Detenido por intentar acabar con la vida de su madre

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 60 años y con antecedentes como presunto autor de un delito de tentativa de homicidio al prender fuego al colchón de su vivienda en el barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria. Su objetivo era acabar con su vida y con la de su madre de 84 años, que también estaba en la vivienda

Detenido un hombre de 60 años por intentar acabar con la vida de su madre al prender fuego a un colchón

Hasta el lugar del incendio acudieron bomberos de Las Palmas de Gran Canaria que lograron extinguir el fuego y poner fuera de peligro al presunto autor de los hechos y a su madre, de 84 años edad, que sufría una fuerte intoxicación por humo.

El hombre manifestó a los agentes de manera espontánea que había provocado el incendio, prendiendo fuego a un colchón con la intención de acabar con su vida y con la de su madre, por lo que fue finalmente detenido como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa.

La hermana del detenido aseguró a la policía que no era la primera vez que se daban episodios similares. Además, manifestó que su hermano había amenazado con prender fuego a la casa.

El detenido ha sido puesto a disposición judicial

Televisión Canaria estrena ‘Edificio España’, un documental de Víctor Moreno

El ente público se suma así al homenaje que el Festival Internacional del Cine de Las Palmas rinde al director y productor de este trabajo

Televisión Canaria estrena este jueves 15 de abril, sobre las 23.50 horas, ‘Edificio España’, un documental dirigido y producido por el canario Víctor Moreno.

El documental aborda la reforma integral que se inicia en 2007 en el emblemático inmueble de Madrid que en tiempos del franquismo fue símbolo de prosperidad. En las obras participan más de doscientos trabajadores de diversas nacionalidades, generando anécdotas e incorporando sus vivencias a la propia memoria del lugar. Una inmensa Torre de Babel sobre la que quedan impresas las huellas de una época.

Una vez finalizadas las obras, la inauguración del nuevo edificio está prevista para finales del 2010 pero el proyecto queda suspendido temporalmente. Los trabajadores ven su rutina laboral interrumpida; algunos inmigrantes regresan a sus países, otros permanecen en Madrid en busca de un nuevo trabajo; en el caso de los españoles, muchos de ellos pasan a engrosar las listas del paro. Entre tanto, el edificio, emblema de la ciudad y antiguo símbolo de prosperidad, se ve reducido a su esqueleto y su memoria diluida tras los muros de la fachada.

Esta producción, de cerca de doscientas horas de grabación, captura de alguna manera, y sin pretenderlo, el reflejo de la situación financiera del país. Según Moreno, se trata de un edificio que “constituía en realidad una monumental metáfora de España y de un periodo único de nuestra reciente historia social y económica”.

Con el estreno de esta producción, el ente público se suma al homenaje que el Festival Internacional del Cine de Las Palmas rinde a Moreno, junto a otros cineastas, en su 20º aniversario. El Festival homenajea en esta edición a figuras referentes del cine y que han sido fundamentales en la historia de la cita cinematográfica en la ciudad de Las Palmas.

La historia de un edificio emblemático

Construido en 1953 y situado en un punto estratégico del centro de la Madrid, en el vértice de la Plaza de España, donde desemboca la Gran Vía, su creación supuso la cristalización de un ambicioso proyecto que debía dotar al gobierno franquista de un símbolo de prosperidad que pusiera fin a la imagen que se tenía de España en el exterior; es decir, la de un país empobrecido incapaz de sobreponerse a una interminable posguerra.

Su interior ofrecía el desarrollo de múltiples facetas de la vida contemporánea tanto en su vertiente pública como privada: viviendas, oficinas, galerías comerciales, bares cosmopolitas y hasta un lujoso hotel de renombre internacional, el mítico Hotel Plaza.

El edificio España no tuvo nunca una reforma profunda que actualizara su condición de gran construcción y con el paso de los años, fue perdiendo su esplendor y protagonismo frente a las nuevas edificaciones vanguardistas en la zona norte de la ciudad.

En 2005, en el contexto de una nueva etapa de prosperidad económica, un fondo inmobiliario compra todo el edificio con la intención de efectuar una obra de gran envergadura que debía propiciar su completa renovación y la recuperación del papel que tuvo antaño en la vida social de la ciudad.

