Varios compañeros de Televisión Canaria y La Radio Canaria de todo el archipiélago acudieron a Tenerife para participar en un proyecto que busca la reforestación de los montes canarios
Algunos compañeros de los Servicios Informativos de Televisión Canaria participan en un proyecto de reforestación como parte de los actos del 25 aniversario de Televisión Canariaactividad de reforestación, trabajadores de RTVCactividad de reforestación, trabajadores de RTVC
El documental sobre Jose Mujica, Los Sueños de Pepe, llega a Canarias con un mensaje que invita a replantear nuestro modelo de vida
Cartel del estreno de ‘Los Sueños de Pepe’ en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma
La película documental Los Sueños de Pepe tendrá su estreno en Canarias el próximo 9 de diciembre. Será en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma. Posteriormente, el día 13, se proyectará en los Multicines Tenerife, en La Laguna. Este evento coincide con su exhibición en el prestigioso Festival de Cine de La Habana, un guiño intencionado a la histórica conexión entre La Palma y Cuba. El canario Jonay Guerra, productor ejecutivo, describe la fecha como un regalo a ambas ciudades, remarcando la importancia de su legado compartido.
Un recorrido global por festivales internacionales
El documental, dirigido por Pablo Trobo, se estrenó mundialmente en el 26º Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, donde fue aclamado en la sección Muestra Latina. Desde entonces, ha sido seleccionado en festivales de renombre como la Mostra Ambiental de Recife, el Festival de La Plata en Buenos Aires y el Montevideo International Film Festival, entre otros. La producción también ha sido preseleccionada en el Festival de las Estrellas de La Palma, consolidando su relevancia en el circuito cinematográfico.
Los Sueños de Pepe no es solo una biografía de José Mujica, sino un viaje reflexivo sobre su visión del mundo. Pablo Trobo, quien fue operador de cámara personal de Mujica durante más de 15 años, recopila imágenes inéditas que muestran la evolución de su pensamiento. El documental expone la preocupación del expresidente uruguayo por el futuro de la humanidad, especialmente ante la fecha simbólica del año 2052, señalada como el posible punto de no retorno para la sostenibilidad del planeta.
2052: el año que marcará el destino del planeta
¿Por qué el año 2052? Mujica lo menciona como un hito clave en el deterioro del equilibrio global. Advierte que si no cambiamos, la humanidad podría ser sepulturera de sí misma. Consciente de que no verá ese futuro, Mujica se compromete a alertar sobre los peligros de la tecnología descontrolada y la acumulación excesiva. En esta cinta, el expresidente uruguayo hace una llamada a un cambio radical en el modelo de vida actual.
El documental aborda la vigencia del mensaje de Mujica a sus casi 90 años, destacando su sencillez y accesibilidad. Más que una revisión de su biografía, la cinta es un análisis profundo sobre su filosofía de vida y sus ideas sobre la naturaleza finita de los recursos. El director evita los tecnicismos, apostando por una narrativa cercana que invita a la reflexión.
Producción independiente con acento canario
Los Sueños de Pepe es una producción totalmente independiente, encabezada por Jonay Guerra, abogado y productor canario que reside entre Reino Unido y Portugal. El filme comenzará su recorrido en Canarias con dos proyecciones. El 9 de diciembre, a las 18:00 y 20:00 horas, en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma. Esta fecha marca el inicio de unu gira por las islas que continuará el día 13 en los Multicines Tenerife, en La Laguna. Posteriormente, continuará por salas de otras islas, como Gran Canaria, con fechas aún por determinar.
El trágico accidente se produjo la tarde del miércoles en la Carretera General del Norte de Tenerife a su paso por la zona de San Lázaro
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 .
Un hombre, de 36 años, ha fallecido al sufrir un atropello en una salida de vía en la Carretera General del Norte, a su paso por la zona de San Lázaro, en el municipio de La Laguna (Tenerife). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se han produjeron en la tarde de este miércoles. Hasta la zona se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Solo pudo confirmar la muerte del afectado debido a la gravedad de las lesiones que presentaba.
Asimismo el personal del SUC también asistió al conductor del vehículo implicado en el atropello, un hombre de 63 años, a quien liberaron los bomberos de Tenerife. Y atendido con lesiones de carácter leve, salvo complicaciones, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.
En la zona también se personaron agentes de la Guardia Civil, que realizaron el atestado correspondiente. Efectivos de la Policía Local colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.
Exteriores del Teatro Guimerá antes de la Gala. RTVC
Laura Afonso en el photocall
Equipo de realización de la Gala 25 aniversario RTVC
María Méndez, Administradora General de RTVC
José Manuel Bermúdez, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife en la Gala 25 aniversario RTVC
Gala 25 aniversario RTVCGala del 25 Aniversario de RTVC
Cómicos de «En otra clave» en la Gala de RTVC
Gala del 25 aniversario RTVC.
