Cinco accidentes desde primera hora están afectando al tráfico en varias carreteras de Tenerife. Una persona ha resultado herida en el norte
Retenciones en la TF5, en dirección Santa Cruz de Tenerife.
Mañana accidentada en las carreteras de Tenerife. Cinco siniestros en diferentes vías de La Laguna, en el norte y en la autopista del Sur.
El más grave ha sido el que se ha producido en el camino el Aserradero, de Icod de los Vinos. El vuelco de un coche ha dejado una persona atrapada. Los bomberos del consorcio de Tenerife han acudido para rescatar a esta persona. El Servicio de Emergencias Canario ha comunicado que en la zona se encuentran dos ambulancias con material y personal médico por si necesitara traslado a un centro sanitario.
El resto de los accidentes han ocurrido en La Matanza, también en el norte, la caída de un motorista, que no precisó asistencia médica.
En la carretera TF2 a la altura del núcleo de Las Chumberas en La Laguna, la lluvia ha ocasionado una colisión en cadena, sin heridos. Las retenciones por este accidente se pueden observar en las cámaras de carreteras del Cabildo de Tenerife.
El último accidente, por el momento, tuvo lugar en la autopista TF1, a la altura del municipio de El Rosario, en en dirección Santa Cruz de Tenerife. En ese punto, también la circulación se está viendo afectada, con importantes retenciones en una de las vías más transitadas de la isla.
La periodista Cristina Fallarás está en Tenerife. Mucha expectación en su intervención tras dar voz a las denuncias anónimas de casos de violencia machista que desencadenaron la dimisión de Íñigo Errejón
Vídeo RTVC.
La periodista Cristina Fallarás, puso voz a través de redes sociales a denuncias anónimas de casos de violencia machista. Esas publicaciones desencadenaron la dimisión deÍñigo Errejón como portavoz de Sumar y su abandono de la política.
Tras una semana de intensa actividad, Fallarás protagonizó este lunes el encuentro ‘La Literatura es Femenina’.
Fallarás, es una de las voces destacadas del feminismo a través de sus ensayos y escritos vinculados al colectivo feminista y por la lucha de los derechos y la igualdad de las mujeres.
Su compromiso con el feminismo fue reconocido con el ‘Premio Buenas Prácticas de Comunicación No Sexista‘, otorgado por la Asociación de Mujeres periodistas de Cataluña y el Premio de Periodismo feminista María Luz Morales, del Observatorio de Género y la Fundación Catalunya-La Pedrera.
La escritora y periodista Cristina Fallarás durante una rueda de prensa que ofrecieron este lunes en Santa Cruz de Tenerife, con motivo de la conferencia que la periodista imparte hoy sobre su trabajo para hacer visible la desigualdad entre mujeres y hombres, tras una semana en la que su espacio de denuncia de abusos machistas en Instagram ha provocado la dimisión del diputado de Sumar Íñigo Errejón. EFE/ Alberto Valdés
La periodista Cristina Fallarás ha advertido de que el movimiento surgido después de que publicara en su cuenta de Instagram la primera acusación anónima por violencia machista contra el exdiputado de Sumar Iñigo Errejón «es la punta del iceberg» y ha reconocido que están utilizando otros cauces que no son los de la Policía y los jueces.
Horas antes de participar en el foro ‘La literatura es femenina’, en Tenerife, Fallarás ha indicado que el de Errejón «es el primer caso que sale» pero lleva «muchos, muchos meses recibiendo relatos» de mujeres que sufren en sus carnes la violencia sexual.
«¿Y por qué ahora (ha estallado el caso del exportavoz de Sumar)?» se ha preguntado: «porque poco a poco vamos avanzando. El avance de las mujeres es lento porque estamos utilizando herramientas que no son las del patriarcado, no es la policía y los juzgados. Hay otros cauces, que son nuevos y llevan su tiempo».
Fallarás ha hecho hincapié en que estos días «están pasando cosas que no estaban pasando antes, y es que el relato de las mujeres, por ejemplo, haga caer a líderes políticos».
Porque todo surgió, ha insistido, «no a partir de una denuncia, sino de un relato».
