El Festival `Tran Tran´ vuelve este mes de septiembre

0

El Festival Internacional de Payasos de Fuerteventura TRAN TRAN se celebrará en Tuineje entre el 24 y 26 de septiembre

Reunión de los organizadores del Festival Tran Tran

El Ayuntamiento de Tuineje ha puesto en marcha la organización del Festival Tran Tran, a pesar de la incertidumbre generada por la pandemia. Los organizadores se muestran ilusionados y motivados para realizar un programa acorde a la situación actual, combinando espectáculos, risas y alegrías.

Todavía se está trabajando en el formato. Entre las opciones que se barajan está establecer medidas de seguridad y diferentes escenarios para las actuaciones. Los organizadores confían en poder presentar una variada oferta de actuaciones y actividades. Las fechas de celebración del festival serán 24, 25 y 26 de septiembre.

El Festival Tran Tran celebra su edición 10+1

Esta nueva edición, la número once, se ha bautizado como la “10+1”. Se hace debido a que el año pasado no se pudo sacar el festival al aire libre, y este año, se tratará de volver a homenajear, en la medida de lo posible, los diez años de trayectoria del festival.

En las reuniones han participado un gran número de voluntarios y también la concejala de Cultura de Tuineje, Nélida Padilla.

Un año más, el Ayuntamiento de Tuineje, cuenta con el apoyo del Cabildo de Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Payasos de Hospital de Fuerteventura Hospitrán y patrocinadores y colaboradores importantes. Los nombres se conocerán a lo largo del mes de julio, ya que en esta edición se pretende hacer un homenaje a las empresas colaboradoras.

El Juzgado ordena trasladar el Carnaval de Día de Vegueta a otro lugar

El Juzgado ha ordenado al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trasladar el denominado Carnaval de Día de Vegueta a un lugar «donde no se alteren las condiciones de vida de los vecinos del barrio»

El Juzgado de los Contencioso-Administrativo Nº5 de Las Palmas de Gran Canaria ha ordenado al Ayuntamiento capitalino trasladar el denominado Carnaval de Día de Vegueta a un lugar «donde no se alteren las condiciones de vida de los vecinos del barrio».

Se trata de una celebración que el Consistorio viene desarrollando en los últimos años en las calles Obispo Codina, Mesa de León, Calvo Sotelo, Armas, La Pelota y Mendizábal y en el entorno de la vía GC-110.

La sentencia ha anulado asimismo hasta tres resoluciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que data de las carnestolendas de 2019.

La primera de ellas es la Resolución 2019-5829 (del 15 de febrero de 2019) de la concejal de Gobierno del Área de Presidencia, Cultura, Educación y Seguridad Ciudadana. Por la que se acordó establecer las medidas correctoras a que debe sujetarse la celebración de las fiestas del carnaval y la suspensión provisional de la normativa que regula los objetos de calidad acústica durante la celebración de las mismas.

En 2019 se declaró la suspensión provisional de la normativa de los objetivos de calidad acústica

Mientras, la segunda resolución anulada es la 6948/2019 (del 22 de febrero de 2019). Esta ampliaba la resolución anterior con la aprobación de la medida correctora de estudio de afecciones de los actos de Carnaval de Día en Vegueta. Además, establecía las medidas correctoras a que debe sujetarse la celebración de las fiestas de Carnaval 2019, Carnaval de Día en Vegueta, y la suspensión provisional de la normativa de los objetivos de calidad acústica durante la celebración de las mismas.

Por otro lado, la Sala también ha rechazado la Resolución 7710/2019, por la que se acordó aprobar la celebración del Carnaval de Día en Vegueta. En concreto en la GC-110 y las calles adyacentes –Obispo Codina, Mesa de León, Calvo Sotelo, Armas, La Pelota y Mendizábal– el día 23 de febrero entre las 12.00 horas y las 20.00 horas.

Por su parte, los vecinos la zona venían demandando en los últimos años el traslado del Carnaval de Día a un lugar donde no se alterasen sus condiciones de vida. Entendían, había una incompatibilidad con los usos propios del carácter residencial del entorno al vulnerar la normativa sobre patrimonio histórico y medio ambiente. Además de la normativa sobre ruido.

