Gobierno y Partido Popular rompen negociaciones para la renovación del CGPJ

0

Fracasan los intentos de cerrar un acuerdo para las renovaciones en el CGPJ, el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y la Agencia Española de Protección de Datos

El Gobierno y el Partido Popular fracasan en los intentos de cerrar un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de otros órganos constitucionales al constatar que sus líneas rojas son «irreconciliables«.

El Ejecutivo y el PP han informado pasada la medianoche en sendos comunicados idénticos que durante todo el jueves han mantenido conversaciones telefónicas y contactos que han certificado la existencia de «escollos» que impiden llegar a un pacto.

En concreto, han explicado que han intentado cerrar un acuerdo para las renovaciones pendientes en el CGPJ, el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y la Agencia Española de Protección de Datos.

Renovación del Consejo de Radiotelevisión Española

Pero finalmente no ha sido posible pese a que sí lograron un pacto para la renovación de Consejo de Administración de Radiotelevisión Española.

Fuentes del Gobierno han manifestado a Efe que en las conversaciones se ha constatado que las líneas rojas del Gobierno y las del PP son «irreconciliables» en este momento.

Por ello consideran que si alguien modifica su actitud, tendría sentido volver a sentarse para negociar, pero por el momento no se ha fijado un plazo para ello.

Por su parte, fuentes del PP han insistido en que hay diferencias importantes que impiden lograr cualquier tipo de acuerdo.

Entre ellas explican que el PSOE ha planteado que el juez José Ricardo de Prada forme parte como vocal del CGPJ.

Ricardo de Prada, uno de los jueces del caso Gürtel, era uno de los nombres que había vetado el PP junto al de Victoria Rosell, actual delegada contra la Violencia de Género, por considerarlos cercanos a Podemos.

Este juez, señala el PP, no ha sido elegido por sus compañeros dentro del turno judicial ni ha recogido avales para ello.

Fracaso en las negociaciones

Por tanto, consideran que se trata de un fraude de ley ya que lo que creen que se intenta es que un juez entre en el Consejo «por la puerta de atrás», por el turno de juristas, sin haber recabado los avales suficientes de sus compañeros.

Añaden las fuentes del PP que este partido mantendrá la coherencia en las condiciones planteadas y subraya que «la pelota está en el tejado del PSOE«.

El nuevo fracaso de las negociaciones entre el Gobierno y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial aboca al órgano de gobierno de los jueces a seguir en una situación de interinidad tras haber cumplido el pasado 4 de diciembre dos años en funciones.

Los vetos planteados son los que han hecho encallar finalmente el diálogo que se había retomado la pasada semana, una vez celebradas las elecciones catalanas, tras una conversación telefónica entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado.

En ella, ambas partes expresaron su disposición a negociar también las renovaciones pendientes de otros órganos constitucionales, pero Casado reiteró que mantenía sus condiciones para el CGPJ, entre ellas que Unidas Podemos no participara en la negociación y que se avanzara en la despolitización de la Justicia.

Desde entonces, las conversaciones han estado encabezadas por el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, y el secretario general del PP, Teodoro García Egea.

Unidas Podemos, fuera de la negociación

El representante de los populares aseguró al inicio de esta semana que el Gobierno había atendido su petición y que el partido de Pablo Iglesias había quedado fuera de la negociación.

Pero tanto, desde la parte socialista del Ejecutivo como desde el propio PSOE se aclaró que quien negociaba en nombre del Gobierno lo hacía en representación de los dos socios que lo conforman, el PSOE y Unidas Podemos.

También desde esta fuerza política se aseguraba que no estaban relegados y afirmaban estar muy tranquilos ya que confiaban en la lealtad de los socialistas en este asunto.

Así las cosas las negociaciones prosiguieron y se daba por inminente un acuerdo antes de que el pleno del Congreso votara el jueves a los miembros del Consejo de Administración de RTVE, pero finalmente sólo se pudo pactar el nombre de los consejeros del ente público.

Este nuevo fracaso en los intentos de llegar a un acuerdo da continuidad a lo ocurrido el pasado mes de noviembre pese a que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, llegó a darlo por hecho y dijo que sólo faltaba hacerlo público.

El pacto estuvo también prácticamente cerrado en 2018, con Pedro Sánchez ya como presidente del Gobierno.

El magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena era la persona elegida para sustituir a Carlos Lesmes al frente del Consejo, pero presentó su dimisión, reivindicando su independencia, después de que se filtrase un wasap del entonces portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, defendiendo su elección porque, decía, se podría controlar «por detrás» la sala segunda del alto tribunal.

