Cabildo de Tenerife destina 57.500 euros a asociación de esclerosis múltiple

0

La finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas

El Cabildo de Tenerife destina este año 57.500 euros a la Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple (ATEM). Una cifra que se incrementa de manera importante en relación con la destinada el año pasado al mismo fin, y que fue de 35.000 euros.

El Cabildo informó este sábado en un comunicado de que a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) colabora para la mejora de la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas y la de sus familias, promoviendo la prestación y el acceso a servicios de atención y rehabilitación desde las áreas de trabajo social, terapia ocupacional, logopedia o de servicios en el domicilio.

La Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple (ATEM) es una organización sin ánimo de lucro de iniciativa privada que nace en el año 1995 para trabajar por, para y con el colectivo de personas afectadas de esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas.

ATEM tiene como misión ofrecer una respuesta lo más integral posible a las necesidades de las personas afectadas y a su entorno cercano, teniendo como fin la búsqueda de un tratamiento integral y personalizado, desde una perspectiva multidisciplinar y de trabajo en red con otros recursos sociales y sanitarias.

El 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y el Cabildo de Tenerife, a petición de ATEM, se iluminará de color verde durante la tarde noche de hoy, sábado, día 29.

Dos detenidos por tener animales en «condiciones incompatibles con la vida»

0

Por falta de instalaciones disponibles quedó pendiente hasta este domingo el traslado de dos caballos, un burro, 60 gallinas, cuatro ovejas y seis cabras

La Guardia Civil detuvo a dos personas por un supuesto delito de maltrato animal continuado, presuntamente cometido al tener «en condiciones incompatibles con la vida» a 23 perros, dos caballos, un burro, 60 gallinas, cuatro ovejas y seis cabras.

El único agua del que disponían algunos de los animales estaba totalmente llena de larvas por la falta de higiene de los recipientes y muchos de ellos presentaban caquexia, parásitos y síntomas físicos de inactividad física. Según informó este sábado la Guardia Civil en un comunicado.

Tras recibir una denuncia, que alertaba de estos hechos, una patrulla del Seprona realizó una inspección en la zona indicada, ubicada en Tauro, en el municipio grancanario de Mogán, en la que también participó una veterinaria de la Consejería regional de Agricultura y otra de una protectora. Según detalló el instituto armado.

Tras constatar que las instalaciones no reunían las condiciones mínimas de salubridad, seguridad o espacio para los animales se procedió a la incautación de 23 perros de los que se hizo cargo una protectora animal.

Por falta de instalaciones disponibles quedó pendiente hasta este domingo el traslado de dos caballos, un burro, 60 gallinas, cuatro ovejas y seis cabras.

Un síntoma inequívoco de que los animales no tenían ningún tipo actividad física se halló en sus uñas, extremadamente largas, lo que hacía que apenas se pudieran mover de forma coordinada.

Los detenidos carecían de documentación, identificación o información sobre las vacunas administradas a los animales. 

La incidencia sigue a la baja en Alemania y se sitúa en 37,5 casos semanales

0

El pico de contagios en toda la pandemia se registró en diciembre, con 197,6 casos semanales por 100.000 habitantes

La incidencia acumulada en Alemania prosiguió este sábado su evolución a la baja, para situarse en los 37,5 casos en siete días y por 100.000 habitantes. Dos puntos y medio por encima del nivel a partir del cual se pasa al siguiente nivel de desescalada en las restricciones por el coronavirus.

Este viernes, este indicador se situó en los 39,8 casos, su nivel más bajo desde octubre. Ello mientras que hace una semana estaba en los 66,8 contagios. Según las cifras difundidas por el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia en el país.

El pico de contagios en toda la pandemia se registró en diciembre, con 197,6 casos semanales por 100.000 habitantes.

Desde mediados de abril se ha observado un descenso consolidado de contagios, lo que ha posibilitado una lenta, pero progresiva desescalada, tras más de cuatro meses en que la restauración, la vida cultural, instalaciones deportivas, ocio y comercios no esenciales estuvieron cerrados.