Al respecto, denunciaban que no era posible adoptar medidas eficaces que impidieran dichos incumplimientos. Lo que conllevaba consecuencias para los vecinos afectados de los efectos directos e indirectos, acumulativos y aditivos.

Detenido por agredir a su pareja en Las Palmas de Gran Canaria

0

Cuando la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria llegó al inmueble, encontraron a la mujer encerrada en el baño

Detenido por agredir a su pareja. Se trata de un hombre de 54 años acusado de agredir a una mujer con la que convivía en su domicilio de Las Palmas de Gran Canaria.

Agentes de la Policía Local tuvieron que trasladarse de madrugada al inmueble y al llegar rescataron a la víctima. La mujer se había refugiado en el baño del domicilio.

Una llamada alertando de los hechos movilizó a varias patrullas que acudieron a la vivienda, ubicada en la avenida de José Mesa Y López. Al llegar la Policía pudo comprobar como en la vivienda habían numerosos desperfectos.

El detenido aseguró a los agentes que había discutido con su inquilina y negó que se tratara de un caso de violencia machista. Una versión que desmintieron tanto la mujer como allegados de ambos que dijeron que eran pareja y convivían desde un año atrás, informa en un comunicado la Policía Local.

La víctima fue atendida por una ambulancia y trasladada a un centro hospitalario. El detenido, tras la práctica de las oportunas diligencias, fue puesto a disposición judicial acusado de un delito de violencia machista.

La romería del Pino tampoco se celebrará este año por la pandemia

0

Las fiestas del Pino se celebrarán, pero este año tampoco habrá romería. Es la decisión que han tomado las autoridades debido a la cifra de contagios al alza que hay en el archipiélago

Gran Canaria tampoco celebrará este año debido a la pandemia de covid-19 la tradicional romería en honor a la Virgen del Pino en Teror, que ya se suspendió el año pasado por la misma razón.

Tanto el Cabildo como el Obispado de Canarias y el Ayuntamiento de Teror esperan la evolución de la pandemia y en qué situación epidemiológica está Gran Canaria más adelante para decidir qué actos pueden celebrarse o no, pero la romería está descartada.

En cuanto a la romería, que tradicionalmente congregaba a miles de peregrinos, desde el Cabildo aseguran que no habrá «una romería al uso», pero todavía no se puede concretar cómo será finalmente. La misma situación afecta a las procesiones, sobre las que también se decidirá más adelante.

Al igual que ya hicieron el año pasado, todas las instituciones piden a los ciudadanos que escalonen el momento de la peregrinación a Teror para evitar multitudes.

Este año no se celebró la tradicional bajada del Trono de Plata

0

Suspendido hasta 2025, ayer domingo se debía haber celebrado la Romería de Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves

Este lunes es festivo en Santa Cruz de La Palma con motivo de la tradicional Romería de Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves que debía haberse celebrado ayer domingo. Un acto suspendido hasta 2025 debido a la pandemia.

De momento debemos conformarnos recordando estas imágenes de la última Romería de Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves hasta El Salvador. Cientos de peregrinos trasladan en romería las 42 piezas del Trono de Plata a la espera de que la propia Virgen baje 15 días después.

El Trono de Plata aguarda la llegada del día 5 de agosto para volver a ser colocado dentro del Santuario. De momento es el oro quien manda en un espectacular Retablo Mayor exquisitamente restaurado por el Cabildo Insular.

Las piezas, seguirán guardando los secretos de los cientos de romeros y romeras que cada año esperan ser elegidos para trasladarlas, cumpliendo así, deseos y promesas.

Anticorrupción investiga expedientes de contratación del Cabildo de Gran Canaria

0

El juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria y la Fiscalía Anticorrupción investigan los expedientes de contratación de unas jornadas que celebró el Cabildo de Gran Canaria durante cuatro años

Según informa el periódico La Provincia, el juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria y la Fiscalía Anticorrupción investigan los expedientes de contratación de unas jornadas que celebró el Cabildo de Gran Canaria.

El auto es de julio de 2020, el Juzgado de Instrucción Número 1 de Las Palmas de Gran Canaria analiza posibles delitos de corrupción presuntamente cometidos por la Consejería de Política Territorial. Se investiga la asignación de contratos para la celebración entre 2016 y 2020 de unas jornadas sobre el paisaje. La denuncia la interpuso, según el Cabildo, un funcionario.