Marco Gubert logra el triunfo en la WAA 360º de la Transgrancanaria

0
Marco Gubert, vencedor de la 360º. Imagen de la organización

El canario Iván Galván Siverio logró pasar la línea de meta situada en Maspalomas en la segunda plaza.

El italiano Marco Gubert ha logrado el triunfo este viernes en la modalidad WAA 360º de la Transgrancaria. El italiano ha sido el primero en pasar por la línea de meta a falta de que el resto de corredores completen la prueba. La segunda plaza entró el canario Iván Galván Siverio y Luca Papi, el vencedor de las dos últimas ediciones, marcha en tercer lugar. Eugeni Roselló es el cuarto clasificado.

El corredor italiano para el crono en 46:28:52 y se lleva el título de la modalidad más larga.

Esta noche parte la Classic

La prueba más emblemática de la Transgrancanaria, la modalidad Classic, parte esta noche desde la playa de Las Canteras, en la capital grancanaria.

Por delante, a los corredores tienen que superar 129 kilómetros por un recorrido que no podrá tener público presencial pero sí virtual. Esta prueba es valedera para el ranking nacional e internacional.

La salida será a las 23.00 horas y Televisión Canaria dedicará un espacio especial a la carrera en directo este sábado por la mañana.

El sábado también a las 8:00 horas del sábado tendrán lugar las salida de las modalidad Promo, Youth y Family Trans (17 kilómetros) desde Ayagaures; a las 8:30 horas saldrá la ‘Starter’ (30 kilómetros) desde Tunte. El mismo día a las 9:00 horas saldrá la ‘Advanced’ (65 kilómetros) desde Artenara y a las 9:30 lo hará el Maratón (42 kilómetros), desde El Garañón.

Medidas de seguridad

En cuanto a las medidas que se han establecido para evitar los contagios durante el desarrollo del evento, destacan las salidas, que serán por cajones y de forma individual (cada pocos segundos saldrá un corredor), y en los avituallamientos se han establecido pantallas protectoras y se evitan las asistencias externas, además de los PCR, que ya son necesarios para entrar en las islas. 

Granada y Villarreal, en octavos de la Liga Europa

0
Jugadores del Granada celebran el pase a octavos. Imagen EFE

Los dos equipos españoles certificaron en los partidos de vuelta los buenos resultados cosechados en la ida.

El Granada siguió haciendo historia y en su primera participación en las competiciones europeas logró el pase a los octavos de final de la Liga Europa, pese a caer por 2-1 ante el Nápoles. Una jornada, además, en la que el Villarreal también se clasificó para la siguiente ronda tras vencer por 2-1 al Salzburgo.

Los de Diego Martínez hicieron valer el 2-0 de la ida, en un choque que se complicó para los granadinos, incluso antes de empezar, con la lesión del venezolano Darwin Machís durante el calentamiento.

Contratiempo al que se unió el gol del polaco Piotr Zielinski para el Nápoles a los tres minutos del inicio del partido. Aún así no se hundió el Granada, que igualó la contienda (1-1) a los 25 minutos con un soberbio cabezazo de Ángel Montoro.

Un gol que hizo estéril el posterior tanto del español Fabián Ruiz para un Nápoles, que pese a alzarse con la victoria (2-1) en el partido, no pudo evitar la eliminación ante un Granada que quiere seguir haciendo historia en Europa.

El Villarreal también en octavos de final

Igualmente sentenció con un doblete la clasificación del Villarreal para los octavos de final el delantero Gerard Moreno, que firmó los dos tantos del conjunto castellonense en su victoria (2-1) sobre el Salzburgo.

Relajado quizá por el 0-2 que lograron en la ida, los de Unai Emery se vieron sorprendidos en la primera parte por el Salzburgo. El equipo austriaco se adueño por completo del encuentro antes del descanso.

Sin embarco, la efectividad de Gerard Moreno, que primero igualó a los 40 minutos el tanto inicial de Mergim Berisha para el Salzburgo, y posteriormente firmó el definitivo 2-1 de penalti, otorgaron el triunfo y la clasificación al Villarreal.

Sin cambios en los niveles de alerta en Canarias

0

El lunes se analizará la situación al detalle para valorar si se adoptan nuevas medidas

Lorena de Cobos / Sergio Bencomo

Este jueves se abordaron en el Consejo de Gobierno numerosos asuntos. Muchos de ellos vinculados a la pandemia como protagonista. Desde el punto de vista epidemiológico, Canarias permanece sin grandes cambios. Los datos permanecen más o menos estables, por lo que se mantienen igual los niveles de alerta. El lunes se analizará la situación al detalle para valorar si se adoptan nuevas medidas.