Amenazas a la actriz Elisa Mouliáa
Ahora bien, ha advertido del «odio» que se está volcando contra la actriz Elisa Mouliáa, quien está viviendo «un calvario», tras denunciar formalmente a Errejón ante la Policía.
Ha incidido en que cuando una mujer da «un relato» le sugieren que denuncie, y cuando lo hace, la llaman «zorra». «Luego se preguntan por qué no denunciamos», ha deslizado, y ha criticado que «lo más probable es que este caso no llegue a ningún juzgado de violencia sobre la mujer» porque no había una relación estable entre ambos.
El fútbol español hace historia en el Balón de Oro. Rodrigo es el segundo hombre nacido en España que gana este galardón y Aitana repite por segundo año
Rodrigo Hernández ‘Rodri’ se convirtió en el segundo hombre nacido en España que gana el Balón de Oro, 64 años después de que lo hiciera Luis Suárez, mientras que Aitana Bonmatí repitió el triunfo e igualó a dos con su compañera y compatriota Alexia Putellas.
Aitana Bonmatí y Rodrigo Hernández consiguen el Balón de Oro 2024 / Balón de Oro
«Este es un premio al fútbol español, a tantos que no lo han ganado y la han merecido (…) Pero también a la figura del medio centro, que hace una labor que no se ve y que yo doy ahora visibilidad», señaló el ganador, que subió al estrado con muletas, por la lesión que atraviesa, y recibió el premio de manos del liberiano George Weah, el único africano que ha ganado el Balón de Oro.
Rodrigo consigue el Balón de Oro 2024. Es el segundo hombre español que lo logra. El anterior lo recibió Luis Suárez hace 64 años / Balón de Oro
Rodri se acordó de Xavi Hernández, de Andrés Iniesta, de Sergio Busquets y de Iker Casillas, pero también de Dani Carvajal, su compañero en la selección, del que dijo que «también lo merecía» este año y que ha sufrido una lesión similar a la suya.
Rodrigo se impuso a los madridistas Vinicius y Jude Bellingham, con Carvajal como cuarto, ganadores todos ellos de la Liga de Campeones, un trofeo que valió al Real Madrid ser elegido el mejor del año, así como a su entrenador, Carlo Ancelotti.
Reconocimiento al fútbol español
Bonmatí repitió un año después de haber ganado el premio por vez primera, y sumó así el cuarto título consecutivo del Barça, tras los dos que había ganado Alexia Putellas, el exponente de una buena noche para los azulgrana, que se apuntaron también el premio al mejor club femenino y el trofeo Kopa a mejor sub-21, que recayó en Lamine Yamal.
Aitana Bonmatí consigue su segundo Balón de Oro / Balón de Oro
«Este es un premio de todo el colectivo», dijo la blaugrana, de 26 años, tras recibir el galardón de manos de la actriz Natalie Portman, antes de ensalzar a su club y que dijo que los éxitos no le han cambiado: «Sigo siendo una persona del pueblo, vivo en el mismo sitio donde nací, con mi gente, me gusta sentirme en casa. Soy la misma que hace quince años cuando jugaba en el equipo de mi pueblo».
En una edición de claro signo español, las victorias de España en la Eurocopa y la del Real Madrid en la Liga de Campeones, en el terreno masculino, además de la del Barça en el femenino, dejaron una huella clara en el reparto de galardones.
La gala también premió el combate de Jennifer Hermoso, premio Socrates por su labor social, que hizo un alegato en favor de la igualdad en el fútbol: «Como futbolistas estamos en una posición única. Os pido que no dejéis de inspirar dentro y fuera del campo».
El CD Tenerife se enfrentó fuera de casa al Racing de Ferrol y consiguió sumar un punto tras empatar 1 -1 ambos equipos.
Enric Gallego autor del único tanto del CD Tenerife frente al Ferrol / LaLiga
El equipo consiguió sumar un punto y deja el puesto de colista, aunque no consigue salir de los puestos de descenso.
Ya en el primer minuto, una acción protagonizada por Naldo fue muestra del colmillo de un plantel racinguista en el que reapareció Bebé y que arrancó ilusionante al ataque ante un contrincante con defensa reforzada para intentar salir del pozo.
