Luis García prepara su ‘derbi’ personal ante un Sporting mermado por las bajas

0

El entrenador ovetense de la UD Las Palmas espera que las bajas dificulten su planteamiento para el próximo encuentro

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis García, advirtió este viernes que las importantes bajas que tendrá el Sporting de Gijón el próximo domingo hacen que el equipo rojiblanco sea «menos previsible» de lo habitual, y le dificultará el planteamiento del partido.

Luis García, entrenador de la UD Las Palmas. Imagen UDLP
Luis García, entrenador de la UD Las Palmas. Imagen UDLP

Ante este encuentro, que se disputará en el estadio El Molinón, el técnico ovetense reconoció que para él será un partido especial por su rivalidad con el equipo gijonés, aunque los verdaderos protagonistas deberán ser los jugadores.

Equilibrio y mentalidad fuerte

Luis García recordó que el nuevo técnico del Sporting, Borja Jiménez, había repetido alineación en los tres partidos que ha dirigido, algo que no podrá llevar a cabo ante Las Palmas por las ausencias de futbolistas capitales como Gaspar Campos, Álex Corredera, Juan Otero y Dubasin.

«Tienes que intentar imaginar lo que puede hacer el rival, pero seguramente habrá algo que nos vayamos a perder y tengamos que ajustar sobre la marcha. El plan de partido no puede ser tan exacto como lo sería con esos futbolistas«, explicó el técnico asturiano.

Según intuye García, en el Sporting «van a participar jugadores con menos minutos, pero considero que la idea será más o menos parecida; vamos a ver qué nos plantean, pero lo importante será adaptarnos al partido que se nos puedan presentar, reconocerlo, y encontrar las soluciones«.

Para el ovetense será un choque «especial» jugar en Gijón, y recordó que participó en muchos derbis asturianos, «muy bonitos, divertidos, unos los he ganado, otros los he perdido, pero yo no juego, juegan los futbolistas y lo único que quiero es que gane la Unión Deportiva en un campo muy motivante para todos».

Por otra parte, García restó trascendencia a la eliminación de la Copa del Rey ante un equipo de Segunda Federación como el CD Extremadura (3-1), y aseguró que no deben depender «de un resultado», sino exhibir una «mentalidad fuerte» y un «equilibrio permanente».

Heridas dos personas en una colisión frontal en el sur de Tenerife

0

A las personas heridas se les trasladó a Hospiten Sur, mientras que la Guardia Civil reguló el tráfico en la zona

Imagen archivo RTVC.

Dos personas han resultado heridas este viernes en una colisión frontal en Arona.

Los hechos han sucedido a las 08.23 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de la colisión frontal de dos vehículos en la TF-66.

Vehículos accidentados

Los heridos son una joven de 24 años y un hombre de 53 años, ambos con policontusiones de carácter moderado.

Los bomberos aseguraron los vehículos accidentados y liberaron a un ocupante de cada vehículo mientras que el personal del SUC asistió a los afectados y los trasladó a Hospiten Sur mientras que la Guardia Civil reguló el tráfico en la zona y realizó el atestado correspondiente.

Detenido en Guía un hombre buscado por un delito de violencia familiar

0

Agentes de la Policía Canaria lo arrestaron durante un dispositivo rutinario en el norte de Gran Canaria

Agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria, adscritos a la Unidad de Prevención e Intervención (UPRI), detuvieron en Santa María de Guía a un hombre con una orden judicial de búsqueda y detención. La orden había sido dictada por el Juzgado de lo Penal nº5 de Las Palmas de Gran Canaria.

Detenido en Guía un hombre buscado por un delito de violencia familiar
Detenido en Guía un hombre buscado por un delito de violencia familiar | Gobierno de Canarias

El individuo era reclamado desde el 14 de marzo de 2025 por un delito de violencia en el ámbito familiar. Su localización se produjo durante un dispositivo de vigilancia y control rutinario en el norte de la isla.

Arresto inmediato y pase a disposición judicial

Tras identificarlo, los agentes verificaron la vigencia de la orden judicial y procedieron a su arresto inmediato. El detenido fue trasladado a dependencias policiales, donde se instruyeron las diligencias correspondientes antes de su puesta a disposición de la autoridad judicial.
Será el juzgado quien determine su ingreso en prisión, en cumplimiento del mandamiento judicial vigente.

Con esta intervención, la Policía Canaria refuerza su colaboración con las autoridades judiciales y el resto de cuerpos de seguridad. El cuerpo autonómico mantiene su compromiso con el cumplimiento de las órdenes judiciales y la protección de las víctimas de violencia familiar.

