Se calcula que se podría inmunizar a 12 millones de personas, entre empleados y sus familias, gracias a las fábricas que ofrece Industria
El presidente de la patronal italiana Confindustria, Carlo Bonomi, ofrece sus fábricas disponibles para avanzar en el plan de vacunación contra el coronavirus en Italia. También calculó que se podría inmunizar a 12 millones de personas, entre empleados y sus familias, si hay dosis suficientes.
Bonomi sostiene que «los empleados de las empresas que representa Confindustria son cerca de 5,5 millones de personas». Además, si se considera «2,3 componentes por núcleo familiar», sería posible «vacunar a más de 12 millones de personas». «Estamos dispuestos a ofrecer las fábricas a las autoridades locales para su uso en la campaña de vacunación», apunta.
El presidente de la patronal de empresarios italiana cree que el país debe utilizar «centros de congresos, aeropuertos, estaciones ferroviarias» y todas las «estructuras ya existentes» para avanzar en la campaña de vacunación y no dejarla en exclusiva a hospitales y centros sanitarios.
De momento Italia ha administrado 3.439.703 dosis y ha inmunizado a 1.327.332 personas con las dos necesarias para protegerse contra la covid19.
La Diputación avanzó que los vecinos de los caseríos que fueron desalojados comienzan a regresar a sus casas
El incendio forestal que afecta al norte de Navarray Gipuzkoa quema más de 300 hectáreas. Según informa la Diputación, «la situación ha mejorado».
La institución foral recordó a través de su cuenta de Twitter que «para las próximas horas, se espera lluvia y cambio de la dirección del viento» Lo que sería de gran ayuda. Además de favorecer las labores de extinción.
La Diputación avanzó que los vecinos de los caseríos que fueron desalojados el sábado «comienzan a volver a sus casas».
Por su parte, la portavoz foral, Eider Mendoza, señaló también en Twitter, que, aunque la coyuntura «cambió a mejor», en la zona de Irún «el fuego continúa activo».
Las condiciones meteorológicas
«La meteorología no lo permite y si no lo permite no vamos a generar y multiplicar riesgos innecesariamente», indicó el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka. Esto en referencia al fuerte viento que sopla en la zona.
En cuanto a las posibles causas del fuego, recalcó que «en este momento la prioridad es la de extinguirlo». A partir de ahí comenzarán las investigaciones y las indagaciones para identificar el origen.
El primer clasificado mundial se recuperó a tiempo de la lesión abdominal que sufrió en su partido de tercera ronda contra Taylor Fritz
Novak Djokovic levanta el trofeo del Abierto de Australia / EFE
El serbio Novak Djokovic fulminó al ruso Daniil Medvedev (4) al vencerle por 7-5, 6-2 y 6-2, en una final espectacular y demasiado corta, para levantar su noveno título del Abierto de Australia y el tercero de forma consecutiva.
El primer clasificado mundial se recuperó a tiempo de la lesión abdominal que sufrió en su partido de tercera ronda contra Taylor Fritz (27) para abrumar a un Medvedev que llegaba a la cita con una racha de veinte victorias, y con serias aspiraciones.
Djokovic consiguió, de esta forma, su decimoctavo ‘major’ que le sitúa a dos de diferencia con los veinte del suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal (2).
Con su victoria, el balcánico se convirtió en el segundo tenista en conseguir nueve títulos de Grand Slam en uno de los cuatro torneos.
El primer jugador en lograr esta gesta fue Nadal con su corona en 2014 en Roland Garros.
Por su parte, Medvedev desperdició su segunda oportunidad de conseguir un grande después de su tropiezo en la final del Abierto de Estados Unidos de 2019.
Nadal, gracias a la victoria de Djokovic en Melbourne Park, conserva su segunda plaza mundial.
Arrancó Djokovic a un ritmo vertiginoso tras colocarse 3-0 por delante en el marcador cuando el público todavía se encontraba accediendo a una pista Rod Laver Arena que se mantuvo a puerta cerrada durante cinco días entre la primera y la segunda semana de la competición, como consecuencia del confinamiento en Melbourne.
El primer set fue despiadado con grandes intercambios, sobre todo de revés, pero la eficacia de Djokovic al resto le sirvió para romper la igualada con el 5-5 y apuntarse un primer acto, que luego que acabaría siendo definitivo.
El moscovita de 25 años no se rehízo y se desesperó con la brillantez de su oponente, hasta el punto de destrozar la raqueta tras impactarla contra el suelo en el último tramo de un segundo parcial que cayó del lado del balcánico por 6-2.
El público intentó traer de vuelta a un desaparecido Medvedev que acarició una temprana rotura que se le acabó escapando y la cual dio alas a Djokovic para cerrar rotundamente el último parcial por 6-2 tras casi dos horas de lucha.
