Alberto Rodríguez no se presentará a las primarias de Podemos

0

El secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez, ha anunciado que no se presentará a las primarias de su partido para formar parte de la nueva dirección de la formación morada que saldrá del próximo Vistalegre IV, decisión que ha desvinculado del proceso judicial contra él por haber agredido supuestamente a un policía

El diputados de Unidas Podemos Alberto Rodríguez llegaba este miércoles 12 de mayo al Congreso de los Diputados para asistir a una nueva sesión de control al Gobierno EFE/Chema Moya

«Creo que toca cerrar una etapa, por ello renuncio a presentarme a las primarias para formar parte de la dirección del partido«, ha afirmado en un vídeo que ha difundido a través de las redes sociales.

El diputado canario confirma que seguirá trabajando desde su escaño en el Congreso y hace hincapié en que tomó esta decisión antes de que la Fiscalía del Tribunal Supremo pidiera seis meses de cárcel para él por haber dado presuntamente una patada a un policía en una manifestación en 2014.

Así, subraya que su renuncia «nada tiene que ver con la injusta persecución policial y judicial» que sufre, y proclama que aunque le puedan «juzgar mil veces» y «condenar sin pruebas un millón de veces» ello no le hará «modificar ni un centímetro» su camino para «conquistar derechos y libertades para lograr una mayoría social».

Alberto Rodríguez defiende la labor que ha llevado a cabo durante los dos años en que ha permanecido como secretario de Organización de Podemos y se felicita porque su formación haya dejado en el «baúl» de «los malos recuerdos» las «broncas internas retransmitidas en prime time», así como «el desangre de la organización y la forma de concebir la política interna como un trampolín personal».

También señala al justificar su renuncia que todos «tenemos que dar un paso» para evitar que unos pocos «tengan que darlo todo», como siempre ocurre, porque los «procesos históricos son imparables», sostiene.

En todo caso, él asegura que ve su decisión como un «proceso natural» y «sin dramas» y recuerda que siempre fue consciente de que antes o después «llegaría el momento de dar el paso a un lado», algo por otra parte considera «saludable, justo y natural en cualquier colectivo humano» que quiera avanzar.

Los hospitales canarios celebran el Día del Niño Hospitalizado

0

El Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Doctor José Molina Orosa han conmemorado esta jornada homenajeando a pacientes pediátricos, sus familias y profesionales sanitarios

Los hospitales canarios conmemoran el Día del Niño Hospitalizado

El Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, en Gran Canaria, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y el Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, y el Hospital Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, han querido unirse hoy a la conmemoración del Día Nacional del Niño Hospitalizado, que tiene lugar cada año el 13 de mayo, participando en la iniciativa global de la Fundación Atresmedia por séptimo año consecutivo.

En concreto, el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias ha mandado besos virtuales y un mensaje de ánimo y cariño a todos los niños y niñas ingresados. Además, los profesionales han realizado un vídeo en el que han enviado besos a todos los pacientes pediátricos. A lo largo de la jornada, desde el centro hospitalario se ha celebrado la lectura del manifiesto para conmemorar este día.

Un año más, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se ha sumado a la celebración del Día Nacional del Niño Hospitalizado, una jornada con la que se pretende dar ánimo a todos los menores que por motivos de salud se encuentran ingresados en los centros hospitalarios o que deben acudir para recibir algún tipo de tratamiento.

Es por ello que profesionales sanitarios junto a las familias de diferentes niñas y niños que reciben asistencia especializada en el Hospital de Día del servicio de Pediatría del Hospital de La Candelaria han participado en un vídeo para lanzar un ‘mar de besos’ y un mensaje de ánimo para quienes se encuentran en la misma situación.

Además, los niños y niñas hospitalizados en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) han disfrutado hoy de una mañana de manualidades en la que han elaborado los besos que se lanzan desde todos los hospitales.

Por su parte, los niños y niñas ingresados en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, junto al equipo de Pediatría, han leído el manifiesto por el Día Nacional del Niño Hospitalizado y han participado en el homenaje de la Fundación Atresmedia con la interpretación de la canción ‘Un beso redondo’ de Conchita. Los más pequeños han realizado durante esta semana diversa actividades relacionadas con el Día Nacional del Niño Hospitalizado, han hecho depresores de lengua de colores y los han decorado con besos, además de decorar la planta de Pediatría. Por su parte la Asociación Niños con Cáncer Pequeño Valiente ha instalado una mesa informativa en el hall del Hospital lanzaroteño.