Más de 11 millones de turistas internacionales han visitado Canarias hasta septiembre

0

Canarias recibe un 4% más de turistas internacionales que en el mismo periodo de 2024, y su gasto supera los 18.000 millones de euros

Más de 11 millones de turistas internacionales han visitado Canarias hasta septiembre

Canarias ha recibido hasta el mes de septiembre la visita de un total de 11’4 millones de turistas internacionales. Esto supone un aumento del 4% con respecto al mismo periodo del año 2024. El gasto total que han dejado los visitantes en las islas ha sido de 18.016 millones de euros. Esto se traduce en una subida anual del 8’9%.

Los datos provisionales ofrecidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que 1.105.604 turistas internacionales visitaron las islas en el mes de septiembre. Esto supone un 0’02% menos que en el mismo mes de 2024. En el mes de septiembre, el gasto total en destino fue de 1.698 millones de euros, lo que supera en casi un 8% al mismo mes de 2024.

El gasto medio por turista en septiembre fue de 1.536 euros, un 8% más, y el gasto medio diario llegó a los 201 euros, un 7% más, mientras que la duración media del viaje fue de 7,6 días, uno más que la media relativa al mismo mes de 2024.

Canarias, tercera comunidad con mayor gasto acumulado

En lo relativo a los datos acumulados provisionales, al cierre de septiembre el gasto medio por turista en las islas fue de 1.579 euros. Esto supone un 4’7% más en cifras anuales. Respecto al desembolso diario de dinero, fue de 191 euros, un 4,3 % más.

La duración de las estancias también aumentaron hasta alcanzar los 8’3 días, casi medio punto más. Con estos datos, Canarias se sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor número de visitantes internacionales y por el gasto acumulado que realizaron en el destino, únicamente superada por Andalucía y Baleares.

El SCS, referente en el enfoque ‘One Health’ para proteger la salud humana, animal y ambiental

0

Con motivo del Día Mundial One Health, Sanidad destaca las actuaciones en vigilancia entomológica, resistencia antimicrobiana y fenómenos ambientales

Laboratorio de Salud Pública. Imagen con motivo del Día Mundial One Health.
El SCS, referente en el enfoque ‘One Health’ para proteger la salud humana, animal y ambiental

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se une a la conmemoración del Día Mundial One Health (Una Salud), una jornada internacional que se celebra por cada 3 de noviembre impulsada por la One Health Commission. Esta fecha recuerda que la salud de las personas está íntimamente ligada a la de los animales y al equilibrio de los ecosistemas.

El Servicio Canario de Salud (SCS) defiende un enfoque integrado para poder prevenir riesgos globales. Entre esas amenazas destacan las zoonosis (enfermedades que pueden transmitirse de animales a personas), la resistencia a los antimicrobianos o los efectos del cambio climático.

El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Díaz-Flores, subraya que “Canarias se enfrenta a retos muy particulares». Díaz-Flores destaca como desafíos «el carácter insular, la biodiversidad, la llegada constante de personas y mercancías desde otros continentes y su exposición a fenómenos ambientales extremos». El director de Salud Pública defiende que estos retos «convierten a Canarias en un punto sensible a la entrada de nuevas enfermedades y riesgos sanitarios”.

Canarias, un laboratorio natural privilegiado

José Díaz-Flores destaca que la singularidad del Archipiélago «nos convierte también en un laboratorio natural privilegiado para aplicar políticas One Health y sensibilizar a la población sobre el papel que todos desempeñamos en la protección de la salud”.

Salud Pública defiende que ha asumido esa responsabilidad en Canarias desplegando un conjunto de actuaciones que combinan vigilancia, prevención, innovación y cooperación intersectorial.

Rusia anuncia nuevos avances en Ucrania tras continuar tomando localidades

Rusia ha logrado avances durante los últimos meses en Ucrania, con el epicentro de los progresos en Donetsk y el avance en localidades

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Imagen archivo.

Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes nuevos avances territoriales de localidades en el marco de su invasión de Ucrania, lanzada en febrero de 2022, con la toma de una nueva localidad en la provincia de Dnipropetrovsk, donde lograron penetrar en agosto y en la que han realizado progresos desde entonces.

Ejército de Ucrania

«Unidades del grupo militar Este liberaron la localidad de Novoleksandrivka, en Dnipropetrovsk», ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en un breve mensaje en su cuenta en Telegram, sin que el Gobierno o el Ejército de Ucrania hayan respondido por ahora a estas afirmaciones.

Rusia ha logrado avances durante los últimos meses en Ucrania, con el epicentro de los progresos en Donetsk y la toma de multitud de localidades. Moscú anexionó en septiembre de 2022 las parcialmente ocupadas provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, mientras que ha logrado penetrar también en Járkov, Sumi y Dnipropetrovsk, además de anexionarse en 2014 la península de Crimea.

