Países Bajos extiende la cuarentena a viajeros de siete zonas de España

0

Las autoridades de Países Bajos han anunciado la extensión a partir de esta medianoche de la cuarentena a diez nuevas zonas europeas, entre ellas Madrid, Ibiza, Mallorca, Almería, Burgos, Navarra y Salamanca, en el caso de España, según ha informado el Ministerio de Exteriores.

Asimismo, las autoridades del país han emitido una alerta de viaje que desaconseja el «desplazamiento innecesario» a las ciudades mencionadas, entre las que están también París, Marsella y Bruselas.

Estas nueve ciudades se unen a otras previas bajo «alerta naranja», la condición que impone esta medida, como Barcelona y Zaragoza, en el caso español.

Las autoridades sanitarias argumentan esta recomendación en los recientes repuntes de casos de coronavirus en estos países, de acuerdo con la información del Ministerio, recogida por la cadena de radiotelevisión holandesa NOS.

Agoney González elige Tenisca

0

En La Palma, el grancanario Agoney González ha decidido quedarse para defender una temporada más el blanco de la SD Tenisca. Lo ha hecho rechazando ofertas de equipos nacionales e internacionales.



Agoney es un hombre de familia que ha antepuesto la comodidad de sentirse como en casa a firmar atractivos contratos con equipos de superior categoría, tanto en la península como en otros puntos de Europa



La experiencia de jugar fuera de las islas no es nueva para él. Ante la incertidumbre con que el mundo del deporte mira a la próxima temporada, se muestra ilusionado.



A la espera de que se conozca modo y fecha para el inicio de la próxima temporada, Agoney ha vuelto a apostar fuerte por la Sociedad Deportiva Tenisca.

Sábado de doble esfuerzo para el ‘Tete’

0

El Club Deportivo Tenerife prosigue con la puesta a punto de la plantilla tras realizar este viernes el primer entrenamiento de la pretemporada a las órdenes de Fran Fernández.



En la mañana de este sábado, los jugadores volvieron a ejercitarse en las instalaciones de El Mundialito. Primera sesión de las dos que han tenido este sábado. Esta tarde volverán a entrenar en el mismo escenario, siempre respetando las medidas sanitarias y con un plan de trabajo individual.



Según el meta, Dani Hernández, con el que ha hablado Televisión Canaria, en esta toma de contacto todos parten de cero.

La UD Las Palmas ya se entrena en grupos

0

Los equipos canarios en Segunda División continúan con sus trabajos de pretemporada, que incluye una novedad en el caso de la Unión Deportiva Las Palmas y es que hoy ha comenzado, por fin, a trabajar en grupos.



Tras los entrenamientos individuales, los jugadores ya se ejercitan juntos después de que las últimas pruebas PCR hayan confirmado que no existen casos positivos.



Eso sí, lo están haciendo divididos en dos grupos entre los dos campos de césped natural de la Ciudad Deportiva de Barranco Seco y hoy, además, en doble sesión.



No será la vuelta al trabajo esperada por el guardameta Raúl Fernández, que tendrá que pasar de nuevo por quirófano después de reevaluar el estado de su rodilla izquierda.

Cruz y Mujica lideran el ‘Isla de Gran Canaria’

0

A pesar de estos momentos díficiles, los aficionados canarios al motor pueden disfrutar este fin de semana de la edición número 59 del Rally Isla de Gran Canaria, con estrictas medidas sanitarias y un accidente que, en esta mañana de sábado, ha cambiado la clasificación.



Era el percance que sufrían los actuales campeones regionales, Yeray Lemes y Rogelio Peñate. Se salieron de la carretera con su Hyundai i20 R5 en el tramo San Mateo-Valsequillo y han tenido que abandonar cuando iban líderes.



