Una agresión reabre el debate sobre la seguridad en el transporte público de Tenerife

0

Un chófer de guaguas recibió una agresión en plena calle

La seguridad en el transporte público de Tenerife vuelve a estar en el centro del debate tras una nueva agresión a un conductor de guaguas la pasada semana. El incidente, ocurrido en plena calle, reavivó las preocupaciones sobre la frecuencia de altercados en estos vehículos.

El conductor pidió a un pasajero que se bajara por generar disturbios y, en respuesta, le agredieron. Esto ha generado indignación en el sector, que reclama más medidas efectivas para prevenir este tipo de altercados.

Piden sanciones drásticas

Según Jonathan Santos, delegado de Intersindical Canaria y exconductor de TITSA, estos hechos se repiten con frecuencia. «No son aislados, se dan constantemente, y no solo agresiones físicas, sino también verbales. Todas las semanas, al menos uno o dos«, asegura a RTVC.

Santos subraya que, además de la violencia física, los choferes deben enfrentar amenazas y ataques verbales con una alarmante frecuencia, lo que genera un ambiente de inseguridad tanto para los trabajadores como para los pasajeros.

Una agresión reabre el debate sobre la seguridad en el transporte público de Tenerife
Una agresión reabre el debate sobre la seguridad en el transporte público de Tenerife / Archivo RTVC

Uno de los factores señalados por los sindicatos es la gratuidad del transporte público en la isla, implementada con el objetivo de fomentar el uso de guaguas. Para muchos, la eliminación del costo del billete genera un sentimiento de impunidad entre algunos pasajeros, lo que se traduce en comportamientos despectivos y agresivos hacia los conductores.

Desde TITSA, la empresa que gestiona el transporte en la isla, se ha minimizado el hecho, calificándolo como un incidente «puntual». Sin embargo, el sindicato exige medidas más drásticas para evitar que situaciones similares se repitan.

La petición es clara: endurecer las sanciones para los agresores y reforzar la seguridad en las guaguas para proteger tanto a los conductores como a los pasajeros.

Un afectado por inhalación de humo y tres edificios perjudicados en dos incendios en Lanzarote

0

Un incendio en una vivienda y otro en un almacén han tenido ocupados a los bomberos en Lanzarote, que tuvieron que evacuar a una persona y apagar dos fuegos duranta la noche

En la noche de este martes al miércoles, los bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote han tenido que acudir a dos incendios. Uno fue en una vivienda y otro en un almacén. En ambos casos no hay que lamentar daños personales de gravedad, aunque sí se vivieron momentos de tensión por cuatro vecinos. Uno de ellos tuvo que ser evacuado al hospital por inhalación de humo.

Incendio en vivienda en Lanzarote
Incendio en vivienda en Lanzarote

Incendio en una vivienda

El primer fuego se declaró en la calle Norte con la calle Janubio, en Arrecife. Acudieron efectivos del Parque Central y Parque Sur. A su llegada, se encontraron con un incendio en la cuarta planta de un edificio, que afectaba a una habitación y se estaba extendiendo al resto de la vivienda. En el lugar se encontraba Policía Nacional, Policía Local y el Servicio de Urgencias Canario.

Ya se había comprobado que en la vivienda incendiada no había nadie, por lo que se procedió a la extinción del incendio. A la vez, se rescató a una persona que estaba en la vivienda colindante. Otras tres personas estaban en la azotea y se les mantuvo ahí hasta que la escalera estuvo ventilada. En ese momento procedieron a acompañarlos a la calle.

«Sí, se generó en una habitación. Según él, fue por un cargador que se le había quedado en el colchón. Nosotros ya vimos que realmente la habitación entera estaba ardiendo y afectaba a toda la vivienda», aseguró Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, a RTVC.

Cuando el incendio estuvo extinguido y el edificio ventilado los inquilinos pudieron regresar a sus viviendas y, tras comprobar que no había humo, se les permitió entrar. Solo la vivienda afectada quedó inhabitable.