La Feria de Artesanía de La Gomera reunirá a más sesenta artesanos y productores agroalimentarios del 7 al 9 de noviembre

La Feria de Artesanía tendrá lugar en la Plaza de Las Américas de San Sebastián y será la mayor muestra del sector en la isla

Feria Artesanía La Gomera
La Feria de Artesanía de La Gomera reunirá a más sesenta artesanos y productores agroalimentarios del 7 al 9 de noviembre.

La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en la Plaza de Las Américas de San Sebastián.

En esta ocasión, el evento reunirá a un total de 63 participantes, con la presencia de 50 artesanos y 13 empresas de alimentación procedentes de La Gomera y del resto del Archipiélago. Ofrecerán una amplia muestra de productos elaborados de manera tradicional. La feria combinará venta directa, talleres en vivo, degustaciones, actividades culturales y musicales, convirtiéndose en uno de los principales atractivos del calendario cultural y económico de la isla.

El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera. La cita se consolida como el mayor escaparate del sector artesanal insular y un referente para el conjunto del Archipiélago, que cada año atrae a centenares de visitantes interesados en conocer y apoyar el trabajo de los artesanos canarios.

«Una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular»

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que la Feria Insular de Artesanía “es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”.

Subrayó además que este tipo de iniciativas “fortalecen la economía circular, el valor añadido de lo hecho a mano y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional, fomentando el consumo responsable y la sostenibilidad del sector”.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos —carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores— junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros, que ya son una seña de identidad de la isla”, afirmó. Además, adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades infantiles, con el objetivo de crear un ambiente participativo y familiar que invite a redescubrir el valor de lo auténtico.

50 artesanos participantes

De los 50 artesanos participantes, 27 proceden de La Gomera, mientras que el resto representa a Tenerife, La Palma y Gran Canaria, garantizando una muestra diversa de técnicas y estilos. Entre las modalidades más representadas se encuentran el ganchillo, crochet y macramé; la cestería de caña, palma, mimbre y ristra; la muñequería y las almazuelas; la marroquinería y guarnicionería; la cerámica y el modelado; la joyería artesanal; la carpintería tradicional y la fabricación de instrumentos musicales; así como la decoración de telas y cristal, la herrería y la forja, el reciclado de materiales, las rosetas y el calado. Esta amplia variedad de disciplinas pone de relieve la riqueza del patrimonio artesanal canario y el compromiso de los creadores por mantener vivas las tradiciones.

Junto a los artesanos, la feria contará con la participación de 13 empresas agroalimentarias. Estas firmas ofrecerán una selección de productos locales que incluye mojos, mermeladas, chocolates, repostería artesanal, cafés, tés y quesos curados, contribuyendo a reforzar la presencia del sector agroalimentario dentro de la muestra.

Tres personas heridas tras una colisión múltiple en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria

0

Cuatro coches se vieron involucrados en el accidente múltiple este viernes y en el que los bomberos tuvieron que liberar a dos de ocupantes

Tres personas resultaron heridas tras un accidente múltiple con cuatro vehículos implicados que tuvo lugar sobre las 07.40 horas de este viernes en la Avenida Marítima, a la altura de la calle Juan XIII, de Las Palmas de Gran Canaria, que provocó importantes retenciones en la GC-1.

Informa RTVC.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, bomberos del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de la capital tuvieron que liberar a dos de los ocupantes de los turismos involucrados en la colisión múltiple para que el Servicio de Urgencias Canario (SUC) les atendiera.

Tres personas heridas tras una colisión múltiple en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria. RTVC
Tres personas heridas tras una colisión múltiple en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria. RTVC

Así, los recursos sanitarios asistieron a tres personas, entre ellas un hombre y una mujer con cervicalgias de carácter leve y una mujer con lesiones de carácter moderado, que se trasladaron en ambulancia a diferentes centros hospitalarios de la ciudad.

Por su parte, agentes de la Policía Local se hicieron cargo de instruir el tráfico en la zona y de realizar el atestado correspondiente.

En Bolivia la «guagua» se come y las almas regresan a casa

El programa de la Radio Canaria ‘El Alpende’ se sumerge en algunas tradiciones bolivianas relacionadas con el Día de los Difuntos

Leny González (izquierda) junto a la boliviana Gloria Fernández, ambas sujetando la bandera de Bolivia.

Este sábado 1 de noviembre a las 06:00 horas, ‘El Alpende’ de la Radio Canaria, viaja al corazón de Bolivia para descubrir una de las tradiciones de difuntos más profundas y desconocidas del planeta, con su directora Leny González.

