hablar nuevamente sobre Afganistán «en los próximos días».

Sullivan ha aprovechado para defender al presidente Biden tras las críticas recibidas acerca de cómo ha manejado la crisis de Afganistán. «Trabajó durante todo el fin de semana» en Camp David, «ha estado profundamente comprometido», tomando decisiones sobre «despliegue de tropas» y «brindando dirección y orientación».

Sullivan también ha dicho que «el corazón» de Estados Unidos «está con las mujeres y niñas afganas», y que la decisión de retirar las tropas no es cuestión ó no de salvar a esas mujeres y niñas, sino que detrás hay unos «costos humanos y unas consecuencias».

Permanecer en Afganistán, explica, «habría implicado un aumento importante de la participación estadounidense en una guerra civil, con más pérdidas de vidas, más derramamiento de sangre. (…). Estas son las decisiones que debe tomar un presidente», ha dicho.


La incidencia baja del umbral de los 400 casos en España

0

La incidencia acumulada ha bajado del umbral de los 400 casos por 100.000 habitantes al situarse en 398.94, una caída de 17 puntos que se traslada al resto de marcadores ya que descienden las hospitalizaciones en planta y UCI, si bien se han notificado 144 muertes en las últimas 24 horas.

La incidencia baja del umbral de los 400 casos en España
La incidencia baja del umbral de los 400 casos en España

El Ministerio de Sanidad suma este martes 14.336 contagiados, inferior a los 15.680 de hace una semana, e informa de un descenso en la presión hospitalaria con 9.191 hospitalizados en planta (165 menos) y 1.907 en las unidades de críticos (24 menos).

Ahora bien, ninguna comunidad se suma a Asturias que sigue siendo la única región fuera de la situación de riesgo de contagio extremo al bajar la incidencia acumulada en los últimos catorce días de los 250 casos y situarse en 211,04, trece puntos menos que ayer.

Incidencia acumulada y contagios

El resto de territorios siguen en situación de riesgo extremo y las incidencias más elevadas se registran en la ciudad autónoma de Ceuta (576), Baleares (511,97), La Rioja (491,38) y País Vasco (475,61).

En el lado contrario se sitúan Canarias (312,55), Comunidad Valenciana (326,24) y Cataluña (346,78), si bien aún están lejos de salir de la situación de riesgo extremo, de la que solo está fuera Asturias.

Respecto a las franjas por edades, continúa la tendencia a la baja en todos los grupos, especialmente en aquellos más elevados que son el de 12 a 19 años (854,14), lo que supone 22 puntos menos que el lunes, y el de 20 a 29 (769,38), 35 puntos menos.

Desde el inicio de la pandemia ha habido 4.733.602 contagios y 82.739 fallecimientos, de los que 303 han tenido lugar en los últimos siete días.

Presión hospitalaria

La tendencia a la baja en todos los indicadores se refleja en la situación de las UCI. Los hospitales de Cataluña siguen un día más en cabeza aunque baja el porcentaje al 41,35%, y sí sube ligeramente en los centros de Madrid (33,87) y Baleares (27,14).

Los ingresos en planta notificados en las últimas 24 horas han sido de 903 (53 menos) y se ha dado el alta a 1.026 personas.

Cataluña sigue copando la presión hospitalaria con 2.171 hospitalizados por covid, seguida de Madrid (1.756) y Andalucía (1.438); mientras que en el lado opuesto están Melilla (10), Ceuta (11) y La Rioja, con 43 en planta.

Fallecidos

Las comunidades han notificado 144 fallecidos más en las últimos 24 horas mientras que la letalidad del virus ha bajado una décima y se sitúa en el 1,7 %, con Asturias en la cabeza, con un 2,9 %.