Sin embargo, el conjunto naval siguió elevando sus prestaciones ofensivas, a las que respondió el once canario con un disparo cruzado de Mellot en el minuto 8, una de las oportunidades en un inicio con ritmo.
El CD Tenerife se puso por delante por mediación de Enric Gallego en el 12, una acción que precisó de revisión en el VAR, que confirmó el gol, pero, pese al jarro de agua fría, los racinguistas reaccionaron con el 1-1 en un abrir y cerrar de ojos gracias a Eneko Jauregi, que firmó su quinto gol previa asistencia de Josué Dorrío.
Los insulares apelaron a la velocidad y amagaron con pillar en algún renuncio a los de Cristóbal Parralo, pero les faltó coordinación en los últimos metros, aunque, ya en el minuto 23, aspiraron a volver a asomarse al electrónico y retaron a Jesús Ruiz con un disparo directo de Luismi Cruz.
El reparto de oportunidades fue mayor, aunque sin una impronta clara de los canarios, que en el minuto 37 pudieron dar el susto ante Ruiz con una jugada que acabó desdibujada, mientras que el Racing de Ferrol, más opacado al ataque, no fue capaz de superar la barrera visitante para confirmar la remontada en el primer tiempo
En la segunda parte, el Tenerife movió fichas, pero el que primero empujó fue el anfitrión, de nuevo por mediación de un Jauregi en solitario para buscar luz en un duelo con un juego más insulso que en el arranque.
Los de Pepe Mel querían arriesgar, pero no podían, para asomar la cabeza en una cita de subidas y bajadas en la que recuperó brío el once naval hacia el ecuador del segundo período, aunque necesitó más oxígeno en la zona central, a la que sumó a Chiki.
Víctima de las imprecisiones, el conjunto local permitió acercamientos canarios que le pudieron costar muy caro, con Luismi Cruz de líder, y Parralo ató también su zaga con la entrada de Julián Delmás en previsión de nuevos sustos en un segundo tiempo de peor digestión que el inicial.
La expulsión por doble amarilla de Aleksa Puric, incontestable en el once verde, tras una acción aérea condicionó el desenlace del duelo, en el que la actuación brillante del portero racinguista permitió salvar un punto, insuficiente para abandonar las plazas de descenso en el caso de los ferrolanos y que aporta algo de oxígeno al Tenerife.
Cuatro partidos en doce días
El equipo de Pepe Meldisputó su tercer partido de los cuatro previstos en poco más de una semana. El sábado 19 se enfrentó al Granada cayendo por 4 – 0. Frente al Málaga el pasado jueves 24 empató a cero goles en el Heliodoro Rodríguez López. Este lunes se enfrentó al Racing de Ferrol y el jueves 31 disputará el primer partido de Copa del Rey fuera de casa frente al Alfaro.
Ficha técnica
1 – Racing de Ferrol: Jesús Ruiz; Rober Correa (Julián Delmás, m. 72), Aleksa Puric, Naldo, Moi Delgado; Bebé (Álex López, 68), Josué Dorrío (Nacho Sánchez, 45), Álvaro Sanz, Fran Manzanara; Eneko Jauregi y Álvaro Giménez (Chiki, 63).
Árbitro: Sergio Muresan. Amonestó a los visitantes Medrano y David Rodríguez, y al local Moi Delgado. Expulsó al racinguista Aleksa Puric por doble tarjeta amarilla (m.58 y 84).
Jornada de paro en el transporte de viajeros que afecta al transporte escolar, regular y discrecional en Canarias
Vídeo RTVC.
Este lunes ha habido huelga en el transporte de viajeros que en Canarias afecta a unos 9.000 trabajadores y convocada con varias jornadas alternas, la de este lunes, la primera. La principal demanda de los conductores, entre otras cuestiones, es rebajar la edad de jubilación a los 60 años sin que eso provoque una merma en sus pensiones.
El paro afectó al transporte escolar, regular y discrecional. Para amortiguar los efectos de esta huelga, el Gobierno de Canarias estableció unos servicios mínimos del 100% en el transporte escolar público y del 40 % en las empresas dedicadas traslado de turistas.
La Autoridad Única del Transporte estableció el 50 % de servicios para guaguas urbanas e interurbanas en Gran Canaria, mientras que en Tenerife los servicios mínimos se mantendrán en el 75 %.
Vídeo RTVC.
Jubilación anticipada
Santiago Domínguez, presidente del comité de empresa de Global, la compañía de transporte interinsular de Gran Canaria, afirmó en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, que «la jubilación anticipada es una necesidad» para los profesionales de ese sector. Domínguez apuntó que cada año entre 25 y 35 profesionales dejan la empresa con una enfermedad de por vida y que el pasado año murieron en las carreteras españolas 133 profesionales, dos terceras partes mayores de 55 años.
Domínguez también destacó que el seguimiento a la jornada de paro en Global de los trabajadores estaba siendo del 100 %.
Por su parte, Juan Miguel Suárez, secretario de acción sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, calificó como «abusivos» los servicios mínimos establecidos por la Consejería de Educación, el 100 %, y lo considera «un atentado contra el derecho a la huelga». Para Juan Miguel Suárez «hay que conciliar los dos derechos, el de la educación y el de la huelga, pero parece ser que la conciliación el Gobierno de Canarias y el consejero no lo llevan bien».
Por último, José Suárez, de UGT, destacó el apoyo de todos los sindicatos a estas jornadas de huelga ya que «a todos nos afecta igual».
Trabajadores de Global en la estación de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Varias jornadas de huelga
La convocatoria de huelga exige aplicación de coeficientes reductores de la edad para el acceso a la jubilación en el sector por actividades que suponen cierto riesgo.
Se trata de una reivindicación histórica que los sindicatos empezaron a poner encima de la mesa ya en 2004 y que ha sido motivo, desde entonces, de diferentes movilizaciones, aunque esta es la primera vez que se convoca una huelga general.
La movilización de este lunes es la primera jornada de huelga de las siete convocadas y que continuarán los días 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre; y, a partir del 23 de ese mes, podría convertirse en indefinida.
«Cierta normalidad» en el impacto de la huelga
La Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC) ha informado de que en la isla se opera con «cierta normalidad» en relación al impacto que está teniendo la huelga general de este 28 de octubre.
Desde primera hora de este lunes, la AUTGC expone en un comunicado, que se han incorporado todos los chóferes que tenían que cubrir los servicios mínimos, excepto dos conductores de Guaguas Municipales que «han declarado motivos de salud» para no ir a su puesto de trabajo.
Sobre los puntos que, en principio, podían ser «más conflictivos» en la red de transporte público de la isla, tales como la estación de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria, la movilidad entre la zona baja y alta de la capital grancanaria, por el volumen de pasajeros que se mueven en estos lugares y el aeropuerto de la isla, afirman que se está operando con «cierta normalidad» en el contexto de una huelga.
Por ello, admite, existe un «lógico impacto» que se ha podido observar con alguna guagua llena que no ha parado en la estación que le correspondía porque «su aforo está completo y hay que esperar a la siguiente, así como alguna otra incidencia».
En lo que se refiere a la actuación de los representantes de los trabajadores indican que se han organizado comités, siendo su labor «principalmente informativa».
Más incidencia en algunos municipios
Asimismo la AUTGC señala que en otros puntos de la isla, en concreto en algunos municipios, «sí ha habido más gente que no ha podido desplazarse con normalidad». En estos casos las plazas de viajeros establecidas por los servicios mínimos «no han podido atender la demanda en horas punta».
Sin embargo, admite que la información que se ha difundido previamente a la huelga, ha permitido que haya menos gente en el conjunto del transporte público, por lo que indicó que «todo apunta a que muchos usuarios han buscado alternativas».
Estación de San Telmo. Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVCTransporte discrecional en Tenerife Sur. Imagen RTVC
La huelga en el transporte de viajeros en Tenerife ha dejado algo más de colas en el intercambiador de La Laguna que en el de Santa Cruz.
Sindicatos como USO han denunciado que las empresas han convocado para trabajar en las rutas escolares, donde no hacía falta, a conductores de guaguas turísticas para que luego siguieran su jornada en las zonas turísticas. Según los sindicatos, esta es la razón por la que, a pesar de tener unos servicios mínimos del 40 %, en el transporte discrecional casi todos los conductores han ido a trabajar.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Retrasos en los servicios en Lanzarote en la primera jornada de huelga. Según CCOO, a pesar de los servicios mínimos de un 80 % establecidos en la isla, el 20% de los viajeros no ha podido usar el transporte público.
Declaraciones: Ricardo Hernández, presidente del Comité de Empresa de CC.OO. de Arrecife Bus
Seguimiento masivo
El seguimiento de la huelga convocada este lunes a nivel nacional en demanda de la jubilación anticipada a los 60 años de los profesionales del sector ha sido «total» en el transporte público regular de viajeros de Canarias, donde no se han registrado incidencias, según la patronal.
El secretario general de la Federación de Empresas de Transportes de Canarias (FET), José Ángel Hernández, ha precisado que, en cambio, en el caso de las empresas de transporte discrecional privadas han comparecido a su puesto de trabajo prácticamente la totalidad de los trabajadores.
El hecho de que, por precaución, el sector turístico hubiera suspendido las excursiones y visitas, unido a que este lunes no había una actividad fuerte en puertos y aeropuertos, han contribuido a la tranquilidad de la jornada.
La Guardia Civil investiga por orden de la juez de instrucción de Valverde para conocer las circunstancias de cómo el cayuco se fue a piquecuando ya estaba recibiendo ayuda de un barco de Salvamento Marítimo
La búsqueda de los migrantes naufragados se mantuvo durante varios días.
El Juzgado de Instrucción de Valverde (El Hierro) ha abierto de oficio una investigación sobre las circunstancias del naufragio del cayuco que se hundió el 28 de septiembre cuando era socorrido por Salvamento Marítimo a solo seis kilómetros de la isla, con el resultado de 63 muertos, de los que solo se han recuperado 9 cadáveres.
A través de un requerimiento cursado por el Portal de Transparencia del Gobierno de España, Salvamento Marítimo ha informado de que la Guardia Civil está desarrollando una investigación sobre ese accidente en funciones de Policía Judicial. Por lo que no puede revelar más detalles de lo que ocurrió esa noche.
Fuentes de la Guardia Civil en El Hierro han corroborado que las indagaciones se hacen por orden de la juez de Instrucción de Valverde, que, de oficio, ha pedido conocer todas las circunstancias posibles de cómo el cayuco se fue a pique. Cuando ya estaba recibiendo ayuda de un barco de Salvamento, la Guardamar Concepción Arenal.
El cayuco volcó cuando varios ocupantes se agolparon sobre una misma banda, según Salvamento Marítimo
La información facilitada tras el naufragio por Salvamento indica que el cayuco volcó cuando varios de sus ocupantes se agolparon sobre una misma banda durante el rescate. Y lo desequilibraron. Lo que provocó que cayeran al mar en mitad de la noche (era alrededor de la 1.00 de la madrugada). El viento era de 20 nudos, 37 Km/h.
Testimonios de seis supervivientes a los que ha tenido acceso EFE indican que la barca se partió en plena operación de rescate. Cuando varios de los migrantes habían cruzado ya a la cubierta de la Guardamar.
Dos de los supervivientes han detallado que, tras abarloarse (colocarse al costado) del barco de rescate, uno de los cabos que sujetaban el cayuco a la Guardamar Concepción Arenal se soltó o rompió.
Ello hizo que un extremo del cayuco se separara momentáneamente. Hasta que el viento y las olas lo empujaron contra el casco metálico de la Guardamar, provocando que se partiera en dos.
Sesenta y tres hombres procedentes de Mali, Senegal, Mauritania, Guinea y Gambia, varios de ellos menores, perdieron la vida. Solo se han recuperado nueve cadáveres que fueron enterrados en las 48 horas siguientes en La Frontera y Valverde. El resto no ha aparecido, pese a que la búsqueda se mantuvo durante varios días.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reconocido este lunes que Sumar ha llegado «tarde» con el caso de Íñigo Errejón, que dimitió el jueves de sus cargos entre acusaciones de violencia sexual, y ha pedido disculpas por ello.