El hombre rescatado tuvo que ser evacuado al hospital por inhalación de humo.

Agentes del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote actúa en uno de los incendios
Agentes del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote actúa en uno de los incendios

Fuego en cuadro eléctrico

El segundo fuego que tuvieron que sofocar fue en San Isidro Labrador, en Los Valles, Teguise. Acudieron del Parque Central. En este caso se trataba de un incendio en un almacén que afectó al cuadro eléctrico y a diversos materiales. Se procedió a su extinción con agua y se informó a la propietaria de que tenía que avisar a un electricista que comprobará la instalación fotovoltaica, ya que había sido dañada.

Rodolfo Sancho testifica en Fuerteventura como acusado de manipular a un testigo

0

Nilson Domínguez, expareja del asesinado, acusa a Sancho de intentar manipularlo para que mintiese en el juicio por asesinato contra su hijo en Tailandia

Rodolfo Sancho declara en los juzgados de Puerto del Rosario acusado de manipular a un testigo en el juicio por asesinato contra su hijo en Tailandia
Rodolfo Sancho declara en los juzgados de Puerto del Rosario acusado de manipular a un testigo en el juicio por asesinato contra su hijo en Tailandia

El caso del asesinato de Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho da un nuevo giro en Fuerteventura. El padre del joven encarcelado en Tailandia, el actor Rodolfo Sancho, declaraba este miércoles en los juzgados de Puerto del Rosario por la querella interpuesta por Nilson Domínguez, expareja del asesinado. Se trata de un venezolano que lo acusa de intentar pagarle para que mintiese en el juicio contra su hijo. Por su parte, Sancho también ha denunciado a Domínguez, a quien señala por estafa continuada.

El actor, que reside en la isla, no ha querido hacer declaraciones a la prensa a la entrada ni a la salida de los juzgados de Puerto del Rosario, donde ha prestado declaración ante la jueza del Juzgado de Instrucción número 7. Sí lo ha hecho el abogado de Domínguez, Alfredo Arrien, que ha confirmado la ratificación de la denuncia de su cliente.

Mensajes de texto y audio

La acusación del venezolano se basa en registros telefónicos que, según su abogado, demostrarían que existieron coacciones para que declarase a favor de Daniel Sancho en Tailandia.

Finalmente, Domínguez declinó comparecer en el juicio por asesinato. Este miércoles, declaró por videoconferencia desde Venezuela. Rodolfo Sancho, por su parte, lo hizo físicamente en Fuerteventura, lugar en el que reside desde hace años.

Domínguez ratifica su denuncia

Nilson Domínguez ha ratificado ante la jueza la querella presentada contra el actor Rodolfo Sancho. Lo acusa de “extorsiones” para mentir durante el juicio que se celebró en Tailandia contra Daniel Sancho.

El letrado Alfredo Arrien Paredes ha hablado a la salida del juzgado de Fuerteventura. Ha recordado que su defendido, expareja de Edwin Arrieta, denunció al actor por presuntas presiones para declarar lo que quería la defensa de Daniel Sancho en la Corte Provincial de Koh Samui.

RTVC.

“La querella se formula por una posible coacción del actor Rodolfo Sancho hacia Nilson porque este intenta forzar una declaración que no era cierta para favorecer la defensa de Daniel Sancho”, ha indicado el abogado.

Según Arrien, a su cliente “se le ofreció dinero, luego se le prometió más dinero y se le fuerza a hacer unas cosas que él no quería hacer y, finalmente, no hace. Luego, él coacciona diciendo que se le va a denunciar”.

La versión de Sancho

Sancho, que no ha respondido a las preguntas del abogado de Domínguez. Se ha centrado durante su declaración ante la jueza, y según ha contado Alfredo Arrien, en que ha sido engañado. Sancho se defiende asegurando que Domínguez le prometió unas declaraciones a favor de su hijo que, finalmente, no se hicieron.