Con esta iniciativa, se ha querido trasladar alegría y ánimo con un mensaje esperanzador para que los niñas y niños hospitalizados en los centros del Servicio Canario de la Salud se recuperen pronto.

Las Palmas y el Tenerife se quedan, por el momento, sin público

0

Los dos equipos canarios deberán esperar para poder acoger público en sus estadios después de las condiciones anunciadas por el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribe, tras el Consejo Interterritorial de Salud

Las Palmas y el Tenerife se quedan, por el momento, sin público
Partido de la primera vuelta disputado en Gran Canaria de la presente temporada.

La UD Las Palmas y el CD Tenerife de momento no podrán acoger a público en sus estadios. El nivel 1 de alerta epidemiológica que se prevé para que pueda haber publico con los estadios de fútbol no lo cumple Canarias.

Por el momento, solo podrán albergar afición en los estadios en Galicia, Extremadura, Valencia, Baleares y Murcia. Un 30 por ciento de público local, evitando desplazamientos, y un tope de 5.000 personas, estos son los requisitos si los clubes quieren ver aficionados en sus gradas.

Además, habrá controles de temperatura, distanciamiento social, mascarilla obligatoria y no se podrá comer, beber ni fumar. En el caso del baloncesto, aún está por conocer el protocolo oficial. Las medidas, en el caso del futbol, se aplicarán este mismo fin de semana.

Público el próximo fin de semana

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, anunció la medida después del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rodríguez Uribe aseguró que las dos últimas jornadas de LaLiga, en las zonas que se encuentren en fase uno de la pandemia, y lo que queda por disputarse de la ACB de baloncesto (Liga Endesa), volverán a contar con espectadores en sus estadios y pabellones.

Uribes enumeró los encuentros de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank que se disputarán en las próximas fechas y la Comunidad Valenciana y Galicia serán las beneficiadas con la disputa de los siguientes duelos Valencia-Eibar, Villarreal-Sevilla, Castellón-Ponferradina y Lugo-Mirandés el próximo fin de semana y Elche-Athletic, Levante-Cádiz y Celta-Betis el siguiente.

Cada región estará sujeta a los cambios que puedan surgir de la evolución de la pandemia y, en el caso de mejorar los datos en una comunidad, ésta podrá albergar encuentros en sus estadios, según informó Uribe. 

El intento de identificar a uno de los 24 fallecidos en el cayuco de El Hierro retrasa el entierro de los cuerpos

Una familia residente en el País Vasco, que ya ha facilitado una muestra de ADN, reclama los restos de uno de los fallecidos | Las instalaciones del Instituto de Medicina Legal en Tenerife se encuentran colapsadas

Instituto de Medicina legal de Santa Cruz de Tenerife. Foto Web RTVC.
Instituto de Medicina legal de Santa Cruz de Tenerife. Foto Web RTVC.

El intento de identificar a uno de los 24 fallecidos en el ‘cayuco de El Hierro’ -rescatado hace unas semanas en alta mar por Salvamento Marítimo y el Ejército- retrasa por ahora el entierro de todos los cuerpos recuperados.

Una familia residente en el País Vasco cree que entre las víctimas se encuentra un miembro de la misma, por lo que ha reclamado sus restos.

Mientras, decenas de cuerpos se encuentran ocupando las cámaras frigoríficas del Instituto de Medicina Legal. En algunos casos se han tenido que colocar dos cuerpos en un mismo receptáculo.

Pendiente de resolver

La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Arona, en Tenerife, mantiene aún pendiente la inhumación de estos hasta tanto se resuelva dicha circunstancia de la identificación. El objetivo, preservar la tutela de los derechos de los ciudadanos que se encuentran bajo su jurisdicción.

La familia afectada va a facilitar una muestra de ADN de un hermano del supuesto finado, y ésta va a ser cotejada con el ADN de los cadáveres. De momento, la autoridad judicial se dará un plazo de 4 o 5 días antes de tomar una nueva resolución, y siempre en el caso de que no se haya resuelto la solicitud planteada.

