Álvaro Robles es el representante español de tenis de mesa en los Juegos Olímpicos
El representante español de tenis de mesa en los Juegos Olímpicos de Tokio, el palista onubense Álvaro Robles, ha asegurado a EFE que llega a los Juegos Olímpicos «en un punto de forma muy dulce» y que espera «llegar lejos», a partir de su debut el próximo sábado.
El número 63 del mundo, que ya conoce sus primeros encuentros, eliminatorios y a siete mangas, comenzará ante el argentino Gaston Alto (98), tras lo que el esloveno Darko Jorgic sería su rival en segunda ronda y el británico Liam Pitchford en tercera.
La preocupación en la villa olímpica son los contagios en la burbuja
Robles se siente cómodo en las instalaciones de la villa olímpica, donde reconoce que la preocupación de todo el mundo por el número de contagios en la burbuja.
“Es una aglomeración de muchísimas personas, por lo que claro que existe la preocupación de que todo salga bien”, indicó Robles, quien dijo que está «disfrutando un montón dentro de que es diferente a todo lo que haya vivido sin duda” y añadió que para él es “una experiencia única”.
En cuanto a la Villa Olímpica, el vigente campeón de España y subcampeón mundial de dobles en 2019 dijo que está todo perfecto y que, más allá de la polémica surgida, “las camas son muy cómodas”, “la comida es exquisita y tienes todo lo que desees a tu disposición 24 horas”.
Los detenidos retuvieron a un joven de 21 años desde las 11 horas de la mañana, hasta que consiguió escapar del vehículo en el que lo tenían, a las 2 de la madrugada del día siguiente
Momento de la detención de uno de los jóvenes / Policía Nacional
La Policía Nacional ha detenido a cuatro jóvenes de entre 20 y 25 años de edad, con antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de detención ilegal, extorsión, robo con violencia o intimidación y lesiones leves, cometidos en la capital tinerfeña.
La investigación de la Policía Nacional se inició tras recibir la denuncia de la víctima. En ella relataba que, a mediados de julio, sobre las 11 horas de la mañana, cuatro individuos obstaculizaron el paso del vehículo que conducía, para introducirse en el mismo a la fuerza. A continuación, le retuvieron durante más de 15 horas, hasta que logró escapar a las 2 horas de la madrugada del día siguiente.
Obligaban a la víctima a pedir créditos online
En ese lapso de tiempo, mientras era conducido a diferentes puntos de la isla, fue intimidado y golpeado por sus captores, que le forzaron a pedir créditos online en su beneficio. Además, se apoderaron de todas sus pertenencias, teléfono, gafas de sol, reloj, ropa y calzado.
Una semana antes, el denunciante ya había sufrido una agresión similar, presuntamente llevada a cabo por dos de los cuatro jóvenes. No obstante, por miedo a las represalias, no la había denunciado hasta sufrir la segunda.
Los investigadores de la Policía Nacional, gracias a las averiguaciones practicadas, identificaron plenamente a los presuntos autores; todos ellos hombres de entre 20 y 25 años de edad, con antecedentes policiales.
La autoridad judicial determinó su ingreso en prisión
En el momento de su detención, a los presuntos autores les fueron intervenidos efectos personales de la víctima que los relacionaban con los hechos investigados.
Los detenidos, junto al atestado realizado al efecto, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, que determinó su ingreso en prisión.
Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales del Grupo de Homicidios de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.
El ejemplar estaba en manos de un ciudadano británico. Ha sido donado a la Biblioteca Nacional de España y está en muy buen estado de conservación
Imagen del Atlas Portulano recuperado / Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han recuperado un valioso Atlas Portulano manuscrito del S.XVI.
Firmado por Battista Agnese, se trata de un manuscrito sobre pergamino, con aplicaciones en oro. Está fechado en torno a 1542-1546 y cuya valoración ronda los 2 millones de euros.
Una información anónima recibida en la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional sobre una posible salida ilícita del territorio nacional del atlas, permitió iniciar una investigación. Las pesquisas culminaron con su recuperación tras la identificación del ciudadano británico que lo tenía en su poder.
El atlas ha sido finalmente donado a la Biblioteca Nacional de España. Esta restitución supone un enriquecimiento para la importante colección de cartografía de la Biblioteca Nacional de España.
Imagen del Atlas Portulano recuperado. Data de aproximadamente 1542-1546 / Policía Nacional
Este Atlas Portulano pertenece a los Atlas Tipo 2, llamados ‘post Californian’, por aparecer la península de California, que falta en los de tipos anteriores.
Battista Agnese (circa 1500-1564) fue un cartógrafo italiano nacido en Génova, que trabajó en Venecia entre 1536 y 1564. Agnese se convirtió en una de las figuras más importantes de la cartografía renacentista. Creó aproximadamente 100 mapas manuscritos, de los cuales se conservan unos 70 en todo el mundo, ya sean firmados o atribuidos a su escuela.
Sus atlas, considerados obras de arte por su calidad y belleza, son en su mayoría atlas portulanos y náuticos. Estaban impresos en vitela para oficiales de alto rango o para ricos mercaderes.
Battista Agnese también realizó numerosos mapas para Felipe II
Según el informe desarrollado por José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense “por la calidad de éste (menor que las de los encargos directos del Rey) da la impresión que el mapa le fue solicitado a Agnese por algún noble o potentado, con el propósito de ofrecérselo al joven Felipe II como regalo”.
Se trata de una copia de taller, explica el informe: “Agnese hacía copias de una gran calidad, pero este ejemplar no es uno de sus mapas de mayor lujo. Para otros clientes disponía de copias de taller, no personalizadas, con menos elementos cartográficos. Gracias a su ejecución “en serie”, el cartógrafo italiano podía disponer siempre de ejemplares en su almacén con los que satisfacer a cualquier cliente que solicitara un mapa de su afamado taller”, añade el Decano en su informe.
La pista del Atlas Portulano s pierde a finales del s.XVIII
Para el profesor Gonzalo todo apunta a que “este Atlas Portulano […] fue un regalo que Diego Hurtado de Mendoza, embajador de Carlos V en Venecia, remitió al príncipe Felipe en 1546 o 1547”.
Como explica el experto: “Hurtado de Mendoza fue embajador de Carlos V en Venecia, ciudad donde Agnese tenía precisamente su taller. La procedencia del obsequio se recoge en las cuentas del Libro de Cámara del príncipe en 1547. Aquí se anota una libranza (o pago) a Rodrigo Espinosa, cajero, «por vna caxa para vn libro de cosmografia que embio desde beneçia a su alteza don diego de mendoça, doçientos e setenta y dos maravedis.» (Archivo General de Simancas, Casa y Sitios Reales).
Según las pesquisas de Gonzalo, el mapa de Agnese permaneció desde entonces en la Biblioteca Real. Se detecta su presencia en el Catálogo de los libros de su Magesta. Un inventario de las obras que todavía tenía el monarca en el Alcázar Real de Madrid, tras haber enviado la mayor parte de su biblioteca personal al monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
“Se reservó para ser enviado a la biblioteca de San Lorenzo de El Escorial (así lo atestiguan las iniciales “S. L.”), pero no tenemos evidencia de que se enviara nunca a esta Biblioteca en 1611”, explica el profesor de la UCM en su informe.
El ejemplar no presenta la típica cubierta monástica de los libros de El Escorial. Tampoco en sus hojas de guarda existe signatura topográfica alguna que revele una procedencia.
El Atlas Portulano carece de tejuelos, exlibris, superlibris, o de signaturas topográficas que permitan detectar su propiedad, o en qué biblioteca estuvo. Solo aparece el escudo de Felipe II, siendo príncipe, al inicio del volumen.
La última de las pistas está en la encuadernación. No es del siglo XVI, no es la original, sino bastante posterior, del siglo XVIII. Puede afirmarse sin duda que el encuadernador del Atlas Portulano fue Gabriel Gómez Martín (1751-1818).
Se conservan libros encuadernados y firmados por Gómez Martín, cuyas tapas y guardas son prácticamente idénticas a las de este volumen de Agnese. “Los hierros dorados que decoran las cubiertas de este Portulano son suyos, así como el estilo decorativo en general. Sabemos que Gómez trabajó para el rey Carlos IV, y que las tapas de algún libro con el exlibris de este monarca, encuadernado por Gómez, son gemelas a las tapas de este Portulano”, clarifica el informe.
Tales coincidencias permiten situar este libro en Madrid. Concretamente en el propio Palacio Real, o muy cerca de la Corte. En línea de tiempo se sitúa a fines del siglo XVIII o principios del XIX.
Una joya de la cartografía
Los Atlas Portulanos de Battista Agnese, de los que sólo existe un único ejemplar en España, concretamente en la BNE (signatura RES/176), constituyen uno de los grandes tesoros de la cartografía internacional.
Considerados como uno de los manuscritos más importantes confeccionados en Europa, son “joyas cartográficas” para las instituciones que los conservan.
El ejemplar que ha sido recuperado y donado a la BNE está en muy buen estado de conservación, con apenas alguna mancha de humedad poco apreciable.
Su calidad media/alta se aprecia en numerosos detalles, como en el acabado de las cabezas de algunos de los vientos, o en el mapamundi dorado del final, que parece inacabado, pero no lo está. “Esto no desmerece la importancia de este ejemplar, pues solo se conservan unos 71 mapas de este cartógrafo italiano, manuscritos y, por tanto, piezas únicas cada una de ellos”, concluye Gonzalo.
El precio estimado de esta obra, comparada con otras iguales o similares recogidas en la base de datos del Servicio de Valoración e Incremento del Patrimonio y con los precios de mercado, sería de unos 2 millones de euros.
Las rachas de viento podrían superar los 80 km/h en algunas zonas. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso amarillo
Varias islas de Canarias estarán este jueves en aviso amarillo (riesgo) por viento fuerte, pudiendo alcanzar en algunas zonas los 80 km/h. En concreto, el aviso afecta a La Gomera, El Hierro, así como a la vertiente sur del área metropolitana de Tenerife y al este, sur y oeste de Gran Canaria.
AEMET también ha activado avisos amarillos por fenómenos costeros para la costa sureste de Tenerife, este y oeste de Gran Canaria, este de La Gomera y Canal Anaga-Agaete.
Incidencias por el viento en Santa Cruz de Tenerife
Actuación de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife en el barrio de La Salud por la caída de ramas / Ayuntamiento de S/C de Tenerife
Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se ha informado que se están registrando diversas incidencias en la capital tinerfeña por los fuertes vientos. Principalmente relacionados con la caída de ramas y carteles publicitarios. También se están produciendo desplazamientos de contenedores de residuos por lo que se recomienda extremar la precaución en la calle para los viandantes.
Durante la noche las llamas han sido visibles en diferentes puntos de esta localidad de San Lorenzo. Afecta a una zona de vegetación
Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria junto a efectivos del Consorcio de Gran Canaria trabajan en la extinción de un fuego en la zona de Lomo El Diviso, en San Lorenzo, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
El incendio afecta fundamentalmente a vegetación y los bomberos trabajan en su extinción desde la noche de este miércoles.
En la zona también se encuentran otros recursos como el Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Local y Policía Nacional.
La pasada noche se inició un #incendio en Almatriche, en Las Palmas de Gran canaria. Efectivos de #Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria se trasladaron al lugar. El fuego afecta a una zona con #vegetación en Lomo El Diviso. Se trabaja para su extinción. pic.twitter.com/LmWf65QDjX
Esta iniciativa forma parte del proyecto Paisaje y Sociedad, dentro de la actividad del II Encuentro Científico: conociendo los paisajes culturales
Un grupo de investigadores de varias disciplinas recorrieron el paisaje de Gran Canaria, dentro del II Encuentro Científico: conociendo los paisajes culturales.
En estas jornadas los especialistas pudieron conocer el paisaje cultural grancanario en los habitáculos trogloditas de las cumbres, también por la cuenca de Tejeda donde es posible observar el rastro geológico de la isla.
En las diferentes ponencias José de León Hernández que participó como director del Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, defendió los valores del Patrimonio Mundial grancanario.
Grupo investigadores visitando el Paisaje Cultural
Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, forma parte del proyecto Paisaje y Sociedad. Busca generar una reflexión sobre aspectos metodológicos y sobre el análisis de los paisajes.
Uno de los puntos fuertes del encuentro es la etnografía virtual, la cual estudia los escenarios y los espacios de sociabilidad que se generan en internet y en este caso se aplica al patrimonio paisajístico. Más de cuarenta personas de diferentes países se inscribieron en la jornda.