Cuando llega noviembre, nuestro archipiélago huele a castañas asadas, a recuerdos compartidos y al anís de Los Finaos. Canarias también ha adoptado el naranja y negro de Halloween. En este contexto, el programa ya ha viajado al color vibrante del Día de Muertos en México. Pero la multiculturalidad de nuestras islas nos exige mirar más allá y es por ello que ‘El Alpende’ viaja en esta entrega hasta Bolivia.

El programa empezará su inmersión en la cultura boliviana con una curiosidad. Al contrario que en Canarias se coge la ‘guagua’ siendo para los isleños un medio de transporte, en Bolivia la ‘guagua’ se prepara, se decora y se come. Para guiarnos en este viaje fascinante, participa en el programa Gloria Fernández, secretaria de la Asociación Cultural Bolivia AFAI (Amistad Fortalecida Amigos Inseparables). Con ella los oyentes descubrirán que los días 1 y 2 de noviembre no son días de luto, sino de espera gozosa.

En Bolivia, las almas de los seres queridos, los ajayus, emprenden un largo viaje para regresar a casa. Y sus familias los esperan. ¿Cómo? Preparando la ‘Mesa de Todo Santos’. Un altar espectacular de varios niveles que funciona como un portal. A este respecto, Gloria contará qué simbolizan las escaleras de pan (para ayudarles a bajar), las cañas de azúcar (para el cansancio del viaje) y, por supuesto, las ‘Tantawawas’ o ‘Guaguas de Pan’, que representan a esos seres queridos.

También se hablará de la ‘chicha morada’, la bebida que acompaña el ritual. Además se abordará cómo el 1 de noviembre, al mediodía exacto, se siente la llegada de las almas en un silencio solemne. 24 horas después se las despide en el cementerio con música y fiesta, para que regresen alegres a su mundo.

Según la directora y presentadora del programa, Leny González, esta entrega tiene el objetivo de «entender que la muerte no siempre es un final, sino, como creen los Aymaras, una etapa más del viaje eterno».

‘El Alpende’ cerrará con la colaboradora Marlenis Castellanos, periodista y directora de la revista ‘BienHallados, la voz del emigrante’. El espacio desvelará los contenidos de su próxima edición, la cual se estrena justo el Día de Los Difuntos.

Peligro de tala para un drago icónico de La Laguna

0

Piden que impidan la tala de este drago, que lleva décadas en el municipio y se considera un árbol «singular y simbólico» de La Laguna

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha pedido este viernes al Ayuntamiento de La Laguna que impida la tala de un histórico drago. Está situado en una finca urbana y quieren que lo trasplanten, ya que se trata de un árbol singular «símbolo del paisaje e identidad canaria».

En una carta abierta al alcalde de la ciudad, Luis Yeray Gutiérrez, ATAN rechaza el argumento que, según el colectivo ecologista, ha dado el consistorio al apuntar que al encontrarse dentro de una finca urbana en la calle Marzuca, carece de capacidad legal para impedir su tala.

Susceptible de protección

Para el colectivo, «esto no elimina su responsabilidad. Un drago de semejante porte debería estar ya catalogado y protegido como árbol singular, como tantos muchos otros en el municipio y no lo está», señala ATAN. Por eso, ha pedido al Ayuntamiento que asuma el liderazgo y gestione el trasplante del drago a un lugar seguro «donde pueda seguir viviendo y dando vida».

Ha recordado el colectivo que esta especie está considerada símbolo vegetal de Tenerife, declarado así por ley.

Drago en riesgo calle Marzuca, en La Laguna, en 2025
Drago en riesgo calle Marzuca, en La Laguna, en 2025

Trasplantado

«Hay muchos lugares donde el drago podría seguir enseñando el valor de la memoria y del respeto a la naturaleza. El Campus Universitario de La Laguna podría ser un destino adecuado o la calle Heraclio Sanchez, donde se encuentra el parque de Los Dragos, que se nutrió de muchos ejemplares desplazados de obras y donaciones. Por lugares no será», continúa la carta.

Para ATAN esta situación contrasta con la del drago de San Antonio, en Icod, con más de 300 años, cuando en 1961 el propietario del terreno donde se levanta el árbol mandó a cortarlo, hecho que aceleró la adquisición de la parcela por parte del ayuntamiento y la reparación del ejemplar, que resultó gravemente dañado.

El drago de San Antonio, en La Laguna, en 1961
El drago de San Antonio, en La Laguna, en 1961

«¿Había más conciencia ambiental y respeto por la tierra en las instituciones franquistas de 1961 que en las de hoy?», se pregunta ATAN.