Por su parte Nilson Domínguez, que ha declarado vía telemática, ha mantenido su versión y ha asegurado, según ha explicado su abogado a los periodistas, haber sido extorsionado “para mentir en los juzgados de Tailandia” y ha subrayado que su defendido “no iba a declarar cosas que no fueran ciertas”.

Dos versiones

El letrado ha indicado que se han aportado las conversaciones de WhatsApp que su cliente custodia, mientras que Rodolfo Sancho tiene otras conversaciones que también “se van a aportar y cotejar”

“La jueza tiene que decidir cuál es la versión correcta, pero sí está claro que hay unas conversaciones en las que Rodolfo Sancho promete varias cantidades de dinero”, ha explicado a la prensa el letrado.

Rodolfo Sancho también había presentado una querella contra Nilson Rodríguez por estafa continuada.

Según el abogado Alfredo Arrien, se trata de una denuncia que se produce “en defensa de nuestra acción y tras tener conocimiento y noción de los hechos puso la denuncia por estafa. Es su forma de defenderse”.

“Las dos querellas son muy parecidas, creo que han copiado la nuestra porque es prácticamente la misma, simplemente cambia la argumentación”, ha explicado el abogado.

Daniel Sancho cumple cadena perpetua en la prisión de Surat Thani, al sur de Tailandia, por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en agosto de 2023. 

Madrid presenta otro recurso ante el Supremo contra la reubicación de menores

0

La comunidad madrileña considera que esta distribución vulnera las competencias autonómicas

La Comunidad de Madrid presentó este martes ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo un nuevo recurso contra la reubicación de menores migrantes llegados a Canarias, Ceuta y Melilla entre las comunidades autónomas por considerar que vulnera las competencias autonómicas.

En este caso, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso manifestó su oposición contra el decreto estatal aprobado la semana pasada para poner en funcionamiento el reparto entre los territorios, que se suma a otros dos decretos ya recurridos por el Gobierno madrileño en los tribunales.

«Invade competencias autonómicas»

La Comunidad de Madrid denunció un reparto «forzoso», que consideran «arbitrario», «opaco» y «discriminatorio», y exige al Gobierno la información con la que ha llevado la reubicación entre las diferentes comunidades autónomas, salvo País Vasco y Cataluña.

El pasado mes de julio, el Gobierno nacional hizo un cálculo de máximos sobre cuántos menores tendrían que acoger las comunidades. Los territorios que más jóvenes tendrán que acoger serán Andalucía (677 jóvenes); Madrid, (647) y Comunidad Valenciana (571).

La Comunidad de Madrid, junto con otras 10 comunidades gobernadas por el PP, presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el real decreto aprobado en marzo, que establece «medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias».

Madrid presenta otro recurso ante el Supremo contra la reubicación de menores
Madrid presenta otro recurso ante el Supremo contra la reubicación de menores / Archivo RTVC

Estas comunidades alegan que el real decreto invade competencias autonómicas. Además, argumentan que no se justifica adecuadamente la urgencia de la medida y que se emplea un instrumento inapropiado para regular asuntos que, según ellos, deberían ser tratados mediante leyes orgánicas.

Por otro lado, el Gobierno madrileño presentó el pasado 30 de julio ante el Tribunal Supremo otro recurso contra la normativa aprobada por el Ejecutivo central el 22 de julio que regula las «medidas a adoptar en situación de contingencia migratoria extraordinaria» para atender a los menores migrantes.

Los municipios piden que la ley diferencie entre los de excelencia y los de singularidad turística

0

La Fecam y la Asociación de Municipios Turísticos acuerdan que cada municipio pueda decidir en qué clasificación se incluye

Vídeo RTVC.

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) han llegado a un acuerdo para que en el proyecto de ley de definición de municipios turísticos se recoja una diferencia entre los que son de excelencia y los que son de singularidad turísticas.