No obstante, en una rueda de prensa celebrada en el Congreso tras reunirse con los diputados del grupo parlamentario Sumar, del que Errejón era portavoz, ha recalcado que actuaron con «contundencia» cuando tuvieron conocimiento de los hechos, a comienzos de la semana pasada.
Díaz ha mostrado su disconformidad con el comunicado que Errejón difundió «de forma unilateral» para anunciar su renuncia a todos sus cargos y lo ha calificado de «machismo» .
«Está claro que Errejón no debió ser diputado de Sumar ni portavoz»
Yolanda Díaz ha reconocido que Íñigo Errejón no debió ser diputado ni portavoz del grupo Sumar. Pero ha insistido en que las informaciones sobre violencia sexual las han conocido «esta semana». Y de haberlo sabido antes hubieran sido «contundentes» como ahora.
«Está claro que no debió ser diputado ni portavoz, es evidente, pero esta información (sobre denuncias de violencia sexual) la tenemos desde esta semana», ha dicho. Díaz ha subrayado que si hubiera tenido conocimiento durante la elaboración de la lista de Sumar para las elecciones generales de julio de 2023 de que Errejón era «un presunto agresor sexual«, «de ninguna de las maneras iba a formar parte de un espacio de representación pública». Y la reacción del partido hubiera sido tan «contundente» como ahora, al aceptar su dimisión.
«Yo lo único que sé de Íñigo Errejón (antes de las listas) es que asistía a terapia. Y lo que sé por él mismo es que estaba mucho mejor. No tengo conocimiento de nada más. Si alguien tenía conocimiento de algo más, que lo explique, yo no», ha añadido.
Sobre la denuncia en redes sociales de un tocamiento por parte de Errejón a una mujer en un festival de música en Castellón, ya en precampaña, ha dicho que se lo comunicó su equio. Y ella habló con la líder de Podemos, Ione Belarra, y con Más Madrid. Partido del que formó parte previamente el expolítico.
«Más Madrid nos comunica que va a abrir una investigación y comunica que se cierra el expediente. Y después me comunica que esta mujer en cuestión de horas o días acaba retirando el tuit», ha señalado la vicepresidenta. Ha pedido a las víctimas que denuncien porque «para que funcionen los protocolos tiene que haber denuncia».
Yolanda Díaz, esta tarde de lunes, 28 de octubre, tras la reunión con su grupo parlamentario en el Congreso.
Se trata del segundo cayuco que llega este lunes a Canarias. Durante la mañana se rescató a otro cayuco con 81 ocupantes en El Hierro
Vídeo RTVC.
La Salvamar Macondo remolca al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, a un cayuco con 72 ocupantes de origen subsahariano a bordo. De ellas tres son menores de edad. Los localizaron muy cerca de la costa, junto a la playa de Maspalomas, han informado fuentes de Salvamento Marítimo.
Los ocupantes del cayuco son todos varones y se encuentran en aparente buen estado de salud, han señalado las fuentes.
El Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas activó a la embarcación Macondo al ser alertados por Cruz Roja de que una de sus motos de agua había avistado el cayuco cerca de la citada playa.
Se trata del segundo cayuco que llega este lunes a Canarias. La Salvamar Adhara salió también este lunes al rescate de otro con 81 ocupantes, entre ellos tres menores de edad. Arribaron al puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro, acompañados por la embarcación de Salvamento.
El que llegó a El Hierro partió de Sokone, en Senegal, y sus ocupantes son de Senegal, Gambia y Guinea, según han detallado fuentes de los servicios de emergencia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene fijada su residencia en el municipio de New Castle, en Delaware
Momento de la votación de Joe Biden. Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acudió este lunes a votar de forma anticipada para las elecciones a la Casa Blanca del próximo 5 de noviembre en un centro de votación de Delaware, el estado donde tiene su residencia.