En las últimas 24 horas se registraron 5.426 nuevos contagios y 163 víctimas mortales. El total de infecciones verificadas en toda la pandemia se sitúa así en 3,6 millones de casos -de los cuales, 3,4 millones corresponden a pacientes recuperados-, con 88.350 fallecidos.


Arriban 58 migrantes a Gran Canaria y 4 a Lanzarote en las últimas horas

0

Al muelle de Arguineguín llegaron un total de 57 varones y una mujer, solo uno presentaba patología leve

A las 21.34 de este viernes arribaron en el muelle de Arguineguín en el municipio de Mogán, 58 migrantes (de ellos 57 varones y una mujer). En principio presentaban buen estado de salud, salvo uno de ellos, que tuvo que ser trasladado a un centro sanitario al presentar patología leve.

Hasta el lugar se trasladaron agentes de la Policía Nacional, Salvamento Marítimo y voluntarios de Cruz Roja.

También se produjo la llegada de cuatro personas migrantes sobre las 06.20 horas de este sábado a la costa de Teguise, en Lanzarote. Hasta el lugar acudió la Guardia Civil y Cruz Roja.

Cruz Roja alerta de un colapso sanitario en Latinoamérica por la pandemia

0

Según la OMS América registra ya 66,8 millones de casos y 1,6 millones de muertes

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC) advirtió este viernes que la pandemia «está lejos de terminar en América». La región con la mayor incidencia de casos de covid-19 y que alcanzó su pico más alto de muertes.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (0MS) indican que América registra ya 66,8 millones de casos y 1,6 millones de muertes. De esto, 32,3 millones de infectados y un millón de fallecidos corresponden a Latinoamérica.


«Los sistemas de salud corren un riesgo real de colapso inminente en muchos países, como Brasil, Argentina y Uruguay, donde los casos y las muertes se encuentran en el pico más alto desde el comienzo de la pandemia. Las campanas de alarma también están sonando en Paraguay, Colombia y Bolivia», afirmó Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencia de la Cruz Roja en las Américas.

Según el organismo, ese aumento refuerza la necesidad de mantener y afirmar la salud pública y las medidas de protección, «especialmente porque la disponibilidad actual de vacunas es insuficiente y el ritmo de vacunación en la mayor parte del continente sigue siendo peligrosamente lento».

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 474,5 millones de dosis han sido administradas en total en el continente, pero la brecha entre países se mantiene, con Estados Unidos copando casi la mitad de las dosis puestas en la región.

A esto se suma, el repunte de la pandemia en la región: la semana pasada se registraron más de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19 y 31.000 muertes en América.

Los aumentos de casos se han notificado en países como Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá, donde las camas de las unidades de cuidados intensivos están a más del 80 % de su capacidad.


El vuelco de un barco de carga en Castellón deja un fallecido, tres heridos y un desaparecido

0

Los servicios de emergencias han trasladado al Hospital General de Castellón a dos personas que han sido atendidas en Urgencias

Castellón

El vuelco a última hora de este viernes de un barco de carga con bandera panameña en un muelle del puerto de Castellón, mientras hacía operaciones de carga de contenedores, deja un fallecido, un desaparecido y tres heridos. Uno de estos en estado grave.

Los buzos de rescate de Salvamento Marítimo y el equipo de actividades subacuáticas de la Guardia Civil han recuperado a las 18.30 horas del sábado el cadáver de una de las dos personas desaparecidas ayer, tras el vuelco del buque «Nazmuye Ana» en el puerto de Castellón.

El dispositivo de búsqueda desplegado está integrado por 150 personas de Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional, Consorcio de Bomberos y servicios municipal de bomberos, Bucemar, Cruz Roja, Autoridad Portuaria y Policía Portuaria, servicios sanitarios, remolcadores y la ONG Stella Maris para dar apoyo a los tripulantes.

Tres heridos, uno de ellos en la UCI

En cuanto a los heridos, los servicios de emergencias han trasladado al Hospital General de Castellón a dos personas que han sido atendidas en Urgencias: un varón de 46 años y nacionalidad española, con pronóstico grave ingresado en la UCI. También otro de 31, español, con pronóstico leve y atendido en Urgencias.

Una tercera persona ha sido asistida por los equipos de emergencias trasladados al lugar del accidente sin requerir finalmente traslado al hospital, según fuentes sanitarias.