Pruebas diagnósticas

El total de pruebas diagnósticas realizadas en la semana del 7 al 13 de agosto es de 890.787, con una tasa de positividad del 12,33 % dos décimas menos que en la jornada de ayer

Decenas de viviendas afectadas por el incendio de La Palma

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha afirmado que varias decenas de viviendas se han visto afectadas en distintos grados por el incendio declarado en el municipio de El Paso

El fuego ha causado daños materiales que han afectado a varias viviendas y se ha procedido al desalojo de vecinas y vecinos de las zonas cercanas al incendio por precaución, en torno a 120. EFE/ Miguel Calero

Zapata,ha dicho que la meteorología, con altísimas temperaturas y fuertes vientos, no ha ayudado a la extinción del fuego y ha facilitado que se reprodujera y saltase al sur de la isla.

«El fuego ha estado descontrolado por la intensidad del calor y del viento» ha dicho Zapata, quien ha destacado que «desde el minuto uno» han trabajado en las labores de extinción todos los medios que se encontraban en La Palma.

Todos los medios están intentando poner coto a un incendio que parece que no tiene, ha lamentado Zapata, que ha confiado en tener en las próximas horas mejores noticias «porque ahora son muy malas».

El presidente del Cabildo de La Palma ha alabado la coordinación entre administraciones y ha recordado que entre los evacuados se encuentra el centro de discapacidad Triana, cuyos usuarios han sido desplazados hasta los LLanos de Aridane.

El jefe de extinción del fuego, Rafael García, García ha afirmado que el objetivo es poder estabilizar el incendio durante la noche aunque ha reconocido que es difícil dado que persiste el calor, la sequedad y las fuertes rachas de viento.

No obstante, ha apuntado que son «muy moderadamente optimistas» aunque se están produciendo reproducciones en todos los frentes.

Sobre el origen del fuego, García ha señalado que aún no se sabe aunque no es descartable la hipótesis que se ha publicado de que pueda ser que lo haya producido una colilla.

Ha explicado que durante la noche continuarán trabajando los 11 retenes aunque serán sustituidos por los refuerzos que llegan de otras islas.

El incendio declarado en el municipio de El Paso avanza sin control y ya se ha extendido al municipio vecino de Los Llanos de Aridane. Todo en una jornada de calor sofocante en Canarias que se ha saldado con diversos conatos.

En La Palma hay desplegado un amplio dispositivo al que se incorporarán en breve medios de los Bomberos de Tenerife y de la Unidad Militar de Emergencia (UME). Se ha elevado al nivel 2 la alerta, con lo que el Gobierno de Canarias coordina a partir de ahora el operativo.

Las condiciones meteorológicas son adversas, con altas temperaturas y viento muy intenso que irá en aumento con ráfagas que pueden llegar a los 74 kilómetros por hora.

Fuentes del ejecutivo canario consultadas por Efe señalan que la gravedad del incendio radica en el entorno en el que está instalado, en una zona de interfaz urbano forestal, más que en la extensión que pueda adquirir en las próximas horas.

El origen del fuego, sobre las 12.00 horas, se sitúa en la zona conocida como ‘La Encrucijada’.

El incendio ha afectado a varias viviendas

El incendio ha causado daños materiales que han afectado a varias viviendas y se ha procedido al desalojo de vecinas y vecinos de las zonas cercanas al incendio por precaución, en torno a 120.

Entre los desalojados se encuentran dos personas que guardaban aislamiento por Covid y que han sido desplazadas hasta el Hospital de La Palma para que continúen allí el confinamiento, han informado fuentes del Gobierno.

El Ayuntamiento de El Paso ha cedido las instalaciones del polideportivo municipal y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane también habilita el polideportivo Severo Rodríguez donde Cruz Roja ha habilitado camas para las personas desalojadas.

Se cierran dos carreteras

Mientras, el Cabildo de La Palma informa del cierre al tráfico de las carreteras LP-3, desde el campo de fútbol de El Paso, hasta el cruce de Tajuya, y de la LP-2, en la zona de San Nicolás.

Guardia Civil y Policía Local, así como el Cuerpo General de la Policía Canaria colaboran en la regulación del tráfico y la evacuación de la población.

En las labores de extinción trabajan más de 100 personas, entre personal de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, BRIF y EIRIF de La Palma, La Gomera y El Hierro, así como Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y agente del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Protección Civil, AEA, Alfa Tango y Cruz Roja, además de gestores del Cecopin La Palma.

También intervienen dos autobombas, del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, dos de Parques Nacionales y cuatro de Bomberos de La Palma, así como las cubas de los ayuntamientos de la isla.

Los medios aéreos que intervienen son tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), dos helicópteros de la BRIF, el kamov con base en Tenerife y también se ha desplazado a la isla el Air tractor con base en La Gomera.

Mientras, un helicóptero de la Guardia Civil interviene realizando labores de coordinación aérea con un técnico de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

El Servicio de Urgencias Canario ha desplazado una ambulancia con carácter preventivo al centro de visitantes donde se ha ubicado el Puesto de mando Avanzado y Cruz Roja realiza labores de logística y avituallamiento.

Las altas temperaturas registradas en Canarias, con una máxima de 44,2 grados en Tazacorte, han deparado varios sustos en forma de conatos: en La Orotava y Tacoronte, en Tenerife, y en Teror, Gran Canaria. Los dos primeros fueron extinguidos y el tercero, estabilizado. 

El TSJC sostiene que exigir el certificado «segrega» a quien no se vacuna

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) considera que exigir el certificado de vacunación contra la covid-19 para acceder a establecimientos abiertos al público supone «segregar» a aquellos ciudadanos que de forma «lícita» han decidido no administrase la vacuna

El TSJC sostiene que exigir el certificado "segrega" a quien no se vacuna
El TSJC sostiene que exigir el certificado «segrega» a quien no se vacuna

El TSJC sostiene que la decisión del Gobierno canario supone un riesgo de que «un número indeterminado de ciudadanos pueda quedar excluido del disfrute de la totalidad de las posibilidades que su libertad constitucionalmente proclamada le brinda» por «la mera decisión de no vacunarse, lícita, pues la vacunación contra la covid-19 es voluntaria»; por no hacerse una prueba diagnóstica, «cuya realización además supone una carga económica», o por no haber pasado la enfermedad.

La Sala de lo Contencioso Administrativo de Santa Cruz de Tenerife ha examinado esta cuestión, ante el recurso de una asociación denominada Liberum. Entiende que la medida puede chocar además con otro tipo de objeciones, como las relativas a la protección de datos personales, y no es «idónea», bajo su punto de vista, para lo que se pretende, que es frenar los contagios.

El Gobierno de Canarias defendía que mostrar el certificado covid de vacunación o una prueba diagnóstica negativa no afectaba al derecho a la intimidad o a la protección de datos personales,. Argumentaba que ese documento solo se «exhibe» para entrar a un local, pero ni se registra ni se archiva.

Sin embargo, los magistrados opinan que «lo cierto es que, se tome o no se tome nota de ello, el cliente ha tenido que desvelar a un tercero una información concerniente a su salud que tenía derecho a mantener reservada para sí y su círculo íntimo».

Y añade: «También deambular por la vía pública durante la noche es una actividad voluntaria y no por ello se ha aceptado que los toques de queda nocturnos no afecten al derecho fundamental a la libertad».

La Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma esgrimía además en su favor el derecho de admisión, regulado por ley. Se viene utilizando desde hace meses en Canarias para exigir una prueba diagnóstica negativa. Se pedía a todo aquel que pretenda alojarse en un establecimiento hotelero, si ha llegado de fuera de las islas.

«La habilitación legal permite que la autoridad sanitaria adopte ese tipo de medidas», le responde el TSJC, «pero ni autoriza ni puede autorizar que el contenido de las mismas no haya de ser conforme al conjunto del ordenamiento jurídico».

El TSJC se reafirma en suspender la exigencia del certificado covid

Más allá de estas cuestiones, la Sala se reafirma en su decisión de suspender la exigencia del certificado covid de vacunación o de prueba diagnóstica, por «alberga serias dudas» sobre la «idoneidad» de esa medida para «evitar la propagación del virus».

Sostiene que los ciudadanos vacunados o que hayan pasado la enfermedad «pueden ser potenciales transmisores» del virus, por lo que «no se acierta a comprender cómo se evitará el posible contagio de quienes hayan accedido al local amparados en la presentación de un justificante por la realización de una PCR o un test de antígeno. Dice que sólo acredita que en el momento de su realización no eran portadores del virus activo, pero no que gocen de inmunización alguna frente a éste».

Además, alega que el certificado covid solo se pediría a los clientes, pero no a los trabajadores que lo atienden por lo que la medida no sirve para «alcanzar el objetivo de preservar del virus determinados espacios. Asegura que podría darse el caso de que cumpliendo todos los clientes de un local con la exigencia de que venimos hablando, sin embargo ninguno de los empleados estuviera en condiciones de cumplirla».

«La medida, en resumen y en definitiva, no supera los juicios de idoneidad y de necesidad, de manera que no es preciso entrar en el análisis del de proporcionalidad», concluye la Sala. El auto lo firman los magistrados María del Carmen Sánchez–Parodi Pascua, Óscar Bosch Benítez, Gloria Poyatos Matas y Evaristo González González.

Cerradas las carreteras LP-3 y LP-2 por el incendio de La Palma

El Cabildo de La Palma informa del cierre al tráfico de las carreteras LP-3, desde el campo de fútbol de El Paso, hasta el cruce de Tajuya, y de la LP-2, en la zona de San Nicolás, debido al incendio declarado este martes y que ha obligado a elevar a nivel 2 la alerta

Cerradas las carreteras LP-3 y LP-2 por el incendio de La Palma
Seis helicópteros y varias brigadas en tierra trabajan para contener su avance. EFE/Miguel Calero

El fuego, declarado este martes en El Paso, se ha extendido a Los Llanos de Aridane.

En un comunicado, la corporación insular indica que las condiciones son «especialmente adversas», que están dificultando las labores de control realizadas por los medios terrestres y aéreos desplegados.

El fuego ha causado daños materiales que han afectado a varias viviendas y se ha procedido al desalojo de vecinas y vecinos de las zonas cercanas al incendio por precaución, en torno a 120.

El Ayuntamiento de El Paso ha cedido las instalaciones del polideportivo municipal y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane también habilita el polideportivo Severo Rodríguez donde Cruz Roja ha habilitado camas para las personas desalojadas.

Mientras, la Consejería de Sanidad informa de la suspensión temporal de la campaña de vacunación contra la covid-19 en el pabellón municipal de El Paso.

Los mayores de 12 años que no hayan recibido ninguna dosis podrán acudir al punto de vacunación masiva en la capital palmera.

El incendio de El Paso pasa a nivel 2 y avanza hacia los Llanos de Aridane

El Cabildo de La Palma ha solicitado que el incendio que se originó en el mediodía de este martes en el municipio de El Paso se eleve a nivel 2 La gestión será asumida por el Gobierno de Canarias

Unas 120 personas han sido evacuadas por precaución en el incendio forestal que se ha declarado este martes en el municipio palmero de El Paso. Seis helicópteros y varias brigadas en tierra trabajan para contener su avance. EFE/Miguel Calero

El fuego empezó en una zona de matorrales y terrenos agrícolas en la zona de Fátima, Recta de Padrón y avenida Venezuela. El fuerte viento y las altas temperaturas están empujando las llamas hacia el municipio vecino de los Llanos de Aridane.

Unas 120 personas han sido evacuadas por precaución. Han sido desalojadas varias viviendas con personas mayores y de movilidad reducida y el Ayuntamiento de El Paso ha habilitado el polideportivo municipal con camas gestionadas por Cruz Roja por si más personas tienen que pernoctar fuera de sus casas.

En un comunicado, la corporación insular indica que las condiciones son «especialmente adversas», que están dificultando las labores de control realizadas por los medios terrestres y aéreos desplegados.

