La IA toma el control en ‘Charlas de cine’

Esta semana arranca la novena edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, que este año tiene en la película Metropolis y en la Inteligencia Artificial gran parte de su temática

Después de una corta estancia en salas de cine, el “Frankenstein” de Guillermo del Toro llega a la plataforma Netflix

Uno de los estrenos de esta semana es “Bugonia”, la nueva película del cineasta griego Yorgos Lanthimos, autor de títulos como “La Favorita” o “Pobres Criatura”. La huella del cineasta en el cine moderno, junto con otro cineasta europeo, pero afincado en Hollywood, Luca Guadagnino, sirve de reflexión de apertura para el programa de este martes 4 de noviembre a las 23:00 horas de ‘Charlas de Cine‘ en la Radio Canaria. Rompedores en cuanto a estilo y temáticas, ambos directores han atraído también la atención de algunas estrellas de Hollywood, lo que les ha facilitado una filmografía prolífica, especialmente en los últimos años.

Emma Stone, actriz fetiche de Lanthimos, y el director durante el rodaje de «Bugonia».


Manuel Díaz y Manuel Martín Plasencia analizarán esta semana la relectura que ha hecho Guillermo

del Toro de la novela de Mary Shelley “Frankenstein o El Moderno Prometeo” y que llega esta semana a Netflix.Del Toro ha hecho una versión personal, pero muy influenciada por la construcción de la criatura que la cultura popular, y especialmente el cine, ha hecho de la obra de Shelley en sus doscientos años de vida.

Expediente Méliès, el crossover de la Radio Canaria entre los programas Crónicas de San Borondón y Charlas de Cine Radio, da la bienvenida al Festival Isla Calavera hablando de la película “Metropolis” de Fritz Lang, leitmotiv principal este año del festival. Los orígenes de la película, el auge actual de la IA o la robótica y el posthumanismo confluyen esta semana en la sección.

Precisamente para adelantarnos algunos de los temas de esta edición de Isla Calavera, visita el programa uno de sus directores, Ramón González Trujillo, quien nos hará un breve resumen de algunos de los puntos principales de la agenda del festival.

Finalmente, el programa recupera algunas de las declaraciones que hizo en rueda de prensa en el Festival de Cine Fantástico de Sitges el director Alberto Gastesi y los actores Patricia López Arnaiz, Javier Rey y Miguel Iriarte de la película “Singular”. Cinta de ciencia ficción que podremos ver entre el 7 y el 16 de noviembre dentro de la programación a concurso del Festival Isla Calavera.

43 nominados a los Premios Canarios de la Música 2025

0
Premios Canarios de la Música banner RTVC

La gala tendrá lugar el 3 de diciembre y los galardones se dividirán entre los 43 nominados

El jurado de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música anunció este lunes los nombres de los 43 nominados de esta nueva entrega, seleccionados de entre 418 propuestas musicales recibidas en las distintas categorías propuestas por la mencionada convocatoria.

El jurado, compuesto por 81 miembros, ha llevado a cabo la tarea de reconocer a los artistas más destacados de la música canaria durante el año 2024. Los Premios Canarios de la Música se entregarán el próximo día 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna.

15 categorías para los principales premios canarios

Los galardones contemplan las 15 categorías siguientes: Canción del Año, Mejor Disco de Pop, Mejor Disco de Jazz, Mejor Disco de Músicas Urbanas, Mejor Disco de Músicas de Raíz, Mejor Disco de Rock, Mejor Estudio de Grabación, Mejor Diseño, Mejor Videoclip, Artista Revelación, Mejor Programación Musical Canaria, Mejor técnico de sonido, Mejor Labor de Difusión, Mejor Labor en Músicas Clásicas, así como el prestigioso Premio de Honor.

‘La chica de la puerta’ de Said Muti y Tarque, ‘El borde del mundo’, de Valeria Castro y ‘Extraterrestres del amor’ de Xerach, han sido los temas nominados a Canción del Año. Mientras, en otra categoría como Mejor Disco de Pop figuran las candidaturas de Ale Acosta por ‘El porvenir’, Fajardo por ‘Trecho’ y Pedro Guerra por el volumen 2 de ‘Parceiros’.

Asimismo, el jurado de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música ha propuesto a Julia Rodríguez, Naife y Nia en la categoría de Artista Revelación.

