¡Qué bonito es descubrir las habilidades de nuestros vecinos y vecinas1 En estos días de confinamiento escucho a la chica de al lado, quien animada por su madre, intenta tocar “Restistiré” (el hit de la cuarentena) con la flauta dulce… a pesar de que la niña no ha pasado aún del Himno de la Alegría. Pero ella lo intenta una y otra vez… hasta que se mezcla con los gritos desesperados de su madre que, después de una hora sin acertar, empieza a perder los nervios. Y el resto de los vecinos creo que también (al menos, en mi casa).
Si me asomo a la ventana y miro la vida en las azoteas, me he dado cuenta de que se van animando y transformando: toallas de playa secando en los tendederos tras duchas de agua dulce de las mangueras, gente que se sienta al caer la tarde para comer pipas en compañía de los más pequeños…
Todas estas actividades son fantásticas, al igual que a quien le ha dado por leer, cocinar, hacer deporte…aunque he decir que hay una habilidad durante la cuarentena que está produciendo cierta inquietud en mí ¿Cómo quedarán los interiores de las viviendas tras el confinamiento? ¿Serán las mismas? ¿Tan mal estaban? ¿Las estarán reconvirtiendo para protegerse de algún modo de agentes externos? Porque si no, no consigo entender cómo hay tanta gente que en estos días ha decidido ocupar su tiempo en el bricolaje.
En días normales, no me causa ningún problema escuchar a alguien haciendo una reparación un sábado por la mañana. Pero ahora tengo una permanente orquesta de radiales, martillos y taladros que no cejan en su empeño de poner banda sonora a mis mañanas y mis tarde. Además, Youtube es una fuente inagotable para ‘dummies’ que no han cogido un destornillador en su vida y se envalentonan para convertirse (o eso creen), en apenas tres o cuatro segundos de vídeo, en expertos en fontanería, albañilería y electricidad.
En fin… ¡Todo sea porque veamos preciosos nuestros pequeños universos con paredes durante estos días en los que, obligados a estar en casa, tendremos hechos todos los arreglos y reparaciones para los próximos cinco años! Cuando finalice la cuarentena, nadie tendrá la excusa de quedarse en casa porque tiene que reformar el baño-
Las casas han vuelto a ser ‘de paquete’. ¡Que no se diga!
Día 25: Orquesta de radiales, martillos y taladros ¡Viva el bricolaje!
La lucha global contra los «corona-bulos»
El Covid-19 ha movilizado las policías de todo el planeta para frenar las noticias falsas que alarman a la población y las estafas. Los 194 países que forman parte de Interpol acaban de recibir un informe sobre las nuevas amenazas en ciberseguridad.
Con esse informe la Guardia Civil prepara con países iberoamericanos un plan operativo especial, según ha informado José Manuel Santiago Marín, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, para desactivar millones de cuentas falsas y de estafas sobre el Covid-19.
Se tratan de bulos a nivel internacional que informan, por ejemplo, como en una cuenta falsa de la BBC, la muerte del primer ministro británico. El twitter de la policía de Ecuador ha desmentido decenas de noticias.
La agencia pública de noticias en Argentina ha lanzado una plataforma exclusivamente para frenar las fake-news y el FBI en Estados Unidos pone a disposición de los ciudadanos un portal de denuncias. En África también se han puesto en marcha múltiples campañas contra los «corona-bulos».
Los cuerpos de Seguridad combaten la desinformación impiendo que se extienda el virus de la falsedad.
S/C de Tenerife acuerda ayudas por 4 millones de euros para autónomos y micropymes
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha acordado este miércoles medidas de subvención directa a los autónomos y a las microempresas de la capital por valor de cuatro millones de euros.
De esos cuatro millones, uno irá destinado específicamente al sector del taxi en Santa Cruz de Tenerife, y los tres restantes servirán de apoyo a los autónomos y a las microempresas, que recibirán entre 1.500 y 2.000 euros de ayuda, ha explicado la alcaldesa de la ciudad, Patricia Hernández, en rueda de prensa.
El objetivo es mantener, en la medida de lo posible, el nivel de actividad económica de los autónomos y las microempresas afectadas por la crisis sanitaria del Covid-19, además de amortiguar la reducción de sus ingresos.
“Estas ayudas resultan fundamentales para mantener la actividad económica e ir trabajando en esa recuperación en V que pretenden los economistas”, de forma que esta crisis “no se lleve por delante centenares de empresas y puestos de trabajo”, ha remarcado Hernández.