Enrique Cruz y Yeray Mujica aprovecharon esta circunstancia para colocarse primeros con su Ford Fiesta R5, seguidos del Porsche 911 GT de Iván Armas y Pity Ramos, quienes lograron ayer el mejor tiempo en el tramo espectáculo de San Lorenzo.



Esta primera cita del campeonato regional de asfalto ha contado finalmente con 107 inscritos. Con Enrique Cruz hemos podido hablar en Televisión Canaria.

Miguel Bosé apoya las concentraciones antimascarillas

0

El cantante Miguel Bosé ha respaldado una manifestación contra el uso obligatorio de la mascarilla y ha anunciado que acudirá a esta protesta que tendrá lugar este domingo 16 de agosto a las 19.00 horas en la Plaza de Colón, en Madrid.

En un vídeo publicado por el artista en su cuenta de Twitter se explica que la manifestación tiene como objetivo «sumar a un millón de personas» para expresar su «desacuerdo con las medidas implantadas en España por el Covid-19», en concreto, contra el uso obligatorio de la mascarilla.

«Estamos en total desacuerdo con la obligación de llevar la mascarilla a todas horas y en todos los lugares públicos (aunque estés solo)», se puede leer en el vídeo. A los promotores de esta manifestación les parece una medida «desproporcionada y sin justificación científica».

Si bien, a pesar de que su objetivo es que la mascarilla no sea obligatoria, anuncian que a la manifestación de este domingo sí acudirán con ella puesta para que no les puedan «acusar de rebrotes» ni «disolver la manifestación».

En el vídeo también se anima a los asistentes a utilizar la mascarilla como «pancarta» escribiendo en ella diferentes mensajes.

Miguel Bosé, que ha anunciado en otro tuit que acudirá a la manifestación –«Te esperamos!!! Allí estaré!!!»–, ha recibido críticas a través de la red social de otros artistas como Marwán, Ismael Serrano o Luis Cepeda.

«Convertir la negativa a llevar mascarilla en un ejercicio de rebeldía es una tontería. La rebeldía se muestra ante el poder que nos somete de manera injusta. Esto es simplemente atentar contra el bien común: la salud de toda una comunidad», ha respondido Ismael Serrano a través de su cuenta de Twitter.

Según recuerda, no se lleva mascarilla solo para protegerse sino «para proteger al prójimo, para proteger a los mayores». «A nuestros padres y madres, a los más vulnerables, a aquellos en los que la enfermedad se expresa de manera más agresiva», ha indicado.

Por su parte, Marwán puntualiza que «sin mascarilla el mundo sería una masacre». «Es incómodo llevarla claro. Pero hay algo más importante: es necesario llevarla. Miguel Bosé lleva meando fuera del tiesto demasiado tiempo. Es importante no hacer ni puto caso a gente como él», zanja.

Asimismo, el exconcursante de Operación Triunfo Luis Cepeda ha señalado en la red social que acaba de «perder el respeto» que tenía a Bosé.

«Hay muchos artistas luchando por salir adelante y por que esto pase haciendo lo que podemos y respetando las medidas. Que tengas la vida resuelta no implica que te cargues todo por lo que lucha tu gremio«, le ha reprochado.

Canarias ahorra 15 millones en intereses al refinanciar dos préstamos por 750 millones

0

Canarias ahorrará en los próximos cuatro años 14,6 millones de euros en concepto de pago de intereses al refinanciar dos préstamos por importe conjunto de 748,4 millones, según ha informado la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos en una nota de prensa.



Se trata de una operación ya ejecutada que ha contado con la preceptiva autorización del Consejo de Ministros a instancias de la Consejería, cuyo titular, Román Rodríguez, rubricó esta semana el contrato definitivo con la entidad bancaria adjudicataria del procedimiento.



Precisamente el responsable del área explicó que la operación consiste en «reorganizar la deuda adquirida en años anteriores a un precio caro para refinanciarla en las mejores condiciones que ofrece actualmente el mercado».