Extranjeros residentes legalmente sin tarjeta sanitaria serán vacunados

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda que las personas extranjeras residentes legalmente en el Archipiélago que no tengan tarjeta sanitaria pueden ser citados para recibir la vacuna contra la COVID-19

Extranjeros residentes legalmente sin tarjeta sanitaria serán vacunados

Los extranjeros residentes pueden acudir presencialmente a su centro de salud más cercano para proceder a la actualización de sus datos de contacto, aportando un certificado de empadronamiento que certifique efectivamente que se tratan de residentes en las islas, a la vez que su documento identificatorio como su pasaporte.

Una vez que sus datos estén dados de alta en el sistema del Servicio Canario de la Salud (SCS) se procederá a darles cita y vacunarlos en los puntos de vacunación establecidos y siempre con la priorización por grupo de edad.

Vacunación a personas de entre 50 y 59 años

La Consejería de Sanidad recuerda que el grupo 9 de vacunación (de 50 a 59 años) ha iniciado su vacunación en aquellos cupos que ya se ha culminado la de mayores de 60. Por ello, las personas incluidas en el grupo de edad de entre 50 y 59 años deben esperar a ser citados para recibir la vacuna y en ningún caso llamar directamente al centro de salud o al 012.

Actualmente, y mientras no se avance en la vacunación de otros grupos etarios, la citación se está realizando directamente desde los centros de salud, pues cada uno de ellos gestiona su propia agenda. Hasta que no se abra la agenda por completo no será el 012 quien realice estas convocatorias, a medida que en cada zona básica de salud o isla se vaya completando la agenda de otras franjas de edad.

Torres admite cierta «preocupación» por las salidas durante los fines de semana

0

El presidente de Canarias, no obstante, también destacó que el pasado fin de semana la sociedad canaria tuvo una actitud «modélica»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este jueves que «no diría la verdad si no dijera que, lógicamente, hay cierta preocupación» por las salidas que se pueden producir durante el próximo fin de semana tras el final del toque de queda.

Pero, ha destacado el presidente de Canarias, hay que reconocer que la sociedad canaria tuvo el pasado fin de semana una actitud «modélica» y no hubo imágenes, como en otros lugares de España, de personas celebrando «no se sabe qué».

En rueda de prensa con motivo de la visita del ministro de Agricultura, Luis Planas, el presidente de Canarias ha reiterado que lo que hay que festejar es vencer al virus, y ha pedido que se actúe con responsabilidad y cumplir normas como que en las reuniones no puede haber más de 6 personas en las islas que están en nivel 2, y de 10 en el 1.

Mecanismos de seguimiento

El presidente ha señalado que en la tarde de este jueves se reunirá la junta de seguridad para arbitrar mecanismos de seguimiento de la situación, y se ha referido a la decisión de ampliar hasta las 24.00 horas la apertura de los establecimientos de restauración y bares.

En este punto ha enviado un mensaje para recordar que se está en el «camino de la recuperación» y si se continúa por él se eliminarán las restricciones, que, ha aseverado, sólo se repondrán si los resultados de contagios empeoran.

Ángel Víctor Torres ha declarado que espera que ninguna isla tenga que pasar a los niveles 3 y 4, y en este aspecto ha recordado que el Gobierno canario presentará este jueves un recurso de casación ante el Tribunal Supremo para que si eso sucede se pueda «cerrar» alguna isla. 

La compañía Chévere se estrena en el Cuyás con el montaje ‘Curva España’

0

El Teatro Cuyás recibe este fin de semana y por primera vez en su historia a los ganadores del Premio Nacional de Teatro 2014, Chévere, con su espectáculo ‘Curva España’


La compañía Chévere se estrena en el Cuyás con el montaje ‘Curva España’


Para este nuevo proyecto (https://youtu.be/cibMauSODDM), Chévere parte de una historia “muy local”, transmitida oralmente y durante casi un siglo entre las gentes de la comarca orensana de Verín: la muerte en una curva, allá por 1927 y mientras trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Orense, del ingeniero José Fernández España.

El montaje, previsto viernes y sábado a las 19.30 en el recinto de Viera y Clavijo, parte así de un crimen sin resolver, de una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre sus autores, motivaciones y consecuencias.

Sin embargo, la obra va más allá, ya que a partir de distintas y numerosas versiones de un mismo caso, la compañía gallega cose una pieza con múltiples lecturas, que habla de los conflictos del presente echando una mirada a los errores del pasado.