Así lo ha puesto de manifiesto este martes el presidente de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y alcalde de Adeje (Tenerife), José Miguel Rodríguez Fraga, quien ha reconocido que todos los municipios del archipiélago son turísticos, unos más alojativos que otros, y algunos con elementos singulares propios.

La asociación de municipios turísticos no se cierra a que todos participen de los beneficios del turismo, ha añadido José Miguel Rodríguez Fraga, antes de la reunión de la asamblea de esta organización.

Municipios turísticos
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio, informa a los medios de la reunión de los municipios turísticos en la que se informó sobre la asamblea en la que se debatirá la propuesta de texto para una la ley que regule la condición de municipio turístico. EFE/Miguel Barreto

El ponente de esta proposición de ley, Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), ha explicado que han trabajado con la Fecam en la búsqueda de un texto para que en la ley aparezca la diferenciación entre excelencia y singularidad turística.

Cada municipio de las islas deberá decidir en qué clasificación se incluye y Marco Aurelio Pérez ha indicado que la excelencia hace referencia a aquellos en los que tiene importancia el número de plazas turísticas. En cuanto a la singularidad ha señalado que es para los que tienen elementos singulares como por ejemplo el Roque Nublo, los carnavales o un puerto en el que atraquen cruceros.

Definir qué es un municipio turístico

El regidor de San Bartolomé de Tirajana ha manifestado que se trata de definir qué es un municipio turístico, y ha agregado que luego habrá que dotarse de estructuras de funcionamiento administrativo.

Esta proposición de ley ha sido presentada por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y Marco Aurelio Pérez ha recordado que con ella no piden financiación. El alcalde de San Bartolomé de Tirajana ha comentado que no se ha cuantificado el número de municipios que estarán en cada una de esas clasificaciones.

La vicepresidenta de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y alcaldesa de Mogán (Gran Canaria), Onalia Bueno, ha apuntado que en la asamblea de este martes también se abordará la modificación de la ley de ordenación del turismo para consensuar planteamientos que se trasladarán al gobierno regional.

Onelia Bueno ha declarado que desde su formación esta asociación trabaja en pro de la autonomía de los municipios para, con el consenso del resto de administraciones públicas, decidir sobre su desarrollo.

La vicepresidenta de la asociación ha opinado que en la ley de ordenación del turismo «no puede repetirse» lo ocurrido con la vivienda vacacional y que haya «café para todos por igual», ya que cada municipio tiene su singularidad. Por ello, la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias entiende que las singularidades de cada municipio tienen que recogerse en la ley de ordenación. 

Los empresarios dicen que el absentismo laboral es un problema estructural en Canarias

0

La patronal sostiene que se están alcanzando niveles de absentismo sin precedentes en el archipiélago

Vídeo RTVC.

El absentismo laboral en Canarias ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos cuatro años, convirtiéndose en un problema estructural que erosiona la productividad, debilita la competitividad y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema económico y social.

Es lo que aseguran los empresarios con datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) que avalan que los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes en Canarias se duplicaron entre 2020 y 2024. Pasaron de 109.258 a 228.980 (+109,6%), frente al 82,9% registrado en el conjunto de España.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el incremento fue aún mayor: +115,3% en apenas cuatro años.

Los empresarios dicen que el absentismo laboral es un problema estructural en Canarias.

Duración media de las bajas

La duración media de las bajas confirma la brecha. En 2024, en Santa Cruz de Tenerife
alcanzaron los 61,3 días de media, casi veinte más que en España (42,5). Además, mientras
en el conjunto nacional la duración cayó un 20,9% desde 2020, en Santa Cruz de Tenerife
apenas se redujo un 16,9%.

Los empresarios aseguran que «cada día extra de baja innecesaria supone un coste añadido
para empresas, trabajadores y administraciones».