Buscan a dos personas tras volcar un carguero en el puerto de Castellón

0

El buque, de 79 metros de eslora, realizaba operaciones de carga de contenedores

Tres de los nueve tripulantes del buque «Nazmuye Ana», de bandera panameña y procedente de Barcelona, han resultado heridos tras volcar en el muelle de la Cerámica del puerto de Castellón cuando hacía operaciones de carga de contenedores.

Los heridos han sido trasladados al Hospital General de Castellón, según fuentes de la Autoridad Portuaria, que informa de que se han activado el Plan de Autoprotección del Puerto y el Plan Interior Marítimo ante este suceso, del que se desconocen las causas.

En estos momentos se procede a la búsqueda de dos personas desaparecidas, una de ellas del servicio de estiba y la otra de la tripulación, para lo cual se ha movilizado a todos los medios de rescate del puerto de Castellón, medios de los servicios de emergencia y Salvamento Marítimo.

El buque, según la Autoridad Portuaria, es de bandera panameña y tiene 79 metros de eslora, 11 de manga y 4,2 de calado.

Mogán limpia de cañas sus entornos para prevenir incendios

0

El municipio lleva todo el año trabajando en la limpieza de cañas con labores de desbrozado y acondicionando barrancos

La caña es una planta invasora, que en caso de incendio, es gasolina para el fuego y pueden llegar hasta los 8 metros. Una fuente de peligro en época de riesgo por incendios forestales.

Por eso, Mogán ha trabajado durante todo el año en la limpieza de barrancos, caminos y márgenes rurales para prevenir incendios. En este sentido, realizan labores de desbrozado, limpieza de barrancos de zonas rurales e intentan crear cortafuegos.

Una investigación del IAC pone en duda el movimiento de precesión de la Vía Láctea

0

Recientemente se planteó que nuestra galaxia también tiene movimiento de precesión, similar al que realizan los trompos, pero los investigadores del IAC lo cuestionan

Una investigación realizada por los astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Žofia Chrobáková, estudiante de doctorado del IAC y la Universidad de La Laguna (ULL), y Martín López Corredoira, cuestiona uno de los hallazgos más destacados sobre la dinámica de la Vía Láctea de los últimos años: la precesión o variación del eje de rotación del alabeo de su disco. Los resultados acaban de publicarse en la revista The Astrophysical Journal.

Las Palmas retoma Santa Ana en sus Fiestas Fundacionales

El periodista Kiko Barroso leerá el Pregón de las Fiestas de la ciudad el próximo 4 de junio

La Orquesta Sinfónica de las Palmas pondrá la sintonía a la inauguración de las Fiestas Fundacionales de la ciudad

La Plaza de Santa Ana, en Vegueta, será de nuevo el escenario para la lectura del pregón de las Fiestas Fundacionales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Un acto arropado por el espectáculo “Estrellas de la danza”, cuya puesta en escena es obra del director Jacob Hernández y con la música de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, dirigida por el vienés Thomas Rössner, dispuesta a enmarcar la apuesta que hace la ciudad en este 543 Aniversario de su fundación.

El pistoletazo de salida, el próximo viernes a las 20:30 horas, una apuesta por la calle tras el año de confinamiento, si bien es necesario inscribirse en la página web lpacultura.com. La plaza de Vegueta acogerá el sábado 5 de junio la actuación de la Compañía Flamenca Rocío Pozo a las 21:00 horas, que hará tributo al 120 Aniversario del Nacimiento de Federico García Lorca con el montaje «#Lorca. Federico García» y el domingo día 6 debutará en el edificio Miller la compañía Pieles con su obra «Canto al trabajo» a las 19:00 horas.

Cultura segura

Las exposiciones de Néstor Martín-Fernández, “Visiones de Gran Canaria: entre la utopía y la realidad” y “Legado James Supervía”, también se pueden visitar en el Museo de Castillo de Mata hasta el 26 de junio sin cita previa, aunque con aforo limitado. El marco de las Fiestas Fundacionales ofrecerá un nexo entre cultura internacional y canaria que no dejará indiferente a su público.

Fiestas Fundacionales de LPGC
Kiko Barroso, pregonero de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria