De denunciantes a denunciados: la Guardia Civil detecta que simulan dos robos

0

Los denunciados se inventaron el robo de artículos valorados en 4.800 euros en total en los municipios de Vecindario y Mogán.

La Guardia Civil denuncia a dos personas por la simulación de dos robos en Gran Canaria, concretamente en Vecindario y Mogán. Los denunciantes, un hombre y una mujer, están siendo investigados por inventarse dos supuestos robos de artículos valorados en 4.000 y 800 euros, respectivamente.

La Guardia Civil acusa a dos personas de inventarse dos robos por valor de 4.800 euros.
La Guardia Civil acusa a dos personas de inventarse dos robos por valor de 4.800 euros.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por la simulación de uno de estos robos, la Guardia Civil investigó a un hombre a principios de abril en Vecindario después de que denunciara que le habían hurtado de su vehículo aparatos electrónicos y un instrumento musical valorados en más de 4.000 euros.

En su denuncia, aseguraba que uno de los objetos sustraídos había aparecido a la venta en un establecimiento.

Las gestiones practicadas sobre el lugar donde se encontraba el vehículo el día de la sustracción y la documentación «desvelaron la incongruencia con lo relatado por el denunciante, pudiendo comprobar los agentes que la versión del denunciante no coincidía con los hechos». Por estas sospechas, los agentes determinaron que el supuesto robo «fue una invención y que la denuncia era simulada».

Otro caso en Mogán

En Mogán, por su parte, una mujer también denunció que dos jóvenes encapuchados le habían sustraído un bolso en el que llevaba 800 euros. Si bien la investigación de la Guardia Civil para esclarecer estos hechos «no pudo constatar que hubieran existido o, al menos, en la manera denunciada», por lo que concluyó que se trataba de la simulación de uno de los robos.

Ante las múltiples contradicciones en las que incurrió en su denuncia inicial, los agentes la citaron por segunda vez para volver a tomarle declaración. En este momento la denunciada «reconoció que no había sido asaltada, sino que había extraviado el dinero y pretendía recuperarlo a través del seguro». Por este motivo, al igual que el denunciante de Vecindario, quedó investigada por simular un delito.

El instituto armado recuerda en un comunicado que la simulación de delitos es una infracción legal. Además, desvía recursos de la seguridad pública que podrían destinarse a quienes realmente lo necesitan.

Las diligencias se han puesto a disposición de los juzgados en funciones de guardia de Telde y San Bartolomé de Tirajana, respectivamente.

El deporte será prescrito por los médicos en Canarias

0

‘Activídate’, que comenzará en septiembre, es un programa piloto que pretende estar presente en toda Canarias para combatir el sedentarismo a través de los centros médicos.

El Gobierno de Canarias pretende que siete centros de salud, uno por isla, comiencen a prescribir deporte a sus pacientes a través de los médicos de Atención Primaria para combatir el sedentarismo. Será la primera de un programa, ‘Activídate’, que nace con vocación de extenderse a toda la comunidad autónoma.

El deporte formará parte de la prescripción médica en siete centros de salud de canarias.
El deporte formará parte de la prescripción médica en siete centros de salud de canarias.

Se trata de una estrategia que llevan elaborando conjuntamente la Consejería de Sanidad y la de Educación y Deportes desde enero de 2024 y en la que han intervenido profesionales del mundo sanitario: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, así como especialistas en deporte.

La directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Antonia María Pérez, ha explicado a la prensa en la presentación del programa, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, que es «una estrategia que lo que trata es de luchar contra el sedentarismo».

«El sedentarismo en sí es una lacra y hay que combatirlo desde todas las esferas de la sociedad», ha manifestado, al señalar la importancia del deporte para evitar complicaciones en enfermedades como las cardiovasculares o las mentales, la diabetes o la obesidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El sedentarismo, un problema en Canarias

El consejero de Educación, Poli Suárez, también ha advertido sobre el alto porcentaje de personas sedentarias en las islas y que «lo que queremos a través de Activídate es facilitar y ayudar a estas personas a que mejoren su estado de salud».

Y ha indicado que es una necesidad también para personas que, por ejemplo, tienen colesterol y que lo que necesitan no es medicación sino hacer ejercicio.

El programa partiría de las consultas médicas con el profesional de Atención Primaria, quien, entre su abanico de posibilidades terapéuticas tiene que contemplar si el usuario requiere ejercicio físico, ha detallado la directora general.

En caso de que sí, el paciente sería derivado a unidades externas a los centros de salud -denominadas Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF) y que el Gobierno canario quiere poner en macha en colaboración con ayuntamientos y cabildos-, donde será atendido por educadores físico-deportivos que diseñarán y supervisarán programas de ejercicio físico personalizados y adaptados a cada usuario.

Serán los profesionales de esas unidades los que marquen las pautas, ejercicios y actividad física que el usuario debe realizar y del que harán un seguimiento a través de una aplicación donde se reflejarán los resultados, así como con contacto permanente y directo con esos profesionales deportivos, ha explicado el consejero.

Proyecto piloto

El propósito del Gobierno Canario es poner en marcha un proyecto piloto de Activídate el próximo mes de septiembre en siete centros de salud del archipiélago (uno por cada isla) y valorar los beneficios de esa derivación a especialistas de Educación Física.

Una vez se evalúe, se podría en marcha en todos los centros de salud de Canarias.

Suárez ha afirmado que se trata de un programa «potente» y «que ha venido para quedarse» para «ayudar y mejorar la salud de todos y cada uno de los canarios».

Tanto la directora general como el consejero han explicado que programas similares a este ya funcionan en otras comunidades autónomas de España, en concreto en Andalucía, pero también en otros países europeos.

«Nosotros lo que hemos querido es recoger todas esas experiencias que han tenido en distintos países para nosotros hacer la nuestra propia», ha concluido Suárez. 

Un lagartario dará comienzo al corredor verde de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación el lagartario de Tamaraceite e inicia lo que será el corredor verde de la ciudad

Ejemplar del lagarto gigante de Gran Canaria. RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación la primera de las actuaciones del corredero verde entre Tamaraceite y Ciudad Alta con el lagartario.

Uno de los objetivos de este proyecto es conservar la especie autóctona del lagarto gigante de Gran Canaria.

El contrato debe formalizarse en tres meses para después iniciar los trabajos. El presupuesto asciende a 327.102 euros.

Esta actuación en el barrio de Tamaraceite comprende una superficie de 22.500 metros cuadrados y 600 metros de longitud de titularidad municipal. Según el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, se busca «conservar y favorecer la recuperación del lagarto de Gran Canaria, ‘Gallotia stehlini’, especie endémica de alto valor ecológico y social para el municipio».

Fases de la actuación

La intervención incluye la limpieza del cauce, la construcción de rocallas naturales, la instalación de elementos de refugio, bebederos, así como la siembra de vegetación autóctona asociada. En la actuación se contempla el fomento de la educación ambiental y el uso público del espacio natural.

Entre estas actuaciones se encuentra la erradicación de especies vegetales invasoras como el rabo de gato, la caña común, el tartaguero y el tabaco moro. En la fase final se realizará un perfilado del talud con medios manuales para posteriormente comenzar a colocar la escollera apoyada sobre él.

Estructura del corredor verde

En el corredor verde Tamaraceite-Ciudad Alta también se plantarán 10.300 árboles, palmeras, arbustos y matorral.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico colaborará a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PRTR, y los fondos Next Generation. Estos últimos facilitarán una partida de 4 millones de euros y el ayuntamiento, algo más de 210.000 euros.

El corredor tendrá una longitud de doce kilómetros para unir Tamaraceite con el barranco de La Ballena a través de La Mayordomía, Hoya Andrea, Los Tarahales, Las Torres y Siete Palmas.

Japón, Mestisay y el CAAM en el festival Soltura de Santa Brígida

0

El festival Soltura se celebrará entre los días 9 y 10 de mayo con actividades, talleres y conciertos repartidos por el casco del municipio.

El festival Soltura celebra su quinta edición los días 9 y 10 de mayo en la Villa de Santa Brígida (Gran Canaria), con 32 actividades en 11 puntos repartidos por las calles del casco, como talleres, exposiciones, poesía, danza y 11 conciertos.

El evento, que nace con la idea de conjugar la sostenibilidad y cultura, tendrá su pistoletazo de salida el viernes 9 de mayo con los ‘cuentos con mucho arte’ para público familiar y con poesía popular.

Son las primeras citas de una programación que contará en su primer día con el concierto de Alegranza Folk, un taller de pintura japonesa y el espectáculo ‘tu concurso de la tele’, que se suma a la exposición de varias piezas del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

El programa de la V edición del Festival Soltura, en Santa Brígida, cuenta con 32 actividades en el casco del municipio.10 de mayo
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

10 de mayo

El día grande del festival Soltura será el sábado 10 de mayo con hasta diez espacios diferentes acogiendo las diferentes actividades de la programación, con los pasacalles de Dixieland, la Banda Guiniguada y The Circus Troupé, talleres de encuadernación origami, teatro circo y monaria, jardinería y flores comestibles, exhibición de mariposas, de ejercicios saludables, jin shin jiutzu, restauración de mobiliario antiguo o la performance ‘El millo de las mujeres’ en el patio del Ayuntamiento,.

Además, el sábado la Villa acogerá el mural de mariposas ‘Vuela como una reina’ y varios conciertos como el de Olga Cerpa y Mestisay, Fran Baraja, la propuesta macaronésica de Entre Ilhas, la parranda ‘Al toque’, Aniba, Yaris Sosa & Qaterson, y los conciertos familiares ‘Familiarizarte’ y ‘Comediantes de la cacharra verde’.

La música será protagonista en esta jornada que arrancará a las 9.30 horas y hasta las 21.30, con propuestas culturales como las danzas y percusiones africanas ‘Fote’, el concierto de Local Jazz Baand y Paco Pereira, entre otros.

Llevar la cultura a la calle

Como ha expresado en rueda de prensa la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, este festival es «único» al impregnarse «del color» de cada municipio que lo acoge, manteniendo sus características de festival de calle e itinerante, con contenidos «interesantes y para todos los públicos».

Ha destacado que la programación para todas las edades busca «avanzar en el acceso universal a la cultura» para «trabajar con una línea de política cultural que se mantiene a lo largo de los años».

El festival, que coincide con las fiestas del municipio busca «ser diferente como cada año» en su objetivo de «poner en valor la municipalidad» reivindicando la «sostenibilidad y cultura».

La misma idea ha compartido el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, que ha agradecido la elección del municipio para acoger el festival, que reciben con «toda la predisposición y con trabajo conjunto» para unirse a ese «reto para el municipio y para Gran Canaria de trabajar por la sostenibilidad y más aún desde el papel de la cultura».

La cultura, ha dicho, tiene un «elemento transformador de la sociedad» y es una herramienta «para avanzar en los objetivos» compartidos, por lo que ha invitado a la ciudadanía a participar de las actividades y ser parte del festival.

Soltura, que se traslada a Santa Brígida tras su paso por Firgas, Valsequillo, Arucas y Agaete en ediciones anteriores, persigue el objetivo de reivindicar la cultura en otros espacios y contextos de Gran Canaria, a través de actividades multidisciplinares y gratuitas previa inscripción.

Canarias impulsa la colaboración ciudadana en la detección de especies invasoras

El Gobierno regional y el CSIC organizan una semana de actividades para localizar especies exóticas invasoras en seis islas del archipiélago

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, junto al CSIC, impulsará la cuarta edición del Alien CSI Bioblitz entre el 5 y el 11 de mayo. Durante estos siete días, ciudadanía, colectivos e instituciones colaborarán en la localización de especies exóticas invasoras (EEI) en el archipiélago.

Imagen de archivo de una edición anterior del Alien CSI Bioblitz
Imagen de archivo | Gobierno de Canarias

Este maratón de ciencia ciudadana cuenta con el respaldo de más de 40 entidades públicas y privadas que organizarán 25 actividades colectivas en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa y La Palma.

Una herramienta al alcance de todos

Además de las acciones organizadas, cualquier persona podrá participar descargando la aplicación móvil gratuita de RedEXOS y subiendo sus reportes de avistamientos de EEI. Esta fórmula permitirá recabar cientos de datos relevantes sobre el estado de los ecosistemas insulares.

Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, recordó que el objetivo es «concienciar sobre el impacto ambiental de las EEI y fomentar su detección temprana».

Resultados que traspasan fronteras

Las tres ediciones anteriores mostraron una elevada participación ciudadana y valiosos resultados en detección y mapeo, según destacó Morcuende. Este año, además, el evento se amplía a una semana completa, frente a los fines de semana de años anteriores.

Miles de personas replicarán esta acción en otros países. La edición de 2025 se integra en la Semana sobre Especies Invasoras de Portugal y España, junto a iniciativas como LIFE Invasaqua o invasoras.pt.

Una red diversa y comprometida

Entre las entidades públicas destacan los Cabildos de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, el Parque Nacional de Timanfaya y cinco ayuntamientos (El Sauzal, El Rosario, Tacoronte, Puerto de la Cruz y San Bartolomé de Tirajana). También colaboran las Reservas de la Biosfera de La Palma, Gran Canaria y Lanzarote.

La participación privada incluye organizaciones científicas, ambientales, culturales y sociales, entre ellas la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria, WWF Canarias, Cruz Roja y varios grupos ecologistas.

Siete centros educativos de varias islas formarán parte activa del proyecto, como el CEIP Samoga, el CEO Leoncio Rodríguez y el IES Tomás de Iriarte (Tenerife); el IES La Aldea y el IES Faro de Maspalomas (Gran Canaria); el IES Teguise (Lanzarote) y la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane (La Palma). También colaborarán empresas como Gesplan, Tragsa, Tazirga Wellness Tours y Canaragua.

Raquel Castro, nueva secretaria general de Jóvenes de Coalición Canaria

0

El VII Congreso Nacional de Jóvenes Nacionalistas de Canarias celebrado este jueves ha designado a Raquel Castro como secretaria general nacional.

Coalición Canaria (CC) tiene nueva secretaria general de Jóvenes. Se trata de Raquel Castro, que ha sido elegida con el 80 por ciento de los votos. Fue este jueves, en el VII Congreso Nacional de Jóvenes Nacionalistas de Canarias.

Raquel Castro, nueva secretaria general de Jóvenes de CC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Compromiso y responsabilidad

Raquel Castro ha asegurado que asume el cargo con «una enorme responsabilidad» y con un «compromiso firme» con su generación. Señaló que tiene el reto de «alzar la voz de los y las jóvenes de Canarias, que exigimos oportunidades, vivienda, empleo y políticas pensadas para nosotros».

Castro incidió en un comunicado emitido tras su elección que el partido «es, y debe seguir siendo, el espacio donde la juventud tenga sitio, fuerza e influencia». Para ello, se compromete a «abrir puertas, escuchar más y construir en colectivo, desde cada isla y cada realidad».

El equipo de Castro

Como parte del proyecto, acompañarán a Castro Diana Lorenzo, en la Vicesecretaría General Nacional, y Álvaro Sánchez en la Secretaría de Organización Nacional.

Fernando Clavijo acompaña a la nueva secretaria general de Jóvenes de CC.

Las Secretarías Ejecutivas Nacionales estarán conformadas por Daniel Rivero, en Comunicación; Joel Arbelo, en Igualdad y Diversidad; Tamara Brito, en Identidad y Cultura Canaria; María Alejandra Álvarez, en Estrategia Política; Laura Pérez, en Discapacidad; Cristina Calero, en Políticas de Juventud y Estudios Superiores; y Omar Reyes en Asuntos Exteriores.

Televisión Canaria y sus medios digitales se vuelcan con el Rally Villa de Adeje

Desde el jueves el canal de YouTube y las redes sociales de Deportes de TVC ofrecen conexiones en directo, entrevistas y clasificaciones

El domingo a las 13:00 horas el programa ‘Todo Rally’ emite un Especial con los momentos más destacados de la prueba, puntuable para el Campeonato de España de Rallies de Asfalto

Después de la intensa semana que deparó el 49 Rally Islas Canarias en su debut en el FIA World Rally Championship (WRC), el programa de Televisión Canaria ‘Todo Rally’ y las plataformas digitales de la cadena se vuelcan ahora con el Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto (CCRA), certamen que acude al Rally Villa de Adeje, tercera prueba del calendario regional y, al mismo tiempo, segunda del Campeonato de España de Rallies de Asfalto (CERA).

Desde la ceremonia de salida de este jueves y hasta la entrega de premios Todo Rally volverá a tener una presencia destacada en el canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria. El jueves comenzará esta cobertura con la ceremonia de salida desde las 19:50 horas y el viernes habrá conexiones alrededor de las 21:00 horas desde las asistencias.

El sábado sigue la cita con el automovilismo canario a las 13:15 desde el reagrupamiento y a las 17:30 para recibir a los equipos desde el casco de Adeje. Como en el inicio de la presente temporada, los canales oficiales de Facebook e Instagram se ofrecerán entrevistas, clasificaciones y fotos.