Casado registra un plan B jurídico ante el fin del estado de alarma

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado que su grupo ha vuelto a registrar una proposición para reformar la ley de salud pública, con el objetivo de aprobar por el procedimiento de urgencia, en 15 días, un plan B jurídico ante el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo

El líder del Partido Popular, Pablo Casado durante su intervención este miércoles al Congreso donde el Gobierno ha defendido el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus y dispuesto a no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo. EFE/Chema Moya

El líder de la oposición ha hecho este anuncio durante su réplica en el Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha acusado de «desfachatez» y de «arrogancia» por su comparecencia este miércoles sobre la gestión de la pandemia y el plan de recuperación.

Casado ha asegurado que Sánchez va a ser el presidente que «malogre» la recuperación. Le ha reprochado que acuda al Parlamento sin detallar el plan de recuperación, sin negociarlo con el resto de partidos y sin llevarlo a votación, haciendo, a juicio del PP, un ejercicio de «autobombo».

«Viene a restregamos que tiene que ser rescatado por su incompetencia y por sus mentiras, y hasta aquí hemos llegado, señor Sánchez», ha exclamado Casado, tras de censurar un plan que «van a pagar nuestros hijos hasta el 58».

Y ha comparado al presidente del Gobierno con «Pedro y el lobo», porque anuncia medidas que después no se materializan. El plan de recuperación lo ha asimilado a vender «una pizza recalentada ocho veces».

Según Casado, Sánchez «lo ha fiado todo» a la vacunación y el plan de recuperación, pese a que no ha hecho «nada». «Ha ido a Bruselas y ha reconocido que estuvo cuatro días chupando rueda, negociaron las mujeres del PP europeo», ha censurado.

Y ha tildado al jefe del Ejecutivo de «gafe» en el proceso de vacunación, un mérito que para Casado no es del Gobierno, sino de las comunidades autónomas y la Unión Europea.

También le ha acusado de «asustar» a los madrileños para hacer campaña contra la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, por cuestionar los datos de la pandemia en Madrid. «Le rectifica hasta Simón», ha espetado.

Corea del Sur amenaza con demandar a Japón por la liberación de agua de Fukushima

El Gobierno nipón anunció su intención de liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada de la central de Fukushima Daiichi al mar, proceso que se iniciará dentro de dos años

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, ha ordenado este miércoles a varios altos cargos del Gobierno estudiar la posibilidad de presentar una demanda ante instancias internacionales para frenar la decisión de Japón de liberar al mar el agua tratada que se encuentra actualmente almacenada en la planta nuclear de Fukushima.

El mandatario ha dado las pertinentes directrices después de reunirse con el nuevo embajador de Japón en el país, Koichi Aiboshi, que ha presentado sus credenciales, según informaciones de la agencia de noticias Yonhap.

En una reunión, Moon ha ordenado a su Gabinete «considerar proactivamente» llevar el caso ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, tal y como ha informado el portavoz de la Presidencia surcoreana Kang Min Seok.

Así, ha manifestado que existe una «gran preocupación» al respecto por parte de los surcoreanos dado que los dos países se encuentran cerca y comparten mar. En este sentido, ha pedido al embajador que traslade su mensaje a Tokio lo antes posible.

Liberar un millón de toneladas de agua

La decisión de Moon llega después de que el Gobierno nipón anunciara su intención de liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada de la central de Fukushima Daiichi al mar con el apoyo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), lo que ha suscitado críticas por parte de China, Corea del Sur y Taiwán.

Corea del Sur ha protestado fuertemente desde entonces y ha convocado al embajador japonés para abordar el asunto. Por otra parte, una coalición de 25 organizaciones de pescadores han convocado una protesta y han entregado a la Embajada de Japón una carta de protesta en la que han pedido a Tokio revocar su decisión, al tiempo que solicitan que las autoridades surcoreanas prohíban la importación de materia japonesa.

«Nuestra industria está a punto de sufrir un daño irreparable», recoge el texto, que señala que existe la posibilidad de que los productos marinos «sean contaminados».