En total se registraron 76 propuestas a Mejor Canción del Año, 19 a Mejor Disco de Pop, 14 de Rock, 11 de Jazz, 13 de Músicas Urbanas, 8 de Músicas de Raíz, 31 a Artista Revelación o 64 a Mejor Videoclip

Detienen en Tenerife a un fugitivo reclamado por Bélgica por trata de personas

0

El detenido puede enfrentarse a una pena de 20 años de prisión

La Policía Nacional detuvo en la localidad tinerfeña de Granadilla de Abona a un fugitivo reclamado internacionalmente por las autoridades de Bélgica, acusado de presunta implicación en delitos de trata de seres humanos y pertenencia a grupo criminal.

El detenido podría enfrentarse a una pena de prisión de hasta 20 años por los delitos que se le imputan. Además, la solicitud de localización y detención se recibió de forma urgente el pasado 13 de octubre, y la investigación se centró en varios domicilios posibles en Los Abrigos.

La Policía nacional investiga el tiroteo y secuestro de un conductor en Madrid / Archivo Europa Press
Detienen en Tenerife a un fugitivo reclamado por Bélgica por trata de personas. Archivo RTVC

En esta localidad, se detectó un vehículo de matrícula extranjera vinculado al investigado. En el transcurso del operativo, los agentes confirmaron su identidad y coordinaron su interceptación, procediendo posteriormente a su detención sin incidentes.

El primer médico español que logró salir de Gaza, Raúl Incertis, visita Canarias

0

El médico dará una conferencia esta tarde llamada “Voces desde Gaza: un diálogo con el médico Raúl Incertis”

Raúl Incertis, el primer médico español que consiguió salir de Gaza después de que comenzara la guerra y, que luego volvió para ayudar en los campamentos, ha contado este lunes su historia a RTVC tras recibirle Fernando Clavijo, presidente de Canarias, en Gran Canaria.

Incertis prestó ayuda como voluntario durante cuatro meses en el principal hospital de Gaza, una historia estremecedora donde pudo ver la crudeza del genocidio desde sus propios ojos. Tras regresar, decidió seguir contando y denunciando lo que vio y vivió durante su estancia en Palestina.

Denuncia al genocidio en Gaza

“Era ver cuerpos de civiles, particularmente niños, mutilados de las formas más abyectas, quemados, aplastados, disparados en la cabeza y en el tórax a propósito», asegura Incertis sobre el día a día en el genocidio perpetrado por Israel en Gaza.

Incertis aprovechó su visita a la Presidencia de Gobienro para volver a denunciar la tragedia humanitaria que debe afrontar la población gazatí tras el genocidio que sufre a manos de Israel e instó a la población civil española “que se ha mostrado ejemplar y ha dado ejemplo al mundo” a continuar alzando su voz contra esta tragedia.

En este sentido, destacó “la altura moral” demostrada por Canarias ante este genocidio e insistió en que no solo los estados, sino las comunidades autónomas deben reclamar la legalidad internacional y “cortar negocios con un estado genocida”.

El primer médico español que logró salir de Gaza, Raúl Incertis, visita Canarias
El primer médico español que logró salir de Gaza, Raúl Incertis, visita Canarias. EFE (Imagen cedida por Raúl Incertis)

“Israel este fin de semana pasado asesinó a más de 100 personas, sigue impidiendo la entrada efectiva de ayudas humanitarias, todos viven en carpas, se han quedado sin casa y las enfermedades mentales han aumentado muchísimo”, añade el médico español.

Por otro lado, Raúl Incertis confía en que Israel sea juzgada por los crímenes que sigue cometiendo “a pesar del alto el fuego, porque es criminal con intencionalidad”.

Este médico voluntario sigue buscando la manera de volver a la Franja de Gaza para seguir prestando ayuda, un soporte necesario que, a pesar de la tregua firmada entre el Estado palestino e Israel, se siguen saldando vidas de miles y miles de civiles.

Voces de Gaza en el Teatro Guiniguada

Presidencia del Gobierno de Canarias organizó el encuentro Voces de Gaza: un diálogo con Raúl Incertis, en el que este médico de urgencias y anestesista continúa poniendo voz a la tragedia en la Franja y el genocidio que ha acabado con la vida de casi 70.000 palestinos, en torno a 20.000 de ellos menores, a manos de Israel.

El acto, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, se celebrará esta tarde y lo coordinó el equipo de Innovación para la gestión migratoria de Islas Responsables Lab (IRLab).

En este encuentro Incertis, entrevistado por la periodista Lourdes Santana, compartirá en primera persona la experiencia sobre la tragedia humanitaria que enfrentan los palestinos. Una tragedia en la que, como él mismo ha dicho, perdía la cuenta de la cantidad de personas que morían en el hospital.

‘Como en casa’ celebra 500 programas recorriendo el sabor de Canarias

El sabor a celebración recorre ‘Como en casa’, que conmemora sus 500 programas viajando por algunos de los restaurantes más emblemáticos del Archipiélago

Catha y Kiko visitan Casa Goyo en La Palma, Sinestesia en Santa Cruz, El Caldero en Meloneras, Los Majuelos y La Tasca de Arana en el corazón lagunero

El programa gastronómico de referencia en Televisión Canaria, ‘Como en Casa‘, alcanza esta semana la cifra redonda de 500 entregas con una edición especial integrada en su novena temporada.

Presentado por Kiko Barroso y Catha González, el espacio conmemora su trayectoria desde el Gran Karting Club de Gran Canaria, un escenario simbólico que refleja el crecimiento paulatino del formato hasta alcanzar la “velocidad de crucero” con la que conquista cada día los corazones y las cocinas de miles de espectadores. En esta ocasión, los presentadores soplan las 500 velas con la elaboración de un arroz negro con vieiras en el Restaurante El Caldero, en la costa de Meloneras.

Más de mil días después de su primera emisión, ‘Como en Casa’ aprieta el acelerador. Si en Indianápolis se corre por la gloria, Kiko y Catha corren por la gente. En esta semana conmemorativa, celebran 500 visitas únicas, 500 historias compartidas y cientos de sabores descubiertos a lo largo y ancho del Archipiélago. Porque este programa no solo ha degustado la excelencia culinaria de Canarias, sino también la vida y la memoria que hay detrás de cada plato.

Una semana de sabores con historia

La celebración arranca el lunes, 3 de noviembre, a las 19:50 horas, en Casa Goyo, en La Palma, un lugar con historia, carácter y mucho sabor. Allí, Francisco, tercera generación al frente del negocio fundado por su abuelo en 1966, mantiene viva la esencia familiar con platos emblemáticos como la vieja guisada y la morena frita, que prepara junto a Kiko y Catha.

El martes, el equipo cruza a Tenerife para visitar el Restaurante Sinestesia, en Santa Cruz. Un proyecto que lleva la gastronomía al terreno de los sentidos, donde cada plato se saborea, se escucha y se intuye. Bajo la dirección del chef Marc Neris, ‘Como en Casa’ cocina una causa canaria al estilo Sinestesia, con costilla, papas, piña y mojo verde, ejemplo de la creatividad que define este restaurante de vanguardia.

El miércoles, la ruta se detiene en la Cafetería Los Majuelos, un clásico de la Avenida del mismo nombre con 36 años de historia. Su propietaria, Amanda Negrín, hija de los fundadores, muestra a los presentadores el secreto del éxito de este local familiar, donde los bocadillos son auténticas obras de sencillez premiadas a nivel nacional. Kiko y Catha se ponen manos a la masa para preparar el Bocadillo Aldeano, el Bocadillo Sinergia y un batido irresistible.

Programa 500

El jueves, 6 de noviembre, llega el gran día. El equipo se traslada al Restaurante El Caldero, en el sur de Gran Canaria, para grabar el programa número 500. Este referente culinario, recientemente renovado y ubicado ahora en el Paseo de Meloneras, cuenta con la dirección del propietario Giuliano Mossini y el talento del chef Yaddel Claro Orozco, que acompaña a los presentadores en la elaboración de un exquisito arroz negro con vieira, carpaccio de gambas y alioli de alcachofas.

El viaje concluye el viernes, 7 de noviembre, en La Tasca de Arana, en La Laguna, uno de esos rincones que conquistan sin alardes. Su propietario, Sergio Gil de Arana, abre las puertas de un espacio donde la tradición canaria dialoga con la creatividad. Aunque no suele ponerse al frente de los fogones, en esta ocasión lo hace para preparar junto al equipo unos huevos rotos con morcilla y un tiramisú de Nutella, platos que resumen la esencia de este rincón honesto y lleno de sabor.

‘Ídolos de Tara’, actualidad con perspectiva feminista

Aborda la delicada Operación Íncubo, que investiga una nueva trama de explotación sexual que afecta a menores bajo tutela del Gobierno

El contraste lo pondrá la música, con una mirada a las reivindicaciones en la cumbre de Directoras de Orquesta celebrada en Las Palmas

Policía canaria Íncubo.

La actualidad con perspectiva de género llega cada semana a la Radio Canaria con ‘Ídolos de Tara‘. Este martes 4 de noviembre a partir de las 18:30 horas abordará cuestiones como la reciente operación Íncubo que investiga una nueva trama de explotación sexual que afecta a menores tuteladas y que, una vez más, nos obliga a poner el acento en la especial condición de vulnerabilidad que afecta a las menores bajo tutela del Gobierno. 

Entre las reacciones a esta nueva trama conocida ha estado la trasladada por la Red Feminista de Gran Canaria que ha señalado que hechos como los conocidos «son el reflejo de la cultura de la violación que permite la impunidad de explotadores sexuales de todas las clases sociales”.  La entidad ha recordado, además, que la actual operación ha tenido como consecuencia la detención de su principal cabecilla, que precisamente es el mismo del caso 18 Lovas que debe juzgar delitos similares. 

Desde la Red Feminista de Gran Canaria “ se exigen responsabilidades políticas y judiciales inmediatas; revisión urgente de los protocolos de tutela y acompañamiento de menores; celeridad judicial en los casos donde las víctimas sean menores y seguimiento real y efectivo de agresores, cómplices y redes de pederastia”.

Mujeres a la batuta

Además, el programa abordará las reclamaciones de las directoras de Orquesta reunidas hace unos días en un Simposio Internacional celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. 

Noemi Galván charlará con Isabel Costes, directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico y anfitriona del Simposio Caminos hacia la Igualdad, que trasladará si se han producido avances significativos desde la celebración del último simposio, hace dos años. 

Foto de grupo en los exteriores del Teatro Cuyás durante la celebración del Simposio.

Entre las participantes de esta edición han estado algunas de las directoras más destacadas del panorama musical mundial al que se unen las compositoras y creadoras de otras disciplinas artísticas: Ligia Amadio, Zoe Zeniodi, Pilar Jurado, Carmen Más Aroca, Pilar Vañó, Conxita García, Yeny Delgado, Laura Vega, Claire Gilbaut, Nailse Machado, Lizzi Ceniceros, Andrea Bothelo e Imma Mateu, entre otras maestras procedentes de América y Europa.

Los pacientes ya pueden tramitar sus voluntades anticipadas en el Colegio de Médicos de Las Palmas

0

El documento de voluntades anticipadas refleja por escrito los deseos y preferencias sanitarias en caso de que las personas no puedan expresarse

Los pacientes ya pueden tramitar sus voluntades anticipadas en el Colegio de Médicos de Las Palmas.
Los pacientes ya pueden tramitar sus voluntades anticipadas en el Colegio de Médicos de Las Palmas. Fotografía: EP

Desde este lunes, los pacientes podrán formalizar sus voluntades anticipadas a través del Colegio de Médicos de Las Palmas. Gracias al convenio de colaboración firmado entre dicha institución y la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, se logra reforzar la autonomía del paciente y acerca este servicio gratuito a la ciudadanía.

El Colegio de Médicos de Las Palmas destaca que este documento permite dejar constancia por escrito de los deseos y preferencias en el ámbito sanitario. Esto se aplica los casos de personas que no tengan la capacidad de expresarse por sí mismas.

La presidenta del Colegio de Médicos de Las Palmas, Elizabeth Hernández, explica que esta decisión «trata de acompañar a los pacientes en decisiones tan importante como si desea donar órganos, que se aplique la prestación de ayuda para morir conforme a la legislación vigente, y otras cuestiones relativas a su atención sanitaria».

Hernández señala que este servicio gratuito «facilita un trámite sensible y da tranquilidad a las familias, garantizando el respeto a la voluntad de cada persona en el ámbito sanitario».

Un documento más empleado por mujeres en Canarias

Durante el acto de presentación del convenio, la consejera de Sanidad regional, Esther Monzón, ha apuntado que actualmente hay vigentes 25.047 Manifestaciones Anticipadas de Voluntad en el Archipiélago. De la cifra total, 15.939 corresponden a mujeres, lo que se traduce en un 63’64%. Las 9.108 manifestaciones restantes están tramitadas por hombres, un 36’36%.

Hasta ahora, las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad podían formalizarse en la Consejería de Sanidad o en notarías, en virtud del convenio correspondiente. Gracias a este nuevo convenio, se mejora la accesibilidad a esta opción en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

El Colegio de Médicos de Las Palmas resalta que el contenido de la Manifestaciones Anticipadas de Voluntad solo es accesible por personal autorizado, mediante credenciales y cuando sea necesario para un acto médico. Este documento prevalece sobre opiniones de terceras personas, salvo nueva manifestación válida del titular.

Clavijo dice que antes del 18 de marzo de 2026 «tienen que salir» de Canarias 2.700 menores migrantes

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, duda que se pueda cumplir con la ley al ritmo actual de cien menores trasladados por semana

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha subrayado este lunes que antes del 18 de marzo de 2026 «tienen que salir» de la red de acogida de esta comunidad 2.700 menores migrantes. Lo que duda que se cumpla de seguir el ritmo de «cien (traslados) por semana».

Clavijo ha asegurado que el Gobierno que preside ha culminado los expedientes de 500 chicos que están a disposición de ser acogidos en la red de protección internacional del Estado en cuanto esta administración lo requiera. Porque ha de ser ella quien lo haga.

El presidente canario ha recordado que el 18 de marzo del próximo año expira el plazo que fija la modificación de la Ley de Extranjería para que sean derivados a otras comunidades españolas 2.700 menores migrantes no acompañados llegados a las islas en pateras y cayucos.

Un ritmo de cien menores por semana

Y ha considerado que «al ritmo de cien por semana» con que está respondiendo a este mandato legal no podrá cumplir. Algo de lo que el Estado tendrá que responder, en su caso, ante el Supremo.

Derivación de menores migrantes no acompañados. Imagen de recurso EFE
Menor migrante no acompañado atendido por Cruz Roja. EFE

Según los datos del Ejecutivo canario de los 1.129 menores migrantes no acompañados que tutela esta comunidad y que tienen derecho a asilo han obtenido protección internacional por parte del Estado 374, de los que 153 están acogidos en el Canarias 50, un centro de tránsito ed Las Palmas de Gran Canaria.

En el caso de otros 230 se ha comprobado que son mayores de edad. Y los 917 restantes ya están registrados, por lo que quedan por obtener esta protección 543.

El Gobierno aprueba la Estrategia Canaria de Reto Demográfico

El documento fija la hoja de ruta para afrontar la despoblación y la concentración urbana con soluciones adaptadas a la realidad de cada isla

Vídeo RTVC.

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial de Canarias, junto a su correspondiente Plan de Acción Ejecutivo (PAE). Una herramienta que marcará la planificación pública de los próximos años en materia de equilibrio territorial y sostenibilidad social.

El texto, que recoge 66 aportaciones procedentes de instituciones, agentes sociales y ciudadanía, e integra las propuestas del Dictamen de la Comisión de Estudio sobre el Reto Demográfico y el Equilibrio Poblacional en Canarias, constituye el primer esfuerzo integral del Archipiélago para abordar el reto demográfico en todas sus dimensiones. Desde la pérdida de población en las medianías y zonas rurales hasta la presión sobre las áreas urbanas más densamente pobladas.

Cabello: «Es el mayor ejercicio de análisis y debate público hecho hasta ahora en Canarias»

El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, subrayó que “este documento es, probablemente, el mayor ejercicio de análisis y debate público llevado a cabo hasta la fecha en Canarias para afrontar el más importante desafío al que se enfrentan las islas en la actualidad. Demuestra que el futuro no lo tiene que planificar el Gobierno de Canarias en solitario, sino que debe hacerlo -y lo está haciendo- con el apoyo y la perspectiva de toda la ciudadanía”.

Según recordó, la estrategia y su plan de acción “son el resultado de 13 meses de trabajo y del compromiso compartido de administraciones, universidades, agentes económicos y sociales y ciudadanía”.

Cabello explicó que el reto demográfico se manifiesta de manera desigual en las islas, combinando procesos de despoblación en determinadas comarcas con una alta concentración urbana en otras. “Está directamente relacionado con cuestiones como la sostenibilidad, la cohesión social, el acceso a la vivienda o el equilibrio territorial. En definitiva, con el diseño de la Canarias del futuro”, apuntó.

43 medidas y 428 acciones concretas

El Plan de Acción Ejecutivo incluye 43 medidas y 428 acciones concretas. Son fruto del trabajo del grupo de seguimiento de la estrategia y de las aportaciones ciudadanas. Este plan plantea un doble enfoque. Por un lado, fomentar la fijación de población en las medianías y municipios con riesgo de despoblación. Y por otro, establecer medidas de equilibrio y contención poblacional en las zonas más tensionadas.

Reunión del Consejo Gobierno de Canarias, este 3 de noviembre de 2025.

Entre las medidas destacan aquellas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda. Como la agilización de licencias, la reconversión de suelos o incentivos fiscales y financieros. También se contemplan actuaciones en educación, medio ambiente, turismo, gestión territorial y desarrollo local, todas ellas orientadas a reforzar la cohesión y sostenibilidad del territorio.

El viceconsejero destacó la alta implicación ciudadana en el proceso: el 74% de las aportaciones presentadas fueron incorporadas al texto final y un 20% parcialmente. “La elaboración de este documento se ha basado en información verificable, en los datos de municipios y cabildos y en un proceso participativo y riguroso que ahora recibe el respaldo institucional y político para su puesta en marcha”, señaló Cabello.

Alineada con la Agenda Canaria 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia busca atraer nueva población residente, especialmente joven, mediante la diversificación económica y la mejora de los servicios en las zonas menos pobladas, así como equilibrar el desarrollo en las áreas urbanas mediante una movilidad más sostenible, más zonas verdes y una mejor planificación de la vivienda y los servicios públicos.

Una vez aprobada la Estrategia comenzará el desarrollo del Plan de Acción. “Cada una de las 43 medidas será analizada en detalle. Con sus acciones específicas, su ámbito territorial, su prioridad y sus indicadores de seguimiento, explicó Cabello. “Estos indicadores serán esenciales para evaluar el grado de ejecución del Plan y medir la eficacia real de las medidas adoptadas”, añadió.

Medidas en marcha

El Gobierno ha puesto en marcha nuevas herramientas y proyectos piloto que forman parte del Plan de Acción de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial. Consolidando el avance en la planificación, gestión y equilibrio territorial del Archipiélago.

Entre ellas, destaca la puesta en marcha de los Visores de Reto Demográfico y SITCAN (Sistema de Información Territorial de Canarias). Integran más de cien indicadores y ofrecen una gran potencialidad para la planificación insular y municipal. Todo ello al reunir información relevante para la gestión del territorio y la toma de decisiones.

Asimismo, se está desarrollando un estudio sobre zonas intensamente pobladas y su afección al territorio y los recursos. El proyecto piloto se está realizando en Fuerteventura. Una de las islas -junto a Lanzarote- que ha experimentado un crecimiento más rápido en las últimas décadas. Esta información permitirá anticipar problemas sociales, de vivienda o de gentrificación.

En el ámbito de la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sector primario, se ha encargado al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) la gestión de una subvención de fondos de cohesión para desarrollar un proyecto piloto de robótica aplicada al cultivo. Este proyecto contempla el uso de robots autónomos -capaces de sembrar, eliminar hierbas, controlar el riego y los fitosanitarios, y recoger cosechas día y noche- alimentados con energía fotovoltaica.

Otra medida destacada es la creación de la Oficina Virtual Reto Demográfico gestionada por Gesplan, con el apoyo de la Consejería de Política Territorial, para asistir a los municipios con mayores dificultades en la gestión del planeamiento, subvenciones y pliegos de contratación. Esta herramienta ha tenido una excelente acogida y en cinco meses de actividad ya se han registrado casi 300 solicitudes.

Se ha constituido, además, el Observatorio de Reto Demográfico de Canarias, como espacio web que aglutine toda la información, iniciativas, ayudas y documentación elaborada y relativa a esta materia y se ha acordado iniciar los trámites de la primera Ley de Reto Demográfico de Canarias, un marco normativo que consolidará las políticas de cohesión territorial y equilibrio poblacional.

Modificación de la Ley del Suelo

En paralelo, se ha iniciado un proceso de modificación de la Ley del Suelo, que permitirá a los municipios “reto” -aquellos con pérdida de población y saldo vegetativo negativo- desarrollar crecimientos poblacionales al eliminar los límites relativos al crecimiento demográfico. Para ello, la ley plantea una disposición específica. Para que todos los municipios “reto” disfruten de una discriminación positiva a la hora de acceder a subvenciones o ayudas. Además de recoger medidas específicas para los asentamientos rurales en estos municipios.

Entre las medidas de impulso normativo también destaca la puesta en marcha del Decreto ley 3/2025, que agiliza la tramitación de licencias urbanísticas. Gracias a él, Gesplan ha podido ofrecer soporte técnico a los municipios de menos de 5.000 habitantes. Ampliándose el apoyo en 2026 a los de hasta 10.000 habitantes.

846.000 euros destinados a alimentación animal

El Gobierno de Canarias ha aprobado también la modificación acordada en el ámbito de la mesa del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) para incrementar en 846.000 euros las partidas presupuestarias destinadas a alfalfa y cereal para alimentación animal a través de este instrumento comunitario para la compensación de los sobrecostes que afronta el sector agrario en las Regiones Ultraperiféricas de la UE.

Vídeo RTVC.

Arucas acogerá el Campeonato de España de Longboard 2025

0

Competirán por el título nacional del 7 al 9 de noviembre, en un evento puntuable para la Liga Nacional y el Circuito Canario 2025

Arucas acogerá el Campeonato de España de Longboard 2025

La costa del municipio de Arucas volverá a convertirse en epicentro del surf nacional del 7 al 9 de noviembre, con la celebración del Campeonato de España de Surfing en la modalidad de Longboard, una cita que además será valedera para la Liga Nacional y el Circuito Canario 2025.

La segunda edición del Festival Longboard Oleaje reunirá a los mejores deportistas del país en la playa de El Puertillo (Bañaderos, Arucas), entre los que se encuentran los y las deportitas canarios y canarias Ginger Caimi, Joel Rodríguez y Lucas Turon; el vasco Alaitz Castro; la andaluza Julieta Rodríguez; y el asturiano Nicolás García; entre otros. Esta prueba única del campeonato nacional reafirma el compromiso del Club Deportivo de Surfing Oleaje con la promoción y el desarrollo del surfing, especialmente en la especialidad del longboard.

Categorías y premios

La competición contará con las siguientes categorías Sub18 femenino y masculino, Absoluto femenino, Open, Máster (+35), Gran Máster (+40), Kahuna (+45) y Gran Kahuna (+50). “La modalidad de longboard son tablas grandes de más de nueve pies. En todas las modalidades tendremos participantes y todas se reparten premios económicos. En cada una de ellas se puntuará las mejores olas y contaremos con unas condiciones potentes, con olas muy grandes, por lo que el espectáculo está servido”, señaló Adrián Ramos, organizador de esta prueba.

Además, el campeonato repartirá más de 7.000 euros en premios, entre metálico y material deportivo, además de 1.600 puntos de ranking FESurfing, siendo de 2.000 euros para el Absoluto Femenino y Open; y 250 euros para el resto de categorías. Asimismo, se realizará un sorteo de material deportivo entre todos los inscritos.

Requisitos para participar

Uno de los requisitos imprescindibles para la participación en este campeonato es contar con licencia federativa nacional en vigor (Canarias, Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Murcia o FESurfing). Mientras que los empadronados en Canarias podrán tramitar su licencia a través de la página web de la Federación Canaria de Surf.

El campeonato está organizado por el Club Deportivo de Surfing Oleaje, la Federación Española de Surfing (FESurfing) y la Federación Canaria de Surf. Cuenta con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, Hidramar Group, Kalise y Tirma; y con la colaboración de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Superior de Deportes, Tablas Surf Shop, Mojo Wax, Gofio La Piña, Surftech Surfboards y University Surf School.