Como viene siendo habitual el domingo a las 13:00 horas, el programa ‘Todo Rally’ ofrecerá un repaso de los momentos más destacados de Rally. Por espacio de 50 minutos, los aficionados tendrán la oportunidad de conocer, con todo lujo de detalles, el desarrollo de una prueba subrayada en rojo en el calendario de todos los equipos.

Equipos y protagonistas del Rally Villa de Adeje

Precisamente, representando a los equipos nacionales se encuentra su actual campeón, Jorge Cagiao, que junto a Javier Martínez hará debutar en Canarias a su espectacular Alpine A110 GT+, una unidad similar a la que llevará un viejo conocido de la afición canaria, Miguel Fuster, en su caso, junto a Alba Sánchez en tareas de copiloto. Daniel Berdomás-Brais Mirón debutarán en Canarias con un flamante Hyundai i20N Rally2, conformando de esta manera la presencia nacional en este Rally Villa de Adeje.

Entre medias, Enrique Cruz y Yeray Mujica, y es que la pareja canaria compite a caballo entre el CERA y el CCRA. Sobre un Toyota GR Yaris Rally2 tratarán de mejorar la segunda plaza que defienden a nivel nacional, así como el liderato compartido a nivel regional, por lo que, como en 2024, estarán centrados en dos certámenes muy emocionantes.

Sergio Fuentes y Teco Hernández aterrizarán en Adeje como líderes regionales, provinciales e insulares con su Skoda Fabia RS Rally2. Por tanto, serán uno de esos equipos sobre los que pondremos el foco en esta edición de Todo Rally. No le irán a la zaga los dos últimos campeones regionales, Yeray Lemes-David Vázquez y Miguel Suárez-Eduardo González. Los equipos armados con sendos Citroën C3 Rally2 llegan con objetivos bien diferentes, uno con el anhelo de recuperar la senda de victorias y otro tratando de engancharse al tren del CCRA.

Representación nacional e internacional en Adeje

La armada Hyundai también llega fuerte. Alexey Lukyanuk-Yuri Kulikov repiten, por primera vez, en un rally del regional. Los del i20 N Rally2 ya disputaron esta cita en 2024 y son uno de los grandes favoritos a la victoria. Por otro lado, Fernando Cruz y Juan Ricardo Luis, con otra unidad similar, iniciarán su prueba en Adeje tras haber subido al podio y sumado un scratch en el segundo rally del año.

Jan Cerny y Jan Hlousek incrementarán, con su Citroën C3 Rally2, el protagonismo internacional de este rally, al que se suman otros atractivos, como los de Ayoze Almeida-Rubén Feliciano (Hyundai i20 N Rally2), Manuel Mesa-Dailos González (Ford Fiesta R5 MKII), Armide Martín-Pedro Domínguez (Skoda Fabia R5) y Gualter Delgado-Rubén Fumero (Suzuki Swift Rally S), entre otros. Como valor añadido a esta edición de la prueba tinerfeña, en Adeje debuta la edición 2025 de Clio Trophy Canarias, un certamen monomarca que suma un total de ocho equipos en esta lista de inscritos.

Rato recurre al Supremo su condena por delitos fiscales

0

El exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, recurre al Tribunal Supremo su condena por delitos fiscales y acusa a Montoro y Hacienda de confabularse contra él

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido ante el Tribunal Supremo su condena por delitos fiscales y otros
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido ante el Tribunal Supremo su condena por delitos fiscales y otros

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido ante el Tribunal Supremo su condena por delitos fiscales y otros. Atribuye al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y al entonces presidente de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, de confabularse para investigarle.

Este recurso aporta correos electrónicos intercambiados entre Montoro, Menéndez y el que fuera jefe de gabinete del primero, Felipe Martínez Rico. En ellos, según el exvicepresidente, se demuestra que fue una investigación prospectiva que no estaba justificada por los datos de Hacienda.

Según el denunciante, en el escrito», «por sí solos acreditan que la medida autorizada no tenía fundamento jurídico, sino político».

La Audiencia Provincial de Madrid condenó al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato a cuatro años, nueve meses y un día de cárcel por tres delitos fiscales. Uno de blanqueo de capitales y otro de corrupción entre particulares. Además de una multa de más de 2 millones de euros, y el pago de 568.413 euros a Hacienda.

Entre la veintena de motivos de recurso que expone Rato, destaca su convicción de que se ha vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva y a la presunción de inocencia.

También, menciona la arbitrariedad con la que ha sido tratado por los poderes públicos y la falta de garantías de pruebas que han sido obtenidas ilícitamente.

Delito contra la Hacienda Pública

Con respecto, al delito contra la Hacienda Pública, con la venta de la sociedad Aurosur, tras la cual percibió 600.000 euros. Hacienda califica como ganancia no patrimonial y Rato alega que fueron rendimientos del capital mobiliario.

Rechaza que en 2006 su residencia fiscal estaba en España, cuando residió menos de 183 días. Una sentencia que sí recoge con exactitud su renta y patrimonio en el extranjero.

Todo lo relativo al ejercicio 2006 se basa en una acusación del ministerio fiscal «totalmente ajena a la instrucción» y añadida con posterioridad, indica el texto.

Rato afea que la Agencia Tributaria iniciara actuaciones de comprobación, registros, bloqueo de cuentas y embargos a raíz de publicaciones en prensa, y no por las investigaciones propias.

Considera que se vulneró su derecho a la inviolabilidad del domicilio, además de derechos fundamentales, como el secreto de las comunicaciones y la intimidad.

Un paso más hacia el distintivo de calidad del tomate canario

0

El Gobierno de Canarias apoya dotar al tomate canario del distintivo europeo de calidad, con el que ya cuentan el plátano y el aguacate.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), entidad adscrita al Gobierno de Canarias, ha mostrado su apoyo a la solicitud de la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex) de tramitar la solicitud de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el tomate canario. Se trata de un distintivo de calidad europeo.

Bajo este distintivo quedarían amparadas, siempre que cumplan los requisitos de identificación y trazabilidad establecidos en el pliego de condiciones y controles de calidad realizados por el ICCA, todas las producciones de ‘Tomate Canario’ de las variedades redondo liso, oblongo o alargado y tomate cereza, destinadas a consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado cumpliendo el marco legal y reglamentario vigente.

Este organismo de la Consejería regional de Agricultura ha señalado este viernes que, gracias a este distintivo europeo, «se garantiza que la calidad o reputación del producto se debe al medio geográfico donde se produce». Se trata de un distintivo que ya han obtenido el plátano de Canarias o más recientemente el aguacate producido en el archipiélago.

El tomate canario quiere ser distinguido con el sello de calidad europeo.
El tomate canario es una variedad propia de las islas.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estándares del distintivo

Entre los factores que se tienen en cuenta para otorgar este distintivo, están los naturales y humanos atribuibles al origen. Por esta razón, se establece como marca diferenciadora respecto al resto de producciones de otras procedencias.

Con este sello, se busca impulsar la economía rural, especialmente en zonas con limitaciones naturales u otros condicionantes específicos. Afectaría a zonas de montaña hasta territorios alejados del continente, como es el caso de las regiones ultraperiféricas, colectivo de la que forma parte Canarias.

En este sentido, el área de agricultura del Gobierno de Canarias ha destacado que este tipo de regímenes de calidad «pueden contribuir y servir de complemento tanto a las políticas de desarrollo rural como a las de apoyo en la comercialización y de ayuda a la renta que se aplican en el marco de la Política Agrícola Común».

Segunda oportunidad para el tomate

Esta solicitud no es la primera vez que se pone sobre la mesa, ya que hace unos años tanto Fedex como Aceto ya lo habían contemplado sin que finalmente se hiciera efectiva por diversos factores.

En esta ocasión, con el auspicio y respaldo del Cabildo de Gran Canaria, al que se ha sumado ya la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabido de Tenerife y productores de Fuerteventura, la solicitud vuelve a la palestra sustentada en factores naturales, tradicionales, geográficos, demográficos, históricos, económicos, sociales y culturales.

140 años exportando tomate

Y la solicitud llega este 2025, año en el que el sector en Canarias celebra los 140 años de esta actividad exportadora, «un hito que subraya la profunda raigambre, la resiliencia y el valor patrimonial, social y cultural de este producto insigne del campo canario», indica el comunicado de Agricultura.

El procedimiento para lograr la inscripción en el registro europeo consta de una primera fase nacional en la que se establece un periodo de información pública que, una vez transcurrido, otorga protección al nombre de la indicación mientras dure la fase de tramitación en las instituciones comunitarias.