«En ningún caso –precisó– se trata de primar el pago de la deuda sobre otras necesidades, sino de ahorrarnos dinero en los préstamos formalizados hace algunos años». De hecho, tras recibir el jueves pasado los 748,4 millones de la nueva entidad prestamista, ayer se amortizó la deuda anterior por ese importe sustentada en un tipo de interés superior.



La operación se ha formalizado finalmente con la entidad que mejores condiciones ofreció de las nueve que concurrieron al proceso tramitado la Dirección General del Tesoro.



Solvencia



Por su parte, Rodríguez señaló que la renegociación de la deuda es posible y contó con tantas ofertas, en gran medida, por la solvencia económico-financiera del Gobierno de Canarias y la elevada confianza que genera esta Administración entre las entidades bancarias.



El vicepresidente recordó la buena posición de Canarias en los principales indicadores relativos a la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, no en vano ha presentado en los últimos tres ejercicios cerrados un superávit significativo tanto en términos de contabilidad nacional como tras ajustar este último a los efectos del ciclo, lo que se ha traducido en que sea la Comunidad Autónoma con menor deuda por habitante y la segunda con menor deuda sobre el PIB al cierre de 2019.



En concreto, la deuda viva de la Comunidad Autónoma a 31 de diciembre de 2019 se situaba en los 6.605 millones de euros, comprometida con varias entidades financieras, pero especialmente con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) mediante préstamos acogidos al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).



El Estado, por su parte, permite a las comunidades autónomas reestructurar su deuda siempre y cuando se cumpla con varios requisitos, y previa autorización del Consejo de Ministros, como así ha ocurrido en el caso de Canarias.



Se da la circunstancia de que la situación del mercado es tal que el Banco Central Europeo está generando mucha seguridad en las entidades financieras, por la liquidez que se está inyectando; además, el interés del Tesoro Nacional está en negativo en estos momentos.



Finalmente, Rodríguez expuso que la situación financiera del Gobierno canario permitiría, según ha insistido el vicepresidente en reiteradas ocasiones, acudir a nuevo endeudamiento, previa autorización del Ministerio de Hacienda, «solo si fuera estrictamente necesario y no nos alcanzara con el uso de todo nuestro superávit –incluidos los 500 millones por la sentencia del Supremo sobre carreteras– ni con el dinero con los fondos ordinarios y extraordinarios del Estado y de la Unión Europea que habrá de percibir Canarias, tanto de los presupuestos de estas instituciones como de los programas específicos de reconstrucción económica y social por la crisis del COVID-19«.

El abandono de animales aumenta un 25% durante la crisis

Cada año más de 100.000 animales son abandonados en España. Esta cifra ha aumentado un 25% durante la crisis sanitaria.

La adopción es una solución, aunque a la hora, por ejemplo, de adoptar perros en albergues y refugios los ejemplares más mayores pasan casi inadvertidos.

Es el caso de Juanito. Lo rescataron en la calle con la cadera rota; y de eso hace ya siete años. Durante este tiempo ha visto pasar por un refugio del norte de Tenerife a cientos de posibles familias. Ninguna se lo ha llevado a casa. Miel tampoco ha tenido suerte, y eso que lleva 15 años destilando cariño.

Organizaciones y entidades sin ánimo de lucro, como leales.org, trabajan por intentar que todos los animales tengan una vida digna y que reaparezcan aquellos que se pierden.

La asociación de guardias civiles denuncia que faltan chalecos antibalas «en todos los puestos»

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha reclamado a la Dirección General la entrega de los nuevos chalecos antibalas «en todos los puestos y destinos» después de que uno de ellos haya salvado la vida a un agente que fue disparado un agente que fue disparado la pasada madrugada en Arinaga (Gran Canaria) cuando identificaba a un hombre que sacó un revólver y le hirió en una pierna, además de registrar otro impacto en el chaleco antibalas.