Varios días por delante hasta la celebración de ese Consejo de Gobierno extraordinario en el que se estudiará la expansión del virus en las islas. También se aprobará el Decreto ley por el que se regulan las bases y convocatoria de ayudas económicas para autónomos y Pymes. Una iniciativa cuyo objetivo es el de mejorar los procedimientos para acelerar el cobro y facilitar los trámites.

Unas ayudas que se suman al paquete de medidas anunciadas recientemente por el ejecutivo central. Diseñado para que el tejido empresarial pueda hacerle frente a los efectos de la pandemia.

Lluis Serra, nuevo rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Rafael Robaina, que optaba a un segundo mandato al frente de la ULPGC, ha logrado un apoyo del 46,58% de la comunidad universitaria

El catedrático de Salud Pública Lluís Serra Majem ha sido elegido este jueves como nuevo rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el 53,42 % de los votos, según ha informado la propia institución.

Rafael Robaina, que optaba a un segundo mandado al frente de la ULPGC, logró un apoyo del 46,58 % de la comunidad universitaria.

Cada uno de los dos candidatos se impuso en tres de los seis grupos en los que se divide el electorado en la universidad.

Serra Majem ganó entre el personal de administración y servicios (68,00 % vs 27,85 %), los estudiantes (59,09 % vs 38,67 %) y los investigadores no permanentes (58,18 % vs 32,73 %).

En cambio, el rector saliente fue la opción más votada entre los doctores con vinculación permanente (48,24 % vs 45,99 %), el resto de profesores (55,65 % vs 39,57 %) y los asociados a Ciencias de la Salud (53,85 % vs 43,08 %).

Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (1982 y 1987) y Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Serra Majem se incorporó en 1995 a la ULPGC en 1995, donde impartió docencia en diversos títulos de Grado y postgrado. También en numerosos títulos de Experto, Máster y Doctorado de diversas universidades nacionales y extranjeras.

Dirige el Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la ULPGC desde su creación. Es considerado como uno de los investigadores más influyentes de España. En concreto en el campo de la nutrición y la salud pública, la dieta mediterránea, la prevención de la obesidad infantil y la sostenibilidad alimentaria.

Su historial científico le sitúa entre los cien investigadores más citados en España y entre el uno por mil de científicos más citados en el mundo en el conjunto de las áreas de la Ciencia para el periodo 2013-2019, según la Web of Science.

Es fundador y presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación. También de la Fundación para la Investigación Nutricional y de la International Foundation of Mediterranean Diet.

CC, PP y AMF llegan a un acuerdo de gobernabilidad en el Cabildo majorero

Las tres formaciones anunciaron una convocatoria para este viernes donde darán a conocer el nuevo acuerdo

Coalición Canaria, Partido Popular y Asambleas Municipales de Fuerteventura llegaron a un acuerdo de para gobernar el Cabildo majorero después de la renuncia este jueves de Blas Acosta (PSOE) como presidente.

Las tres formaciones políticas anunciaron una convocatoria de prensa para este viernes, en el Hotel El Mirador, en Puerto del Rosario. Para de esta forma dar a conocer el nuevo acuerdo de gobierno.

Los siete representantes de CC en la corporación, los cuatro de PP y los dos de AMF suman trece consejeros. Los suficientes para alcanzar el pacto de gobierno necesario. Ello después de que el pasado 22 de diciembre el grupo de gobierno de Blas Acosta (PSOE, Podemos y NC-AMF) quedara en minoría.

La ausencia de los consejeros Sergio Lloret (AMF) y Marcelino Cerdeña (Unidos por Betancuria) al pleno donde se iban a votar los presupuestos desencadenó una crisis de gobiernos. Esta terminó con el cese de los dos consejeros por parte de Blas Acosta.

Claudio Gutiérrez (PP) y Lola García (CC), que ya fue censurada en julio de 2019 apenas un mes después de tomar posesión, pueden optar a presidir el Cabildo majorero.

Zapatero pide un gran acuerdo político para España en inmigración

El expresidente considera a la inmigración como uno de los tres grandes pactos estatales necesarios

Redacción RTVC

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero aseguró este jueves que es fundamental un gran acuerdo sobre la migración. Con el objetivo de convertir este asunto en política de Estado, y aunque el actual Gobierno ya lo formuló, en su opinión debe dar «más pasos» al respecto.