Se podrán acoger a esta subvención micropymes y autónomos con un máximo de diez trabajadores, menos de 30.000 euros de rendimiento neto en 2019, y que se hayan visto afectadas por el cierre de establecimientos o que hayan visto reducida su facturación, al menos, en un 75 por ciento, ha explicado la concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio.
Las subvenciones se tramitarán telemáticamente y serán compatibles y complementarias a las ayudas aprobadas por el Gobierno de España y de Canarias.
A este respecto, la alcaldesa ha asegurado que ya están redactadas las bases de ambas prestaciones, con lo cual “seremos muy ágiles” a la hora de hacer llegar las subvenciones, ha mantenido.
Quienes perciban esta prestación y se beneficien de la misma deberán comprometerse a sostener su actividad empresarial al menos durante seis meses desde la concesión de la subvención, ha explicado Zambudio.
Las ediles han afirmado que Santa Cruz de Tenerife es fuente de empleo para 129.866 personas, y el tejido empresarial del municipio está compuesto, en un 80 por ciento, por micropymes y autónomos. De esta forma, se espera que las subvenciones alcancen, aproximadamente, a 1.700 empresas y 740 taxistas de la capital.
En relación al sector del taxi, el concejal de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario, José Ángel Martín, ha afirmado que, a día de hoy, la facturación de los taxistas se reduce a cinco o diez euros diarios, “con lo cual, queremos que los costes fijos que tienen que asumir no les supongan una carga insoportable que les obligue a cesar su actividad esencial”.
El pago de estas ayudas se realizará en dos mensualidades de 600 euros cada una, “porque entendemos que con esta cantidad cubrimos los costes fijos de un taxista que se ve obligado a circular por Santa Cruz”.
Los taxistas que quieran acceder a esta ayuda deberán ser titulares de la licencia del taxi, tener la licencia en activo y justificar la caída de facturación del 75 por ciento.
El plazo de presentación de las solicitudes será de diez días a partir de la aprobación y publicación de las bases reguladoras de la subvención, «que pretendemos tener aprobadas a mediados de abril para comenzar a pagar principios de mayo», ha precisado Martín.
Durante su intervención, la alcaldesa ha hecho hincapié en la rapidez del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife frente a otras corporaciones, y ha asegurado que cuatro millones de euros no son, “ni mucho menos”, una «cantidad menor».
En este sentido, Hernández ha recordado que el Ayuntamiento de Valencia concretó un paquete de medidas extraordinarias por valor de 3,4 millones de euros. “Es decir, 3,4 millones para diez veces más población que la que tiene Santa Cruz”, ha continuado.
La alcaldesa se ha reafirmado, además, en que aunque estos días “todos estamos volcados” en salvar vidas y proteger a los más vulnerables, es importante estar preparados para la segunda fase, “la de proteger el empleo, la actividad económica y los sueldos de los chicharreros y chicharreras”, ha concluido.
CC reclama medidas al Gobierno para evitar que los ERTE sean definitivos
Coalición Canaria-PNC demanda al Gobierno de Canarias que se adelante al fin del estado de alarma y tome medidas para proteger a los trabajadores que actualmente se encuentran inmersos en un ERTE y evitar que, al término del confinamiento, puedan perder definitivamente sus puestos de trabajo.
En este sentido, el secretario general de los nacionalistas canarios, José Miguel Barragán, recuerda que en Canarias se han presentado hasta el momento más de 24.000 ERTES que afectan a más de 186.000 trabajadores y, en muchos casos, sobre todo en aquellas actividades vinculadas de forma directa o indirecta con el turismo «el fin del estado de alarma no va a coincidir con la inmediata recuperación de su actividad económica».
En esa línea, señala que muchas empresas con ERTES presentados no van a poder volver a la normalidad –por falta de turistas el caso de los hoteles, por ejemplo– al día siguiente por lo que hay que trabajar para «evitar que muchos de esos ERTES de hoy se puedan convertir en ERES al día siguiente del fin del estado de alarma».
Por ello, los nacionalistas trasladan al Gobierno de Canarias que vaya trabajando desde ya en fórmulas que permitan que esos ERTES puedan prolongarse «para garantizar el mantenimiento del puesto de trabajo» y sobre todo, «puedan ir adaptándose poco a poco a la realidad económica de cada actividad con el objetivo de preservar los empleos».
En ese sentido, plantean que el Ejecutivo debe empezar ya a negociar con el Estado para conseguir en la legislación una adaptación a la realidad de las islas.