El Presidente insular ha señalado que todo parte de una animadversión personal del funcionario denunciante hacía el interventor del Cabildo.

Morales asegura que el mismo funcionario hace 15 años ya denunció a varios altos cargos y al propio interventor también por presuntos delitos relacionados con la gestión de fondos públicos.

Esperando que ésta nueva denuncia tenga un desenlace igual, el presidente del Cabildo asegura que están colaborando con el juzgado y ya han remitido todos los expedientes que están siendo investigados.

Canarias registra 345 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Hasta hoy se han realizado 1.226.800 PCR en las Islas, de las que 2.237 se corresponden a este domingo

Momento de uno de los cribados realizados este fin de semana en la isla de Tenerife para detectar casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado que se han registrado 345 casos nuevos de COVID-19 en el Archipiélago.

En los últimos registros también hay que lamentar el fallecimiento de dos personas en la isla de Tenerife. Se trata de un hombre y una mujer, ambos de 81 años, que padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.

El total de casos acumulados en Canarias es de 62.618 con 4.176 activos, de los cuales 33 están ingresados en UCI y 207 permanecen hospitalizados.

Desglose de casos nuevos de COVID-19 registrados por islas

Tenerife sigue estando en la cabeza de número de casos y en las últimas 24 horas suma 255 casos nuevos, con un total de 29.151 casos acumulados y 3.195 activos epidemiológicamente.

Gran Canaria continúa con la tendencia alcista y hoy contabiliza 77 nuevos casos. Cuenta con 23.773 acumulados y 688 activos

En Fuerteventura se contabilizan nueve positivos y tiene 2.699 casos acumulados y 204 activos. En La Palma se notifica un solo caso nuevo en las últimas horas y tiene 581 acumulados y siete activos. En la isla de El Hierro se suman tres positivos, por lo que tiene 387 acumulados y 15 casos activos.

En estas 24 horas, Lanzarote, La Gomera y La Graciosa no notifican casos nuevos.

Lanzarote tiene 5.775 casos acumulados y 64 activos y La Gomera tiene 251 acumulados y tres activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 97,7 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 155,1 casos por 100.000 habitantes.

Hasta hoy se han realizado 1.226.800 PCR en las Islas, de las que 2.237 se corresponden a este domingo.

Los cribados de este fin de semana tuvieron baja participación

Baja participación en los cribados masivos este fin de semana en la isla de Tenerife. El objetivo era localizar los casos asintomáticos en las zonas con mayor incidencia del covid 19.

De las 54.000 personas menores de 45 años que estaban llamadas al cribado este fin de semana solo 1.730 acudieron para hacerse el test de antígenos. El resultado fue la detección de 172 positivos.

Baja participación en los cribados masivos del fin de semana en Tenerife

De 54.000 personas citadas acudieron a hacerse la prueba covid 1.730

Baja participación en los cribados masivos del fin se semana en Tenerife

Baja participación en los cribados masivos este fin de semana en la isla de Tenerife. El objetivo era localizar los casos asintomáticos en las zonas con mayor incidencia del covid 19.

De las 54.000 personas menores de 45 años que estaban llamadas al cribado este fin de semana solo 1.730 acudieron para hacerse el test de antígenos. El resultado fue la detección de 172 positivos.

Detectados casos asintomáticos

Aunque la participación no ha sido la esperada, la Consejería de Sanidad valora esta medida puesto que ha hecho posible detectar casos asintomáticos y frenar la cadena de transmisión del virus.

La zona sur de la isla es donde mayor incidencia se ha detectado. Ahora toca analizar estos resultados para estudiar si se harán más cribados con el objetivo intentar frenar la propagación del virus.

Ya se puede pagar con efectivo en las guaguas de Titsa

Se avanza en implantar antes de septiembre el pago también con tarjeta de crédito

Ya se puede pagar con efectivo en las guaguas de Titsa. Es posible desde el 1 de julio. Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA) quiere con ello dar respuesta a una demanda de una parte de la población que prefiere el método de toda la vida: la moneda.