En la zona intervienen más de 100 efectivos entre personal de Medio
Ambiente del Cabildo de La Palma, BRIF y EIRIF de La Palma, La Gomera y
El Hierro, así como Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y agente del
Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Protección Civil, AEA, Alfa
Tango y Cruz Roja, además de gestores del Cecopin La Palma.

También intervienen dos autobombas, del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, dos de Parques Nacionales y cuatro de Bomberos de La Palma, así como las cubas de los ayuntamientos de la isla.

Los medios aéreos que intervienen son el Kamov, el Air Tractor, con base en La Gomera, MI-51, MI-61 y MI-71, del Grupo de Emergencia y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), dos helicópteros de la BRIF y el coordinador de la Guardia Civil.

En las próximas horas se incorporarán al dispositivo profesionales de la UME.

Las labores de coordinación se están realizando desde el puesto de mando avanzado, que se ha instalado en el Centro de Visitantes de El Paso. 

Canarias tiene una de las tasas más altas de ocupación en ucis

Canarias tiene una de las incidencias acumuladas de COVID-19 más bajas de toda España. Sin embargo, la tasa de ocupación de las ucis es de las más altas. Los hospitales de Gran Canaria y Tenerife son los que tienen una situación más crítica

Informan: Beatriz G. Cabrera/Pedro Gutiérrez
Canarias tiene una de las tasas más altas de ocupación en ucis
Canarias tiene una de las tasas más altas de ocupación en ucis

El 28 de julio se alcanzaba la incidencia acumulada más alta de toda la pandemia en Canarias con 260 casos por cada cien mil habitantes a 7 días. Casi tres semanas después los contagios se han reducido a la mitad y la curva decrece día tras día. Un dato significativo es que somos la comunidad con el menor índice de positividad en las pruebas diagnósticas.

Sin embargo no se ve su reflejo en las ucis. Canarias es la segunda comunidad autónoma con una incidencia más baja después de Asturias aunque es la quinta en cuanto a tasa de ocupación de las unidades de críticos.

No se baja de cien personas intubadas en los últimos diez días. Gran Canaria y Tenerife son las más afectadas con índices de ocupación que superan el 40 por ciento.
Afirman que este puente ha sido complicado por el número de ingresos. La variante Delta, más contagiosa, supone ya el 90 por ciento de los casos en Canarias.

Canarias contabiliza 330 casos de COVID-19 y tres fallecimientos

Canarias contabiliza 330 casos de COVID-19 y tres fallecidos. Hay 107 personas ingresados en UCI y 425 permanecen hospitalizadas

Canarias contabiliza 330 casos de COVID-19 y tres fallecimientos
Canarias registra 330 casos de COVID-19 y tres fallecimientos

El total de casos acumulados en Canarias es de 88.774 con 15.724 activos. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de tres personas: en Gran Canaria una mujer de 49 y un varón de 87 años, este último asociado a un brote social, y en Tenerife una mujer de 91 años. Los tres padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 123,21 casos porcada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 312,46 casos por 100.000 habitantes.


Por islas, Tenerife suma hoy 179 casos con un total de 42.767 casos acumulados y
9.028 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 33.869 acumulados,
117 más, y 5.976 activos. Por su parte, Lanzarote suma 13 positivos, con 6.411
acumulados y 188 activos; Fuerteventura tiene 3.866 casos acumulados, con 18
más que la jornada anterior,
y 474 activos. La Palma suma tres casos nuevos, por lo que cuenta con 1.040 acumulados y 44 activos; El Hierro, sin casos nuevos, se mantiene en 433 acumulados y tres activos, mientras que La Gomera, también sin nuevos contagios, tiene 384 acumulados y nueve activos.

Los datos comunicados hoy suponen un descenso de 104 positivos con
respecto al martes pasado,
cuando se notificaron 434 nuevos contagios.

Hasta hoy se han realizado 1.939.170 pruebas diagnósticas en las Islas,
de las que 3.915 se corresponden al día de ayer