‘Curva España’ “bebe del género policial y la autoficción, ironiza sobre el formato documental combinando teatro y cine en directo y funciona como una alegoría de la construcción del estado nación español como si fuese la promesa de un tren que nunca llegó”, explican sus responsables, que, en los últimos tiempos han explorado las posibilidades del “teatro-documento” y la memoria colectiva como desencadenantes de la ficción teatral en trabajos como ‘Citizen’, ‘Eurozone’ o ‘Eroski Paraíso’.

En esta ocasión, intentan además profundizar en los mecanismos narrativos que surgen en esa frontera entre lo real y lo inventado. “Es una alegoría sobre España, que se sirve de un relato real, que se fue transmitiendo oralmente de generación en generación para confrontar realidad y ficción, historia y leyenda, escenario y pantalla”, añaden desde la compañía, que ha concebido la pieza como un espectáculo de formato medio con cuatro personas en escena: la actriz Patricia de Lorenzo, el actor Miguel de Lira y las operadoras de vídeo Lucía Estévez y Leticia Blanco.

A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (más descuentos), las entradas para este espectáculo se encuentran a la venta en la web www.teatrocuyas.com y en la taquilla del Cuyás, abierta en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; los sábados por la mañana, de 11.30 a 13.30, y los sábados por la tarde, domingos y festivos con función, aproximadamente dos horas antes del comienzo de la misma. Una hora antes del inicio de la representación, solo se venderán entradas para la función de ese día.

El proceso

“Como otras veces, partimos de una historia muy local que llegó a nosotros de forma inesperada”, apuntan desde Chévere, cuyos miembros, “sorprendidos por la vigencia y popularidad de la historia tanto tiempo después”, empezaron a investigar.

“Para eso nos documentamos en archivos y bibliotecas, manoseando papeles y tirando de hilos digitales”, explican desde la compañía, que también entrevistó a personas que habían investigado los hechos antes que ellos y fueron recogiendo diferentes testimonios, recuerdos y palabras de las gentes de la zona.

En ese sentido, “para crear la obra, nos instalamos varios días en la Biblioteca Pública de Verín con un equipo de grabación e hicimos un llamamiento para que la gente del pueblo compartiese con nosotros testimonios y recuerdos”. “Con todo el material que reunimos, nos metimos en el local de ensayo para darle forma teatral” porque “nos gusta poner la idea en movimiento sabiendo de donde partimos, pero sin saber exactamente a donde llegaremos”. El resultado podrá verse sobre el escenario del Teatro Cuyás el viernes 14 y el sábado 15 de mayo a las 19.30 horas.

Detenido en Lanzarote por irrumpir en la casa de su expareja pese a tener una orden de alejamiento

El presunto atacante huyó del lugar de los hechos y, ya detenido, se le acusa de los delitos de quebrantamiento de condena, allanamiento de morada, amenazas y desobediencia a agentes

Vista panorámica de Tinajo, en Lanzarote. Foto Web RTVC.

La Guardia Civil de Costa Teguise, en Lanzarote, detuvo a un hombre de 39 años por irrumpir en la vivienda de su expareja en Tinajo pese a tener una orden de alejamiento en vigor.

Los agentes fueron alertados, sobre las 05.00 horas, por una mujer debido al quebrantamiento de una orden de protección por parte de su expareja.

Los agentes centraron su actuación en dar tranquilidad a la víctima durante la llamada. Luego se personó la patrulla en la vivienda, donde el hombre, con el objetivo de evitar la actuación policial y que accedieran a la misma, utilizó un cuchillo para amenazarlos.

No obstante, los guardias civiles le arrebataron el arma mediante un forcejeo sin consecuencias, logrando este huir del lugar.

Además, se realizaron las correspondientes diligencias policiales y los procedimientos establecidos con la víctima en materia de violencia de género.

Localización y arresto

La Guardia Civil estableció, de igual modo, un dispositivo de localización que dio como resultado su detención, la madrugada del 13 de mayo, en las inmediaciones de la carretera LZ- 2, en Playa Honda.

Finalmente, el hombre pasó a disposición judicial por los delitos de quebrantamiento de condena, allanamiento de morada, amenazas y resistencia y desobediencia a los agentes de la autoridad.