Zapatero sugirió que se debería de plantear «en serio» un acuerdo de Estado sobre la inmigración. Aprovechando a su vez el «empuje» del acuerdo conseguido este jueves en torno a la renovación del Consejo de Administración y la presidencia de RTVE.

Así lo ha dicho este jueves en el foro «23F: cuarenta años del intento de golpe de Estado y retos de la democracia actual«. Organizado este por el Parlamento de Canarias, al que Zapatero visitó por primera vez.

Un gran acuerdo

«El salto cualitativo para Canarias y para todo el Estado es que la inmigración se convierta en una política de Estado con un gran acuerdo», detalló el exmandatario.

Zapatero detalló que, a su juicio, este acuerdo debería constar de una revisión acordada de la legislación en materia de extranjería. Además de un compromiso institucional para emplear más recursos al sistema de acogida.

Pese a todo, el exmandatario es consciente de que el Gobierno está afrontando un reto «dificilísimo». Complicado aún más por la pandemia que dificulta la comunicación o las devoluciones.

Rodríguez Zapatero considera a la inmigración como uno de los tres grandes pactos estatales necesarios, junto a la lucha contra la pobreza o la cuestión territorial, especialmente con respecto a Cataluña.

La Universidad de La Laguna analiza el cambio climático en Canarias

0

La utilización de imágenes por satélite ayudará a comprender los movimientos del terreno donde existe agua

Diego Moreno / Gloria Torres

La Universidad de La Laguna analiza el cambio climática en Canarias. Los seres humanos consumimos el doble de los recursos que produce el planeta. Es uno de los grandes problemas del cambio climático, junto a la gestión adecuada de los recursos. Canarias se enfrenta a varios inconvenientes que se analizan este jueves en la jornada ‘Encuentros con el futuro: Cambio climático y medio ambiente’ organizada por la Universidad de La Laguna.

En Canarias el agua subterránea es escasa. Por ello, es complicada su gestión. La utilización de imágenes por satélite ayudará a comprender los movimientos del terreno donde existe agua.

Aprovechar el agua de la manera adecuada es fundamental para evitar desabastecimiento en el futuro. Otro de los problemas medio ambientales a los que se enfrentan las islas es la sobrepoblación. Por ello, mejorar la gestión de los recursos es primordial para mitigar los efectos del cambio climático.

Cada vez son más lo hoteles que tras su cierre aprovechan para reformar sus instalaciones

0

Hay puertas por las que no accede un turista desde finales de marzo

Jorge Benítez / Gloria Torres

Pese a esta complicada situación, la pandemia lleva a que muchos hoteles cierren para reformar sus instalaciones. El 40% de los hoteles en España continúan cerrados y el resto no llena el 80% de sus plazas. Casi un año después el panorama sigue siendo incierto para un sector que ya da por perdida la Semana Santa.

Hay puertas por las que no accede un turista desde finales de marzo. Muchos cerraron para hacer reformas y mostrar así una nueva imagen hacia los clientes.

En definitiva, se trata de un cierre que los hoteles aprovechan para darse un buen lavado de cara.

Desciende la incidencia y la presión en las ucis de España

El Ministerio de Sanidad notificó 9.568 nuevos contagios y 345 muertes más en las últimas horas

El Ministerio de Sanidad notificó 9.568 nuevos contagios y 345 muertes más en las últimas horas. Además de una nueva caída de la presión en las ucis hasta una ocupación del 29,62 % y de la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes. De esta forma se sitúa en 206, tras un descenso de 12 puntos.

Sanidad también comunicó una nueva reducción de los ingresos hospitalarios, 12.831 enfermos de covid, lo que supone una ocupación del 10,1 %.

Desde el inicio de la pandemia la cifra total de contagiados se eleva a 3.180.212 y la de fallecidos a 68.813, de los que 875 se contabilizaron en los últimos siete días.

Ante estas cifras, el director del Centro de Coordinación de alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dijo en rueda de prensa este jueves que pese a que toda España evoluciona bien, la evolución de la pandemia no es homogénea y «no estamos en una situación buena».

«Esto nos tienen que hacer reflexionar sobre el mantenimiento de las medidas institucionales y de protección individual. Hay que esperar a incidencias menores de 100 para pensar que nos podemos relajar un poco más», subrayó el experto.

Sobre el plan de vacunación, el Ministerio de Sanidad ha informado también de que en un día se han inoculado más de 150.000 dosis, en concreto 151.480 sueros.