Medvedev puso fin a una meritoria racha de veinte victorias y diez de ellas conseguidas frente a miembros del top-10 que le situó como uno de los tenistas más en forma y por lo tanto “el hombre a batir”, como había asegurado el propio Djokovic en rueda de prensa.
Al ruso le pasó factura la presión añadida que generó tanto su gran estado de forma como las palabras de Djokovic, después de cometer treinta errores no forzados que le condenaron en su intento de destronar al rey del ‘major’ australiano.
Su tropiezo significó otra decepción para una nueva generación que se muestra incapaz de asaltar el dominio de Djokovic, Nadal y Federer en la última década.
Por contra, «Nole» de seguir así, incluso podría sobrepasar este mismo año al suizo y al español en la lista de máximos ganadores de títulos de Grand Slam.
La protesta más multitudinaria fue la de Barcelona, que congregó a unas 6.000 personas, según la Guardia Urbana
Los Mossos d’Esquadra detuvieron esta pasada noche a un total de 38 personas en Cataluña. Todas relacionadas con los desórdenes públicos y actos de pillaje que se desataron tras el quinto día de protestas. Estas se deben al encarcelamiento del rapero Pablo Hasel.
La policía catalana informó este domingo de que el grueso de las detenciones tuvo lugar en Barcelona, con 35 detenidos, 13 de ellos menores de edad. Mientras en Lleida se produjo una detención y en Tarragona dos más, en ambos casos de menores de edad.
En los incidentes de Barcelona resultaron heridos cinco agentes de los Mossos d’Esquadra, según las mismas fuentes.
Lugares más afectados
Barcelona vivió la quinta noche consecutiva de protestas que se saldó con disturbios y saqueos en decenas de tiendas del centro de la ciudad, sobre todo del Paseo de Gracia. Además de con daños en el edificio modernista del Palau de la Música.
Las protestas también tuvieron lugar en diversas ciudades catalanas, como Lleida, Tarragona, Sabadell (Barcelona) o Girona, pero la más multitudinaria fue la de Barcelona, que congregó a unas 6.000 personas, según la Guardia Urbana.
Pese al llamamiento de los organizadores a evitar altercados, grupos de encapuchados comenzaron a quemar contenedores. También a enfrentarse con la policía, destrozar mobiliario urbano y atacar establecimientos comerciales en los aledaños de la céntrica plaza de Cataluña de Barcelona.
Estas nuevas medidas se aplicarán a partir de este lunes a las 00.00 horas hasta el día 28 de febrero, inclusive
Como así ha comunicado en la mañana de este domingo, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo «cualquier medida de prevención en estos momentos puede sonar a poco». Tras analizar los indicadores de evolución en las islas, cambian los niveles para hacer frente a la covid-19 en algunas de ellas.
Informa Isaías Santana
Mientras que la isla de Tenerife sube al nivel dos de alerta, la isla de Gran Canaria baja y se coloca en la misma posición debido a los resultados que muestran los indicadores de evolución positiva en la misma. Por su parte, El Hierro baja al nivel uno, al igual que La Gomera y LaPalma que siguen en el mismo nivel, el uno. También la isla de Fuerteventura ocupa el nivel uno de alerta. Finalmente, Lanzarote y La Graciosa, a pesar de evolucionar de manera positiva, las incidencias tempranas y la ocupación de las UCI´s hacen que siga en el nivel cuatro.
Estas nuevas medidas se aplicarán a partir de este domingo a las 00.00 horas hasta el día 28 de febrero, inclusive.
Débora Gómez / Deborah Santana
Del mismo modo, el consejero manifestó que la evolución general de los contagios es positiva en Canarias, pero «no debemos relajarnos» hasta tener un volumen de vacunación significativo, sobre todo por el avance de cepas potencialmente más contagiosas, como la británica.
Los organizadores de fiestas clandestinas pueden ser condenados a hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa
Torre Eiffel en París / Imagen de archivo
Cinco personas fueron detenidas esta madrugada en París como organizadoras de una fiesta clandestina.
Una fiesta que reunió a un centenar de participantes sin que se respetaran las restricciones sanitarias.
La Prefectura de Policía de la capital indicó que incautó el material sonoro y que se ha abierto una investigación judicial.
En este periodo de crisis sanitaria, los organizadores de fiestas clandestinas pueden ser condenados a hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa por poner en peligro de la vida ajena.
La fiesta, en el oeste de la ciudad, tuvo lugar al borde del bulevar conocido como périphérique, la circunvalación que da la vuelta a la ciudad.
La Policía añadió que tuvo que cortar el tráfico para evitar «un accidente grave».
La cadena BFM TV, que infiltró a uno de sus periodistas, apuntó que el perfil de los asistentes era variado, desde jóvenes de unos 20 años hasta gente que acudió directamente desde el trabajo, y en su mayoría, no llevaban la mascarilla.