Biden llegó al colegio electoral, ubicado en el municipio de New Castle, poco antes del mediodía.
Esperó en fila antes de depositar su papeleta
El mandatario tenía un centenar de personas por delante, según el ‘pool’ de la Casa Blanca, por lo que tuvo que sumarse a la fila durante varios minutos antes de poder depositar su papeleta.
Biden aprovechó la espera para saludar y conversar con los votantes que se le acercaban. La congresista demócrata Lisa Blunt Rochester, ahora candidata al Senado por Delaware, le acompañó al centro de votación.Previamente, Biden y Rochester habían desayunado durante más de una hora en un restaurante del estado.
Al menos 41,9 millones de estadounidenses habían votado hasta este domingo anticipadamente en las elecciones a la Casa Blanca en las que compiten la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021).
La entonces directora de Recursos Económicos del SCS se justificó argumentando que ya está siendo investigada en un proceso penal
Este lunes, Ana María Pérez Afonso, exdirectora de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud, ha decidido no declarar ante el Parlamento de Canarias.Pérez Afonso enfrenta acusaciones de prevaricación en el llamado ‘caso mascarillas’, donde se investiga la compra de un millón de mascarillas que nunca llegaron a la isla.
Tomás Morales López | Secretario general técnico de la Consejería de Sanidad en 2020
Afonso se acogió a su derecho a no declarar
Con su negativa a declarar, Pérez Afonso se justificó argumentando que ya está siendo investigada en un proceso penal. «Me acojo a mi derecho a no declarar, dado que estoy siendo investigada en un proceso penal sobre estos mismos temas y asuntos», sostuvo ante los parlamentarios. La fiscalía le atribuye haber aprobado un gasto de cuatro millones de euros para la compra de mascarillas bloqueadas por Aduana, ya que resultaron ser falsificadas.
Se adjudicó la compra a una empresa de compraventa de coches
En el epicentro de la controversia está la empresa RR7, a la que se adjudicó la compra y que se dedica a la compraventa de coches. El entonces director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, también está imputado en esta investigación. Durante su intervención, Fernando Enseñat, diputado del PP, presionó a Pérez Afonso para que aclarara los detalles de la contratación. Enseñat sugirió que otros la consideran el «eslabón más débil de la cadena» y añadió que posiblemente buscan convertirla en «cabeza de turco» de este caso.
El diputado detalló que las adquisiciones durante la pandemia en Canarias alcanzaron hasta 90 millones de euros, de los cuales 22 millones están bajo sospecha. Estas sospechas recaen en compras de empresas como RR7, Soluciones de Gestión y Mega Labs. En la misma línea, José Alberto Díaz-Estébanez, de Coalición Canaria, insinuó que Pérez Afonso pudo haber sido «pieza clave» en el engranaje, pero no la «pieza motora». Le pidió reflexionar sobre quién podría ser responsable del caso y señaló que alguien «metió la mano».
«Adquirir mascarillas era una necesidad urgente»
Además de Pérez Afonso, comparecieron otros exfuncionarios relacionados con la pandemia. Tomás Morales López, exsecretario general técnico de la Consejería de Sanidad, aseguró que no participó en las decisiones de contratación y defendió que adquirir mascarillas era una necesidad urgente en abril de 2020. En esa ocasión, la Consejería de Sanidad pagó cinco millones de euros por dos millones de mascarillas, aunque un 30% resultó defectuoso. Morales declaró que no participó en la compra que hizo la Dirección General de Asuntos Económicos, que ya en ese momento estaba dirigiendo el Área de Salud de El Hierro.
Alberto Mario Pazos Astrar, quien dirigió el Servicio Canario de Salud (SCS) por un corto período en 2020, también compareció. Según Pazos, durante su mandato no se hicieron compras de material sanitario, ya que el abastecimiento era suficiente en ese momento. Aunque reconoció que Conrado Domínguez, coordinador del comité de expertos en ese entonces, mantenía reuniones con empresas y hacía propuestas de contratación, afirmó no haber tenido contacto directo con él. En el comité de emergencia, indicó Pazos, no se discutía sobre las empresas contratadas.