El absentismo en Canarias en 2024 equivale a que 78.364 trabajadores no acudieran ni un
solo día al trabajo durante todo el año
, lo que supone la pérdida del 8% de la capacidad
laboral del archipiélago.

Aluvión de denuncias en Roque Nublo y cumbres de Gran Canaria por prevención de incendios

0

La Guardia Civil formula 28 denuncias por incumplimientos relacionados con la Ley de Monte durante las últimas labores de vigilancia y control

Denuncias en Roque Nublo y cumbres de Gran Canaria por prevención de incendios. La Guardia Civil ha formulado 28 denuncias por incumplimientos relacionados con la Ley de Monte durante las últimas labores de vigilancia y control para la prevención de incendios forestales en la zona centro de Gran Canaria, que incluye áreas tan sensibles como el Roque Nublo, la cumbre y zonas próximas.

Aluvión de denuncias en Roque Nublo y cumbres de Gran Canaria por prevención de incendios. Imagen cedida por la Guardia Civil.
Aluvión de denuncias en Roque Nublo y cumbres de Gran Canaria por prevención de incendios. Imagen cedida por la Guardia Civil.

28 denuncias por incumplimientos relacionados con la Ley de Monte durante las últimas labores de vigilancia y control para la prevención de incendios forestales en la zona centro de Gran Canaria, que incluye áreas tan sensibles como el Roque Nublo, la cumbre y zonas próximas, según la Guardia Civil.

Así, se han llevado a cabo denuncias y actuaciones específicas relacionadas con el uso inadecuado de motores desbrozadores, cuyo manejo requiere especial cuidado debido a que pueden generar chispas o calor y representar un peligro significativo en periodos de alto riesgo.

En un comunicado, la Comandancia de Las Palmas ha señalado que estas medidas refuerzan el cumplimiento estricto de las normativas de seguridad para evitar la ignición de fuegos no controlados.

Sancionar conductas negligentes

Con estas acciones no solo se busca detectar y sancionar conductas negligentes, como hogueras mal apagadas o quema ilegal de residuos agrícolas, sino también fomentar una mayor responsabilidad y respeto medioambiental en la población.

Aquí, la Guardia Civil recordó que es importante destacar que las sanciones por incumplir la Ley de Montes pueden tener diferentes grados de gravedad y cuantía, desde multas leves hasta sanciones severas, en función del tipo de infracción y los daños causados.

Además, la normativa contempla medidas complementarias como la reparación de daños y el decomiso de materiales ilícitos, garantizando así una protección eficaz del ecosistema forestal.

Finalmente, el cuerpo ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que respete rigurosamente las normativas vigentes referentes al uso del fuego, motores desbrozadores y otras medidas preventivas.

‘Los Corujo, historia de una saga’, un recorrido por la tradición musical de Lanzarote

Dirigido por el periodista José María de Páiz, el documental recorre la trayectoria de una de las familias más influyentes de la música en Lanzarote

Fotograma del documental

Televisión Canaria emite este jueves 4 de septiembre, a las 22:30 horas, el documental ‘Los Corujo, historia de una saga’, un recorrido emocional por la historia de una familia marcada por el talento y la tradición musical.

Dirigido y escrito por el periodista José María de Páiz, el documental rescata la memoria de los Corujo,, sinónimo de música y cultura en Lanzarote desde 1855. La historia se cuenta a través de las voces y el talento de Antonio, Domingo, Florián, Toñín, Domi, Ciro y Pancho Corujo, herederos de una estirpe que ha sabido mantener y enriquecer el legado familiar.

Desde ‘El Jariano’, quien supo transmitir su amor por la música a sus tres hijos, Antonio, Domingo y Florián, hasta las generaciones actuales, la saga ha sabido mantener viva una rica herencia de melodías y ritmos que abarcan desde la folía hasta el jazz y el rock, pasando por la ópera o el trap.