«Afortunadamente, el guardia civil pertenecía al Puesto Principal de Aguimes, que sí ha recibido los nuevos chalecos, de dotación personal y por tanto de su talla, gracias a lo cual ha salvado su vida. Pero ¿qué hubiera pasado si en vez de ser de este puesto hubiera sido de cualquier otro repartido por Canarias que sigue sin tener de dotación este moderno chaleco?», señaló la asociación en un comunicado.

Posiblemente, agregó la AEGC, «hoy estaríamos lamentando la pérdida de una vida, como ocurrió en Andorra, Teruel, donde Igor el Ruso asesinó a dos compañeros».

En este punto, ha recordado que lleva años reclamando que se dote a todos los agentes de estos nuevos chalecos, como se ha hecho con el Cuerpo Nacional de Policía, cuyos nuevos componentes ya salen de la academia con ellos de dotación personal.

Además, AEGC no entiende que se haya optado por repartir los chalecos que van llegando por unidades completas en vez de que en todas existan al menos para todos los que tienen que salir a la calle. «Y todo ello –indicó– porque la Guardia Civil prima por encima de la seguridad de sus trabajadores la imagen de uniformidad que se da al ciudadano».

Para la asociación, se trata de una decisión «totalmente inoperativa» porque en muchas de las áreas de los puestos no necesitan el chaleco, ya que su actividad no implica salir a calle, como oficinas, VIOGEN, etc. «En cambio si hay otros agentes que salen a patrullar a los que no se les ha entregado», matizó.

Por este motivo, ha pedido a la Comandancia de Las Palmas que haga un reparto «más racional» porque a día de hoy casi la mitad de los puestos de la provincia carecen de este moderno chaleco y teniendo que salir con los viejos de «multipropiedad», que además de ser menos seguros porque son talla única, llevan incorporados el sudor de 24 horas de servicio, 365 días al año.

«Exigimos a la Dirección General que deje de discriminar a los guardias civiles que salen de la academia y que se les entregue de dotación personal, como a los compañeros del CNP, estos chalecos. En nuestra Asociación no entendemos como estando los dos cuerpos bajo el mando del Ministerio del Interior unos reciben un trato y otros son ignorados», concluyó AEGC.

El primer convenio colectivo del fútbol femenino entra en vigor

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado y, por tanto, ha oficializado el primer Convenio Colectivo del fútbol femenino para las jugadoras de Primera Iberdrola, después de que en los últimos días la Dirección General de Trabajo subsanase los problemas planteados por la Unión General de Trabajadores (UGT). En Canarias, el UD Granadilla Egatesa juega en esa categoría.

El escrito del sindicato, que decidió impugnar la cláusula impuesta por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) para establecer un protocolo para la elección de la representación social para la negociación o modificación del Convenio, y el estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus han retrasado su publicación.

Otro de los puntos polémicos es el Artículo 20, el de la lista de compensación por derechos de formación, con el que los clubes impusieron recargos de hasta 500.000 euros a las jugadoras Sub-23. El sindicato Futbolistas ON lo denunció y pidió la nulidad -una medida a la que posteriormente se adhirió el Real Madrid-.

Sin embargo, la Audiencia Nacional avaló la lista de compensación, al entender que fue presentada ante la Comisión Paritaria a tiempo y que la acción impide entrar a ponderar las circunstancias singulares de cada futbolista.

El 19 de febrero, tras duros meses de negociaciones, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), junto a representantes de AFE y Futbolistas ON presentaron el convenio durante un acto celebrado en el Congreso de los Diputados en Madrid. Atrás quedaba la huelga que paralizó durante el mes de noviembre la Primera Iberdrola.

El primer Convenio Colectivo para el fútbol femenino protege a la futbolista profesional, en sus puntos más destacados, en derechos por maternidad e incapacidad laboral, recoge un programa de recolocación tras su etapa de jugadora y asegura un contrato laboral acorde con la legislación y con una renta mínima de 16.000 euros al año.