Gala 25 aniversario RTVC
Pilar Rumeu, presentadora de la GalaMomento de la Gala del 25 Aniversario de RTVCGala del 25 aniversario de RTVCgala 25 aniversario RTVCgala 25 aniversario RTVCgala 25 aniversario RTVCgala 25 aniversario RTVC25 aniversario de Televisión Canariagala 25 aniversario RTVCgala 25 aniversario RTVCCelebración de los 25 años de Televisión CanariaGala 25 aniversario RTVCLos presentadores del programa ‘Como en casa’, Kiko Barroso y Catha González en la gala del 25 aniversario de Televisión CanariaEl teatro Guimerá acogió la gala de los 25 años de Televisión Canaria RTVCEl presentador del programa ‘Roscas y Cotufas’ de La Radio Canaria en la gala del 25 aniversario de Televisión CanariaLa presentadora del programa ‘Buenos Días Canarias’ y la conductora de la gala del 25 aniversario de Televisión Canaria, Pilar RumeuEl presentador del concurso ‘Cógeme si puedes’ y humorista, Dani Calero y la presentadora del programa ‘Gente Maravillosa’, Eloísa González juntos en la gala del 25 aniversario de Televisión CanariaLos presentadores del programa ‘Ponte al día’, Wendy Fuentes y Pedro Machín en la gala del 25 aniversario RTVCEl presentador del true crime ‘A contraluz’, David Perdomo, la presentadora del ‘Telenoticias 1’, Alicia Suárez y el presentador de ‘1 hora menos’ Victorio Pérez, posan en la gala del 25 aniversario RTVCTambién hubo tiempo para soplar las velas por el 25 cumpleaños de Televisión CanariaLa gala del 25 aniversario fue un acto muy diversoMuchos presentadores, y rostros conocidos de la cadena pasaron por el escenario del Teatro Guimerá para celebrar los 25 años de Televisión CanariaGala 25 aniversario RTVCEl grupo musical canario, ‘Efecto Pasillo’ actuando en la gala del 25 aniversario de Televisión Canaria
En el accidente se han visto implicados cinco vehículos. El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha desplazado una ambulancia al lugar del siniestro que ha valorado a una persona afectada con lesiones leves.
Al lugar del accidente también se ha desplazado personal de Bomberos, Guardia Civil y del Servicio de Carreteras del Cabildo de Tenerife.
El latenight de Televisión Canaria recibe este viernes 6 de diciembre a la ganadora del Goya a mejor actriz de reparto por su papel en ‘Solas’ y al humorista canario Juan Luis Calero
Este viernes 6 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, el latenight de Televisión Canaria ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’ cuenta con una invitada de lujo: la actriz de cine y televisión María Galiana, popular por su papel de Herminia en la serie ‘Cuéntame cómo pasó’ y ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto por su papel en ‘Solas’.
En esta nueva entrega, que gira alrededor de la gastronomía, el presentador Aarón Gómez también recibirá la visita del presentador y humorista canario Juan Luis Calero, quien además hablará de su faceta como pintor.
Además, esta semana el elenco de colaboradores estará formado esta semana por Abián Díaz, Víctor Hubara y la artista musical Satomi Morimoto, con la participación especial de Petite Lorena; y habrá tiempo para una nueva entrega del Talent Chou de ‘Una mala noche’, con la intervención de varios canarios que mostrarán a los espectadores sus increíbles dotes musicales.
El programa radiofónico conoce los beneficios que aporta al cerebro la meditación
También analiza los mitos relacionados con los volcanes canarios o con los psicodélicos
La meditación puede modificar la estructura cerebral.
Como cada viernes por la noche, vuelve a las ondas de La Radio Canaria el espacio ‘Crónicas de San Borondón‘ con José Gregorio González para sorprender a la audiencia con interesantes investigaciones y curiosidades sobre los volcanes y prodigiosos en Canarias así como la meditación como práctica transformadora de la estructura cerebral. Será este viernes 6 de diciembre a las 22:00 horas.
La meditación transforma el cerebro
Sergio Elías Hernández es un ingeniero, profesor en la ULL, coordinador del grupo de investigación Meditación y Neurociencia y yogui, que lleva años investigando los efectos positivos sobre la salud y el bienestar de la meditación, así como su capacidad para modificar la estructura cerebral cuando dicha práctica se sostiene en el tiempo. Algunas de sus investigaciones, realizadas en gran medida desde la Universidad de La Laguna, han logrado notoriedad internacional, y de ellas hablará para el programa.
Los volcanes canarios y sus mitos
El programa también repasará la conexión histórica que existe en Canarias alrededor de la actividad volcánica y ciertos mitos, y en especial, las devociones y tradiciones religiosas que han florecido alrededor de erupciones en las que se piensa que intervino la divinidad. La Virgen de los Dolores en Lanzarote o el Cristo del Valle en Santiago del Teide, en Tenerife, son algunos ejemplos. La historiadora del arte, Salomé Izquierdo Flores, abordará ese interesante tema
El diablo de Timanfaya.