Barragán, que recuerda que CC-PNC ha presentado al Ejecutivo canario varios paquetes de medidas sanitarias, sociales y económicas que ayudarían a paliar los efectos de la realidad impuesta por el COVID-19, apunta que no se puede «vivir al margen de la realidad» y en Canarias «es que la llegada de turistas no va a reiniciarse con normalidad al día siguiente del fin del estado de alarma».
«Debemos adaptar la normativa y empezar a trabajar en excepciones que permitan que esa realidad con la que nos vamos a encontrar de bruces, sea lo menos dura posible», subraya.
ADELANTARSE A LO QUE VA A VENIR
El secretario general de CC insiste en que «hay que adelantarse» a lo que «seguro» va a ocurrir en el sector turístico «e ir preparando la normativa para que las distintas casuísticas de cada actividad económica, sobre todo las relacionadas de forma directa e indirecta con el turismo, puedan garantizar que el mayor número de puestos de trabajo posibles».
En este sentido, puso como ejemplo los casos de los hoteles, la restauración y el ocio o el transporte de viajeros «que no van a pasar de cero a 100 al terminar el confinamiento» y va a ser complicado «mantener los ERTES si los ingresos siguen a cero».
«Demandamos al Gobierno que se siente ya con los distintos sectores para ir buscando soluciones realistas que eviten que los ERTES se acaben convirtiendo en ERES en Canarias», expone.
Asimismo, el secretario general de los nacionalistas canarios apunta que el Gobierno canario debe comenzar «ya mismo» a estudiar alternativas, mecanismos y controles, en coordinación con el sector, para que los turistas puedan volver a Canarias con la seguridad de que «el archipiélago es un espacio sanitario seguro» y así tener «más elementos de competitividad» frente a otros destinos que se encuentran en la misma situación y «sí pueden competir en precios».
El Gobierno canario pondrá en marcha una prestación social de emergencia
El Gobierno de Canarias pondrá en marcha la prestación social de emergencia que tendrá una implantación inmediata, extensiva y de tramitación simple.
El portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez (PSOE), ha informado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que esta nueva prestación se crea como una medida transitoria entre la actual prestación canaria de inserción (PCI) y la renta ciudadana que prevé el Estatuto de Autonomía de Canarias.
Pérez ha precisado que la concreción de esta nueva prestación, que será sufragada con fondos autonómicos, se tomará en una reunión extraordinaria que mantendrá el Consejo de Gobierno en los próximos días.
El Sevilla se une a los equipos de LaLiga que se acogen a un ERTE
El Sevilla FC ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará a 360 de sus trabajadores y ha llegado a un principio de acuerdo con la primera plantilla de jugadores y el cuerpo técnico debido a la suspensión indefinida de LaLiga y de las competiciones europeas por la pandemia de coronavirus.
La entidad hispalense, en un comunicado emitido este miércoles, indica que esta situación «ha afectado sustancialmente a la actividad del club, por lo que el Consejo, en un ejercicio de responsabilidad, ha decidido presentar un ERTE» ante las autoridades laborales en Andalucía, este pasado Martes Santo y «por causa de fuerza mayor».
También señala que ha alcanzado «un principio de acuerdo de mayor alcance» con la primera plantilla y el cuerpo técnico, «que se concretará en los próximos días» dentro de «un planteamiento global que recogerá los términos de su participación final en el esfuerzo económico conjunto que requiere esta situación».
«Este esfuerzo, a su vez, irá de la mano del seguro y firme compromiso personal, de primordial importancia, ante el intenso sacrificio deportivo que exigirá la deseada vuelta a las competición nacional y europea», añade la nota.
Ante el problema que sufre la sociedad española por la pandemia, el Sevilla explica que «se ve obligado a tomar medidas no deseadas, pero necesarias, para afrontar uno de los momentos más complicados en sus 130 años de historia, una situación nunca antes vivida que requiere del esfuerzo, sacrificio y compromiso de todos los miembros de la institución».
Según el club, el confinamiento decretado por el Gobierno por esta crisis sanitaria y la paralización de toda actividad deportiva han «afectado sustancialmente a la actividad principal del club», por lo que ha solicitado este ERTE «para el periodo que perdure» el estado de alarma «y se vea afectada» su «actividad propia».
Precisa que afectará a 254 de trabajadores de la estructura deportiva y a 106 de la no deportiva, y fundamentalmente se solicita la reducción de jornada laboral de una parte de la plantilla, «suspendiendo solamente aquellos contratos vinculados directamente a actividades que no se pueden desarrollar, ni siquiera parcialmente, por el confinamiento».