El toque de queda está vigente en Francia desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana, salvo motivos imperativos.
Las Palmas venció al Cartagena por 2-0 después de una primera parte en la que fue muy superior y anotó dos goles en cinco minutos
Un momento del encuentro / Foto UD Las Palmas
La U.D. Las Palmas venció al Cartagena por 2-0, después de una primera parte en la que fue muy superior y anotó dos goles en cinco minutos.
El primero, de penalti, y tras un segundo tiempo en el que vivió de su ventaja, lo que permitió el estreno de Jesé Rodríguez con el equipo amarillo.
Los locales sometieron a su rival desde el inicio y pronto dispusieron de su primera gran ocasión, en el minuto 12, con un remate cruzado de Araujo que salvó bajo los palos el central Raúl Navas, después de un córner que sacó Ale Díez desde la derecha.
Solo un minuto después, y en otro saque de esquina pero desde el lado contrario, Aburjania tocó el balón con la mano y el ingenuo penalti lo convirtió Maikel Mesa con un disparo a lo Panenka.
Las Palmas dobló su ventaja tras una brillante acción individual de Pejiño, con una conducción en paralelo a la línea del área grande y zurdazo raso que se coló junto al poste tras rozar en Raúl Navas.
El Cartagena solo despertó cuando languidecía la primera parte y su ocasión más clara la tuvo el grancanario Rubén Castro con un disparo raso que desvió Álex Domínguez en el minuto 42.
Tras el descanso los visitantes no tuvieron capacidad de reacción pese a los cambios de Luis Carrión, uno de ellos obligado al lesionarse De la Bella en la rodilla izquierda tras un encontronazo con Pejiño.
Las Palmas no sufrió para mantener su cómoda ventaja y la pudo haber aumentado con un gol de Eric Curbelo invalidado desde el VAR por fuera de juego.
Aún así, dos tantos de renta y un rival desacertado -Rubén Castro falló en boca de gol en el minuto 80- era el escenario ideal para el estreno de Jesé. El exjugador de Real Madrid y Paris Saint-Germain, muy lejos de su mejor forma, tuvo algo más de veinticinco minutos en los que probó tres disparos, dos de ellos entre palos, sin premio.
Barcelona fue el escenario de los enfrentamientos más intensos y de numerosossaqueos y asaltos a tiendas
Nueve personas necesitaron asistencia médica durante las protestas convocadas este sábado en Cataluña contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel, según informa el Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
Barcelona fue escenario de los enfrentamientos más intensos y de numerosossaqueos y asaltos a tiendas. El SEM realizó cuatro asistencias. Una persona resultó herida leve y la trasladaron a un centro médico. Del mismo modo, otras tres leves recibieron el alta in situ.
En Lleida, los servicios sanitarios atendieron a una persona con heridas leves que recibió el alta sin requerir traslado a un centro hospitalario. Respecto a Tarragona otras tres personas fueron atendidas por el SEM.
Por último, una ambulancia del SEM tuvo que trasladar en estado menos grave a la persona que resultó atropellada por un conductor en Cubelles (Barcelona). Además, un grupo intentó cortar la C-31.
Deben celebrarse al aire libre, con limitación de aforo, y con el presidente como máximo responsable
Informa Redacción RTVC
Con la pandemia, se pasa más tiempo en casa y los edificios necesitan un mayor mantenimiento. Sin embargo, las restricciones complican mucho la celebración de las juntas de propietarios para gestionar el día a día.
La Ley de Propiedad Horizontal solo contempla reuniones presenciales. Canarias es la única comunidad que lo ha regulado.
Ni rastro de las reuniones de vecinos en portales o garajes. Deben celebrarse al aire libre, con limitación de aforo, y con el Presidente como máximo responsable, incluso, de un brote que pudiera originarse en dicha junta.
Al igual que en otros sectores, las videoconferencias podrían ser una alternativa. Hay quien las realiza previa aceptación de los propietarios pero ojo: cualquiera pueda tumbarlas. Con este escenario, si no hay opción de reunirse, el presidente puede dar la orden de resolver una cuestión muy urgente.
Una brecha salarial que denuncian varios sindicatos con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombre
Informa Redacción RTVC
La brecha salarial sigue disparada, las mujeres cobran de media al año, 3.300 euros menos que los hombres. Situación que denuncian varios sindicatos con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombre que se conmemora este lunes.
Empleos imprescindibles durante la pandemia que suelen desarrollar las mujeres. Eso puede explicar que la brecha de empleo entre hombres y mujeres se haya reducido un 0,4 % en 2020.
De momento, la mujer sigue encabezando las lista del paro un 2% más que en 2019, frente a los hombres con un 1,4% más.