El documental también pone en valor el vínculo de Los Corujo con la historia de la inmigración canaria a Venezuela y su influencia en otras esferas culturales, así como su influencia en la recuperación de cantos populares como los Ranchos de Pascuas o la conservación del oficio artesanal del timple.

Investigan a una peluquera canina por realizar tratamientos veterinarios en Tenerife

0

La mujer, vecina de Granadilla y sin titulación veterinaria, realizaba procedimientos sin anestesia y utilizando medicamentos no aptos para animales

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes Equipo de Protección de la Naturaleza (EPRONA), investigan a una mujer, vecina de Granadilla, acusada de un delito intrusismo laboral-profesional. Fueron alertados de que podría estar realizando profilaxis dentales a perros en un local de peluquería canina, sin ser veterinaria, sin utilizar la necesaria anestesia general y utilizando medicamentos no aptos para animales.

Durante la inspección de este centro, pudieron comprobar que en el establecimiento se llevaban a cabo esos tratamientos sin anestesia. Localizaron el material utilizado en los mismos, como herramientas e instrumentos quirúrgicos, gasas, vendas, y hasta un medicamento de uso en humanos, entre otras cosas.

Investigan a una peluquera canina por realizar tratamientos veterinarios en Tenerife
Investigan a una peluquera canina por realizar tratamientos veterinarios en Tenerife

Medicamento humano

Los agentes solicitan diversos informes técnicos uno al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses para analizar el producto farmacéutico localizado durante el registro. Se concluyó que no es apto para utilizarlo en animales. Otro informe, en este caso de un Facultativo Colegiado Veterinario, certificó el intrusismo laboral. Es porque ese tipo de procedimientos debe ser realizado por veterinarios bajo anestesia general.

Como resultado de las investigaciones llevadas a cabo, se comprueba que se estaba realizando esa práctica ilícita, por lo que se acusa a la mujer de ejercer profesión sin titulación reglada habilitante, así como tres denuncias administrativas en materia de sanidad animal-protección animal, uso de medicamentos y de actividades clasificadas.

La investigación continúa abierta para el análisis de la documentación.

Sanidad aconseja adaptar horarios y limitar las pantallas en la vuelta al cole

0

La Dirección General de Salud Pública comunica una serie de consejos para que los estudiantes se vayan adaptando al inicio del curso escolar

La Dirección General de Salud Pública comunica una serie de consejos para que los estudiantes se vayan adaptando al inicio del curso escolar
La Dirección General de Salud Pública recomienda adaptar los horarios y limitar el uso de las pantallas para una adecuada vuelta al cole.

La Dirección General de Salud Pública pública una serie de recomendaciones para que los alumnos se vayan preparando para la vuelta al cole.

Los expertos aconsejan a las familias informar a los niños de los aspectos positivos del inicio de las clases. En este sentido, recomiendan hablarles del reencuentro con los compañeros, un cambio de etapa, o hacer nuevos amigos.

Consultar con un profesional

Al principio, es normal tener nervios e inquietudes ante cualquier situación nueva, presentar síntomas físicos de ansiedad, dolor de cabeza o de estómago. Aspectos, aseguran los expertos, que suelen presentarse ante cambios en las rutinas. En caso de ser preocupantes, piden a las familias recurrir a los profesionales sanitarios.

Dormir más de 8 horas

Los niños y niñas necesitan un descanso nocturno de entre 9 y 10 horas. El descanso es fundamental en cualquier etapa de la vida, pero aún lo es más en la infancia.

Se debe establecer una hora razonable para acostarse que garantice las horas de sueño recomendables.

Cuando el menor duerme poco tiempo o tiene un sueño interrumpido, las capacidades de aprendizaje, concentración y memoria se ven afectadas.

Alimentación

Un buen desayuno es imprescindible para empezar el día con más energía. El cansancio se mitiga con una alimentación adecuada. Por eso, la familia debe tratar de organizar el tiempo para que el niño y la niña puedan disfrutar de esta comida.

Se recomienda que el desayuno esté conformado por lácteos (leche, yogur no azucarado, queso), cereales integrales (gofio, pan, copos), frutos secos y fruta fresca.

La comida que los niños toman en el recreo de media mañana y en la merienda puede complementar a la alimentación del día y debe ser sana: un bocadillo, un vaso de leche o un yogur, o fruta. Este complemento es primordial sobre todo si hay deportes o actividades extraescolares.

Ejercicio físico

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS, los niños de entre cinco y diecisiete años deben realizar, al menos, sesenta minutos al día de actividad de intensidad moderada o vigorosa.

La actividad física regular ayuda a mantener un peso saludable, mejora la función cardiológica y metabólica y favorece la fuerza muscular y la masa ósea.

Además, los beneficios a nivel psicológico y social se asocian a un mejor rendimiento académico, más autoestima y una disminución del riesgo de ansiedad y depresión. La actividad física también ofrece oportunidades de socialización y de aprendizaje de habilidades.

Independientemente de la actividad física realizada, el comportamiento sedentario tiene que limitarse a menos de dos horas al día, como es ver la televisión, jugar con videoconsolas, usar ordenador, etc. Para los niños menores de cinco años, la recomendación se reduce a una hora diaria.

Peso en las mochilas

Para mantener una espalda saludable se recomienda que los niños no lleven más de diez o quince por ciento de su peso corporal dentro de las mochilas. Es decir, si el peso del escolar es de 40 kilos, la mochila no debe superar los cuatro o 4,5 kilos. Además, el peso tiene que estar bien distribuido sobre los hombros recomendándose que la mochila tenga dos cintas anchas y acolchadas. A la hora de llevarla hay que tener en cuenta que debe estar colocada a la altura de la zona lumbar o entre las caderas.

La postura del niño es fundamental a la hora de prevenir problemas de espalda; una mala postura continuada durante horas en los pupitres escolares puede provocar dolores cervicales y lumbares.

Las sillas deben ser regulables en altura y con un respaldo alto que permita el apoyo de la espalda. Los pies han de llegar al suelo, quedando las caderas y las rodillas a la misma altura. La mesa debe situarse lo más cerca posible, sin que se arquee la espalda sobre ella.

En cuanto al calzado, se recomienda que sea cómodo, siendo el cuero el material más adecuado. El zapato deberá tener puntera redondeada, así como ser fácil de poner y quitar. Debe quedar distancia entre la puntera del zapato y el dedo más largo.

Higiene

La higiene corporal debe ser diaria. Hay que prestar especial atención a los pliegues de la piel, axilas, genitales y, especialmente, a los pies, para evitar que se generen hongos.

Lavar la cabeza con champú suave y cepillar el pelo con frecuencia. Se recomienda, además, revisar el cabello del menor todas las semanas en periodo escolar, en especial la zona de la nuca y las orejas.

Es muy importante recordar que no deben emplearse lociones o champú para piojos de forma preventiva, ya que generan resistencias en los parásitos y pierden su eficacia, lo que obliga a utilizar en episodios de infestación posteriores otro tipo de productos antiparasitarios más agresivos y, por tanto, también más tóxicos para los menores.

Después de la ducha hay que secarse bien y revisar y cortar de vez en cuando las uñas de manos y pies. No olvidar secar bien los oídos, pero no usando bastoncillos.

Es recomendable que padres y madres conozcan la técnica del cepillado dental y así poder supervisar el cepillado de dientes de sus hijos. Este debe realizarse dos veces al día, salvo que por su circunstancia personal su dentista le recomiende una mayor frecuencia. Por la mañana y por la noche antes de acostarse durante dos minutos.

En cuanto al lavado de manos, este debe ser regular, particularmente antes y después de ciertas actividades, como antes de las comidas y después de ir al servicio. Es una de las mejores maneras de evitar enfermedades, eliminando microbios y previniendo transmitirlos a otras personas.