Por ello, los trabajadores que pueden desarrollar su labor mediante teletrabajo no se van a ver afectados por el ERTE.
El Sevilla indica que ha «informado debidamente a todos los afectados» y a la representación de los trabajadores y se ha puesto a su disposición para cualquier aclaración, «agradeciendo su generosa comprensión y colaboración».
En cuanto a los equipos profesionales, concreta el comunicado, el ERTE supondrá una reducción del 70 por ciento de la jornada de técnicos y jugadores tanto de sus primeros equipos masculino y femenino como de la cantera.
El consejo de administración agradece a la primera plantilla y al cuerpo técnico «la predisposición que ha hecho posible alcanzar un principio de acuerdo de mayor alcance que se concretará en los próximos días», con el fin de «cerrar un planteamiento global que recogerá los términos de su participación final» en este esfuerzo.
El club informa de que los miembros del consejo y los principales ejecutivos «reducirán de manera voluntaria sus emolumentos a fin de, entre todos, soportar esta grave situación y contribuir a la viabilidad y sostenibilidad económica de la entidad».
El Sevilla expresa su «más sentido pésame» a las familias de las personas fallecidas por la covid-19, y aplaude «la excepcional labor de los profesionales -sanitarios, miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad y resto de trabajadores de labores esenciales- que están haciendo frente a la pandemia en este crítico momento», «agradecimiento de la entidad» que «será eterno por siempre».
Asegura que seguirá «colaborando activamente para aportar su grano de arena» y destaca que el club ha sufrido «situaciones muy duras que incluso amenazaron su supervivencia» y también «momentos luctuosos y trágicos», pero, pese a ello, siempre demostró que no se rinde y que «puede superar todo lo que se le ponga por delante».
Por ello, el Sevilla traslada «un mensaje de esperanza de cara al futuro, con el absoluto convencimiento de que el partido que se está disputando ante el Covid-19 se va a ganar con total seguridad gracias a la unión de todos los españoles», y también de ánimo a sus abonados y aficionados: «ahora más que nunca, CASTA y CORAJE para ganar esta batalla y mirar hacia el futuro», reza la nota.
El Osasuna logra un acuerdo con los trabajadores ante la nueva situación económica
El Club Atlético Osasuna, días después de cerrar un acuerdo con la plantilla del primer equipo, ha alcanzado un acuerdo con sus trabajadores para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria y de la suspensión de las competiciones.
Los jugadores del primer equipo aceptaron rebajar sus salarios en un 20 % anual en el caso de que la temporada no pueda concluir e igualmente, el director general, Fran Canal, y el director deportivo, Braulio Vázquez, anunciaron que también rebajarán sus salarios en un 20 % mientras que el secretario técnico, Jose Antonio Prieto, lo hará en un 10 %.
Ahora, el club y el comité de empresa han acordado el mantenimiento del empleo de los trabajadores de Osasuna con el compromiso de estos de renunciar a una paga extra y un 2 % adicional (el total es cercano al 10 % del salario anual) en el caso de que no pueda concluirse la competición. Si la temporada puede concluir, los trabajadores cobrarán sus salarios con normalidad.
En el caso de aquellos trabajadores que cobran menos de 25.000 euros brutos al año, la rebaja será de media paga extra y un 2 % adicional (cerca del 5,5%), informa el club que indica que el acuerdo también alcanza a los futbolistas y cuerpo técnico de Osasuna Promesas, que reducirán sus salarios en un 10 % y en un 5 % en el caso de que cobren menos de 25.000 euros brutos.
Osasuna subraya que el acuerdo alcanzado con la primera plantilla permitirá que el club mantenga sin rebajas los salarios y el empleo de todos los trabajadores del club durante los meses de marzo, abril y mayo, los más complicados de la crisis sanitaria.
Al personal que habitualmente trabaja en las puertas del estadio de El Sadar y las instalaciones de Tajonar los días de partido se les ha trasladado una propuesta para reanudar los pagos cuando vuelva su actividad y se espera poder alcanzar un pacto en los próximos días.
La Fundación Osasuna conservará una plantilla de once personas en oficinas y fútbol base para continuar con la actividad. Estos trabajadores firmarán el mismo acuerdo que los del club.