Por su parte, la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, valoró “el ámbito académico es el mejor entorno para exponer las nuevas inquietudes de los científicos y de los investigadores que están aunando sus esfuerzos y sus conocimientos para ofrecernos una nueva visión sobre nuestro patrimonio paisajístico”.
Las jornadas se realizaron con el apoyo de la Universidad Europea de Canarias y el Instituto Insular, con la ayuda de la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
La mujer de 76 años fue golpeada con un objeto en la cabeza a las puertas de su casa
Centro de llamadas del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid
La Policía Nacional ha detenido esta noche a un hombre en Pozuelo de Alarcón como presunto autor del asesinato de su mujer, de 76 años, al golpearla con un objeto en la cabeza, según han informado a Efe fuentes de la investigación.
El suceso ha ocurrido en torno a las doce y media de la noche de este jueves cuando un vecino dio el aviso al 112 porque encontró en la calle a una mujer inconsciente y con signos de violencia.
Cuando llegaron los sanitarios del Summa 112 solo pudieron confirmar el fallecimiento de la mujer que estaba tendida en la calle, en la puerta del chalet adosado, donde residía con su pareja.
La víctima tenía un fuerte golpe en la cabeza con abundante sangrado, según han informado fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
La mujer salió huyendo de la vivienda tras una discusión
Según las primeras pesquisas, la pareja tuvo una discusión en el interior de la vivienda y en un momento dado la mujer salió huyendo a la calle. Sin embargo, fue alcanzada por su marido que le dio un golpe en la cabeza con un objeto, en principio con un jarrón.
Poco tiempo después, la Policía Nacional detuvo al marido de la mujer como presunto responsable del homicidio, que tenía toda la ropa llena de sangre.
Los hijos del matrimonio fueron atendidos en el mismo lugar por los servicios de psicólogos del SUMMA112.
De confirmarse que se trata de un asesinato machista, esta mujer se sumaría a las 26 víctimas mortales reconocidas por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en lo que va de año, 1.104 desde 2003.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016 y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
Acusa a Reino Unido de entregárselas a «un gobierno inventado»
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela / Europa Press
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado este miércoles el robo de las reservas de oro del país caribeño que se encuentran depositadas en el Banco de Inglaterra. Maduro ha acusado a Reino Unido de querer entregárselas a un «gobierno inventado».
«Nos han robado más de 2.000 millones de dólares en oro depositados en el Banco de Inglaterra, un dinero que pertenece al Banco Central de Venezuela, como institución independiente, no al Gobierno», ha dicho en una declaración televisada recogida por VTV.
Asimismo, se ha referido al reconocimiento del Gobierno de Reino Unido como presidente «legítimo» de Venezuela al opositor Juan Guaidó y ha acusado al país anglosajón de querer entregar este dinero a «un gobierno inventado».
«Dicen que le pertenece a un gobierno que no existe, inventado, para robarnos», ha declarado.
El Gobierno de Reino Unido ha calificado al Gobierno de Nicolás Maduro de «ilegítimo»
El Gobierno del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha tildado este lunes al Gobierno de Nicolás Maduro de «ilegítimo». Al mismo tiempo ha indicado que reconoce a Guaidó como el «único» jefe del Estado venezolano desde febrero de 2019 durante la audiencia del Tribunal Supremo británico sobre el caso de las reservas de oro del país caribeño en el Banco de Inglaterra.
El caso se remonta a mayo de 2020, cuando el Banco Central de Venezuela registró una demanda contra el Banco de Inglaterra por su negativa al acceso de sus reservas de oro. La institución inglesa explicó entonces que reconocían a Juan Guaidó como el máximo mandatario del país latinoamericano, por lo que se negó a responder a una institución que estaba bajo control de Nicolás Maduro.
Las reservas en la ‘City’ ascienden a aproximadamente 1.600 millones de euros. El instituto emisor venezolano tenía la intención de vender hasta 1.000 millones de esas reservas para entregar ayuda humanitaria, recursos y medicinas a los ciudadanos venezolanos en el marco de la pandemia.