Está previsto que el proceso de vertido comience dentro de dos años y dure décadas, según las previsiones de las autoridades. Una comisión del Ministerio de Economía, Comercio e Industria concluyó en febrero de 2020 que liberar el agua en el mar y evaporarla eran opciones viables, aunque la primera era técnicamente más factible y ha sido respaldada por la AIEA.

El Gobierno estadounidense es el único que ha salido por el momento al frente para defender la «transparencia» japonesa. En este sentido, ha matizado que las medidas tomadas parecen seguir «aparentemente los estándares de seguridad en materia nuclear a nivel global».

Sánchez pide unidad y responsabilidad tras acabar la alarma el 9 de mayo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este miércoles ante el Congreso su intención de poner fin al estado de alarma el 9 de mayo y ha advertido de que a partir de entonces el éxito contra la pandemia dependerá de la unidad de todos y de la responsabilidad individual

Sánchez ha insistido en sus intenciones respecto al estado de alarma en su comparecencia ante el pleno de la Cámara Baja para informar de la evolución del mismo y presentar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía para hacer frente a la crisis provocada por la covid-19.

El jefe del Ejecutivo ha resaltado las diferencias de la situación de España ante la pandemia durante el primer y el segundo estado de alarma pero ha recalcado que no se puede bajar la guardia ni relajarse justo «al final del túnel» y ha pedido seguir resistiendo un poco más de tiempo.

Sánchez ha recordado que queda algo menos de un mes para que el 9 de mayo finalice el estado de alarma y se ponga fin a una situación jurídica excepcional.

Ha sido entonces cuando ha advertido de que, a partir de ese momento, el éxito dependerá de la unidad de todos, de la eficacia de la coordinación y de la responsabilidad individual.

No obstante, el presidente del Gobierno ha recalcado que siempre seguirá actuando de acuerdo con lo que digan los expertos, la comunidad de científicos y la evolución de la pandemia.

Sánchez ha lanzado un mensaje de optimismo frente a la pandemia y frente a la crisis y ha subrayado que «si España quiere, España puede, y no me cabe duda -ha precisado- de que España podrá». 

Se amplía 3 meses la moratoria de alquiler

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la ampliación en tres meses de las políticas de moratoria de alquiler y suspensión de desahucios para colectivos vulnerables.

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para presentar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Sánchez ha anunciado que estas medidas excepcionales, que vencían el 9 de mayo con el fin del estado de alarma, se prorrogarán tres meses adicionales.

En concreto, se ampliará la posibilidad de solicitar moratoria o condonación parcial de la renta de alquiler de vivienda cuando el arrendador sea un gran tenedor o una entidad pública, así como los contratos que puedan acogerse a la prórroga extraordinaria de seis meses en los mismos términos que se venía haciendo.

También se ampliará tres meses la suspensión de desahucios y lanzamientos de arrendatarios vulnerables sin alternativa habitacional, incluidos aspectos de hogares afectados por lanzamiento de su vivienda habitual que no se deriven de contratos de arrendamientos en casos de dependientes, menores o víctimas de violencia contra la mujer previa valoración del juez.

A estas medidas urgentes para garantizar «una vivienda digna y adecuada» se sumará «dentro de poco» la primera ley estatal de vivienda, ha añadido Sánchez.

Casado registra un plan B jurídico

El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado que su grupo ha vuelto a registrar una proposición para reformar la ley de salud pública, con el objetivo de aprobar por el procedimiento de urgencia, en 15 días, un plan B jurídico ante el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo

El líder de la oposición ha hecho este anuncio durante su réplica en el Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha acusado de «desfachatez» y de «arrogancia» por su comparecencia este miércoles sobre la gestión de la pandemia y el plan de recuperación.

Casado ha asegurado que Sánchez va a ser el presidente que «malogre» la recuperación. Le ha reprochado que acuda al Parlamento sin detallar el plan de recuperación, sin negociarlo con el resto de partidos y sin llevarlo a votación, haciendo, a juicio del PP, un ejercicio de «autobombo».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante su intervención este miércoles al Congreso donde defenderá el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus y dispuesto a no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo. EFE/Chema Moya

Vox pide el cese de las restricciones

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha pedido el fin del estado de alarma y el cese de las restricciones a las libertades y derechos con la justificación de la pandemia.