Posteriormente, el proceso entra en un segundo estadio de tramitación a nivel europeo que comprende la solicitud de inscripción en el Registro de la Unión Europea, realizada por el estado miembro, y desde ese momento, la Comisión Europea cuenta con un plazo máximo de seis meses para examinar la solicitud, comprobar la documentación presentada y, en su caso, requerir información adicional.

Finalmente, cuando la Comisión comprueba que se cumplen las condiciones establecidas por la legislación europea publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea el documento único, así como la referencia a la publicación del pliego de condiciones y a su posterior inscripción en el Registro de Indicaciones Geográficas de la UE, tras un periodo de información pública.

La lluvia y tormentas pone en alerta a 15 comunidades autónomas

Las tormentas dejan en alerta naranja a Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana

El aviso será amarillo por lluvias en 15 comunidades

La lluvia y tormentas pone en alerta a 15 comunidades autónomas
La lluvia y tormentas pone en alerta a 15 comunidades autónomas. Joaquin Corchero / Foto de archivo Europa Press

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta naranja por tormentas en las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. En estas mismas y otras 12, el aviso es amarillo por lluvias, con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en algunas zonas.

En Aragón, la alerta naranja afecta a Teruel por tormentas, que podrán ir acompañadas de rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora y granizo superior a 2 centímetros. El aviso es amarillo por riesgo de precipitaciones acumuladas de 20 litros por metros cuadrado en una hora.

También hay nivel amarillo por lluvias y tormentas en las provincias de Huesca y Zaragoza. Allí las precipitaciones pueden dejar acumulaciones de entre 15 y 20 litros en una hora y las tormentas pueden ir acompañadas de granizo.

Castilla-La Mancha, Albacete, Cuenca y Guadalajara tiene activado el aviso naranja por tormentas en diversas zonas, que pueden ir acompañadas de granizo superior a 2 centímetros y rachas de viento muy fuertes. En Ciudad Real y Toledo, aviso amarillo por tormentas.

En la Comunidad Valenciana, los avisos afectan a Valencia y Castellón. Las tormentas activan la alerta naranja en el interior de Valencia, que podrán ir acompañadas de rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora y granizo superior a 2 centímetros. En el sur de Castellón, el nivel es amarillo.

Aviso amarillo

En Andalucía, aviso amarillo en Huelva por lluvias de hasta 15 litros en una hora y por tormentas, que pueden ir acompañadas de granizo y por viento, con rachas máximas de 70 kilómetros por hora. En la provincia de Jaén el mismo nivel de aviso en Cazorla y Segura por acumulaciones de hasta 15 litros en una hora y tormentas que podrán ir de granizo mayor de dos centímetros.

Aviso amarillo por lluvias y tormentas en Asturias, con acumulaciones de 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas acompañadas de probable granizo. La misma situación en Cantabria, en concreto en Cantabria del Ebro.

Foto de archivo R.R/EUROPA PRESS

En Castilla y León, aviso amarillo en toda la comunidad, donde las precipitaciones dejarán acumulados de 15 litros cuadrados en una hora y tormentas, que pueden ir con rachas muy fuertes de viento y con granizo.

En Cataluña, el aviso amarillo se concentra en el litoral de Barcelona y Tarragona por lluvias que pueden dejar 20 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas.

También aviso amarillo en Extremadura, en zonas de Cáceres y Badajoz, por acumulados de 15 litros por metro cuadrado en una hora. Las tormentas pueden ir con rachas muy fuertes de viento y granizo.

15 comunidades en alerta

En Galicia, la precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado activa el aviso amarillo, igual que las tormentas que pueden ir acompañadas de probable granizo.

Situación similar en la Comunidad de Madrid, con precipitación acumulada en un hora de 15 litros por metro cuadrado y tormentas que es probable que localmente vayan acompañas de granizo. Esto supone el aviso amarillo.

En la Región de Murcia, el aviso amarillo solo afecta al altiplano y noroeste, por lluvias con hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas que podrían ir acompañadas de granizo mayor de dos centímetros.

En Navarra, aviso amarillo por precipitación acumulada de 15 litros en una hora y tormentas que pueden ir acompañadas de granizo grande y rachas muy fuertes de viento. Al igual que en País Vasco, donde el aviso se concentra en Álava. La situación y el nivel de aviso es el mismo en La Rioja.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S