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio han anunciado este jueves el cese del director de la ceremonia de apertura, Kentaro Kobayashi. Los comentarios los realizó en los años noventa y el propio Hobayashi ha pedido disculpas en la víspera de la inauguración de los juegos
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio han anunciado este jueves el cese del director de la ceremonia de apertura, Kentaro Kobayashi, por una serie de bromas sobre el Holocausto en los años noventa, una decisión que llega en la víspera de los actos.
El propio Kobayashi se ha disculpado en un comunicado por sus comentarios, formulados durante un espectáculo de humor, y ha reconocido que fue «extremadamente imprudente». «Entiendo que elegí mal las palabras en ese momento y es un error que lamento. Me disculpo ante todos los ofendidos», ha sostenido.
Seiko Hashimoto, presidenta del comité, ha destacado en rueda de prensa que es su «responsabilidad» que la organización no realizara las comprobaciones necesarias sobre el pasado de Kobayashi y se ha disculpado por el escándalo, según ha informado la agencia japonesa de noticias Kiodo.
«Estamos revisando todo y discutiendo rápidamente cómo celebrarlo», ha sostenido, en referencia a la ceremonia. «Nos gustaría lograr una conclusión lo antes posible. La ceremonia de apertura es mañana, así que nos prepararemos para ello para lograr saber cómo hacerlo«, ha zanjado.
Los comentarios se remontan a los años noventa en un espectáculo de humor
El cese de Kobayashi ha llegado después de que saliera a la luz un vídeo en el que aparece en un espectáculo de humor en el que bromea sobre el Holocausto, lo que fue criticado por distintos sectores de la comunidad judía, incluido el Centro Simon Wiesenthal, con sede en Los Ángeles.
El rabino Abraham Cooper, deán de este centro, resaltó que «ninguna persona, independientemente de lo creativa que sea, tiene derecho a burlarse de las víctimas del genocidio nazi», al tiempo que agregó que el papel de Kobayashi con los Juegos Olímpicos serían un insulto a la memoria de las víctimas.
Kobayashi se convierte así en el segundo responsable de la ceremonia de apertura que sale del equipo, después de que Keigo Oyamada, uno de los encargados de la misma, dimitiera hace pocos días tras admitir que había participado en el pasado en actos de acoso y abuso contra niños con discapacidades.
Tokyo 2020 Olympics – Tennis Training – Ariake Tennis Park, Tokyo, Japan – July 22, 2021 Ashleigh Barty of Australia and team mate during training. REUTERS/Mike Segar
La australiana Ashleigh Barty, número uno del mundo, se enfrentará a la española Sara Sorribes en la primera ronda del torneo de tenis de los Juegos Olímpicos.
Un orden de competición que se sorteó hoy y que deparó una rival cómoda, la china Saisai Zheng, para la favorita de la afición local y segunda cabeza de serie, la japonesa Naomi Osaka.
Si supera a Sorribes, con la que nunca ha jugado, Barty podría cruzarse en tercera ronda con la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, finalista del último Roland Garros; en cuartos con la checa Barbora Krejcikova, ganadora del torneo parisino; y en semifinales con la bielorrusa Aryna Sabalenka, tercera favorita, o con laespañolaGarbiñeMuguruza, séptima cabeza de serie.
Muguruza debutará frente a la rusa Veronika Kudermetova, a la que ya ha ganado en dos ocasiones, la última este año en Doha. La siguiente rival de la española saldría del cruce entre la paraguaya Verónica Cepede y la china Qiang Wang.
Naomi Osaka, segunda cabeza de serie y que regresa a las pistas en Tokio tras una ausencia voluntaria de siete semanas, comenzará ante Zheng, a la que se ha impuesto en los dos últimos de sus tres enfrentamientos, y su posible rival en semifinales sería la checa Karolina Pliskova, finalista del último Wimbledon.
Carla Suárez se enfrentará a la tunecina Ons Jabeur
Las españolas Paula Badosa, con la francesa Kristina Mladenovic como primera oponente, y Carla Suárez, que se estrenará ante la tunecina Ons Jabeur; la ucraniana Elina Svitolina, cuarta cabeza de serie; y la estadounidense Jennifer Brady, que cayó ante Osaka en la final del última Abierto de Australia, comparten mitad del cuadro con la japonesa.
También lo hace la polaca Iga Swiatek, sexta cabeza de serie y ganadora de Roland Garros en 2020.
El torneo comienza el día 24 en el Parque Ariake de Tokio.