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge dos sesiones de la obra teatral ‘Amores secretos de Galdós’

0

Un recorrido por los amores del célebre escritor grancanario y por las mujeres que marcaron sus noveles el próximo día 15 de mayo, a las 18:00 y a las 20.00 horas

Representación teatral «Amores secretos de Galdós», a cargo de Blanca Rodríguez, Raquel Arroyo, Pino Martín. Imagen cedida

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el día 15 de mayo, a las 18:00 y a las 20:00 horas, la representación teatral ‘Amores secretos de Galdós’, impulsada por la actriz Blanca Rodríguez, quien además de ser una de las protagonistas es la guionista y directora de esta obra que hace un pequeño recorrido por los amores del célebre escritor grancanario y por las mujeres que marcaron sus novelas.

Esta obra, que cuenta con la colaboración de la ONCE y ACAEM – Antígona Teatro, es con entrada gratuita y aforo limitado. Para acudir es necesario inscripción previa en el correo perezgaldos@grancanaria.com.

Se trata de una iniciativa incluida en el amplio programa ‘Mayo-Museos’ diseñado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario para celebrar hasta mediados de junio el Día Internacional de los Museos, según informa un comunicado.

Además de Blanca Rodríguez, el elenco de esta obra, que se estrenó en la Casa-Museo Pérez Galdós en el mes de marzo y que ha emprendido desde entonces un periplo por otros espacios escénicos, se completa con la actriz Raquel Arroyo, la pianista Fuensi González y la actriz Pino Martín.

Una mujer en la piel del escritor

En esta representación teatral, una mujer, interpretada por Rodríguez, se meterá en la piel del escritor para mostrar desde un espacio imaginario el alma más femenina del grancanario y los secretos que guardó celosamente de su vida amorosa, el primer amor, su visión del matrimonio o su relación con el dinero y las mujeres con ansias de libertad, además de sus amores ocultos.

La escena representa un espacio que sugiere un cabaret, con una mesa con copas, sillas altas de bar y un piano donde una mujer ameniza el show con sonatas de Beethoven, un músico que adoraba Galdós, detalla Rodríguez. Las mujeres tienen una estética muy moderna y ambigua, son las ‘galdosianas’. En esta obra también está incluida una composición musical que ha hecho en exclusiva el compositor Víctor Rodríguez.

Las mujeres de Galdós

Las relaciones amorosas que formaron parte de la vida de Pérez Galdós marcaron sus obras y quedaron reflejadas en auténticas joyas literarias, como es el caso de ‘Doña Perfecta’, ‘Misericordia’, ‘Fortunata y Jacinta’, ‘Marianela’, ‘Tristana’, ‘Casandra’ y ‘Tormento’, entre muchas otras. “Galdós fue el Soltero de Oro de las letras españolas”, explica Rodríguez,

El escritor grancanario era un gran apasionado del teatro, por lo que admiró y amó a muchas actrices, escribiendo personajes femeninos que dejaron una huella profunda en el teatro español, detalla la directora de esta representación teatral.

Además, es el primer escritor español que introduce a las mujeres en su mundo, mujeres múltiples y distintas, reales e iguales a los hombres. Sus amantes aparecen en las obras y algunos de sus personajes son retratos más o menos elaborados de esas mujeres, sostiene.

La Diócesis de Canarias suspende las romerías y procesiones

La medida obedece a la situación actual de la pandemia en el archipiélago | Mazuelos, que dirige la Iglesia en las islas de la provincia de Las Palmas, confirma que el culto dentro de los templos se mantendrá respetando medidas y normas sanitarias

Romería de Teror, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.
Romería de Teror, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.

El Obispo de la Diócesis de Canarias, que representa a Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, José Mazuelos, ha decretado este jueves la suspensión de toda manifestación de fe en la vía pública. En concreto, se refiere a procesiones y romerías.

De esta manera, podrá realizarse la eucaristía en el exterior de las iglesias para garantizar una mayor participación de los fieles, pero siempre conforme a la legislación vigente y comunicado previamente a las autoridades.

Según ha informado la Diócesis, el culto dentro de los templos se mantendrá como en los últimos meses. Es decir, respetando las medidas que determinan los responsables de salud pública para garantizar una protección sanitaria adecuada.

«Dichas medidas estarán en vigor hasta que las autoridades sanitarias garanticen que nos encontramos en un nivel bajo de contagio por haber alcanzado la inmunidad de la mayoría de la población», concluyó Mazuelos.