Tarjeta de crédito

El Cabildo de Tenerife seguirá apostando por la tarjeta de recargo Ten Más y por las nuevas tecnologías. Más higiénica y rápida, pero también se trabaja para poder pagar con la tarjeta de crédito. De aquí a septiembre será toda una realidad

Con todo, se pretende que en esta época de pandemia el transporte público sea un medio seguro y además con varias alternativas de pago para toda la población.

Canarias no prevé mejorar su economía precovid hasta la primavera de 2023

0

Canarias no prevé superar hasta la primavera de 2023 los datos que registraba su economía antes de la pandemia de la covid-19, por la que su Consejería de Economía ha rebajado del 9 al 6,3 % el crecimiento del PIB esperado para 2021, un año en el que las islas lo pasarán peor que el resto de España

El viceconsejero de Economía, Blas Acosta (PSOE), ha cifrado en 9.000 millones de euros la caída del PIB canario en 2020, del 20,1 %, y en 40.000 millones de euros la caída de facturación de los negocios del archipiélago relativa al pasado año.

En virtud de los 17 parámetros que se estudian para elaborar este informe de coyuntura económica pandémica, al que seguirá una nueva edición en septiembre, previa a la elaboración de los presupuestos regionales para 2022, Acosta ha situado en el próximo ejercicio el despegue, mucho más rápido que el resto del Estado, de la economía canaria, al que se fía la recuperación de su turismo, un sector que pasará un verano de 2021 pendiente de isleños y peninsulares, dada la persistencia de la incertidumbre sanitaria en Europa.

Con un mercado laboral en el que 10.568 empresas tienen a 67.396 trabajadores sujetos a un ERTE, la última actualización de las previsiones económicas de la Viceconsejería de Economía baraja un escenario de recuperación del PIB regional en 2021 que oscila entre un 4,5 % y un 9,4 %. La estimación de crecimiento más moderada del 6,3 %, a la que se fían los avances en la vacunación de los jóvenes, la apertura de mercados turísticos como el británico y el efecto de los 1.144 millones en ayudas que recibirán este año autónomos y empresas del archipiélago.

En este escenario complejo, Economía estima que el PIB canario podrá crecer en 2022 entre un 11,3 % y un 14,8 %, en torno a un 9,4 %, lo que permitiría recuperar los niveles de producción anteriores a la crisis a finales de 2022 y principios de 2023.

El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias; Blas Acosta, presenta el cuarto informe de previsiones económicas sobre el impacto de la pandemia de covid-19 en Canarias

Situación del mercado laboral

Respecto al ámbito laboral, la predicción más moderada del Gobierno canario sitúa en 24.000 los puestos de trabajo que se destruirán este año en las islas, una estimación que, de ser más optimista, se quedaría en 11.900, mientras que un análisis más pesimista elevaría a 34.000 los empleos perdidos.

Sin embargo, de cara a 2022, la previsión es de creación de empleo, con una horquilla de entre 69.200 y 55.100 nuevos puestos de trabajo, siendo la estimación intermedia de 59.200.

Respecto a la esperada evolución de la demanda turística, factor sobre el que se sustentan, en gran medida, todas las previsiones económicas para Canarias, el escenario central o moderado en el que se mueve el Gobierno regional refleja una apertura escalonada de hoteles y apartamentos a partir del presente mes de julio y unas expectativas optimistas para este verano respecto a los mercados canario y peninsular.

Sin embargo, la falta de un incremento sustancial de la conectividad aérea sitúa en el próximo mes de octubre el inicio de la normalización del sector respecto del resto de los mercados emisores de visitantes.

Por tanto, el planteamiento más moderado prevé que a finales de 2021 el nivel del turismo en Canarias sea entre un 50 y un 65 % de los que se registraban en 2019, mientras que un acercamiento a los niveles previos a la crisis (95 %) se obtendría por el turismo nacional en el último trimestre de 2022, en el que el mercado extranjero podría alcanzar un 90 % de los niveles previos, según indica el informe de situación de Economía.

El estudio también prevé que el turismo interior sea el que mejor se comporte este ejercicio, lo que permitiría que a finales de este año retomara los niveles de 2019, que se superarían a lo largo de 2022.