Para el resto de personal de la fundación, puestos vinculados a las competiciones, escuelas, campus y tecnificaciones, y que quedan por tanto vacíos de contenido durante las semanas en las que no sea posible reanudar la actividad, la entidad solicitará la tramitación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
En cualquier caso, y gracias al acuerdo con el primer equipo, la entidad complementará las cantidades de esos trabajadores hasta que el importe alcance el 90% de sus salarios habituales.
El ERTE afectará también a la Fundación Osasuna Femenino mientras dure la ausencia de competición, señala el club, que apunta que con la primera plantilla del equipo femenino se han estado barajando diversas posibilidades de acuerdo y ha sido finalmente el equipo el que ha optado por esta solución.
El club, como ocurrirá como el personal de Fundación Osasuna, complementará sus salarios durante este tiempo.
Osasuna agradece a sus jugadores, técnicos y empleados la responsabilidad que han demostrado al alcanzar estos acuerdos que, «sin duda, reducen de una forma muy importante los riesgos para la entidad en caso de que la temporada no pueda concluir debido a la crisis sanitaria» y muestra su satisfacción por haber llegado a esta situación de «forma pactada».
Ashotel propone que LaLiga termine sus competiciones en Canarias
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha propuesto a la Federación Española de Fútbol y a la Liga de Fútbol Profesional que estudien la posibilidad de terminar en Canarias los partidos que restan de temporada, tanto de Primera como de Segunda División.
El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, se ha dirigido por carta a los presidentes de la Federación y LaLiga, Luis Rubiales y Javier Tebas, respectivamente, para plantearles la posibilidad de finalizar los campeonatos de liga en el Archipiélago los próximos meses, a partir de que se levante el estado de alarma y el confinamiento ciudadano obligatorio.
En un comunicado, la patronal hotelera tinerfeña argumenta que la condición de insularidad y lejanía de la Península y el continente ha sido un factor de aislamiento que ha protegido parcialmente a las islas en la expansión de la pandemia.
Asimismo, ser un destino turístico de primer nivel mundial, con más de 15 millones de turistas recibidos en 2019, con una planta hotelera y extrahotelera de calidad y muy habituada a la gestión y servicio de equipos deportivos, se suma también a los motivos, señala el también dirigente de la patronal hotelera nacional.
Marichal señala que de salir adelante esta iniciativa, contribuiría a la recuperación del sector turístico en las islas, verdadero motor de la economía, así como a la reapertura paulatina de algunos de los establecimientos alojativos, cerrados por orden ministerial desde el 27 de marzo, y al regreso de sus plantillas.
Se pretende, agrega Ashotel, que todas las partes salgan beneficiadas, a la vez que se busca volver a una progresiva normalidad y que el deporte contribuya también a devolver estímulos positivos a toda la sociedad.
Añade la patronal que la calidad de las infraestructuras deportivas y la homologación de los campos de fútbol existentes ofrecen espacios suficientes para afrontar los partidos pendientes, además de centros de alto rendimiento para la preparación física de los integrantes de los equipos.
Según Ashotel, el clima cálido de Canarias durante todo el año permitiría no someter a los jugadores a temperaturas elevadas en los meses próximos al verano.
También alega que Canarias dispone de una red hospitalaria privada, al tratarse de una iniciativa privada, con más de 2.000 camas y equipos profesionales con presencia en las islas de mayor población, que pueden supervisar y dar respuesta a todos los requisitos sanitarios de las competiciones.
Ashotel prevé que de ser de interés la propuesta para la Federación y LaLiga se hará extensiva a todo el territorio canario, con el respaldo de otras patronales hoteleras de las Islas y de su planta alojativa, y se trasladará formalmente a las administraciones públicas competentes.
El ERTE de la UD Las Palmas entra en vigor con carácter retroactivo
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentado por la Unión Deportiva Las Palmas ha sido aprobado por la autoridad laboral, según informa este miércoles el club isleño en un comunicado a través de su página web oficial.
La medida autorizada surte efectos con fecha del pasado 14 de marzo, día en el que se decretó el estado de alarma en España, y que se mantiene en vigor hasta el próximo 26 de abril debido a la pandemia mundial originada por el coronavirus Covid-19.
El ERTE fue presentado por el club grancanario «por causa de fuerza mayor«, y contempla dos escenarios entre los trabajadores de la entidad: reducción de la jornada laboral y suspensión temporal de empleo.
El expediente incluye a todos los trabajadores del club, tanto personal deportivo como no deportivo, la Fundación y la productora audiovisual, según detalla la nota.
La medida «garantiza la vinculación laboral de todos los empleados de la entidad» y entra en vigor con carácter retroactivo con fecha 14 de marzo.