Los psicodélicos, un viaje espiritual
Con el psicólogo Raúl del Pino, el programa retomará el controvertido tema de los psicodélicos, tanto su uso terapéutico, mitos y riesgos, como su conexión con vivencias transcendentales de naturaleza espiritual.
El CD Tenerife vence en los penaltis al Zamora CF y pasa a la siguiente ronda a la espera de rival en el sorteo del próximo lunes
El CD Tenerife se ha clasificado este miércoles para la siguiente eliminatoria de la Copa del Rey de fútbol tras eliminar en la tanda de penaltis al Zamora, de Primera RFEF, después de que el partido y la posterior prórroga terminasen sin goles en el estadio Ruta de la Plata.
El Tenerife esperará rival en la siguiente fase de la Copa de un sorteo que se celebrará el próximo lunes, 9 de diciembre.
El conjunto de Pepe Mel ha presentado a un equipo con una mayoría de canteranos que no pudo superar a un rival inferior en la categoría, con ocasiones más claras sobre todo tras el descanso.
El Tenerife jugó la segunda mitad de la prórroga con un futbolista menos, tras la expulsión deldefensa Josep Gayá por doble amonestación.
En los penaltis, el guardameta del Tenerife, Salvi Carrasco, paró un tiro a puerta, mientras que otros dos disparos del Zamora se marcharon fuera, imponiéndose finalmente el conjunto isleño por 3-1, con goles de Álvaro Romero, Alassan y Adrián Guerrero, y el único fallo, de Ethyan González.
El CD Tenerife ha acudido a Zamora con varios canteranos en la alineación de Pepe Mel: Salvi C., Marlos, Rubén Alves, Bodiger, Cantero, Teto (C), Mellot, Juande, Gayá, Dani Fdez. y Yanis.
Por su parte, Juan Sabas para el Zamora jugo con: Altube; Campabadal, Gorjón, Gutiérrez, Castaneda; Clavería, Rivas; Speljak, Macho, Mancebo y Roni.
El Mercator se dedica a buscar nuevos exoplanetas.
Forman parte del proyecto MARVEL (Mercator Array for Radial Velocities) en colaboración con la Universidad de Lovaina de Bélgica. Son cuatro telescopios dedicados a la espectroscopia de velocidad radial de alta precisión.
Según el IAC, los objetivos principales son “permitir la recolección científica de misiones espaciales fundamentales para el descubrimiento y análisis de exoplanetas”.
MERCATOR
El Mercator es un un telescopio semirobótico con un espejo primario mide 1,2 metros. Su nombre se lo debe al cartógrafo flamenco Gerardus Mercator (1512-1594).
En los últimos cinco años sus observaciones “han sido la base de más de 150 publicaciones científicas”.
La Laguna ha conmemorado la declaración de la Unesco el 4 de diciembre de 1999 con un acto de reconocimiento a los que lo hicieron posible
Informa: RTVC.
La Laguna ha celebrado una ceremonia institucional para conmemorar que hace 25 años, tal día como el 4 de diciembre de 1999 pasó a formar parte de la lista de la ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco.
Reconocimiento en el Teatro Leal de La Laguna.
En el Teatro Leal se ha reconocido a los exalcaldes, equipos técnicos y a todas las personas que hicieron posible esta declaración, ocupando un papel relevante a lo largo de estos últimos años en la protección de este bien cultural.
En 1989, siendo alcalde, Elfidio Alonso, comenzó la carrera por conseguir este reconocimiento, impulsado por el concejal, Oswaldo Brito.
Fundada en el siglo XV, la ciudad de La Laguna fue la primera ciudad colonial española no fortificada, y un modelo a seguir para las ciudades coloniales en América. Argumentos de peso, para la Unesco, que el 4 de diciembre de 1999, en Marruecos, la proclamó, Patrimonio de la Humanidad.
Una riqueza arquitectónica consolidada con el importante número de inmuebles que dan testimonio del paso del tiempo.
La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Una tradición cultural que engrandece a este cojunto arquitectónico y un ejemplo de gestión y planificación.
Grupo de turistas visitando el patrimonio cultural de La Laguna/RTVC
“Ciudad-territorio”
Como ciudad no fortificada es un ejemplo para otros rincones de España que ya tienen este galardón. La Laguna fue concebida en la época como un mapa de constelaciones.
Durante estos días un extenso programa de actividades desgranan el pasado y el presente de San Cristóbal de La Laguna.
Durante estos 25 años, la transformación de la ciudad ha conllevado la peatonalización de algunas de las calles del casco histórico. Una dinamización comercial que ha favorecido a los negocios del centro, cambiando la imagen y haciéndola más atractiva para los residentes y visitantes.
La Universidad de La Laguna confeccionó el expediente para que fuera declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. a institución académica y el ayuntamiento colaboran estrechamente para preservar los fundamentos que la comprometen con esta declaración.