Ha indicado que «lo peor» de esas restricciones es que están amparadas por la prensa que «demoniza» a Vox y «los terroristas que lanzan adoquines», en referencia a los disturbios ocurridos en el distrito madrileño de Vallecas la semana pasada cuando él intervenía en un mitin y se encontraban, ha dicho, «a dieciocho metros» de quienes les lanzaban «piedras, adoquines y estacas».

«¿Qué ocurriría si nosotros respondiésemos de la misma manera, señorías? ¿Qué ocurriría si devolviésemos los adoquines? Que iríamos al enfrentamiento civil, en el que no nos van a encontrar», ha expuesto Abascal, mientras ha sostenido en una de sus manos un ladrillo en la tribuna del pleno parlamentario.

Plan de Recuperación

La diputada de Coalición Canaria Ana Oramas ha pedido que Canarias no quede excluida de las ayudas directas o de los fondos europeos, porque la especificidad del archipiélago genera diferencias, y ha reclamado recursos para el sector industrial y el agrario.

Pedro Sánchez ha insistido en que este2 021 será el año de la vacunación y ,por tanto, el de la recuperación económica

Colombia pone en cuarentena obligatoria a Bogotá, Medellín, Barranquilla y Santa Marta

Este miércoles se decretará la alerta roja hospitalaria en Bogotá por haber superado el 75 por ciento de ocupación de UCI

El Gobierno de Colombia ha puesto en cuarentena obligatoria el fin de semana a las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Santa Marta por el incremento de casos de coronavirus.

El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, ha anunciado que Medellín y Bogotá tendrán aislamiento del viernes 16 al domingo 18, mientras en Barranquilla y Santa Marta la misma medida se llevará a cabo sábado y domingo.

Asimismo, las autoridades colombianas han solicitado a las universidades que todas las clases se realicen de forma virtual y que en las empresas se apueste por el teletrabajo para el 70 por ciento de las plantillas, informa ‘El Tiempo’.

Bogotá, donde se registran más casos

En concreto, en Bogotá, donde se registran más casos, con un total de 3.451 solo en la última jornada, para un total de 716.999, la alcaldesa, Claudia López, ha apuntado que se mantiene el pico y cédula hasta el 19 de abril y que este miércoles se decretará la alerta roja hospitalaria por haber superado el 75 por ciento de ocupación de UCI.

En este contexto, Colombia ha sumado este martes 16.377 casos de coronavirus y 326 fallecidos, frente a 12.891 pacientes que han recibido el alta, según el último balance del Ministerio de Salud.

Dos millones y medio de positivos

El país acumula 2.569.314 positivos confirmados desde que estalló la pandemia, con 2.408.624 personas que se han recuperado y 66.482 decesos.

Para frenar el incremento de casos, Colombia continúa con su Plan Nacional de Vacunación, que ha supuesto ya la aplicación de 3.173.583 millones de dosis, 914.757 de ellas segundas dosis.

Respecto a la inoculación, el Ministerio de Salud ha avanzado que la población de entre 65 y 69 años puede iniciar la petición de sus citas para la vacunación desde este martes, como ha anunciado el ministro de Salud, recoge Radio Caracol.

Estudio concluyente sobre el uso de la mascarilla en el deporte

0

El laboratorio de rendimiento humano de la ULPGC fue el escenario de la prueba, con una deportista de alto rendimiento y deporte de intensidad sin y con mascarilla

Informa: Redacción Televisión Canaria

La sección de Deportes de los Servicios Informativos de Televisión Canaria ha acudido al equipo de investigación de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para conocer de primera mano, y desde el propio conocimiento científico, las posibles consecuencias del uso de la mascarilla para la actividad deportiva.

El laboratorio de rendimiento humano de la ULPGC acogió el estudio. Una deportista de alto rendimiento se prestó para el estudio consistente en la realización de un esfuerzo gradual en intensidad, primero sin mascarilla y, posteriormente, con mascarilla.

José Antonio López Calbet, catedrático de Educación Física y Deportiva, dirigió la comprobación científica de la prueba.

Tras la comparativa, la conclusión, la mascarilla no es un impedimento para la realización de la actividad deportiva. Para López Calbet “no hay ningún problema para que los niños lleven mascarillas quirúrgicas cuando juegan al fútbol”.